1

El club 20-80. Edificaciones emblemáticas de Ciudad Constitución en abandono (II)

FOTO: Noé Peralta

Explicaciones Constructivas

Por Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Para los habitantes de la cabecera municipal de Comondú, en el centro de Baja California Sur, persisten en la memoria los días gloriosos que vivieron con la abundancia de trabajo de los campos agrícolas y, por ende, con la gran derrama económica de aquella época en la que, incluso, se llegó afirmar que la capital del estado debería estar en esta ciudad de recién creación y con mucha pujanza económica.

En aquellos tiempos se ¨sentía¨ la riqueza en la sociedad, hablando de la década de los sesentas y setentas; los agricultores, que eran los principales motores de la economía local, hacían alarde precisamente de la situación pujante que se vivía. Y como en otras regiones del país, era ya imprescindible formar agrupaciones u organizaciones de esparcimiento entre personajes de ¨alta¨ sociedad, para platicar sobre los acontecimientos del momento y también se popularizaron los convivios de clubes sociales donde se degustaba buena comida y buenas bebidas.

También te podría interesar: Edificaciones emblemáticas de Ciudad Constitución en abandono (I)

En este tenor, el club social denominado ¨Casino del Valle de Santo Domingo, S.A.¨ se creó a finales de los años setentas, su finalidad principal era la convivencia entre sus socios, para tener un lugar donde reunirse y donde realizar las grandes reuniones de sociedad; fue de los primeros clubes sociales de la zona, donde se administraba un buen recurso económico, tan así, que construyeron un edificio de gran tamaño y de dos niveles en un lote que adquirieron en la carretera que comunica a Ciudad Constitución con el Puerto de San Carlos a 200 metros del monumento al general Agustín Olachea. El club social lo iniciaron los señores Enrique Hugo Bojorquez Peña, Rodolfo Montaño Rivera y Fortino Cueva Cueva, los cuales idearon construir una edificación moderna que contaría, en el primer piso, con un salón de eventos y/o exposiciones, un área para mesas de billar, amplios baños para hombres y mujeres, una cocina para preparar comidas y una mediana sala de estancia para reuniones más privadas; esto sin contar que se tenía acceso a la parte posterior del edificio hacia el patio, que tenía una bodega y una terraza para eventos al aire libre. La superficie construida en planta baja fue de 240 metros cuadrados, misma que la segunda planta.

El segundo piso consistía en una sala muy amplia para fiestas con más capacidad de aforo, también tenía dos baños y una cocina-bar, obviamente con la escalera que comunica ambos pisos y una pequeña terraza hacia el frente. Por la fachada del edificio se cree que debió estar muy acorde a la arquitectura ¨de moda¨ de aquellas épocas.

El terreno perteneció originalmente a la familia Renero Lara, los cuales fraccionaron su rancho agrícola por necesidad de la población creciente de la cabecera municipal, crearon la manzana 639 y los lotes 7 y 10 se vendieron al mencionado club ¨Casino del Valle de Santo Domingo, S.A.¨ mediante escritura pública con el notario número cinco de esta ciudad.

Como en las películas clásicas norteamericanas, en estos edificios debieron haber sucedido grandes acontecimientos de personajes poderosos o políticos, ya que no nada más agricultores asistían sino también comerciantes de renombre quienes disfrutaban sus salas de juego, jugando billar o dominó y degustando bebidas de buena marca. El segundo piso, que fue el que me tocó conocer en el año de 1989, era rentado para la celebración de fiestas de quinceañeras o bodas, y únicamente se podía ingresar al evento que comunicaba con las escaleras casi en el acceso, ya que el primer piso estaba destinado para socios del club y un enrejado separaba esta zona.

Hoy en día, el edificio no tiene ninguna puerta ni ventanas, y mucho menos los cableados eléctricos; a pesar del abandono total en que se encuentra, aún se puede apreciar los momentos glamurosos que debieron haber vivido dentro de sus paredes los personajes de alta sociedad de la naciente localidad de Ciudad Constitución.

Esperemos que alguna agrupación pueda rescatar este edificio emblemático de la sociedad comundeña y, ¿porque no?, que se rehabilite y pueda servir como un club más adecuado a nuestros tiempos.

 

escríbenos

noeperalta1972@gmail.com

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Nuestra Señora del Pilar. Una virgen y dos destinos

IMÁGENES: Internet

Tierra Incógnita

Por Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Nuestra California del sur es una tierra llena de tradiciones y de sorpresas. Es cuestión que los historiadores nos dediquemos a escudriñar los antiguos libros y encontraremos muchas anécdotas dignas de ser referidas. En este caso, vamos a abordar el caso de una virgen, Nuestra Señora del Pilar, la cual fue patrona de dos misiones cercanas, la de La Paz y la de Todos Santos.

Corría el mes de noviembre del año de 1720 cuando una balandra surcaba el golfo de California llevando entre la tripulación a dos sacerdotes, Jaime Bravo y Juan de Ugarte. Ambos llevaban la encomienda de fundar en el puerto de La Paz una Misión, deseo póstumo que cumplirían al gran Apóstol de las Californias, Juan María de Salvatierra. El día 2 del mencionado mes, desembarcan en la Bahía y de inmediato ponen manos a la obra e inician el desmonte del terreno para establecer una capilla. Estas actividades les llevan varios días, hasta que por fin establecen el mencionado sitio en una de las lomas cercanas a la playa, donde se encontraba mejor surtida tanto por agua como protegida de los posibles embates que tuvieran de los Guaycuras que habitaban el lugar.

También te podría interesar: 8 de octubre de 1974. Un nuevo capítulo en la historia sudcaliforniana

Ya para principios de diciembre, por fin arriba al sitio el sacerdote Clemente Guillén, el cual había pasado 23 días en la peor de las expediciones que realizaría durante su vida. Este sacerdote partió del poblado de San Juan Bautista Malibal-Ligüí hacia este puerto de La Paz, pero la ruta la trazó por una de las zonas montañosas más peligrosas y difíciles de transitar, de tal forma que fue toda una hazaña y un milagro el que hubiera llegado con vida.

Una vez realizada la fundación de esta Misión, fue consagrada a la Virgen del Pilar, a instancias de su principal benefactor que aportó el dinero suficiente para iniciar su construcción, el Marqués de Villapuente de la Peña. El sacerdote bajo cuyo tutelaje quedó el sitio fue el padre Jaime Bravo, el cual por espacio de 8 años (de 1720 a 1728) cuidó del lugar y levantó una capilla endeble con los materiales que pudo conseguir en el lugar. En el año de 1728, el padre Bravo se retira del lugar hacia Loreto y durante 2 años queda abandonado, hasta la llegada del sacerdote William Gordon en 1730. Este sacerdote continúa su labor evangelizadora entre los Guaycuras, hasta que en el año de 1734 ocurre la gran rebelión de los Pericúes, la cual fue secundada por los Guaycuras e incluso llegó a poblados tan distantes como San Ignacio Kadakaamán y San Francisco Javier de Vigge Biaundó.

Durante los dos años que duró la rebelión de los Californios nadie se hace cargo del sitio, hasta que en 1736, una vez conjurada esta rebelión, es destinado a esta Misión el sacerdote Segismundo Taraval. Durante los siguientes años este sacerdote reanuda la catequización de los nativos, sin embargo, fueron años muy difíciles debido a las sequías prolongadas que afectaban la agricultura y al poco ganado del que disponían, a las epidemias que costaron la vida de muchos californios y a la carencia de agua. Fue hasta el año de 1749 que la Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz Airapí es abandonada definitivamente, y sus pocos catecúmenos, así como la Virgen y sus ornamentos, son llevados a la capilla de visita que se había dispuesto en Todos Santos.

Originalmente, la que ahora se levantaba como la Misión de Todos Santos había sido una “visita” fundada por el padre jesuita Jaime Bravo para cultivar alimentos y enviarlos a la Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz.  De los años de 1724 a 1726, esta visita estuvo a cargo del sacerdote Lorenzo Carranco hasta que la abandonó para trasladarse a la Misión de Santiago de Los Coras. Fue en el año de 1733 que se comisiona al sacerdote Segismundo Taraval para que funde la Misión en este sitio, que llevaría por nombre Santa Rosa (de la ensenada) de las Palmas. La razón de este nombre fue porque la benefactora que dotó los fondos para crearla llevaba el nombre de Rosa de la Peña y Rueda. Al año siguiente, estalla la rebelión de los Pericúes y la Misión es abandonada.

En el año de 1749, cuando la Misión de La Paz hubo de ser abandonada por los sucesos que ya mencionamos, sus escasos catecúmenos, ornamentos y la imagen de la Virgen del Pilar se concentran en la misión de Todos Santos. Con el paso del tiempo, las epidemias fueron incrementando su magnitud hasta que prácticamente todos los pobladores nativos murieron y, debido a la dificultad que había de que los pocos sobrevivientes pudieran sostenerse, fueron distribuidos en la Misión de Santiago de Los Coras Añiñí.

A mediados del siglo XIX, la Misión tuvo que cerrar sus puertas debido a la escasa cantidad de habitantes del poblado, así como a la carencia de sacerdote permanente. Fue hasta las primeras décadas del siglo XX que empieza a repuntar la actividad económica en este sitio y la cantidad de habitantes aumenta. Es entonces cuando el templo reabre sus puertas, pero ya con el nombre de Nuestra Señora del Pilar de Todos Santos, con el cual se le conoce en la actualidad. Todos los días 12 de octubre, los habitantes del lugar se congregan ante las imágenes de Nuestra Señora del Pilar que se encuentran distribuidas en el poblado de Todos Santos y le cantan las “Mañanitas”, así como agradecen los favores concedidos.

Hermosas páginas escritas con el romance de un tiempo ya ido, pero que nos recuerda los orígenes de esta bella tierra y que debe ser recordado y celebrado como una muestra de la identidad de los sudcalifornianos.

 

 

Bibliografía:

LAS MISIONES DE BAJA CALIFORNIA/THE MISSION OF BAJA CALIFORNIA, 1683-1849. Una reseña histórico-fotográfica. – W. Michael Mathes

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Iván Gaxiola, un camaleón de los géneros literarios

FOTO: Osiris Navarro.

El Beso de la Mujer Araña

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este año, Iván Gaxiola participó con cuatro trabajos en los Premios Estatales de Literatura Ciudad de La Paz, obteniendo una mención honorífica en cuento y ganando en ensayo con su texto Ficciones históricas, verdades literarias, y en novela con Animales. Si se cuenta que en recientes emisiones ha obtenido el Premio Estatal de Poesía y el Regional de Cuento, estamos hablando de uno de los escritores más reconocidos de Baja California Sur en los últimos años.

En exclusiva para CULCO BCS, el también periodista compartió sus puntos de vista sobre el quehacer historiográfico, literario y periodístico; su opinión sobre la legalización de las drogas; y los planes que trae la banda de rock Venados Muertos —del cual forma parte como guitarrista. De manera que su pasión creativa abarca varias actividades escriturales y artísticas. La flexibilidad de los géneros literarios —como él lo cree—, le permite tomar la pluma para editar una nota periodística y soltarla para tomar otra para escribir unos versos, o analizar alguna obra literaria.

También te podría interesar: Yaroslabi Bañuelos, cosechando poesía a mitad de la pandemia 

Has barrido con los Premios Estatales de Literatura. Poesía y Cuento, y este año Ensayo y Novela. Aunque sea la pregunta más trillada, la quiero hacer: ¿cómo te sientes con esto? ¿Tendríamos que prepararnos para competir contigo en Crónica y Dramaturgia? Bueno, en realidad no he ganado el premio estatal de cuento, gané el regional en 2018, así que no he “barrido” con los premios estatales. He ganado tres de las seis categorías (poesía, novela y ensayo), y me siento tan satisfecho como insatisfecho. Me exijo mucho. En este último certamen estatal obtuve los premios de ensayo y novela, así como una mención honorífica en cuento, pero la realidad es que participé en cuatro categorías (ensayo, novela, cuento y poesía) y mi exigencia insana me dice: perdiste dos concursos. Es así que me siento animado por los triunfos, pero en deuda con las derrotas. De tal suerte que sí me verán competir en las categorías restantes de los premios estatales, pues mi idea es ganarlos todos: lograr al menos un grado mínimo de calidad en distintas expresiones literarias, a fin de conocer, y quizá dominar, su lenguaje.

Tu ensayo me recordó mucho a nuestras clases en la Maestría en Investigación Histórico Literaria en la UABCS; es como un resumen o extracto de algunas de ellas. ¿Hay la idea de ser un referente del posgrado o quizá de difundir estos contenidos que funden y cuestionan historia y literatura? Honestamente sí. Estudié esa maestría y entendí que la sustancia de ésta es una pregunta: ¿la historia es literatura?, ¿qué tan fiable es la literatura como fuente historiográfica? En este sentido, realicé una serie de ensayos acerca de la relación entre ambas y ofrecí ejemplos a través de la lectura de una serie de libros y documentos históricos, que van desde la intervención francesa, pasando por La Revolución Mexicana, hasta el “movimiento de la onda” y las drogas en la literatura; en este último caso haciendo referencia a los cambios y permanencias que tienen lugar en las percepciones sociales sobre un asunto particular a lo largo del tiempo. Es así que me encantaría que este libro sea aprobado, de alguna manera, por mis maestros, los doctores que me guiaron en la investigación histórico-literaria, a tal punto de considerarlo un buen referente de consulta para los nuevos estudiantes de la maestría.

En este postmodernismo en que nos situamos, donde se han proclamado “las muertes” de varias cosas —Dios, el Hombre, etcétera— ¿asistimos también a una muerte de los géneros en la escritura? ¿Qué ventajas o desventajas tendría que se puedan fusionar, transgredir o jugar con las diferentes formas de escribir la ficción y no ficción? Respondiendo primero la parte final de la pregunta, acerca de las formas de escribir ficción y no ficción: para mí, todo es ficción. Simplemente que hay distintas ficciones, las ficciones que buscan lo posible y las ficciones que buscan lo real. Es decir, todo estriba en la intención. Sé que es una postura precisamente muy postmodernista, muy a lo Hayden White, pero, al menos hasta el momento, estoy convencido de que todo lo que sale de los humanos, toda expresión, es reflejo de su percepción y tradición, imposibilitando el acceso verdadero al crisol de posibilidades en acción que es la realidad.

FOTO: Elena Zavala.

En el caso de la fusión de los géneros, diría que los géneros son simplemente una ilusión nacida de la necesidad clasificatoria del humano para comprender su entorno. De tal suerte que la frontera entre ellos, los géneros literarios, es tan permeable que no podemos distinguir dónde empieza una y dónde termina la otra cuando echamos la lupa. ¿No es acaso “Pedro Páramo” una obra poética?, ¿no nos engaña Borges con ensayos que son cuentos y cuentos donde ensaya sus hipótesis de la existencia? Por lo tanto no creo en la muerte de los géneros sino en su flexibilidad. El postmodernismo estirará todo lo que pueda los límites conceptuales del ámbito literario, pero jamás podrá destruirlos, ya que el postmodernismo no es más que una nueva curiosidad ontológica, una nueva necesidad de renombrar y reconceptualizar el mundo, aunque el mundo continúe intacto e indiferente a las obsesiones de la humanidad. ¿Cuáles son las ventajas de que las fronteras de los géneros literarios difuminen sus demarcaciones? La ventaja de crear algo nuevo (tomando en cuenta que todo es intertextualidad y que lo nuevo no es más que recordar lo olvidado para traerlo al presente).

Coincidimos en estudiar estos temas y además dedicarnos al periodismo. ¿Crees que el periodismo es una forma de hacer historia, y por tanto —ya que pareces convencido de que la historia es un género de la literatura—, de hacer literatura? El periodismo es un tipo de texto que pertenece al género argumentativo, el cuarto género literario –después de la lírica, la épica y el drama–, así que sí creo que es una forma de hacer literatura. En el otro caso, diría que no solamente el periodismo es una forma de hacer historia sino que todo lo es. Todo acto es en esencia histórico, está insertado en el tiempo, es reflejo del contexto y su trascendencia se decidirá en el futuro. No obstante, si se trata de una manera de hacer historiografía, yo diría que el periodismo no lo es. Esto porque su inmediatez no le permite tomar una perspectiva temporal que le dé la oportunidad de observar el fenómeno de forma histórica, sino que lo hace de manera fenomenológica, con el arrojo ciego y sordo que supone encontrarse en el vendaval de los hechos. Lo que sí, y no es que lo diga yo sino que es obvio, es que el periodismo es una fuente historiográfica, que, como todas las fuentes, debe manejarse con el rigor del historiador: corroboración sobre la veracidad del registro historiográfico en cuestión, consideración de la subjetividad insuflada por el lugar de producción del texto periodístico y revisión de fuentes secundarias. Así, el texto periodístico podrá formar parte de una obra historiográfica que explique y proponga una realidad sobre el pasado.

En el capítulo “Drogas y literatura en México” haces un lúcido recorrido histórico por novelas que retratan lo que antes se llamaba ‘manía’ y ahora ‘dependencia’. Un análisis de este tipo, ¿qué datos o reflexiones resultarían útiles o interesantes de plantear en el debate sobre la legalización de las drogas? (¿Cuál es tu postura al respecto?) En lo que a datos se refiere, creo que hay suficientes. Sería útil, en todo caso, que la ciudadanía se informe a fondo sobre el tema de las drogas, iniciando por su correcta categorización y definición, y después desde perspectivas científicas, sociales, políticas, económicas, sanitarias, de seguridad pública, filosóficas y culturales. Ese conocimiento, la reducción de nuestra ignorancia, abonaría mucho al debate.

Hablando de reflexiones, creo que sería útil pensar en el replanteamiento del concepto de libertad frente al Estado y de moral frente a la sociedad. En la libertad, porque la prohibición de las drogas no se soporta únicamente en evitar el daño físico del usuario, sino que el Estado tampoco permite el consumo debido al efecto disociador éstas. Acepta el alcohol, por ejemplo, por ser una droga social, de consumo dentro del entorno de sus reglas. Sin embargo, el efecto de otras sustancias, como la marihuana, el LSD y de ciertos hongos, hace que la realidad se desvele, desde dentro de nosotros, como algo nuevo, provocando que nuestra experiencia sea netamente personal e invite a cuestionarse la estructura de lo que siempre hemos llamado normalidad. De tal modo que el Estado le teme a sustancias que provoquen la indagación sobre el ser y la sociedad, pues, al hacerlo, el usuario es capaz de prescindir de sus normas. Finalmente, mi postura sobre las drogas es deben ser legales, siempre y cuando exista un programa severo de educación sobre éstas, una atención primordial a la salud psicológica y la salud preventiva, al igual que una revaloración del usuario para considerarlo y atenderlo como un ser humano sin culpas ni pecados ni delitos, un humano con una condición de salud.

FOTO: @alonso_sm

En la novela “Animales” tienes policías cabrones y corruptos, y ciudadanos honestos pero sumidos en problemas y deudas. Parece ser una constante en nuestro país. ¿Qué te interesa reflejar? Por ser esto que mencionas una constante en México, tal situación forma parte del contexto diegético de la novela, pero nada más. Lo que intento reflejar –yo elegiría el verbo decir– es que cualquiera, tu vecino, por ejemplo, quizá vive un infierno sin que lo sepas y pronto eso lo llevará a estallar y a provocar, o no, un cambio en él. A la par propongo que tales estallidos no son más que reflejos del instinto, además de sugerir que cada quien es responsable de sí mismo y de cambiar o no hacerlo, aunque siempre estará la máquina de dios, su ruleta del azar, lista para sorprendernos y transformar nuestros planes.

Veo muy vivos a los Venados Muertos. ¿Cómo te ha ido con la banda? ¿Qué novedades y planes nos podrías comentar? A pesar de la pandemia, la banda lanzó un nuevo EP con tres sencillos, llamado “Libertad en miligramos”, que está en todas las plataformas de streaming; grabamos y sacamos a la luz dos videos oficiales: “Víctimas del poder” y “Maniquí”, ambos en YouTube; consolidamos un par de canciones nuevas; y tocamos en el Pabellón de la República, en Cabo San Lucas, y en Bodega Madero, acá en La Paz. Así que nos ha ido bien, a pesar de todo. Acerca de los planes: queremos grabar un nuevo EP antes de finalizar 2020 y lanzar un video del último sencillo que estrenamos, “Huestes de dios”. De tal suerte que estamos bastante ocupados.

FOTO: J. R. Fernández.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Consejo de la Judicatura: la ficción

FOTOS: Internet

Ius et ratio

Por Arturo Rubio Ruiz

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Desde el siglo pasado, en diversos foros y por distintos medios se han formulado incontables peticiones al gobierno del Estado, para el efecto de que en la Entidad se constituyera el Consejo de la Judicatura.

La petición ciudadana fue generada por la necesidad de contar en el Estado, con un órgano técnico administrativo confiable y transparente, con independencia decisoria y autonomía operativa, encargado de velar por la calidad en la impartición de justicia y pugnar por la eficacia y eficiencia en la misma, con el objeto de garantizar a los gobernados la seguridad jurídica que se busca en los tribunales del Estado.

También te podría interesar: El Sistema Estatal Anticorrupción en BCS

En ese orden de ideas, la principal responsabilidad del Consejo de la Judicatura sería la correcta administración, vigilancia, disciplina en el desempeño de los operadores del sistema de justicia en la entidad, velando por que su desempeño se realice con objetividad, honestidad, profesionalismo e independencia, buscando la excelencia en el ejercicio judicial; todo ello con la finalidad de que en Baja California Sur, la justicia se imparta de manera pronta, completa, gratuita e imparcial.

Para alcanzar los objetivos planteados, es imperativo que los integrantes del Consejo de la Judicatura sean seleccionados con absoluta transparencia, sin intervención ni injerencia del Ejecutivo del Estado. Los Consejeros deben emanar de propuestas que surjan de la sociedad civil, y no deben ser designados por el propio Tribunal, pues ello implica fincar vínculos de parentesco, maridaje, padrinazgo, amasiato, compadrazgo, y en algunos casos, complicidad y contubernio.

Para creer en la auténtica autonomía de los consejeros, su selección y designación debería emanar por mandato constitucional, desde la sociedad civil organizada.

Así pues, la forma ideal de integrar el consejo, sería de la siguiente manera: un presidente y cuatro consejeros, designados bajo el siguiente esquema selectivo:

El propio presidente del tribunal, en automático, debe ser presidente del consejo, por un principio de identidad orgánica, en el entendido de que dicho funcionario no integra sala y por tanto, su función no es vinculante con resoluciones jurisdiccionales.

Los cuatro consejeros deben ser elegidos y designados por el Congreso del Estado, a partir de cuatro ternas integradas por propuestas que emanen de la sociedad civil organizada, bajo un procedimiento expedito en el que estén contemplados los colegios, las asociaciones, los organismos no gubernamentales, instituciones académicas y educativas, etc.

Lo anterior, significa que tanto los consejeros como el procedimiento de su selección, deben emanar de entidades ajenas al poder judicial y al ámbito de injerencia del gobernador del Estado.

Cuando los consejeros son designados dos por los propios magistrados, uno por el gobernador, y uno por el Congreso, por definición queda claro que los consejeros carecerán de autonomía, pues estarán sujetos a influencia o injerencia de quienes, ejerciendo el poder público, les allanaron el camino para alcanzar el encargo.

En ese orden de ideas, lo que se ha creado en el Estado no es un Consejo de la Judicatura autónomo y a su vez, garante de la autonomía judicial. Por su dependencia del jerárquico designante, el llamado “Consejo de la Judicatura”, es en realidad un apéndice del Tribunal Superior de Justicia pues carece de autonomía e identidad propia. Depende administrativa y económicamente del Tribunal Superior de Justicia y, por tanto, se encuentra sujeto a la voluntad y determinación de los magistrados que integran el Pleno del Tribunal.

El llamado Consejo de la Judicatura, en BCS, es en realidad un ente administrativo orgánicamente desconcentrado pero jerárquicamente subordinado al pleno del Tribunal Superior de Justicia.

Se integra por cinco miembros, siendo presidido por el primero de ellos el mismo presidente del Tribunal, un magistrado y un juez, electo por los magistrados que integran el TSJ, un miembro que nombra directamente el gobernador, y un quinto elemento, de ornato, designado por el Congreso del Estado.

Todas las decisiones del “Consejo” estarán bajo la determinación mayoritaria del presidente del Tribunal, un magistrado y un juez, nombrado por los mismos magistrados del Tribunal, haciendo mayoría invariablemente. Tanto el Juez como el magistrado electo por el Tribunal, carecen de autonomía, pues siguen manteniendo su nombramiento respectivo dentro del Tribunal, con dependencia y subordinación laboral. El cuarto consejero es nombrado directamente por el gobernador, lo cual lo coloca en el mismo nivel de influencia que tiene con los demás magistrados, pues todos son designados por el Congreso, a propuesta del Gobernador. El quinto consejero, que es designado por el Congreso, aunque fuera totalmente independiente, carece de fuerza decisoria pues enfrenta una mayoría dominada por el Tribunal Superior de Justicia.

En resumen, el Consejo de la Judicatura solo es un apéndice caro del Tribunal Superior de Justicia, un órgano de facto constituido para absorber la carga administrativa del Tribunal, pero sin autonomía, independencia, fuerza decisoria ni imperio para realmente vigilar y supervisar las labores de los magistrados judiciales, que seguirán siendo nombrados por el gobernador en turno, sin que sea requisito que tengan carrera judicial ni experiencia en el encargo.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Hipersexualización en la infancia, o cómo volvemos a las niñas objetos sexuales

FOTOS: Internet

Sexo + psique

Por Andrea Elizabeth Martínez Murillo

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Acabamos de pasar el Día Internacional de las Niñas, conmemorado el 11 de octubre, y, pese a que en redes sociales se subieron diversas publicaciones sobre el porqué es necesaria esta fecha, otros post parecían tomar el día como el 30 de abril, más un festejo que un día de reflexión. Pero, ¿por qué un Día Internacional de la Niña?

El Día Internacional de la Niña se estableció el 19 de diciembre de 2011 en la resolución 66/170 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), deviene de instrumentos relativos a los derechos del niño, en particular los relativos a la niña, con inclusión de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Busca el bienestar integral de las niñas, pero, sobre todo, erradicar cualquier tipo de violencia que las niñas pudieran estar viviendo. Y como sabemos, México es tristemente célebre en ejercer violencia hacia cualquiera que tiene o quiere tener una vulva.

También te podría interesar: Aborto legal: no lo pedimos, lo exigimos

Desde violencia económica, psicológica, social, física, verbal, patrimonial, hasta sexual, las niñas de nuestro país han sido el blanco perfecto para nuestro sistema social. Para empezar, por ser infantes no se les reconoce su capacidad para pensar libremente, es común escuchar en los hogares mexicanos en casa se hace lo que yo diga, instaurando la obediencia ciega — tan peligrosa a esta y cualquier edad— y no el libre pensamiento. Como niñas, se les obliga a comportarse como mini adultas: no corras, no saltes, no te trepes, no te ensucies, no hables… en fin, el mensaje es claro, no seas niña, no te comportes de acuerdo a tu edad, actúa como alguien mayor.

Y es precisamente este último punto, sobre lo que quiero incidir en este artículo, el cómo hemos obligado a nuestras niñas a ser mayores y a la vez a odiar sus cuerpos, hablo de una violencia enorme que hemos normalizado, invisibilizado e incluso legitimado a niveles insospechados, la hipersexualización en la infancia, la sexualización de expresiones, posturas o códigos de vestimenta, actuar o pensar impuestos a las niñas. Básicamente, es hacerlas vivir una infancia como objetos sexuales.

Me imagino que, al leerlo así, de golpe, puede parecer hasta agresivo decir que como sociedad educamos a nuestras niñas para ser un objeto sexual, pero revisemos la evidencia:

  1. Concursos de belleza. No solo es vestir a las niñas con poca ropa y exhibirlas ante un público, también es la preocupación casi obsesiva por ser perfectas a los 4 o 5 años de edad. Un gran número de niñas que participan en estos concursos tiene sesiones de bronceado, diversas operaciones en nariz, pómulos o barbilla, además de inyectarse Botox de forma recurrente, y en los casos más extremos como el de Maddy Jackson, sus padres han pagado por implantes de senos y nalgas para lucir “mejor”. 
  2. Maquillaje infantil. El problema no es que las niñas se maquillen, a muchas les gusta jugar con eso — a veces por identificación con los padres, como un juego de roles—, el problema es la raíz del porqué las niñas se quieren maquillar, es decir, no debería ser normal como sociedad, instigar a nuestras niñas a ser o verse adultas o a resaltar su físico como atributo principal.
  3. Preguntar por novios. Por un lado, son niñas, lo único que conocen del amor son las películas Disney, que solo perpetúan estereotipos rancios del amor romántico y lo que observan de los adultos a su alrededor, que para los porcentajes de violencia que tenemos en nuestro país, podemos asumir que en su mayoría no hay modelos adecuados, y, por otro lado, se da por sentado que las niñas son heterosexuales, y que, si no tienen esta orientación, hay algo mal con ellas.
  4. Bailes sexualizados. Que parecen divertir más a los espectadores que a las participantes. Además, hay otras acciones que hacemos como darles besos en la boca, pidiéndoles que posen sexy para la foto o video, dejando que vean películas, series, o páginas en internet que no corresponden a su edad, presionarlos para besar a alguien y romantizarlo, entre otras. 

Pero, ¿por qué todo esto es un problema? “Si solo son bailes, o un poquito de maquillaje”, bueno, es un grave problema estar fomentando en la mente de las niñas que deben venderse como sexys para ganar la aprobación de un sector mayormente masculino. De aquí se desprende la cultura de la pedofilia por ejemplo, en donde las mujeres deben depilarse o no se les tiene que notar las arrugas o las canas, porque los cuerpos jóvenes y lampiños son mejores o se aceptan más, y ¿quiénes tienen cuerpos lampiños y pieles tersas? Las niñas. De igual forma, la hipersexualización delimita un modelo de mujer ideal basado en sus atributos sexuales.  En palabras de la psicóloga Cecilia Rodríguez:

Por un lado la sexualidad es un tema tabú, pero además vivimos en una sociedad moderna, donde se habla de valores internos, donde se dice abiertamente que debemos cultivar y valorar los valores y cualidades internas, más allá de lo físico. Sin embargo, los medios muestran otra cara haciendo uso de mensajes subliminales exponen el éxito en mujeres y hombres que tienen valor sexual.

Por otro lado, al crecer con estos estereotipos sexualizados, promovemos que su autoestima o valor propio sea medido por cuan hermosas o provocativas son, lo que puede desencadenar en baja autoestima, trastorno de ansiedad, trastorno de la conducta alimenticia, pero, sobre todo, las vuelve posibles víctimas de violencia sexual.

Aunque prevenir la hipersexualización infantil es algo complicado, ya que los medios masivos de comunicación así como la sociedad actual lo perpetúan, si hay acciones que podemos comenzar a implementar para prevenirla. En primer lugar, identificar estas señales en las niñas o niños que tengo a mi alrededor, dosificar y supervisar contenidos, fomentar la comunicación, pero, fundamentalmente, dejar de festejar conductas no apropiadas, la infancia es un periodo único del desarrollo del ser humano, permitámosles crecer y desarrollarse en un ambiente adecuado para su sano, pero sobre todo feliz desarrollo.

 

Bibliografía

  • Naciones Unidas. (2009). Resolución aprobada por la Asamblea General el 19/12/2011. Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/66/170
  • Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (2020). ¿Cómo afecta la hipersexualización a niñas, niños y adolescentes? Gobierno de México. Recuperado https://www.gob.mx/sipinna/es/articulos/como-afecta-la-hipersexualizacion-a-ninas-ninos-y-adolescentes?idiom=es
  • (2018). Día Internacional de la Niña, ¿por qué se celebra hoy? Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/estilo/dia-internacional-de-la-nina-por-que-se-celebra-hoy
  • Ortiz, S. (2016). Niñas bailan perreo y profesores aplauden. El Puntero. Recuperado de http://elpuntero.com.mx/n/16011/ninas-bailan-perreo-y-profesores-aplauden

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.