1

Invita ISC a La Paz antes y después de su fundación

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) informó por medio de un comunicado de prensa que, en el marco de las Fiestas de Fundación de La Paz en su 488 Aniversario, hace una invitación a visitar el Museo Regional de Antropología e Historia de BCS (MRAHBCS) y vivir la experiencia de estar de noche en las salas del museo para conocer la historia de Sudcalifornia.

El objetivo es difundir la riqueza histórica de BCS, contribuir al fortalecimiento de la identidad sudcaliforniana y ver al museo de un modo distinto, por lo que las visitas se llevarán a cabo el miércoles 24 y 31 de mayo de 18:00 a 20:30 horas.

Para agendar el espacio en estas visitas nocturnas deben comunicarse a través del correo electrónico museorahbcs@gmail.com y/ o al teléfono 612 12 564 24, en un horario de 9:00 a 14:30 horas de lunes a viernes, donde confirmarán lugar y fecha.

Asimismo, se reitera la invitación a asistir de manera frecuente al Museo Regional para disfrutar de todo su acervo cultural e histórico; se encuentra ubicado en calle Ignacio Altamirano, esquina con 5 de mayo, en horario lunes a domingo, de 09:00 a 16:00 horas. Mayores informes a los teléfonos (612) 122 0612 o 612 125 6424, concluyó el comunicado de prensa.




La Paz cumple 200 años (no 500)

FOTOS: Modesto Peralta Delgado.

El Beso de la Mujer Araña

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Fue en 1823 que José Manuel Ruiz Carrillo, Jefe del Territorio Sur, cedió terrenos para empezar a poblar lo que hoy es La Paz. Un oficio dirigido al entonces gobernador de la Baja California, fechado el 5 de julio de 1823 en el Real de San Antonio lo demuestra, así como datos de censos en años subsecuentes que revelan un poblamiento rápido, tan rápido que en 1830 se convirtió en la capital del Estado. Antes de eso no había más que arena, arena que sí, vio estériles intentos de fundar algo, pero nada más.

Sin embargo, el Ayuntamiento de La Paz continúa una rancia tradición de proclamar fundador a Hernán Cortés en 1535, por lo que, según sus cálculos, La Paz estaría próxima a cumplir 500 años de edad. Esto se ha convertido en una manipulación de la historia que cada vez es más cuestionada. ¿Hay alguna edificación, aunque sea una piedra, que señale la vejez de casi medio milenio de esta ciudad?

También te podría interesar: La Reina Calafia ¿Mito o realidad?

En su momento, intenté proponer una nueva lectura para las Fiestas de Fundación de La Paz a Rubén Muñoz, quien nunca quiso atender mi solicitud, además de suspenderse los festejos a causa de la pandemia. El año pasado, en la actual administración, intenté ver a Milena Quiroga, pero fui recibido antes por la Directora de Inclusión y Diversidad, y el Director de Cultura del Ayuntamiento de La Paz, quienes me dijeron claramente que, de ver este asunto con la Presidente Municipal, me reenviarían con ellos; es decir: hablarían por la Alcaldesa.

En una reunión les expliqué sobre hacer una reformulación de las fiestas, y aunque quedé en regresar, pensándolo bien hubiera sido una enorme pérdida de tiempo. Me dejaron en claro que sólo ellos (o sea, el Ayuntamiento de La Paz y no la sociedad civil) eran los organizadores; que no contaban con dinero, esto, tras mi propuesta de hacer un documental; y que, literalmente, “no les parecía buena idea” anunciar que esta ciudad cumpliría 200 años, y no sus casi 490. La Dirección de Inclusión no incluye a la historia. ¿Para qué volver?

No es un capricho personal. Yo sugería involucrar a académicos e historiadores en la celebración, que no sólo podrían opinar al respecto, además pudieron ser invitados a participar en mesas de historiografía local. La propuesta para unas Fiestas de las Fundaciones de La Paz era vincular más la historia y menos los mitos, e integrar más a las jóvenes generaciones y a la sociedad, que ser sólo un espectáculo absurdo como la escenificación del Desembarco de Cortés del año pasado, que dejaba un extraño sabor a licuado de ajo con sandía.

Les proponía diseñar otra escenificación que incluyera representar a los comerciantes y marineros en el siglo XIX, quienes realmente hicieron surgir y prosperar este puerto; un documental sobre la historia de La Paz; retomar un mural del escultor Efrén Olalde quien ganó un concurso sobre este tema en 1989 y cuyo trabajo nunca fue materializado. Hacer una celebración más multitudinaria, organizada con escuelas, que la de solo los paseantes al malecón. ¿Por qué no invitar al Presidente de la Nación a un magno concierto, darle más realce mediático y hacer una celebración a lo grande por los 200 años de La Paz? Pensé que esta administración de presumibles transformaciones podría tomar en sus manos un buen momento para hacer un revisionismo histórico, pero me equivoqué.

Para leer más sobre la historia de las Fiestas de Fundación de La Paz da clic AQUÍ.

La fundación desconocida

Desde 1535, año en que Hernán Cortés arribó a las costas sudcalifornianas, hubo intentos de colonizar lo que hoy es la ciudad de La Paz. Pablo L. Martínez las denomina Las cinco fundaciones, y fue él quien señaló que la que debía atribuirse como fundación original era al conquistador español. Lo cierto, es que no se asentó nada, ni entonces, ni en los siglos siguientes. La Paz —nombrada así no por Cortés, sino por Sebastián Vizcaíno en 1596— era sólo un punto de referencia, no poblado alguno, pero fue atracadero de barcos y eso, al paso del tiempo, fue la actividad que vino a impulsar su poblamiento.

En 1823, el entonces gobernador, José Manuel Ruiz Carrillo, cede tierras para crear un poblado que atendiera las necesidades de la creciente actividad marítima. En la carta firmada ese año por José Fernández (Documento 177 del Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”) se da a conocer que se emprende exitosamente esta iniciativa; se indica que es el soldado Juan José Espinoza el primer vecino, quien habría estado desde años atrás y a quien debían respetar sus tierras. De ocho a diez vecinos que había en 1826, para 1835 vivían casi 800 personas en La Paz. Este crecimiento llevó a que en 1930 la ciudad fuera la más habitada de Sudcalifornia, con 8 mil 166 pobladores.

El poblamiento de La Paz no tiene que ver con dramáticas epopeyas de hace cinco siglos. Se debe a la actividad de su costa como fondeadero de barcos, especialmente a finales del siglo XIX, y serían empresarios extranjeros o venidos de otras partes de México, quienes desempeñaron un papel muy importante para que la ciudad emergiera y creciera.

Dicho en pocas líneas, hay el sustento histórico para señalar que el proceso poblacional de La Paz tiene 200 años. Pero el Ayuntamiento de La Paz no lo ve de esta manera. No hay interés. ¿Cómo les puede interesar algo que desconocen?

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Inauguran exposición de imágenes históricas de La Paz

FOTO: ISC

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco de los festejos de las Fiestas de Fundación de La Paz, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) a través de un comunicado de prensa informó que, se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica Zona costera y arquitectura doméstica y comercial, en el Centro Cultural La Paz (CCLP).

Durante el acto inaugural, Caballero Gutiérrez destacó que esta colección consta de 12 fotografías que forman parte de la fototeca del Archivo Histórico Pablo L. Martínez y estará abierta todo el mes de mayo, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, Director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura comentó, Nada más lógico y congruente que una revisión de esos episodios icónicos de la ciudad y qué mejor en estas fechas que celebramos la fundación de La Paz, reconocer los antecedente históricos e increíbles de nuestro Estado, comentó el funcionario.

Finalmnete, el boletín de prensa resaltó que, se hace una invitación a visitar esta muestra en las instalaciones del CCLP, ubicada en calle Belisario Domínguez y 16 de septiembre y en caso de requerir solicitar informes, comunicarse al teléfono 612-122-0065 o consultar las redes sociales Centro Cultural La Paz.

 




Celebrar las Fiestas de las Fundaciones de La Paz

FOTOS: Modesto Peralta Delgado.

El Beso de la Mujer Araña (*)

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En 2019, como estudiante de la Maestría en Investigación Histórico-Literaria de la UABCS, me tocó realizar una estancia a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para viajar a Chile, el Ayuntamiento de La Paz me otorgó algunos apoyos para el boleto de avión gracias a un par de regidores —especialmente, José María Avilés, a quien agradezco muchísimo el interés y la gestión—, incluyendo al Alcalde. Sin embargo, desde entonces y en todo el 2020, Rubén Muñoz Álvarez nunca me atendió personalmente. Busqué y busqué al Presidente Municipal para contarle en extenso mi investigación sobre las celebraciones de mayo y plantear una propuesta. Ni cuando se reorganizaba el trabajo, posterior a la pandemia, pudo o quiso escucharme.

Aquí no podría extender a detalle mi propuesta, opto por escribir un artículo de fondo sobre las Fiestas de Fundación de La Paz —tema de mi tesis de maestría—, una tradición inventada que podría considerarse la celebración identitaria más importante del Estado, pero cuyos supuestos históricos han sido cuestionados en los últimos años. Mi propósito es volver al Palacio Municipal, con quien gane la Alcaldía en estas elecciones, para replantearlo. Ahora no tiene caso, estamos en pleno tiempo de venta de ilusiones: las y los candidatos son capaces de bailarte una cumbia o correr descalzos sobre las brasas con tal de obtener tu apoyo. Todo/as dicen interesarse por la cultura, como siempre, y como siempre, olvidarse de ella nomás llegan al poder. ¡Cuento viejo, no se necesita un doctorado para saberlo!

También te podría interesar: 35 años de la muerte de Juan Rulfo; 70 de “¡Diles que no me maten!” 

Todavía estamos en mayo, y aunque desde el año pasado, estas fiestas fundaciones han sido afectadas por la pandemia de la COVID-19 —el año pasado hubo charlas virtuales, este año no me enteré más que de una foto por ahí, o sea: nada—, nadie podría negar que son una tradición que, como tal, podría seguir indefinidamente, bajo las mismas premisas. Desde hace varias décadas, el Ayuntamiento de La Paz lleva a cabo las Fiestas de Fundación de La Paz con eventos artísticos, deportivos y culinarios, siendo la escenificación El desembarco de Hernán Cortés en La Paz, la perla del festejo. Esta representación teatral sugiere la idea de la fundación de esta capital el 3 de mayo de 1535, en el encuentro entre el conquistador de México, Hernán Cortés, y la reina Calafia —reina de los guaycuras—; luego de que el español supuestamente huye despavorido por la bravura de los indios, pronto llegan los jesuitas, y así, se da el proceso de mestizaje del que actualmente somos producto. Cierto, desde 1958 que se realizó por primera vez, han habido variantes en la interpretación, pero en lo esencial es esto; y como suele ocurrir con los mitos, no queda claro dónde empieza la fantasía y dónde la adulteración de la historia.

En 2020, publiqué el reportaje Los mitos de las Fiestas de Fundación de La Paz y la fundación desconocida, donde abundo en detalles sobre la historia de esta celebración. Los resultados de la investigación que realicé, me hacen concluir que esta tradición se inventó en la década de los 40 del siglo pasado, a través del Frente de Unificación Sudcaliforniana, bajo la responsabilidad de los profesores y con la anuencia del gobierno del entonces Territorio. Desde allí se “eligió” que la fundación sería desde entonces, con esos personajes y esas temáticas, lo que significaría que esta ciudad cumpliría ¡casi medio siglo de antigüedad! Y desde entonces también, esta borrado de la memoria colectiva —y de la educación histórica en la entidad— el proceso fundacional del que emergió realmente La Paz como poblado, en el primer tercio del siglo XIX —es decir, casi 300 años de diferencia con la versión oficial.

Esta versión de la historia, la de Cortés y Calafia, es rica en ironías, no sólo porque tal encuentro, literalmente, nunca se dio y poco o nada tiene que ver con la identidad local. Hay personas que han creído que Calafia era la reina de los guaycuras cuando los antiguos californios ni siquiera sabían de su existencia; los españoles que vinieron en busca de riqueza y exuberancia alentados por la idea de una “California”Calafia es un personaje secundario de la novela Las Sergas de Esplandián, donde era la reina de una isla prometida en oro, llamada “California”, precisamente—, huyeron pero por el hambre, la aridez y el calor. Es irónico que esta celebración “rescatara” un personaje escrito para divertir e ilusionar a los que venían a conquistarnos en aquella época, y en cambio, el punto de encuentro que es el nombre de “California”, no se rescate como nombre original de esta tierra que, a estas alturas, la mayoría conocemos como “Baja”. Nos hemos quedado con la parte más chafa del mito.

El desembarco de Cortés es una especie de libre interpretación de un desastre. Hernán Cortés gastó una fortuna para venir a California y regresó con más pérdidas y muertes que ganancias. Su último viaje a lo que él creía que era Asia, fue una verdadera hazaña, pero que acabó en un descomunal fracaso. Sin embargo, aquí se ha elevado su figura positivamente al representarlo como fundador —aunque él no le puso La Paz a La Paz, ni California a California; aunque de los campamentos para explorar que asentó, no quedaron ni las cenizas— y hasta el golfo lleva su nombre —como Mar de Cortés, no como el Golfo de Cortés, claro. Y de tanto que escribió, el europeo apenas mencionó lugares y hechos de este lado reseco del mundo. De manera que estos mitos elegidos a capricho, probablemente para crear lazos de identidad en el siglo pasado, para ensalzar una historia de 500 años de antigüedad, se originaron desde la ignorancia y desde la ignorancia se han seguido replicando.

Con todo, al realizar mi investigación y entrevistar a personajes que escribieron el guion de El desembarco de Cortés; que lo dirigieron, actuaron o fotografiaron, lo que sí pude constatar es el esfuerzo por llevar a cabo un evento tradicional, a veces, con irrisorios presupuestos; y un amor al terruño: el deseo de recordar a los guaycuras extintos. Por eso, en mi opinión, no sería un impulsor para cancelar la celebración, ¡al contrario: darle más difusión a la historia regional! En líneas generales, creo que las Fiestas de Fundación de La Paz puede ser el pretexto para contar la historia de LAS FUNDACIONES DE LA PAZ y ampliar el rango de tiempo, pues en tres siglos, asentar un poblado llevó más de cinco intentos. No cercenar la cabeza de Cortés: sí llegó a estas tierras, enteró de ellas al mundo y creó el puente para ser parte de México, el hecho no es poca cosa; pero tampoco cercenar, al soldado desconocido, Juan José Espinosa, el primer habitante y vecino de La Paz perdurable, por ejemplo, así como a los migrantes navegantes, marinos y comerciantes que realmente hicieron nacer y crecer a esta ciudad.

Si se realizan las Fiestas de las Fundaciones de La Paz se difundiría más la historia local, y en vez de dar una apariencia de entreguismo o derrota, reflejaría la cultura de las dificultades de vivir aquí, como ha sido en realidad la mística de nuestro desierto. Además, puede ser un atractivo turístico importante, si se invirtiera con esa visión, pues todavía tienen muy poco aforo sus actividades. Me parece plausible abarcar el espectro de promover a los deportistas y artistas locales, creo que como celebración de identidad puede ser también muestra de los talentos y generar convivencia. Creo que hay episodios históricos muy interesantes desaprovechados, así como ideas o recursos por explorar.

Pero, ya será cuando llegue la próxima alcalde o alcaldesa que compartamos los resultados y llevemos nuestros puntos de vista. Soy pesimista en creerles todo a los candidatos y candidatas, hasta veo con cierto hartazgo a algunos amigo/as peleándose con otro/as por cuestiones electorales, un escenario tan repetitivo como las ideas publicitarias de las campañas. Los discursos electorales son más predecibles que una telenovela. Pese a todo, seguiremos insistiendo. Sirva esta publicación como antecedente para pedir una cita en los próximos meses, y he de copiar alguna nota donde las futuras autoridades municipales hayan dicho que se interesaban en la cultura, por si sirve de algo, que de lengua, hasta Cortés se comió un taco.

__

(*) Esta publicación obtuvo Mención Honorífica en el Premio Estatal de Periodismo 2021, en la categoría de “Artículo de Fondo”.

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Guillermina Sáenz, enamorada del escenario desde hace 33 años

FOTOS: Cortesía.

El Beso de la Mujer Araña

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En 2001, Guillermina Sáenz actuó en Sor Pita Amor y su cruz, con textos de Alfonso Reyes y otros autores, siendo uno de los trabajos que considera más importantes en su trayectoria artística, aunque —por supuesto— con más de 30 años de carrera sobre los escenarios tiene bastante para presumir en su desarrollo profesional que ha cubierto las facetas de directora y maestra de teatro, participación en medios y conductora de eventos como el tradicional Carnaval La Paz. Su voz, ya es una voz familiar para nosotros.

Guillermina Rosario Sáenz Spíndola nació el 31 de diciembre de 1953 en La Paz, BCS, aunque toda su educación la cursó entre el Estado de México y el entonces Distrito Federal. Justo así: DF se titula la obra donde hizo su debut como actriz en 1987, y también con la obra El espejo, ambas de Emilio Carballido. De allí hasta 2008, de forma casi ininterrumpida, ha estado sobre las tablas del escenario y pasado a la dirección y la dramaturgia. Para CULCO BCS, la teatrera de corazón concedió una entrevista sobre algunos aspectos de su amplia trayectoria.

También te podría interesar: Una década sin José Saramago. El visualizador de la pandemia moral

Con tan larga trayectoria, compártenos ¿cuáles han sido los momentos más importantes en tu carrera? Desde el momento en el que se da la tercera llamada y se levanta el telón, es un momento mágico, es el dar todo en el escenario. Hay tres trabajos que han sido importantes para mí como actriz: “Pita Amor y su Cruz”, con textos de Cristina Pacheco y Carlos Fuentes, y versos de Pita Amor y de Sor Juana Inés de la Cruz; “Cada quien su vida”, de Luis G. Basurto; y “Diatriba de amor contra un hombre sentado”, monólogo de Gabriel García Márquez.

En su currículum, Sáenz Spíndola cuenta su participación en los grupos de teatro Eclipse (de 1987 a 1991), Cachoras urbanas (1992 – 1994), La palomilla (1993), Hilo negro (1994-1995), Amigos (1996-1997) y Altaira desde 1998 a la fecha. Ha sido dirigida por Alfonso Álvarez Bañuelos, Alfonso Winston Virgen, Fernando Vega Villasante, Alejandro Moreno Abaroa y José Luis Orozco. Y desde 1998 hasta la fecha, ha incursionado en innumerables talleres y cursos de artes escénicas con maestros como Emilio Carballido, entre muchos otros.

En el escenario has interpretado desde una monja hasta una mujer de la vida galante. De una manera general, ¿cómo concibes el papel de la mujer en la dramaturgia mexicana? El papel de la mujer en la dramaturgia mexicana ha sido algo muy importante desde el gran contenido de los temas en cada época de la literatura, pues vemos que en todos los tiempos la mujer, rompiendo tabúes, ha tenido que luchar para escribir realidades de una cultura, de un tiempo, de costumbres y gritos para hacerse presente. Con respecto a que aspectos habrán de dejarse atrás y que tipos de personajes abordar más, soy de la opinión de que ningún aspecto debe dejarse atrás, ambas (Pita Amor y Sor Juana) son personajes vitales en la intelectualidad femenina de hispanoamérica. La monja valiente que aún caída en desgracia, siguió adelante y lo único que la logró vencer fue la muerte. La otra, desafió la educación mojigata y los pecados religiosos; vivió y trascendió en el México falócrata, un espacio empeñado en minimizar cualquier manifestación cultural y más aún si provenía de una mujer; por eso fue mejor considerarla loca.

Háblanos de tu experiencia como maestra de teatro. Como experiencia ha sido maravillosa y enriquecedora, mi mayor satisfacción ha sido representar a Baja California Sur en tres encuentros nacionales de teatro infantil durante tres años consecutivos. La formación de chicos, adolescentes y jóvenes estudiantes formando el grupo de teatro Ollín, y que tres de los integrantes se encuentren estudiando la carrera de actuación en la Ciudad de México. Para todos los chicos que quisieran iniciarse en el teatro, deberán de tener el gusto, la disciplina y el amor por la actuación.

Más allá del teatro

Guillermina Sáenz también ha tenido algunas apariciones en televisión, incluso en cine, y por supuesto, ha sido la conductora de espectáculos como el Carnaval La Paz y las Fiestas de Fundación de La Paz. Acerca de esta última festividad, donde ha estado a cargo de la escenificación El desembarco de Cortés, le preguntamos sobre su visión de estos episodios históricos. Con mi trabajo intento valorizar la identidad de la indianidad de California, y como ya te lo comenté no solamente producto de mis lecturas y admiración por mi tierra, sino conjugando mi poco saber con personalidades que seguramente tú bien ubicas como han sido y son el profesor César Piñeda Chacón, el licenciado Moisés Coronado, Juan Ramos Cepeda, Enrique Hambleton Von Borstel, Gilberto Ibarra Rivera, Harry S. Crosby, Fernando Vega Villasante, Leonardo Reyes Silva, Armando Trasviña Taylor, Pablo L. Martínez, Miguel León Portilla, Francisco Javier Carballo, Carlos Lazcano y José Alberto Pelaes Trasviña, entre otros.

Por último, precisamente este año, derivado de la contingencia por el COVID-19 se interrumpió dicha representación teatral en mayo, sin embargo, entre los planes de la artista —a reserva, claro, de lo que las autoridades determinen por la vigencia de este problema de salud pública—, estarían la posibilidad de preparar el Festival de Día de Muertos en noviembre y una pastorela mexicana para cerrar este 2020.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.