Clausura SEP BCS ciclo escolar 2024-2025 con Feria de la Salud

FOTOS: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La secretaria de Educación Estatal, Alicia Meza Osuna, clausuró oficialmente el periodo escolar en el marco de la Feria de la Salud, organizado por el personal docente de la Escuela Primaria “Perlas del Mar de Cortés”, en La Paz.

La titular de la SEP BCS destacó que este plantel es ejemplo en la aplicación de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, ya que con proyectos como el de una sana alimentación se ha impactado de manera positiva a la comunidad, conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.

Durante el evento, Meza Osuna dio a conocer que en la primera etapa de este proyecto las y los brigadistas atendieron a más de 22 mil alumnas y alumnos en el municipio de La Paz.

Explicó que, de estos estudiantes, el 66 por ciento presentó dificultades de caries, el 25 por ciento obesidad y sobrepeso y un 40 por ciento con agudeza visual.

De esta manera, la titular de la SEP BCS indicó que los padres de las y los menores atendidos por el programa reciben vía correo electrónico los resultados de la evaluación, así como la indicación de los lugares oficiales donde deben acudir para recibir lentes graduados, o bien, consultas odontológicas, de nutrición o con un médico general.

Finalmente, Alicia Meza reconoció al equipo de brigadistas, quienes trabajan en grupos integrados por enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social, especialistas de la Secretaría de Salud, promotoras del SEDIF y personal de la Secretaría de Educación Pública.




Iniciará actividades la nueva subsede Los Portales de la UABCS en Cabo San Lucas

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de que las nuevas instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Subsede Los Portales, ubicada en Cabo San Lucas, entren en funcionamiento para el ciclo escolar 2025-II/2026-I en el próximo mes de agosto, se realizó una campaña intensiva de limpieza en las inmediaciones y al interior de la misma.

Lo anterior, lo dio a conocer el Responsable de la UABCS Extensión Académica Los Cabos, Juan de Jesús Pérez Agúndez, destacando que dicha jornada de trabajo estuvo a cargo del personal de servicios generales de UABCS La Paz y Los Cabos, sumándose a las acciones la Delegación de Cabo San Lucas a través de la Coordinación de Servicios Públicos, quienes apoyaron con maquinaria pesada y camiones de volteo.

Las labores de limpieza consistieron en la ampliación del área del estacionamiento, retiro de escombro, barrido de áreas comunes y de la Avenida principal llamada Los Portales.

Por otro lado, el funcionario universitario anunció que la preparación de la nueva Subsede concentrará a las carreras de Enfermería, Psicología, Tecnologías de la Información, así como la Ingeniería en Desarrollo de Software, esta última de nueva apertura.

Destacó que, se pretende que la Subsede esté en condiciones para recibir alrededor de 300 estudiantes para el próximo inicio de clases que será el 11 de agosto y la apertura de las actividades administrativas el 28 de julio.

Con relación al equipamiento de los espacios dijo, “se lleva un gran avance en los laboratorios de Enfermería, Psicología y Computación; también en la conectividad del internet, la colocación de cámaras para aulas inteligentes y pantallas, así como el equipo de sonido en el auditorio a desnivel, que tendrá una capacidad para 100 participantes”.

Finalmente, Pérez Agúndez recordó que dicha Subsede se logró cristalizar con la gestión del Rector Dante Arturo Salgado González, a través de la intervención del Gobierno del Estado ante las instancias federales, así como el respaldo del Gobierno Municipal con la donación del terreno.




Llegan más de un millón de libros de texto gratuitos para el ciclo 2025-2026: SEP BCS

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP BCS) distribuirá antes del próximo año lectivo, más de un millón de libros de texto gratuitos para alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria, en formato normal, macrotextos y braille para estudiantes con discapacidad, informó Juan Carlos Ruiz, Coordinador de Libros de Texto de la SEP BCS.

Agregó que a la fecha se ha iniciado con la distribución en La Paz y Los Cabos de los 600 mil volúmenes que corresponden al 100% de nivel primaria, así como de los 120 mil títulos que representan el total destinado a preescolar.

El encargado de esta área mencionó que durante esta semana y la próxima se recibirán los 340 mil ejemplares para las modalidades de secundarias, técnicas y generales, mientras que los 61 mil 608 de telesecundarias se prevé que lleguen a la entidad a finales de agosto.

Destacó que este año, gracias a las gestiones de realizadas de la dependencia estatal, ante la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, se logró que estos materiales educativos se distribuyan en todas las regiones de la entidad en tiempo y forma.

Finalmente, el comunicado de prensa de la SEP BCS señala que el Gobierno de México edita estos libros con la finalidad de que estudiantes accedan a la ciencia, la tecnología, las artes, las humanidades y la cultura, para cumplir el objetivo fundamental de la Nueva Escuela Mexicana de fortalecer una enseñanza pública de corte humanista.




Lupita Saldaña propone una Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada por el PAN, Guadalupe Saldaña Cisneros, presentó hoy en el Congreso del Estado una iniciativa con proyecto de decreto que propone expedir la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en Baja California Sur.

Se trata de una ley que establece desarrolla y especifica el derecho humano a la ciencia, reconocido por la Ley General y por la Relatoría Especial de la ONU.

Es una ley de fomento, promoción, instrumentos y acciones para detonar las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, como elementos fundamentales del desarrollo integral y sustentable de nuestra entidad federativa.

De aprobarse, BCS sería una de las primeras entidades federativas en contar con una nueva Ley, guiada por la reciente Ley General, como fue también la adición al Artículo 6 de la Constitución Estatal, aprobada el pasado 29 de abril, que otorga rango constitucional a la obligación del Estado de promover, fomentar e impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo integral, sustentable y competitivo de Baja California Sur.

“Hoy Baja California Sur tiene la oportunidad de estar entre las primeras entidades del país en contar con una Ley moderna, útil y alineada a la visión nacional e internacional que impulsa la ciencia con sentido humano y de beneficio colectivo”, expresó Lupita Saldaña.

Es importante destacar que no se proponen nuevas autoridades ni se incrementa el gasto público para la implementación y ejecución de la Ley, no busca un replanteamiento de la administración pública, sólo fortalecer lo que hoy existe.

Además, se establecen bases de las políticas públicas en la materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de capacidades para la protección del medio ambiente y el acceso al agua potable en el Estado, considerando su posición geográfica privilegiada.

Durante su mensaje, explicó que esta iniciativa tiene un solo objetivo: acercar el conocimiento a la gente, para que no sea sólo cosa de investigadores o universidades, sino que sirva para resolver los problemas de todos los días, como el acceso al agua, la salud, el empleo o el cuidado del medio ambiente.

“Aquí hay mucho talento. Lo que falta es darle herramientas, apoyos y espacio para crecer. Con esta ley, el conocimiento se convierte en palanca de desarrollo para todos”, indicó la legisladora.

Finalmente, la diputada llamó a todas y todos los legisladores, académicos y ciudadanos a sumar esfuerzos para que Baja California Sur tenga una Ley moderna, clara y útil.




Delegación de BCS vuelva a ganar en Infomatrix Iberoamérica

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Las y los estudiantes que representaron a Baja California Sur en Infomatrix Iberoamérica, logran destacada participación con cuatro medallas, una de bronce, dos de plata y por segundo año consecutivo una medalla de platino, dio a conocer, el delegado de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) en la entidad, Julio César Chávez Ocampo.

Los proyectos ganadores de las alumnas y alumnos fueron: “Brail learn” de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, acreedores de medalla de platino con pase directo a Infomatrix Colombia; dos preseas de plata para: “IAAI-KY Robot Opuesto 2.0” del Instituto Santa María-Cabo San Lucas y “Thop-gafas para la discapacidad visual” de la UABCS; y con la medalla de bronce “Prote-PET” del Colegio Anáhuac La Paz.

Este logro es resultado del talento, dedicación y el trabajo colaborativo que enorgullece al Estado, dijo Chávez Ocampo, por contar con niñas, niños y jóvenes destacados en competencias nacionales e internacionales.

El delegado de SOLACYT hizo un recuento total de las 12 medallas obtenidas de los eventos Infomatrix Nacional e Iberoamérica. En este sentido, precisó que se contó con la participación de 240 conjuntos de países como Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador, México, entre otros, Integrados por más de 900 estudiantes y 250 asesores.

Al finalizar, recordó que este evento se realiza anualmente, el cual es avalado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) y la Organización Iberoamericana de Ciencia (IBEROCIENCIAS), con el objetivo de promover la participación de la niñez y juventud a través de proyectos científicos, técnicos, de investigación, innovación y divulgación.