Gestiones en materia de salud, ciencia y tecnología: Humberto Arce

FOTO: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Ante alrededor de 700 personas en la Plaza Pública de Ciudad Insurgentes, el pasado viernes rindió su primer informe de trabajo legislativo el diputado Humberto Arce Cordero. En un ambiente que el propio legislador describió como emotivo, por ser la primera vez que se presenta ante sus representados dando cuenta de los trabajos realizados, y ante la comunidad universitaria, informó a la ciudadanía sobre su labor en este primer año legislando.

En entrevista para este medio, el diputado comentó que en este periodo de gestiones como parte de la fracción de Morena, se eliminó la caducidad de las actas de nacimiento; se abrió la entrada a las iniciativas ciudadanas sin requisito de firmas, ahora un ciudadano actuando solo puede meter una iniciativa de ley al congreso; se aprobaron las minutas de la guardia nacional, las modificaciones constitucionales en materia de equidad de género, la reforma al Código Civil para el matrimonio igualitario, la Ley de Desaparición Forzada de Personas.

“De forma individual -comenta el diputado Arce-, sacamos adelante la Ley de la Comisión de Mediación, Conciliación y Arbitraje Médico, esto en colaboración con los integrantes de Colegios Médicos, de abogados, enfermería, representantes del Gobierno del Estado, y logramos sacar esta nueva ley donde integramos mecanismos alternativos de solución de conflictos, y le dimos temporalidad a los cargos: ahora los cargos son por convocatoria de la sociedad civil, antes era por designación del ejecutivo, ahora se hace un dictamen y las ternas finales deberán comparecer ante el pleno para ser votados.”

De la misma forma, comunica que se encuentran trabajando en una Ley de Atención Prehospitalaria, que intenta crear el Sistema Estatal de Atención Prehospitalaria para que regule, capacite y sancione a todos los prestadores de servicios, públicos o privados, de urgencias prehospitalarias, con el fin de que el personal estén capacitados, que las ambulancias cumplan con los requisitos de la COEPRIS y Tránsito, pero sobre todo que atiendan las llamadas a través del Centro De Regulación de Urgencias Médicas (CRUM), donde un personal experto recibirá la llamada, para dar la indicación a la ambulancia más cercana de a qué hospital deberán acudir, evitando que los pacientes de emergencias médicas se queden sin atención oportuna.

En cuestión de ciencia y tecnología, continua el legislador “logramos, aumentar el presupuesto de 1.7 a 3 millones, es decir logramos un aumento de 1.3 millones a ciencia y tecnología, que si bien no es suficiente aun, por lo menos se consiguió que no se redujera el presupuesto, que era la intención del ejecutivo.”

En cuanto a su trabajo en las otras comisiones de que es parte, como secretario, destacó sobre todo el arduo trabajo realizado para la creación de la Ley de Derechos de las Personas, Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Baja California Sur. “Y no ha salido, está aprobada pero no ha sido publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado. Es el famoso veto de bolsillo, al igual que Ley de la Comisión de Mediación, Conciliación y Arbitraje Médico, donde si el gobernador no publica algo no entra en vigor a pesar de haber sido aprobada por el pleno del Estado” nos comparte el diputado Arce.

SOBRE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN COMONDÚ

“El tema del nuevo campus está congelado, por lo pronto hicimos la primer consulta a mano alzada, y recabamos firmas donde la gente de Ciudad Insurgentes sí quiere su extensión, yo considero que a los primeros que se les tiene que preguntar es a los involucrados y a quienes van a resultar afectados porque pudiera darse el caso de que hubiera indiferencia y pues para que seguir, pero ya ratificamos que en Ciudad Insurgentes si hay sentido de pertenencia sobre la extensión universitaria, si hay un interés de la comunidad y de los estudiantes de que permanezca ahí y le vamos a dar para adelante a los demás foros, incluso en Ciudad Constitución, porque una cosa muy curiosa, había gente presente ahí en la asamblea, de Ciudad Constitución, y votaron a favor de que se quedara en Ciudad Insurgentes. Tenemos apoyo porque tenemos la razón, debemos mantener en Insurgentes la extensión universitaria, por todo lo que argumentamos, lo histórico, lo geográfico, y sobre todo lo que es hacer justicia, velar siempre por los que menos oportunidades tienen que en este caso, son las personas del norte de Comondú.”

“Vamos a tratar de repetir esta dinámica- continuó el legislador- en López Mateos, Zaragoza, los ejidos, las comunidades más cercanas, incluso Loreto porque estamos a 100kms, una hora de camino se hace de Loreto a Insurgentes por lo que fácilmente pueden ir personas a estudiar para allá alguna carrera de las que se ofrezcan. En eso estamos, consultando a la ciudadanía, recabando firmas, para presentárselas al rector.”, puntualizó Arce Cordero.

HAY APOYO A CIUDAD INSURGENTES

“Ahora que estuvieron los Diputados presentes, el senador Ricardo Velázquez nos dio todo su apoyo, el profesor Víctor Castro también dice que nos da todo su apoyo para Ciudad Insurgentes, y los compañeros Diputados, en especial el diputado Esteban Ojeda, presidente de la Comisión de Educación del Congreso, con el que vamos a hacer una comisión especial para ir a ver al rector y preguntarle que necesita, que le hace falta en cuestión de presupuesto, para que la extensión no se mueva de Insurgentes, para garantizar que la extensión se quede.”

“Creo que vamos por buen camino, hay una propuesta de un plantel educativo con la disposición de hacer convenio con la universidad para que usen sus instalaciones, en lo que se construye el campus, con tal que no se vaya, estamos hablando del CEBTA 27, ahí tiene laboratorios, computo, aulas, y sobre todo campo agrícola para las prácticas y todo lo que necesiten para su carrera que tienen ahorita. La comunidad ha respondido al llamado y diversas personas destacadas se han comunicado con nosotros para expresar su apoyo, e incluso, ya están ahorita en recolección de firmas, en manifestaciones, muy activos en las redes sociales. Eso nos pone muy contentos y nos da tranquilidad de que la universidad no se vaya a mover de Ciudad Insurgentes.”, finalizó el diputado Humberto Arce Cordero.

 




En riesgo, llevarse Campus UABCS de Insurgentes a Constitución: Diputado Humberto Arce

FOTO: Sudcalifornia de ayer y hoy.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En días recientes, Dante Salgado González, rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), dio a conocer el proyecto de establecer un Campus extensión de la Universidad en el municipio de Comondú; sin embargo, en exclusiva para este medio, el diputado Humberto Arce Cordero ha manifestado la preocupación de que al gestionarse la apertura del plantel sea para Ciudad Constitución, y se perjudique así a la Extensión de la UABCS en Ciudad Insurgentes.

Si bien, el doctor Arce Cordero ha estado presente en estas gestiones, lo que no ha sido especificado en los boletines de prensa de la UABCS es el lugar de la instalación del nuevo Campus. En entrevista, el Diputado reveló que todo indica que se establecería en la cabecera municipal de Comondú, y no señala oponerse al proyecto, pero sí defender que la Extensión de la Universidad en Ciudad Insurgentes —por «justicia histórica»— no debería ser relegada.

También te podría interesar: Aguamalas, el equipo de Roller Derby de BCS que se abre paso a nivel nacional. ¡Y en patines!

«Parece ser que la balanza se está inclinando a que se construya acá en Ciudad Constitución —reveló Arce Cordero. La UABCS tiene una extensión en Ciudad Insurgentes la cual funciona desde 2003 ó 2004, desde hace más o menos 16 años. Han egresado aproximadamente 180 alumnos. Siempre ha tenido una carrera nada más, Licenciatura en Agronegocios. Actualmente, así esta. Nunca en Insurgentes en estos 16 años han tenido plantel propio. Antes, iniciaron en la instalaciones del Cbta 27, los primeros años, y actualmente están ya —de unos 10 años para acá, por lo menos—, en las instalaciones de la Secundaria Técnica 2; las aulas, y las oficinas administrativas rentan en contraesquina de la Secundaria. Ahí tienen la oficina de la Directora, administrativos y una pequeña biblioteca. Nunca han tenido plantel propio.»

El legislador explicó que la deuda histórica con la Extensión de la UABCS en Ciudad Insurgentes, arrastra una larga historia de intentos fallidos por conseguir un Campus universitario, anhelo que comparte el diputado con la propia comunidad. Incluso, un colono de Ciudad Insurgentes, Jaime Rivera —ya fallecido—, en su momento donó 10 hectáreas de su lote agrícola para que se construyera ahí, pero nunca se logro por falta de recursos. El terreno esta a las afueras dela ciudad, saliendo de Insurgentes como a unos 3 kilómetros, por lo que no tiene acceso a drenaje ni a agua potable.

La Universidad tiene ya un proyecto arquitectónico para Ciudad Insurgentes —indicó—: unas cuantas aulas, una biblioteca, campos deportivos, etcétera, pero nunca ha habido el recurso para empezar a construirlo.  «¿Qué hemos hecho nosotros? Nosotros hemos buscado a los dueños de unos terrenos que antes eran de una empresa algodonera que se llamaba McFarrel, que actualmente tienen mas de 30 años abandonados, ya encontramos a los dueños y están dispuestos a donar otras 10 hectáreas. Estas hectáreas están justo en el centro de la ciudad con acceso a agua potable, drenaje, todo.», expresó.

Nuevo Rector, nuevos planes

Según el Diputado de Morena, el anterior Rector universitario (Gustavo Rodolfo Cruz Chávez) estaba muy interesado en ello, pero ahora,  con Dante Salgado, cambió la perspectiva. «Ya no les interesa que esté en Ciudad Insurgentes, o en Ciudad Constitución, lo que le interesa es que este en Comondú, donde caiga, parece que por ahí se encontraron con una donación que hizo Marcos Covarrubias de 20 hectáreas acá en Constitución, cosa que desconocíamos, que no nos había dicho el anterior Rector, y el Presidente Municipal, el doctor Walter, dice que él anda gestionando el recurso con unas asociaciones civiles, unas ONG extranjeras, algo así le entendí, me dijo que no era dinero del gobierno, para que les done a la Universidad e iniciar la construcción», sostuvo el también médico.

«Y esta bien, el chiste es que se construya —dijo. Pero la justicia histórica sería que se respetara el plantel en Ciudad Insurgentes, porque mientras la Universidad tenía dificultades, se ha mantenido viva ahí en Insurgentes gracias a la gente de Insurgentes, a los maestros de Insurgentes, y ahora que va a haber recurso, ahora que va a haber el proyecto, se la llevan a Ciudad Constitución con el pretexto de que es más grande y va a haber más alumnos. Entonces, ¿por qué no se la han traído desde antes, y rentan acá y piden aulas acá? ¿Porqué la han mantenido en Insurgentes

«Insurgentes es geográficamente el corazón de Comondú, no es Ciudad Constitución, es Insurgentes, ahí es el mero centro del municipio y del Valle de Santo Domingo. Y ahí convergen de Loreto, del norte de Comondú que es Zaragoza, Santo Domingo, los Comondús, San Isidro, La Purísima, San Juanico, La Poza, y la parte de la costa, López Mateos, y no se diga los ejidos, Benito Juarez, etcétera». La oferta educativa esta enfocada a cubrir las necesidades de estas comunidades, están interesados en poner Ingeniería Pesquera, Producción Animal, Agricultura Orgánica y carreras afines.

«Mi visión y la de muchos compañeros que están en Insurgentes y el norte de Comondú, es que está perfecto que el Campus Extensión Universitaria esté en Ciudad Insurgentes, pudiendo acudir jóvenes y adultos de todas las comunidades antes mencionadas, e incluso, ¿por qué no? Otra gente interesada en las carreras que se oferten ahí; y las personas de Ciudad Constitución interesadas, que vayan a estudiar a Insurgentes, así como van de Insurgentes a Ciudad Constitución a la Normal, al Tecnológico, a la Pedagógica», continuó.

Empero, el tema no está decidido completamente. Arce Cordero informó que el Rector les pidió un estudio para fundamentar el mantener la extensión universitaria en Ciudad Insurgentes. «Vamos a hacer un estudio de cuantos alumnos potenciales puede haber en Loreto, en las comunidades del norte, Lopez Mateos, etcetera; cuántos egresan, cuántos alumnos hay en bachillerato, para nosotros defender esa Extensión. Porque consideramos que es injusto que se la lleven a Ciudad Constitución (…) Reitero el compromiso con la Extensión de Insurgentes para que se mantenga ahí. No vamos a quitar el dedo del renglón, haremos el estudio que nos encargaron y  si hay necesidad de hacerse escuchar, de manifestarse, lo vamos hacer en compañía de los habitantes de Insurgentes y el Norte de Comondú que no están de acuerdo en que se mueva la Extensión», declaró.

Este medio se ha intentado comunicar con Salgado González, sin embargo, al momento de esta publicación, no ha contestado.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.