“Para hacer de esta tierra la Suiza de América Latina”

FOTOS: El Sudcaliforniano

La Última Trinchera

Por Roberto E. Galindo Domínguez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al escuchar a Rubén Muñoz Álvarez, el alcalde de La Paz, decir que quiere ser gobernador para hacer de nuestro estado la Suiza de América Latina, lo primero que me vino a la mente fue la promesa incumplida de Carlos Salinas de Gortari de llevar a México al primer mundo. Y es que prometer no empobrece, al menos no al que promete, pero sí puede afectar al que se cree las falsas promesas. El alcalde hace tiempo que está en abierta contienda por ser el candidato de Morena a la gubernatura de nuestro estado.

A poco más de dos años de haber asumido el cargo de alcalde ya nos ha dejado en claro que no pretende cumplir la primera promesa electoral que nos hizo, la de dedicarse de lleno y de tiempo completo al municipio de La Paz. Misión que le confiamos los electores cuando le otorgamos el honor de gobernarnos. Hoy dice que él es quien puede vencer al PAN. No, no es él quien puede doblegar al blanquiazul, tampoco lo es Víctor Castro Cosío, el otro aspirante a la candidatura morenista. Los que podemos derrotar al PAN y al PRI, y a cualquier otro partido, somos los ciudadanos, los electores de Morena, los que apoyamos la Cuarta Transformación. Somos nosotros los que debemos elegir quien será el candidato a la gubernatura por nuestro partido.

También te podría interesar: El cáncer de México

Yo le creería a Rubén aquello de que va a convertir a Baja California Sur en la Suiza de América Latina, si en cuanto deje la alcaldía de La Paz, nuestra ciudad es como Berna, la capital de Suiza. Y es que si no va a completar su mandato como alcalde para lanzarse por la gubernatura, ya no le queda mucho tiempo para que las calles, todas las de la ciudad y las de las áreas urbanas del municipio, estén pavimentadas, que en todos los barrios tengan banquetas, que en todas las casas tengan agua, que todos tengan drenaje y que la ciudad no se inunde de aguas negras con cualquier chubasco, que los servicios de limpieza y recolección de basura no desatiendan a las colonias, ya sea por falta de instrumentos de labor o por huelgas, que no haya luminarias públicas fundidas o calles a oscuras por falta de luminarias, que las calles no tengan baches, y que los índices de criminalidad y de pobreza sean como en la capital del país alpino, y una larga lista más de cosas de las que no carece una ciudad en una nación del primer mundo.

No hablaré de los salarios de los suizos, ni de su sistema de salud y seguridad social, ni de sus niveles educativos, esos son rubros que en su mayor parte son responsabilidad del gobierno federal y que no le tocan a un alcalde. Rubén Muñoz no empieza bien su precampaña prometiendo convertirnos en Sudcalisuiza. Cualquier morenista con tres dedos de frente, y cualquier ciudadano con sentido común, puede tomar una promesa de ese tipo como una mentira jocosa generada al fragor de la desbordada pasión de servicio de nuestro alcalde. Pero estoy seguro que muchos sudcalifornianos, militantes o no del morenismo, pueden tomar una falsa promesa de ese tamaño como una ofensa a su inteligencia.

Polilla política: Rubén no renunció el 31 de octubre. AMLO pidió a los funcionarios públicos que aspiraran a ser candidatos en el proceso electoral que renunciaran a sus cargos en esa fecha y enfatizó en que no debían usar el aparato de gobierno con fines de propaganda. Víctor Castro sí renunció a su cargo de delegado. ¿Quién de ellos dos será el candidato?

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital




Las casas que vuelan

La Última Trinchera

Por Roberto E. Galindo Domínguez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Las casas de campaña vuelan al ritmo de los remolinos que juegan en el zócalo capitalino, tres manifestantes corren por la explanada para intentar detener a las que se arrastran a ras de suelo inducidas por los vientos; otros opositores se dirigen al sur, al norte, al este y al oeste, van a recoger las casitas de trapo plástico que volaron alto y cayeron lejos. El campamento del Frente Nacional Anti-AMLO (Frenaaa) sigue ahí: implacable, invencible, irrisible.

Desde uno de los balcones de Palacio Nacional el presidente tras la ventana observa a lo mejor de la oposición, a los más aguerridos de sus adversarios, a esos valientes que piden su renuncia y han acampado infinidad de días; una docena de hombres y mujeres convencidos de que estamos a punto de descomponer al país con nuestras ideas progresistas y de refundación nacional. Algunos rezan para exorcizar del presidente al demonio chairo que le usurpa sus funciones mentales como a Francisco I. Madero el espíritu de la democracia en sus sesiones ocultistas.

También te podría interesar: De rifas y colectas o el pulso de la Cuarta Transformación en el reflejo del pueblo

El dios del viento sopla de nuevo, las mallas y las lonas se elevan y desnudan la acampada. ¿Opositor estás ahí?, toca el viento en cada casa, ¿opositor estás ahí? No hay nadie adentro. Los mismos diez o doce activistas, algunos empleados de patrones ausentes, que hacen guardia y cada tarde venturosa van tras las casas escapadas, repiten la faena con cada jugueteo del viento. Cada ocaso el presidente se asoma por la ventana y tiembla, ahí esta la incansable oposición persiguiendo casas de campaña.

El campamento del Frenaaa es la mejor oposición que pudiera desear el presidente, un movimiento ligero desde sus cimientos, con pocos integrantes y líderes vociferantes pero ausentes en el acampe. Un puñado de bien pensantes que piden la renuncia del presidente más popular de México en mucho tiempo, el que con más de treinta millones de votos fue respaldado en las urnas, sufragios que lo justifican y lo mantendrán en Palacio Nacional hasta el último día de su mandato. Los demócratas, incluidos los de izquierda, nos preguntamos por la oposición, una de verdad que pueda hacer contrapesos al mandatario y a su partido; por que no es sano que un sólo hombre detente todo el poder; por desgracia la oposición en México se refleja en casas de campaña vacías y otras que, de tan ligeras, vuelan.

Para alivio de los que hoy se sienten avasallados por la aplanadora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en las cámaras, es ahí donde el presidente encuentra hoy la oposición más robusta y contundente, en las filas del partido que fundó. Si a alguna debacle debemos temer es a la propia, a la que se puede desatar desde el interior del partido, ese en el que hoy está la verdadera confrontación política nacional: por su dirigencia, por sus comitivas, por sus bancadas, por los puestos de poder a los que se puede acceder desde el Movimiento de Regeneración Nacional. Hoy, el problema del presidente es Morena y no la disminuida oposición que se acopla en orgias políticas de tres o cuatro partidos que intentarán quitarle un poco de poder a la 4T en las próximas elecciones intermedias. Mientras tanto, en el campamento las casas vuelan.

Polilla política: El presidente les marca el paso a los del Frenaaa: los reta a concentrar cien mil personas en su contra y ellos muy obedientes lo intentan y logran cinco mil detractores, exponiendo más la pequeñez de su movimiento y complaciendo al mandatario que detestan.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital




Temerario el Gobernador, mete las manos y los memes al Congreso

La Última Trinchera

Por Roberto E. Galindo Domínguez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, habla del “secuestro” del Congreso estatal, refiriendo que hay violación de leyes en manera legal por parte del grupo “usurpador” parlamentario mayoritario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en un galimatías que sólo es apto para su comprensión, pues si es el grupo mayoritario y por votación se ha determinado su superioridad y en consecuencia la aprobación de asuntos, que al mandatario estatal le desagradan, no se está transgrediendo ley alguna, simplemente se está haciendo uso de las facultades que una bancada mayoritaria tiene en un Congreso; es una acción de estrategia política que —por supuesto— harían las bancadas opositoras si tuvieran los números y la fuerza necesaria; esos factores de los que hoy carece el Partido Acción Nacional (PAN) en todo el país y, por lo visto, en nuestro Estado.

El asunto aprobado por la bancada de Morena que parece haber molestado más al Gobernador es la destitución de las diputadas: Perla Flores Leyva, de pecados políticos banales y corruptos ya conocidos; Lorenia Lineth Montaño Ruiz, conocida por asegurar que las oficinas del Congreso son suyas y por llevarse la campana del mismo; Daniela Viviana Rubio Avilés, con amplia trayectoria de destituciones en contra y desconocida ya una vez por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); y Elizabeth Rocha Torre, así como del diputado Rigoberto Murillo Aguilar, quienes quedaron inhabilitados por dos años del ejercicio público por haber faltado a cinco sesiones de trabajo continuas. Todos ellos conocidos por sus afinidades políticas con Mendoza Davis.

También te podría interesar: El agua en La Paz en tiempos de la COVID-19: ¿escasez selectiva?

Se escuda el Gobernador para intervenir hasta con memes, del periódico Reforma, en el Congreso, diciendo que la bancada morenista mayoritaria es artificial; y al llamar a Morena a no adueñarse del Congreso hace lo propio al intervenir desde el Poder Ejecutivo estatal en una cargada de toda fuerza en contra de la mayoría del Congreso, pues la minoría opositora a la que pertenecían los hoy destituidos es la que lo avala y apoya sus políticas.

El mandatario estatal está violentando el principio de la independencia de los poderes al hacer anuncios públicos y tomar acciones directas al respecto. Y justifica su vendetta política diciendo que el comportamiento del Congreso retrasa las acciones indispensables para el bienestar de la población en medio de la pandemia por la Covid-19. En fin, el Gobernador anda más temerario que nunca inmiscuyéndose en los asuntos del Congreso de manera abierta y haciendo llamados a la población para desconocer a la mayoría de Morena en el máximo palacio legislativo de Baja California Sur, justo en tiempos en que los juicios políticos acechan hasta a los ex presidentes; por lo que un Gobernador sería peccata minuta si es el pueblo bueno y sabio el que lo juzga, otra cosa sería que la mayoría de nuestro Congreso le solicitará el juicio político al Senado de la República.

Mención aparte merece el meme racista, clasista y denigrante que ha usado el Gobernador para hacer mofa de la bancada morenista de nuestro Congreso del Estado, pero no sólo a ellos sino a todo mexicano con rasgos físicos relacionados al del individuo de la caricatura, tema que deberá ser objeto de un análisis aparte y es que una imagen dice más que mil palabras sobre la persona que la usa.

Polilla política es que los diputados destituidos sean cesados por flojos y faltistas y no por otros asuntos más turbios que ya los caracterizan, como las vacaciones pagadas por el pueblo de la diputada parisina o por acusaciones de desvíos monetarios y por agresiones físicas a otros miembros del Congreso, asuntos en los que se han visto involucrados algunos de los destituidos.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital




Propone MORENA modificar diversas leyes en materia de género así como la Ley Electoral de BCS

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por mayoría fue aprobada la iniciativa con proyecto de decreto para derogar diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios, la Ley Electoral y la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral así como del Código Penal, todas de Baja California Sur, informó el Congreso de Baja California Sur.

Los integrantes de la fracción parlamentaria de Morena y Partido del Trabajo en la primera sesión de este periodo, presentaron la iniciativa, solicitando la dispensa del trámite parlamentario por urgente y obvia resolución.

En su exposición de motivos, los promoventes aseguraron que la Iniciativa tiene como objeto armonizar las disposiciones que en materia de paridad de género y lenguaje incluyente se desprenden de las reformas aprobadas, tanto en la Constitución General, como en diversas leyes generales, como son la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos en la materia, para ello se propone la reforma y adición de diversos artículos de la Ley Electoral del Estado de Baja California Sur. Por otra parte, se señala la adopción de un lenguaje incluyente, por lo que se proponen modificaciones cuando corresponda la expresión “las ciudadanas y ciudadanos” en sustitución de “los ciudadanos”; o bien, “las magistradas y magistrados” en lugar de “los magistrados”.

Por otro lado, la Iniciativa propone incrementar del 5 al 10% el financiamiento público ordinario, que los partidos políticos, destinan para realizar actividades para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

De igual manera la Iniciativa propone que en las listas de representación proporcional, que presentan para su registro los partidos políticos, se integren atendiendo el principio de paridad de género y garantizando a las personas con discapacidad su participación.

La Iniciativa propone la adicción en la Ley Electoral de un Artículo 98 BIS, mismo fue propuesto por las organizaciones de la sociedad civil, para que de manera expresa se especifique qué en ningún caso, se admitirán criterios que tengan como resultado qué a alguno de los géneros, le sean asignados exclusivamente aquellos distritos o municipios en los que el partido político haya obtenido los porcentajes de votación más bajos en el proceso electoral anterior.

En cuanto al impacto presupuestario de las reformas que nos ocupa, se señala que no implica para su implementación, ni contratación de personal, ni gasto adicional al ya presupuestado, por lo que no es necesaria la estimación de impacto presupuestario a que alude el segundo párrafo del Artículo 16 de la Ley de Disciplina financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.




Generan expectativa diputados de MORENA sobre agenda legislativa

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al ratificar que el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercer año de la legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, iniciará con 15 días de anticipación, el diputado Humberto Arce Cordero comunicó que en breve el Grupo Parlamentario de MORENA, dará a conocer su agenda legislativa, informó el Congreso del Estado.

El coordinador del grupo parlamentario morenista, dijo que en breve darán a conocer algunas de las iniciativas que están por presentar y algunos de los dictámenes que se van a presentar también, para someterlos para su discusión y aprobación en su caso.

Sobre la ampliación del periodo, dijo que se hizo uso de las atribuciones que le confiere la Constitución a los integrantes del Poder Legislativo para poder adelantar el periodo ordinario.

Dijo que, además, en el periodo de sesiones que por esta ocasión comprenderá de agosto a diciembre, se analizarán también el presupuesto del ejercicio del 2021 del Gobierno del Estado, cuentas públicas de diferentes entes fiscalizables y mucho trabajo más que hacer en lo que resta del presente año 2020.

Hay temas muy relevantes, importantes, que hay que sacar a la brevedad, por eso este periodo va durar 15 días más de lo esperado, porque hay mucho trabajo pendiente y hay que sacarlo, “estamos comprometidos con la ciudadanía de Baja California Sur y es por eso que se adelantó”, externó.