1

Apagones en Baja California Sur: claves para entenderlos

 

 

 

 

 

 

 

 

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El día 29 de julio del 2019, fue la fecha clave donde se inició en Baja California Sur una serie de apagones de energía eléctrica que vino a cambiar hasta el momento el modo de vida de los sudcalifornianos que no se pueden acostumbrar al intenso calor veraniego desértico. Ese día, según noticias y usuarios de redes sociales, los municipios de La Paz y Los Cabos fueron los más afectados y en menor medida Comondú y Loreto.

La Comisión Federal de Electricidad, declaró una breve emergencia estatal de 72 hrs, que iban desde el día 28 de julio hasta el martes 30 de julio, donde la CFE a través de su director Manuel Bartlett, se justificó echando culpas a que las administraciones pasadas le dejaron mucho descuido en las plantas generadoras de energía de Puerto San Carlos y Punta Prieta, mientras el gobernador del estado Carlos Mendoza, reconoció que el aumento de la temperatura en BCS provocó más consumo de energía e propuso al gobierno federal la construcción de un cable submarino al macizo continental como solución.

También te podría interesar: Hoteles pioneros en el Turismo Carretero sobre la transpeninsular 

Sea como sea, nadie reconoció que faltó una estrategia con anticipación para surtir de energía eléctrica al estado de la República Mexicana que más alto índice de crecimiento tiene, nomás por debajo de Quintana Roo. Baja California Sur en un lapso de 20 años (del 2000 al 2020), casi duplicó su población, siendo el municipio de Los Cabos el que tiene un crecimiento exponencial de población y por ende económico.

La demanda de energía eléctrica va muy de la mano con el tamaño de la población, y siendo BCS un estado con un alto crecimiento, se debió prever la construcción de plantas generadoras de energía para un tiempo futuro y no esperar a que la población la empiece a pedir demandada energía eléctrica.

Desde el año 2000, se estaba previendo el aumento de la población en Baja California Sur, y en esas fechas lo único destacable que se hizo, fue fortalecer el municipio de Mulegé, con la construcción de planta generadoras de electricidad usando diésel y combustóleo, en la localidad de Villa Alvarado Arámburo en el desierto de Vizcaíno. Con estas acciones dotaron de energía eléctrica suficiente para un tiempo considerable en el lejano municipio, de acuerdo a su perfil de crecimiento poblacional.

Un dato que los habitantes sudcalifornianos no saben, es que somos la única entidad de la República Mexicana, que no está conectada a una red troncal nacional donde los 31 estados restantes, comparten la energía eléctrica entre ellos siendo beneficiosos en muchos sentidos, por ejemplo: si Sonora tiene mucha demanda de energía y Tlaxcala tiene poca demanda, ambos se comparten y no afectan a la población. Y aun dentro del estado de Baja California Sur, existen dos redes de energía separada, una compuesta como se dijo, en el municipio de Mulegé, y otra mas grande compuesta por los 4 municipios restantes y con plantas generadoras en Puerto San Carlos y Punta Prieta, en los municipios de Comondú y La Paz respectivamente.

Abocándonos a las ciudades de los 4 municipios del sur, tenemos que la población en aumento y la falta de creación de fuentes de energía a corto plazo, ha hecho que la demanda sea muy por encima de la oferta, y para colmo de males, no hay cerca ninguna red de energía que nos auxilie, porque estamos separados del macizo continental y la red del municipio de Mulegé no nos daría abasto y muy posible se revierta creando otro problema en aquel municipio.

El problema de la demanda no se puede solucionar de la noche a la mañana, sino adelantándose a las estadísticas de población y prever que en tantos años se debe tener la oferta necesaria para la población.

FOTO: Archivo

Después de aquel cercano 29 de julio del 2019, el gobierno federal debió de haber tomado cartas en el asunto de inmediato y dejar de echar culpas, donde para su buena fortuna, llegó el año 2020 y 2021 con pandemia incluida, donde la demanda bajó por obvias razones, y los latosos apagones se fueron momentáneamente, pero volverían con más fuerza en el año 2022 y 2023 cuando se regularizó y se estabilizó la economía turística principalmente en la zona de Los Cabos.

Los apagones escalonados son estrategias de CFE para así poder descansar toda le red, quiere decir que si no se realizan los apagones controlados, se corre el riesgo de un apagón general, creando problemas serios en hospitales y pozos de agua principalmente. Internamente la comisión federal de electricidad decide que circuito está generando mayor demanda y la cierran para no crear un problema mayor, eso sí, generando mucha molestia entre la población.

Una buena parte de la solución, y que el gobierno tuvo que ceder de mala manera, es aceptar la energía privada y limpia proveniente de los parques solares del municipio de Comondú, y la energía eólica generada en el vecino municipio de La Paz, y aun así no fue suficiente para eliminar los apagones; pero de eso hablaremos en la siguiente entrega.

 

 

 

Escríbenos…

noeperalta1972@gmail.com

 

—–

 

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Llaman a CENACE y CFE a mejorar servicio y suministro de energía eléctrica en Loreto

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS)Por medio de un boletín de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, la Diputada Paz del Alma Ochoa Amador, llamó al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a todas las autoridades en materia de energía de Baja California Sur, a implementar acciones y políticas que mejoren las condiciones en el servicio y suministro de energía eléctrica de Loreto, corrigiendo las fallas y apagones que se vienen registrando en las últimas semanas.

A través de un pronunciamiento presentado hoy en tribuna, la representante popular pidió que se consideren las altas temperaturas y calor extremo que soportan las personas durante el verano, y en un esfuerzo conjunto, implementen acciones que corrijan este problema.

La problemática energética se ha venido acentuando en los últimos días, presentándose apagones en diferentes colonias de la población en intervalos que van desde cinco minutos, hasta una hora, situación que se ha venido presentando desde hace algunos años y a la fecha pareciera ir en aumento, y, además de ser molesto, es desesperante en tanto deben aguantar el calor sofocante en espera de que regrese la luz.

En municipios como Loreto, que aparte de ser muy caluroso es muy húmedo, la necesidad de mantener alimentos y bebidas en refrigeración para su conservación, así como la utilización del aire acondicionado se ha convertido en una necesidad más que un lujo.

Así mismo, destacó que intensificar el cuidado y la atención de la salud por la exposición al sol y a las altas temperaturas, es prioridad para las familias de este municipio, especialmente con la niñez, quienes son los más vulnerables a la deshidratación y golpes de calor.




Proyecto solar SONNTLAN: el fracaso autosustentable de Las Barrancas

FOTOS: Noé Peralta (excepto donde se indica)

Explicaciones Constructivas

Por Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En la actualidad, el país que no invierte en la generación de energías limpias está destinado al fracaso; primero, porque depender de los derivados del petróleo es completamente dañino para el medio ambiente, y segundo, porque la inestabilidad en los precios en la producción petrolera, hace que no se puedan proyectar con números reales el costo inversión al momento de generar energía eléctrica.

Dentro del tipo de energías limpias —también llamadas energías renovables—, donde más se están construyendo proyectos, está el de la generación a partir de los rayos solares, que dicho sea de paso, es una fuente inagotable y con los cambios climáticos, tenemos que más regiones en el mundo se han integrado a zonas donde la luz solar es más intensa.

FOTO: Facebook Las Barrancas

También te podría interesar: Subdivisión de predios. Todo lo que necesitas saber

México se encuentra dentro de un área terrestre que puede darse el “lujo” de generar corriente eléctrica a partir de la radiación solar en varias entidades que lo conforman; desafortunadamente el Gobierno Federal ha hecho muy poco por invertir en proyectos de generación de energía limpia, lo que pudiera ser entendible por la falta de recursos económicos, pero lo cierto es que en épocas recientes tampoco ha ayudado a incentivar a empresas privadas a instalarse en nuestro país a generar energía, y los parques solares que vemos a lo largo del desierto de Baja California son productos de proyectos previamente aprobados por administraciones pasadas, y que tras varios amparos interpuestos pudieron reanudar su construcción.

Como se mencionó, el Gobierno Federal nunca tuvo interés en fomentar la construcción de parques solares, en gran parte por una completa dependencia al petróleo que convirtió a México en uno de los más grandes productores mundiales, y que al ser relativamente barato producir energía eléctrica usando este combustible pues se optó por hacerle el feo a las energías provenientes de la radiación solar y de la fuerza del viento. Incluso, en su momento los países desarrollados optaron por depender en gran medida del petróleo, pero a partir de la crisis petrolera de 1973 originada por los países de la OPEP, liderados por Arabia Saudita, los países industrializados tuvieron que voltear a ver otras fuentes de energía, y no depender totalmente del petróleo. Fue en los años setentas cuando países como Alemania y Francia, principalmente, iniciaron con proyectos de generación de energía a través de fotoceldas solares, y que al tener territorios con poca radiación solar, se trasladaron a regiones por encima del Trópico de Cáncer, y es precisamente en esta región donde está la mayor parte de la geografía mexicana.

La extracción de agua subterránea y la desalación de agua de mar a agua potable también van de la mano con la instalación de fotoceldas solares, ya que al estar lejos de líneas de distribución se tiene que recurrir a su uso.

En México, en 1975 inició un proyecto denominado “Tonatiuh” —en honor al Dios náhuatl del Sol—, con la extracción de agua de un venero que se localiza en el camino de La Paz a Todos Santos en este Estado, utilizando completamente una gran bomba de extracción operada con energía solar, dicho proyecto fue patrocinado mediante un convenio entre el Gobierno de Francia y el nuestro. También se realizó otro proyecto semejante en la comunidad de San Luis de La Paz, Estado de San Luis Potosí.

Las Barrancas del Sol

Pero la “joya de la corona” de estos proyectos fue el realizado en la comunidad pesquera de Las Barrancas, al norte del municipio de Comondú, en Baja California Sur, a una distancia de aproximada de 120 km de Ciudad Constitución y 330 km de La Paz. En ese momento estaba de presidente del país José López Portillo, quien por mero compromiso con los convenios de colaboración creó la Dirección General del Aprovechamiento de Aguas Salinas y Energía Solar (DIGAASES), que dependería de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP), la que se encargaría de crear un pueblo completamente dependiente de la energía solar, tanto en la generación de corriente eléctrica como de la desalinización de agua de mar; también estaba en el proyecto la construcción de una fábrica de hielo y una cuarto frío para empaque de langostas, extraídas por los lugareños de la pesca.

El convenio para la realización del proyecto se firmó en mayo de 1978 entre la DIGAASES y el Gobierno de la República Federal de Alemania (RFA) denominado: Convenio Básico de Cooperación Científica y Tecnológica. Se escogió el poblado de Las Barrancas, al pretender comercializar los productos de alta plusvalía obtenidos del mar que en la región eran abundantes, como son la langosta, abulón y camarón. En ese tiempo vivían en la localidad alrededor de 60 familias y se pretendía urbanizar la zona con la creación de áreas verdes, centro cívico y escuelas —recordando que por aquel tiempo las viviendas estaban dispersas sin una orientación urbana definida. El proyecto se denominó SONNTLAN, que nació del “romanticismo” de dos vocablos en el convenio: “Sonne” qué significa Sol en alemán y “Tlan” que significa Tierra o lugar en lengua náhuatl, para dar con el nombre final: “Lugar donde abunda el Sol”.

En dicho convenio consideraba la construcción de infraestructura completa y necesaria, por parte de la SAHOP, y por parte del Gobierno de la Alemania Occidental todo los sistemas solares y la instalación hidrosanitaria, así como la planta desaladora. Según se platica entre los lugareños, el Gobierno Mexicano tardó más de lo acordado en la construcción de la infraestructura, motivo por el que hubo un breve retraso la entrega de los trabajos finales, y también se sabe que todos los materiales que se utilizaron en la construcción de fotoceldas fueron de alta calidad, algunas piezas apoyadas por empresas privadas alemanas punteras en tecnología aeroespacial de ese entonces.

FOTO: Facebook Las Barrancas

Los trabajos iniciaron en el año de 1980, y después de dos años quedó terminada la construcción de los siguientes subsistemas: un generador fotovoltaico de 250W, una desaladora, una unidad de congelación, una desaladora por ósmosis inversa, una fábrica de hielo, un aerogenerador, un campo de colectores concentradores con seguimiento de dos ejes (móviles) y un campo de colectores planos con tubos de calor. Al mismo tiempo, por parte del Gobierno local, se urbanizó el área para 70 viviendas, se construyó una escuela primaria, se instaló la red de energía eléctrica con alumbrado y se construyó una aeropista. Según versiones de los vecinos, a la inauguración del proyecto asistió el presidente José López Portillo, el cual develó una placa conmemorativa, que actualmente está en la escuela primaria. Fue un día de fiesta al que se invitó a las poblaciones vecinas de La Purísima, San Isidro y San Juanico, y no era para menos, pues se creaba un pueblo autosustentable en medio de la soledad del desierto sudcaliforniano. Desafortunadamente, no se encontraron fotos del día en que se celebró el magno evento.

Hasta donde se sabe, en 1982, año de la inauguración, se quedaron pocos técnicos alemanes a dar un breve seguimiento a las máquinas y aparatos electrónicos —incluso tenían muy poco contacto social con la población del lugar—, fueron muy discretos al momento de probar que todo el proyecto funcionara bien y suponemos que, si hubo algunas fallas técnicas, tomaron nota para mejorar en el futuro. La contratista principal del proyecto fue la empresa alemana Dornier System Gmbh, la que probó y experimentó toda su tecnología. Tal vez escogieron este poblado soleado y alejado de toda “civilización” para que no les copiaran sus ideas, y no cabe duda que este experimento en tierras mexicanas puso a Alemania como nación pionera en el mundo en desarrollar sistemas de captación de energía solar.

Las Barrancas de la Sombra

En el año de 1984, los técnicos alemanes se retiraron definitivamente dejando el control completo del proyecto al Gobierno Mexicano, que al paso de tres años no supo qué hacer con el “regalo” obtenido, y lo pasó en propiedad a la Universidad Autónoma de Baja California Sur, convirtiéndose en un cementerio solar con un velador, quien finalmente renunció ante la falta de pago por su servicio. De ahí en adelante, el ambicioso proyecto solar se fue degradando, al punto que los lugareños, por cuestiones de necesidad —y no se justifica—, tomaron lo poco que podían tomar, quedando en la actualidad un basurero con unos misteriosos pisos, que taparon en cuestión de días un espacio de tierra con posible material radiactivo.

Asumimos y analizamos que, por parte del Gobierno Mexicano, el cual dio los permisos, existieron los siguientes grandes errores que llevaron al fracaso el proyecto:

  1. En todo momento, exclusivamente el Gobierno Mexicano se relacionó con el proyecto, sin invitar a ninguna asociación o iniciativa privada.
  2. Los científicos mexicanos, que en realidad podían aprender o aportar algo al proyecto, estuvieron siempre alejados del proyecto.
  3. En el proyecto, la tecnología usada totalmente fue la alemana y México no quiso o no lo dejaron involucrarse para aprender.
  4. Y como pasa en la actualidad, las comunidades rurales son olvidadas por el poco peso político de los gobernantes y no son atractivas para realizar proyectos de grandes dimensiones.

Lo que empezó como un gran sueño para los lugareños de Las Barrancas y para algunos mexicanos deseosos de aprender tecnología para obtener energía solar, en aquellos ya lejos años 1980 a 1984, vieron con gran tristeza como en poco tiempo se derrumbó la idea de hacer un pueblo autosustentable ecológicamente y con energías limpias; también vieron como la fábrica de hielo y el agua potable se desvanecían con el paso de los años y no quedó otra que resignarse a la realidad del pueblo mexicano: un pueblo alejado de la tecnología de la investigación.

Te comparto algunas fotografías recientes del sitio, tomadas por el suscrito, Noé Peralta Delgado.

Escríbeme a noeperalta1972@gmail.com

Bibliografía

Parte de la información recabada para este reportaje se tomó de la revista científica de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES-México), en el reportaje denominado: “30 años de Energía Solar en México, de los autores Eduardo A. Rincón Mejía y Martha Aranda Pereyra” (octubre del 2006).

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




¿Porqué BCS tiene problemas con la demanda de energía eléctrica?

FOTOS: Internet.

Explicaciones Constructivas

Por Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Cada verano, los sudcalifornianos iniciamos con la gran carga de pagar más cara la energía eléctrica, y no nada más los sudcalifornianos, sino todo los mexicanos; pero los habitantes del estado de Baja California Sur somos los más afectados y los que sufrimos los cobros más altos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunado a que, recientemente, se han visto de manera más común los apagones en las ciudades más importantes del Estado, ocasionando, además de molestias, algunas pérdidas, que afortunadamente, hasta el momento, no han impactado en la economía local.

Para entender mejor el tema, primero explicamos lo relacionado al cobro de la energía eléctrica, y después —y muy de la mano con los cobros—, va lo de la problemática de aumento en la demanda de consumo y posteriores apagones por parte del servicio eléctrico.

También te podría interesar: ¿Padres de familia haciendo el trabajo de ingenieros en México? Caso INIFED 

Dentro de las reglas no escritas de la economía, siempre que vamos a comprar ciertos artículos, como frutas o cualquier alimento, al comprar por mayoreo el producto nos sale más barato, o lo que es lo mismo, por mayoreo hay mejores descuentos. Esta regla, la hemos aprovechado muy bien cuando intentamos comprar algo y aplicamos el clásico regateo mexicano, obviamente para el vendedor la ventaja es que venderá una buena parte de producción en menor tiempo.

Con el consumo de la energía eléctrica pasa todo lo contrario, si en nuestro hogar consumimos más energía que la que indica el tabulador de CFE, el costo por pagarla será mayor que si hacemos un consumo dentro del tabulador, por poner un ejemplo: si pagamos a $2.00 cada kWh, hasta 100 kWh de consumo, tendríamos que multiplicar los 2 pesos por el gasto en kWh, pero con las reglas de CFE, al pasar del límite de 100 kWh, en automático entramos a otra tarifa, que siempre va a ser más cara que los 2 pesos originales, y, si seguimos consumiendo más energía, vamos brincando a mayores tablas de cobros; hasta hacerse unas cuentas, a veces, impagables, de aquí el eslogan de la empresa paraestatal paga más quien consume más.

 

Esta regla, contraria a la economía, se debe a que toda la energía eléctrica consumida en México por los hogares particulares, que no sean de uso comercial o industrial, tiene un subsidio por parte del Gobierno Federal que se aplica para que toda la población tenga derecho a una vida digna, la cual sin la energía eléctrica no sería posible; para el Gobierno Federal no es negocio la generación de corriente eléctrica, al contrario, si se analizan y comparan gastos en la producción de energía contra la venta de ésta, se tiene una ganancia pequeña, si no es que, a veces, pérdidas. Por esta razón el gobierno siempre hace recordatorios y campañas de no gastar energía de más, y se ha puesto de moda la venta de un sinfín de aparatos electrónicos con bajo consumo de energía; incluso la dependencia hace supuestos convenios con casas comerciales para vender en abonos focos ahorradores.

Verano peligroso

Después del dicho paga más quien consume más, entramos al tema del verano sudcaliforniano y, en general, de toda la República Mexicana, donde los calores se hacen cada vez más intensos, y, por ende, la población empieza a utilizar abanicos y aires acondicionados, para poder estar de una manera decente dentro del propio hogar. Como consecuencia, el consumo de la energía sube como una burbuja, iniciándose así un caos entre la población que no quiere pagar más dinero y el gobierno por no querer subsidiar la energía de la población, aunado a que los costos por la producción suben mucho más en la temporada veraniega.

La CFE, con estudios previos, regula las tarifas de acuerdo a la temporada y al consumo, y pone a disposición del público en general toda la información en las páginas web o en los mismo recibos de consumo.

Ya en lo que refiere a la generación y distribución de la energía eléctrica por todo el país, se tiene que esta, funciona algo así como una red de venas que transportan la sangre por todo el cuerpo humano, donde, en caso que una parte del cuerpo tenga escasez de sangre, llegan al relevo de otras partes del organismo para no dejar de funcionar; con la energía eléctrica en México, pasa algo parecido.

Todo el macizo continental del país, exceptuando la península de Baja California, están unidas por una red semejante a las arterias humanas, donde se abastecen de la energía eléctrica producida por las grandes termoeléctricas y, en buena medida, las centrales hidroeléctricas, y dicha red funciona como equilibrio; cuando en alguna zona aumenta la demanda, entra en acción la energía de la parte en la que hay poca demanda, y así respectivamente, de tal manera que los apagones son menos constantes y más fácil de remediarlos.

En Baja California Sur tenemos todas las de perder, donde, con el tiempo, si CFE-BCS no hace previsiones, iniciaremos con los incómodos apagones de larga duración. Entre los muchos factores adversos a nuestro territorio, tenemos que el Estado es uno de los que más calor tiene durante el año, por lo tanto, la población tiende a consumir más —aun a expensas de los costos. Tenemos dos de las ciudades que más crecen en la República Mexicana, y, Baja California Sur, según INEGI, es el segundo Estado con más crecimiento poblacional —sólo por detrás de Quintana Roo.

Lo más crítico es que nuestro sistema arterial de energía eléctrica está aislado del macizo continental, razón por la cual una ausencia de energía hace que el Estado requiera rascarse con sus propias uñas, y no poder obtener ayuda de otros lados. En los municipios de Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos, se tiene una red de distribución unidas a las dos plantas termoeléctricas que existen en la zona, la de Puerto San Carlos y la de Punta Prieta, en las cercanías de la ciudad de La Paz. El municipio de Mulegé, tiene su propia red con la pequeña planta termoeléctrica de la localidad de Gustavo Díaz Ordaz, en el valle del Vizcaíno.

La respuesta ante los recientes apagones en la región no tiene vuelta de hoja, es generar más energía. Una solución, que surgió hace algunos años, es el proyecto del cable submarino cruzando a través del Mar de Cortés, donde nos conectaríamos a la ya explicada red nacional, que nos estaría pasando energía eléctrica, y las plantas existentes en el estado funcionarían sólo como apoyo, y no como abastecedor principal.

Indiscutiblemente, la mejor solución, en realidad, es ir introduciéndonos en la generación de energía eléctrica a través de fotoceldas solares, un combustible que sin duda el estado lo tiene en demasía.

Según la página de Conacyt, México no aparece entre los diez países con más generación de energía solar, y ya es hora de que nos pongamos las pilas, como en aquel proyecto de experimento del gobierno alemán que se creó en la localidad de Las Barrancas, Comondú, en los años ochentas.

Con una serie factores en contra, la CFE en Baja California Sur, debe urgentemente ir buscando una solución ante la creciente demanda de energía eléctrica de su población, y no esperar que le lluevan demandas por incumplimiento o por pérdidas en aparatos electrónicos.

Escríbeme a  noeperalta1972@gmail.com

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.