1

Entre Máscaras y Alegría: El Legado Festivo de los Carnavales Paceños (II)

 

Tierra Incógnita

Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS).  A partir de la década de los sesenta, los Carnavales, experimentaron una transformación notable con la incorporación de los bailes de fantasía en los salones locales, marcando un giro significativo en la tradición festiva. Estos eventos adquirieron un esplendor particular gracias a los concursos de disfraces realizados en lugares cerrados, destacándose especialmente los martes de carnaval como el día cumbre de estas celebraciones. En esta nueva dimensión, diseñadores de renombre como Jaime Carrillo, Alejandro Balarezo, Nicolás Carrillo y Rodolfo de la Peña se convirtieron en maestros de la creatividad, elevando la festividad a través de sus habilidades en la confección de vestuarios. Los detalles meticulosos, desde bordados hasta arreglos de lentejuelas y plumas, todos realizados a mano, transformaban los salones en escenarios de gran colorido, encanto y magia. Los concursos de disfraces, presentados con solemnidad, se convertían en el distintivo de estos carnavales, deslumbrando a los asistentes con la maestría artística de los participantes. Mientras tanto, en los espacios abiertos de la festividad popular, los martes de carnaval presenciaban el desfile de carros alegóricos y comparsas, añadiendo un toque de diversión y esplendor al evento.

 

Con meses de anticipación, la maquinaria de los Carnavales, cobraba vida al registrar a las candidatas a reina del carnaval ante el meticuloso escrutinio del Comité de Carnaval. Este proceso no solo se limitaba a la mera elección, sino que se convertía en un espectáculo en sí mismo, desplegando campañas que incluían bailes, rifas, convivios y diversas funciones de diversión popular. El tejido social se entrelazaba con la tradición, mientras las ánforas de cooperación circulaban, recaudando fondos en apoyo a las aspirantes a reina. Con la acumulación de recursos, se llevaban a cabo recuentos públicos, donde la comunidad participaba con entusiasmo, aplaudiendo y celebrando a las candidatas que lideraban en las votaciones. Este proceso efervescente se repetía en dos o tres ceremonias de cómputos hasta llegar al término de la campaña, momento culminante en el que se declaraba a la triunfadora a través de un cómputo decisivo. Las demás concursantes, lejos de quedar en el olvido, eran honradas con el título de princesas de la Corte Real, subrayando la importancia de cada participante en esta vibrante tradición que fusiona la competencia con la camaradería, dejando un legado de alegría y unión comunitaria.

También te puede interesar: Entre Máscaras y Alegría: El Legado Festivo de los Carnavales Paceños

La coronación de la reina, al inicio del festejo, emergía como el acto más solemne, inicialmente llevado a cabo frente al antiguo Palacio de Gobierno, donde se entrelazaban los bailes populares con la tradición arraigada en casas particulares. Con el tiempo, esta ceremonia evolucionó hacia los bailes de salón o bailes de gala, consolidándose como el epicentro de concursos de fachas y fantasía. La presencia de la reina y su corte real se convertían en el foco de atención y deleite de la sociedad en cada evento. En 1967, la Corte Real se enriqueció con la adición de la Reina de los Juegos Florales, marcando una expansión de la tradición. Aunque la plaza de armas o Jardín Velasco, posteriormente denominado Plaza de la Constitución, fue durante mucho tiempo el punto neurálgico de las celebraciones, los años sesenta presenciaron un cambio hacia el malecón. Este espacio más amplio permitió la incorporación de una variedad de juegos mecánicos y la introducción de la mercadotecnia moderna, transformando el carnaval en una experiencia más comercial con mayor venta de productos y mayor participación de firmas comerciales. Sin embargo, los años 1977, 1978 y 1979 marcaron tristezas en la historia del pueblo al suspenderse las festividades. A pesar de algunas interrupciones y cambios de sede, la tradición logró persistir y, desde 1997, se mantiene ininterrumpida en el malecón, consolidándose como el único espacio abierto que permite el esplendor de los eventos presididos por la Corte Real, compuesta por diversas figuras que engalanan el carnaval.

 

Una de las singularidades que distinguen las Fiestas del Carnaval es su decidido énfasis en el aspecto cultural, un matiz que se consolidó en 1967 con la instauración de los Juegos Florales y la elección de la Reina de la Poesía. Esta innovación, gestada por los organizadores liderados por Don Alfonso González, no solo enriqueció las festividades con premios a comparsas, bailes y un espectáculo impresionante en el martes de carnaval, sino que también logró atraer la participación de representaciones de instituciones públicas y privadas, embelleciendo el evento con carros alegóricos y comparsas de gran lucimiento. Aunque experimentó una suspensión temporal, en 1980 la celebración fue rescatada bajo la coordinación del Profesor Jesús Murillo Aguilar y la dirección del Comité Central a cargo del Sr. Carlos Ponce Macías, con una contribución destacada de Rubén Jaime Salgado. Esta revitalización trajo consigo una diversificación de las festividades y sentó las bases para las ediciones posteriores. A partir de 1980, se optó por trasladar la celebración al malecón, considerándolo el escenario ideal para estas festividades, y se introdujo un enfoque educativo que fomentaba la creatividad del pueblo, reflejado en los impresionantes vestuarios de la corte real, los carros alegóricos y la promoción general del evento. Además, desde 1980 se destacó el impulso a la calidad de los juegos culturales, liderados por el Profesor Fernando Escopinichi Osuna, dando origen al prestigioso Premio Internacional de Poesía de la Ciudad de La Paz, posteriormente transformado en el Premio Estatal de Poesía.

 

A lo largo de las décadas de los setentas y ochentas, dos destacados artífices contribuyeron de manera significativa al esplendor de los Carnavales en La Paz. En el ámbito de los vestuarios de la corte real, los diseñadores Alejandro Balarezo y Lupita Cosío se erigieron como figuras clave, dotando a la celebración de un despliegue de creatividad y estilo. En paralelo, en el diseño y la realización de los imponentes carros alegóricos, el señor Alfonso Cornejo desempeñó un papel fundamental, infundiendo a la festividad una estética visualmente impactante. En el año 1987, se introdujo la entrega de la Presea Valor Cultural, un reconocimiento que, a pesar de su puntualidad, experimentó breves interrupciones en los años 1994, 1995 y 1996, y más recientemente en los años 2012, 2013 y 2014, debido a la falta de interés de las autoridades municipales. Para consolidar el esplendor de estas festividades, el Ayuntamiento de La Paz creó la Coordinación General del Carnaval en 2002, presidida por el Profesor Marco Antonio Ojeda García hasta el año 2008. Durante su gestión, Ojeda García se esforzó por infundir a los desfiles un mayor colorido, influyendo en la sociedad con mensajes ecológicos, educativos y culturales para estimular la identidad local.

 

A lo largo de un extenso periodo, arraigó en la tradición de los Carnavales el evento conocido como Domingo Chiquito, celebrado el primer domingo después del martes de carnaval y dedicado exclusivamente a los niños pequeños. Con el tiempo, este evento fue renombrado como Carnaval Infantil, transformándose en una jornada lúdica que replicaba la pompa y esplendor de los Carnavales principales, pero enfocada específicamente en el deleite de los más pequeños. En este evento, se recreaban las figuras de la reina, la princesa y el rey feo, mientras que las maestras de jardines de niños y madres entusiastas se convertían en las artífices de la organización, creando un ambiente de juegos infantiles y diversión general.

Algunas de las reinas de los primeros carnavales de nuestro puerto se mencionan a continuación:

 

  • 1890, María González de la Toba
  • 1905, Laura Hidalgo
  • 1906, Lupe Savín
  • 1908, Margarita González Rubio
  • 1923, Tota Moreno
  • 1932, Susy Fernández
  • 1936, Jesusita Manríquez Mendoza
  • 1933, Chelo Nava
  • 1934, Manuelita “Chita” Boucíguez
  • 1935, Pilar Moreno
  • 1937, Flora Angulo
  • 1941, Lilí Torre
  • 1942, Aurora Viamontes
  • 1944, Socorro Lizardi
  • 1946 Chayito Rochín
  • 1947 Tichi Calderón
  • 1948 Arcadia “Nena” Beltrán
  • 1949 Beatriz Muñoz Milhe
  • 1950 Josefina Aragón Balarezo

 

Nuestros Carnavales paceños se revelan como un capítulo vibrante y colorido de la historia local, donde la tradición, la creatividad y la comunidad convergen para celebrar la alegría de vivir. A lo largo de los años, estas festividades han evolucionado, adaptándose a los cambios sociales y culturales, pero siempre preservando su esencia festiva. Desde las primeras celebraciones en la década de 1870 hasta la institución de eventos como los Juegos Florales y el Carnaval Infantil, la rica historia de estos festejos refleja la capacidad de La Paz para reinventarse y mantener viva la llama de la celebración a lo largo del tiempo. A pesar de desafíos y suspensiones temporales, la resiliencia de esta tradición se manifiesta en la energía contagiosa que llena las calles, plazas y malecón cada año. En la actualidad estas festividades continúan siendo un testimonio de la vitalidad cultural y comunitaria de La Paz, proyectando su luz festiva sobre las futuras generaciones que añadirán nuevos capítulos a esta entrañable historia carnavalesca.

 

Referencias

Rosa María Mendoza Salgado. Crónicas de mi puerto La Paz 1830-1959

Gilberto Ibarra Rivera. La Paz, ciudad y puerto mexicano. Origen, proceso histórico y símbolos emblemáticos.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.



Presentan cartelera oficial de Choyero Fest; habrá 18 artistas sudcalifornianos

El Beso de la Mujer Araña

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este mediodía, Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, director general del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), dio a conocer la cartelera oficial y el programa completo del Choyero Fest, que habrá de realizarse el sábado 13 y el domingo 14 de abril próximos en el estadio Guaycura de La Paz; el evento contará con la presencia estelar de Caifanes el primer día, y de Leonardo De Lozzane, el segundo.

Se recibieron un total de 70 proyectos musicales para participar en el Choyero Fest, 12 de ellos de otros estados y diferentes países, y 58 de Baja California Sur. Sin embargo, finalmente seleccionaron a 18 grupos o solistas sudcalifornianos quienes estarán actuando desde las 12:00 del día de cada día —45 minutos, aproximadamente, cada uno—, en el mismo escenario que pisará Caifanes, el sábado 13 de abril a las 20:30 horas, y el vocalista de Fobia, el sábado a las 21:00 horas del domingo 14.

También te podría interesar: Alfonso Arau y Angélica Aragón, presentes en Festival Internacional de Cine de Loreto

Acompañado de Paulo Piña y Eduardo García Márquez —quienes forman parte de los cantantes sudcalifornianos con repertorio propio que actuarán en el festival—, Caballero Gutiérrez informó que el evento tiene una inversión de 10 millones de pesos de recursos públicos, estimando de 4 a 6 millones de pesos en ganancias que serán para proyectos culturales y para la edición número 2 del festival.

Se tiene previsto realizar, por lo menos, cuatro emisiones más del Choyero Fest; hay la probabilidad de que se abarquen a ciudades de otros municipios y surgió la idea de hacerlo con un tercer día de actividades para presentar proyectos musicales de otros lados del país o del extranjero. La iniciativa seguirá buscando ser una plataforma desde el instituto de cultura para hacer eventos masivos con cantantes de talla nacional y con producciones locales.

Al cuestionar si, siendo una institución pública, sería imposible realizar un festival de esta índole de forma gratuita, el Director del ISC explicó que el 90% de sus eventos son sin costo, pero “hay eventos con ciertas características”, como éste, en la que es necesario cobrar el acceso; además, señaló que esta es una oportunidad para que artistas locales puedan cobrar para promover su música, lo que a veces les resulta difícil cuando estos conciertos son organizados por la iniciativa privada.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista.




Desaparición forzada y desaparición de personas

Ius et ratio

Arturo Rubio Ruiz

La Paz, Baja California Sur (BCS). Corrupción, inseguridad, violencia, impunidad, complicidad entre los organismos encargados de la seguridad pública y elementos del crimen organizado, son algunos de los principales ingredientes que conforman el marco generador de la desaparición de personas.

México forma parte de la Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas, desde el año 2002, y de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas, desde 2008 y, por ello, adquirió el compromiso de tipificar los delitos de desaparición de persona y desaparición forzada, así como establecer las políticas públicas necesarias para prevenir, perseguir y erradicar tales delitos.

También te podría interesar: Los órganos constitucionales autónomos

Fue hasta el año 2015 que se modificó el artículo 73, fracción XXI, inciso a), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para dotar al Congreso Federal de facultades para legislar en esta materia, y El 17 de diciembre de 2017 finalmente se expide la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

DESAPARICIÓN FORZADA. La ley en cita establece en su artículo 27 que comete el delito de desaparición forzada de personas, el servidor público o el particular que, con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención o negativa a reconocer dicha privación de la libertad o a proporcionar la información sobre la misma o su suerte, destino o paradero.

Son tres los elementos esenciales de este delito:

  • Que se prive de la libertad a una o varias personas.
  • Intervención directa de servidores públicos, en apoyo, autorización o consentimiento.
  • Abstenerse o negarse a reconocer la privación o información, destino o paradero de la persona afectada.

La desaparición puede ser cometida con la intervención de una o más personas, ya sea por llevarla a cabo directamente (autoría ejecutiva) por participar de cualquier forma, mantener a la persona desaparecida o dar las instrucciones para que siga ocurriendo. (autoría no ejecutiva)

La autorización o aquiescencia de una persona servidora pública implica que la intervención estatal puede ser directa o indirecta, a través de su consentimiento o conformidad.

La desaparición, en ambas modalidades, es de naturaleza compleja y pluriofensiva, pues repercute en una multiplicidad de derechos, tales como la personalidad jurídica, integridad personal, prohibición de ser sometido a tortura u otras formas de trato cruel, inhumano y degradante, libertad personal, vida, etcétera.

Atendiendo al ámbito temporal de sus efectos, puede ser de comisión permanente o continua. El delito se sigue consumando mientras no se determine la suerte y el paradero de la persona, o sus restos no sean localizados plenamente.

DESAPARICIÓN DE PERSONA. Conforme se establece en el artículo 34 de la ley en cita, comete el delito de desaparición cometida por particulares quien prive de la libertad a una persona con la finalidad de ocultar a la víctima o su suerte o paradero.

Básicamente la diferencia entre ambos tipos penales la establece la participación o no de servidores públicos.

DELITOS CONEXOS: La misma ley establece como tales, el ocultar, desechar, incinerar, sepultar, inhumar, desintegrar o destruir, total o parcialmente, restos humanos o el cadáver de una persona con el fin de ocultar la comisión de un delito. Que una persona servidora pública impida injustificadamente el acceso previamente autorizado a las autoridades competentes encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas o de la investigación de los delitos previstos en la ley en cita. Que una persona servidora pública obstaculice dolosamente las acciones de búsqueda e investigación de los delitos previstos en la ley. Falsificar, ocultar o destruir documentos que prueben la verdadera identidad de una niña o un niño que haya nacido durante el ocultamiento de una persona desaparecida, con conocimiento de causa.

Los delitos de desaparición generan un grave impacto social, de efectos duraderos, sobre todo para las víctimas indirectas, familiares de las personas desaparecidas, a quienes se les niega el derecho a la verdad, a la protección familiar, de acceso a la justicia, de libertad y autonomía a su proyecto de vida, a la integridad y a la seguridad personal, entre otros.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Entre Máscaras y Alegría: El Legado Festivo de los Carnavales Paceños

Tierra Incógnita

Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el intrigante telón de la historia de Baja California Sur, los Carnavales de La Paz emergen como una joya enigmática, cuyo origen se desdibuja en la neblina temporal. Aunque las huellas precisas del año inaugural se han perdido en el transcurso de los tiempos, indicios aislados respaldan la noción de que este festín es uno de los más antiguos de la República Mexicana.

Datos documentales sugieren que en la década de 1870, específicamente en 1878 según un artículo del periódico local El Faro, el carnaval ya estaba arraigado en La Paz, siendo criticado por prácticas como la esparcida de harina en el rostro, una tradición que se gestó en esa época. La historia misma del puerto, ascendiendo a prominencia desde su designación como cabecera municipal en 1830 y capital del entonces Territorio de Baja California, traza un escenario donde estas festividades, en sus primeros días, se congregaban en la recién construida plaza pública, originalmente llamada Jardín Velasco. Posteriormente, el ajetreo festivo se trasladó al malecón, construido a partir de los trabajos de terraplén costero frente a la parte antigua del lugar, convirtiéndose con el tiempo en el centro de estas celebraciones.

También te puede interesar: Entre la Fe y los Desafíos: La Saga del Padre Juan de Ugarte en California

En el vibrante escenario de las festividades carnestolendas, la esencia de la tradición se manifiesta a lo largo de tres días efervescentes que anteceden al miércoles de ceniza, marcando un compás rítmico en los calendarios locales durante los meses de febrero o marzo.

A lo largo de las eras, estas celebraciones han persistido como una joya preciada en el corazón del puerto, convocando a la comunidad en alegres festejos que trascienden el tiempo. En este exquisito espectáculo, la figura central e icónica es la reina del carnaval, cuyo papel adquiere tintes de aristocracia entre las hijas de las familias acomodadas del puerto. La elección de esta distinguida dama no solo implica el reconocimiento de su belleza y elegancia, sino también la responsabilidad de la familia favorecida de proporcionar el vestuario y albergar los festejos en su finca. Aunque inicialmente este acto puede percibirse como una experiencia elitista con bailes de invitación, la reina del carnaval trasciende su papel, siendo presentada posteriormente en la fiesta popular, consolidándose como un símbolo de representatividad social que perdura más allá de los días festivos.

De estos primeros festejos se tiene una interesante crónica elaborada por la Profra. Rosa María Mendoza Salgado, en donde producto de sus investigaciones refiere cómo se vivió uno de estos festejos de Carnaval a finales del siglo XIX: En una artimaña ingeniosa, la reina del carnaval, María González de la Toba (1890), decidió jugar a los inocentes con sus amigas y sus pretendientes. Envió invitaciones con horarios distintos para cada grupo, mientras instruía a los jóvenes para que la escoltaran desde su hogar hasta el lugar de encuentro, dejando así a sus amigas sin pareja. Ante la revelación del juego, las muchachas decidieron contrarrestar la estratagema vistiéndose todas igual, eligiendo un llamativo rojo, con guantes negros, peinados altos con plumas y máscaras de gasa rebordadas en pedrería. El grupo rojo sorprendió llegando al baile antes que la reina, solicitando la ayuda de las señoritas Domínguez para resguardarse en una de las recámaras. Cuando la reina finalmente hizo su entrada escoltada por sus amigos, las damas escarlatas tomaron la pista de baile, abriendo el baile ante la sorpresa general y dejando a la reina perpleja en su trono. Tras recuperarse, la reina se unió al baile con el Sr. Gastón Vives, bajo una lluvia de confetis arrojados por sus amigas aún desconocidas. Los invitados, provenientes de diversas localidades e incluso extranjeros, todos portando máscaras, no sospechaban la identidad de las damas de rojo. La alegría alcanzó su punto máximo con las doce campanadas, momento en el que, siguiendo la tradición, todos se quitaron las máscaras, revelando así el ingenioso juego. Olvidando las bromas, la fiesta continuó hasta el amanecer, despidiéndose con la promesa de reunirse unas horas después en el último baile, que tendría lugar en el amplio patio de la casa de María, rodeado de corredores con altas columnas de cantera.

En los primeros años del siglo XX, el glamour de la realeza carnestolenda continuaba deslumbrando con la graciosa majestad de destacadas señoritas, como María Labastida en 1904, Laura Hidalgo en 1905 y Manuelita González de la Toba en 1906, todas provenientes de las cúpulas de las familias adineradas de la alta sociedad. Sin embargo, en una evolución natural, el sistema de designación experimentó un cambio significativo pocos años después. En 1908, se estableció el Comité Directivo de las Fiestas de Carnaval, marcando una transición hacia un proceso más democrático. Este año dejó constancia de candidatas a elección, entre las que destacaron Guadalupe Savín, respaldada por el Club Ideal, y Margarita Silver, apoyada por el Club Águilas, inaugurando así una tradición que perduraría en los años venideros. En 1910, el carnaval adquirió una nueva dimensión con la organización a cargo del Club Popular, presidido por J.C. Acevedo e Ignacio Bañuelos Cabezud como secretario. Otra interesante narrativa del carnaval de 1904 llega a nosotros de la pluma de la Profra.

Mendoza Salgado, donde nos comenta: Bajo la dirección del poeta californio D. Filemón C. Piñeda, las celebraciones fueron inauguradas con el arribo triunfal de Torote Ciruelo, rey del carnaval, y su elegante consorte, la deslumbrante reina de la hermosura, señorita María Labastida, junto a su distinguida corte. El muelle se transformó en un escenario encantador mientras las aclamaciones resonaban y la carroza real, adornada con exquisito gusto por el capitán Adolfo Labastida, desembarcaba a los soberanos. El cortejo real, seguido de Lanceros y carros alegóricos, desfiló por la ciudad, causando asombro y entusiasmo. El rey y la reina fueron conducidos a un trono levantado frente al Jardín Velazco, donde un jurado calificador evaluó los carros alegóricos premiando a destacados participantes. La noche culminó con una serenata y juegos de disfraces, marcando un carnaval inolvidable que fusionó la tradición con la creatividad de la comunidad, enriqueciendo así la historia de La Paz.

Las décadas de 1910 y 1920, se presentan como un misterioso capítulo en la historia de los Carnavales, donde las sombras del olvido y la escasez de registros históricos envuelven las celebraciones carnestolendas, lo anterior originado por los efectos del movimiento Revolucionario en nuestro estado. Estos periodos se erigen como las etapas más enigmáticas y desconocidas en cuanto a la organización, detalles de la festividad, nombres de reinas y animadores que participaron en estas efímeras pero vibrantes expresiones culturales. Los anales de estos años se ven marcados por la ausencia o la escasez de registros de los eventos carnavalescos, sumiendo a estas décadas en un velo de incertidumbre histórica. Solo se vislumbran tenues destellos de noticias, fragmentos que indican que, a pesar del silencio de los archivos, los Carnavales persistieron en ciertos años de manera intermitente.

En la antesala de las festividades carnestolendas, una singular tradición, cuyo origen se pierde en las brumas del tiempo, marca el inicio de las celebraciones. El día previo al inicio del carnaval se convierte en el escenario de una representación efervescente destinada a exorcizar el malhumor colectivo. En este ritual, un personaje público, encarnado en la figura de un muñeco caricaturesco, es sometido a un juicio popular ante un jurado conformado por la comunidad. En un festín de burlas y mofas, el muñeco es declarado culpable y, como acto principal, se procede a la lectura de su testamento. Este último acto se revela como un fascinante espectáculo donde el sarcasmo y la crítica social se entrelazan, dejando un legado festivo que se reparte entre las autoridades, personalidades de la alta sociedad y figuras populares. La ejecución de la sentencia se desata con la ardiente combustión del muñeco, acompañada por el estruendo de triques y la luminiscencia de fuegos artificiales que proclaman el inicio triunfal de la fiesta.

Continuando con estas interesantes crónicas de anécdotas en el carnaval, la Profr. Rosa MaríaMendoza Salgado nos ilustra: El año 1936 quedó impregnado de entusiasmo y vivacidad en lasfestividades carnavalescas de La Paz. Jesusita Manríquez Mendoza y Manuelita Vázquez se postularon como candidatas, y mientras Jesusita y su comité organizaban animadas actividades en San José del Cabo, no pudieron llegar a tiempo para el cómputo final en La Paz debido a la distancia y los difíciles caminos de terracería. Sin embargo, su triunfo fue anunciado a su regreso a San Antonio mediante un emocionante telegrama. A su llegada a San Pedro, una vibrante caravana de automóviles la aguardaba para escoltarla hasta La Paz, marcando su entrada triunfal como nunca antes se había visto, con multitudes siguiéndola a pie y en carro, y bandas de música acompañándola. En una emotiva entrevista con la señora Jesusita Manríquez de Díaz Bonilla, recordó con emoción el diseño de su vestido estilo princesa en color blanco durante la coronación. El evento, inicialmente programado para las diez de la mañana frente al Palacio de Gobierno, se vio retrasado hasta las dos de la tarde debido al bullicio que generó su llegada a la plazuela, donde dio vueltas alrededor del quiosco aclamada por el pueblo. Posteriormente, se dirigió al malecón para un paseo en lancha por la ensenada, convirtiéndose en la primera reina en visitar la cárcel “Sobarzo” y a los enfermos del Hospital Salvatierra.

En la efervescente década de los cincuenta, el Jardín Velasco de La Paz se erigía como el foco palpitante de los Carnavales, una concentración social donde la comunidad se deleitaba con una mezcla encantadora de bailes populares, comparsas, y concursos de disfraces de “fachas” y “fantasía”. El jolgorio se desbordaba con juegos tradicionales como el palo encebado, mientras las calles se llenaban de mascaradas que coloreaban el panorama y desataban el bullicio. Entre los estruendos de cascarones y serpentinas, las risas y los gritos de niños, padres y turistas se entrelazaban armoniosamente. Las aceras fungían como escenario para los paseos de jóvenes, quienes caminaban en direcciones opuestas con la esperanza de cruzarse y lanzar serpentinas o quebrar cascarones llenos de confetis de colores. Estos juegos carnavalescos se convertían en los imanes irresistibles para los niños y jóvenes de la época.
Los puestos de comida, los juegos de lotería y aros, la búsqueda del puerco encebado y el sorteo de los intrépidos toritos de luces y petardos que zigzagueaban entre la multitud, agregaban un toque de emoción a la celebración, irradiando alegría en cada rincón del Jardín Velasco.

Referencia

Rosa María Mendoza Salgado. Crónicas de mi puerto La Paz 1830-1959 Gilberto Ibarra Rivera. La Paz, ciudad y puerto mexicano. Origen, proceso histórico y símbolos emblemáticos.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.



Entre la Fe y los Desafíos: La Saga del Padre Juan de Ugarte en California

Tierra Incógnita

Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Baja California, tierra de contrastes y desafíos, guarda en sus raíces la historia de un hombre cuya dedicación marcó un parteaguas en la región. El padre Juan de Ugarte, misionero jesuita, arribó a estas tierras en el albor del siglo XVIII, llevando consigo la luz del cristianismo y el anhelo de convertir a los indígenas Californios, al mismo tiempo que sembraba las semillas de la agricultura y la ganadería en esta fértil tierra.

Durante tres décadas, el Padre Ugarte cultivó su obra misionera con devoción, destacando especialmente en la Misión de San Francisco Xavier de Viggé-Biaundó, ubicada majestuosamente en la Sierra de la Giganta. Aquí, entre las montañas que custodiaban su misión, enfrentó no sólo los desafíos de la conversión espiritual sino también peligros que amenazaban uno de los votos más sagrados de la Compañía de Jesús: el voto de castidad.

También te puede interesar: Vaqueros y Paniolos: La Epopeya Ganadera Mexicana en las Islas Hawaianas

Las mujeres indígenas de los parajes cercanos a la Misión de San Francisco Xavier tejieron historias de tentación alrededor del venerable padre. En las noches oscuras, el Padre Ugarte se vio sorprendido por una joven india que, con provocaciones maliciosas, intentó perturbar su serenidad. Sin embargo, con fervor y una reprensión firme, el padre apartó de sí la tentación, cerrando la puerta para que no se repitiera el asalto.

Otro incidente, protagonizado por los ministros de Satanás, puso a prueba la fortaleza del misionero. En sus momentos de oración en la Iglesia, tropezó con una presencia desconocida.

Una indígena, introducida maliciosamente, desafiaba la devoción del padre. Su reprimenda resonó en la oscuridad, enfrentando a los demonios tentadores que acechaban en la penumbra de la noche.

La narrativa se torna aún más intrigante al relatar la llegada de una mozuela enviada por un indio a la Misión. Aunque el padre Ugarte intentó guiarla hacia la enseñanza y el bautismo, la situación tomó un giro inesperado. Durante una supuesta lección de la persignación, la enseñanza se convirtió en risa y farsa, desconcertando al misionero. Después de indagar, descubrió que la joven no buscaba la fe, sino ser la mujer del padre. Este episodio, aunque peculiar, refleja la complejidad de las interacciones culturales y las percepciones erróneas.

En otro incidente, una mujer avivó el calor de la concupiscencia, desafiando la tolerancia del padre a ser despreciado. Con astucia, buscó la compañía de un indio al que el padre solía tener en alta estima. Entraron juntos, y con un pedido peculiar, la mujer solicitó al padre un hijo, desafiando los límites de la sagrada castidad. Ante esto, el padre Ugarte, con sabiduría y reprensión, apartó a los dos, recordándoles que el padre no entiende de tales asuntos.

Estas anécdotas, a pesar de sus tintes cómicos, ilustran la complejidad y los desafíos que enfrentó el padre Ugarte en su labor misionera. Su capacidad para sortear las tentaciones y mantener la pureza de su voto de castidad es un testimonio de su dedicación y vocación sacerdotal. Además, revelan la intrincada interacción entre las creencias indígenas y la influencia de la misión jesuita en la California del siglo XVIII.

El legado del padre Juan de Ugarte perdura en la historia de Baja California, marcando un capítulo en el cual la fe se entrelaza con las complejidades culturales y las luchas personales.

Su obra, más allá de las anécdotas curiosas, es un testimonio de la resistencia y la resiliencia que caracterizó la misión jesuita en esta tierra llena de desafíos.

Referencia

Vida y obra de Juan de Ugarte- J. de Villavicencio.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.