Apagones en Baja California Sur: claves para entenderlos

image_pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El día 29 de julio del 2019, fue la fecha clave donde se inició en Baja California Sur una serie de apagones de energía eléctrica que vino a cambiar hasta el momento el modo de vida de los sudcalifornianos que no se pueden acostumbrar al intenso calor veraniego desértico. Ese día, según noticias y usuarios de redes sociales, los municipios de La Paz y Los Cabos fueron los más afectados y en menor medida Comondú y Loreto.

La Comisión Federal de Electricidad, declaró una breve emergencia estatal de 72 hrs, que iban desde el día 28 de julio hasta el martes 30 de julio, donde la CFE a través de su director Manuel Bartlett, se justificó echando culpas a que las administraciones pasadas le dejaron mucho descuido en las plantas generadoras de energía de Puerto San Carlos y Punta Prieta, mientras el gobernador del estado Carlos Mendoza, reconoció que el aumento de la temperatura en BCS provocó más consumo de energía e propuso al gobierno federal la construcción de un cable submarino al macizo continental como solución.

También te podría interesar: Hoteles pioneros en el Turismo Carretero sobre la transpeninsular 

Sea como sea, nadie reconoció que faltó una estrategia con anticipación para surtir de energía eléctrica al estado de la República Mexicana que más alto índice de crecimiento tiene, nomás por debajo de Quintana Roo. Baja California Sur en un lapso de 20 años (del 2000 al 2020), casi duplicó su población, siendo el municipio de Los Cabos el que tiene un crecimiento exponencial de población y por ende económico.

La demanda de energía eléctrica va muy de la mano con el tamaño de la población, y siendo BCS un estado con un alto crecimiento, se debió prever la construcción de plantas generadoras de energía para un tiempo futuro y no esperar a que la población la empiece a pedir demandada energía eléctrica.

Desde el año 2000, se estaba previendo el aumento de la población en Baja California Sur, y en esas fechas lo único destacable que se hizo, fue fortalecer el municipio de Mulegé, con la construcción de planta generadoras de electricidad usando diésel y combustóleo, en la localidad de Villa Alvarado Arámburo en el desierto de Vizcaíno. Con estas acciones dotaron de energía eléctrica suficiente para un tiempo considerable en el lejano municipio, de acuerdo a su perfil de crecimiento poblacional.

Un dato que los habitantes sudcalifornianos no saben, es que somos la única entidad de la República Mexicana, que no está conectada a una red troncal nacional donde los 31 estados restantes, comparten la energía eléctrica entre ellos siendo beneficiosos en muchos sentidos, por ejemplo: si Sonora tiene mucha demanda de energía y Tlaxcala tiene poca demanda, ambos se comparten y no afectan a la población. Y aun dentro del estado de Baja California Sur, existen dos redes de energía separada, una compuesta como se dijo, en el municipio de Mulegé, y otra mas grande compuesta por los 4 municipios restantes y con plantas generadoras en Puerto San Carlos y Punta Prieta, en los municipios de Comondú y La Paz respectivamente.

Abocándonos a las ciudades de los 4 municipios del sur, tenemos que la población en aumento y la falta de creación de fuentes de energía a corto plazo, ha hecho que la demanda sea muy por encima de la oferta, y para colmo de males, no hay cerca ninguna red de energía que nos auxilie, porque estamos separados del macizo continental y la red del municipio de Mulegé no nos daría abasto y muy posible se revierta creando otro problema en aquel municipio.

El problema de la demanda no se puede solucionar de la noche a la mañana, sino adelantándose a las estadísticas de población y prever que en tantos años se debe tener la oferta necesaria para la población.

FOTO: Archivo

Después de aquel cercano 29 de julio del 2019, el gobierno federal debió de haber tomado cartas en el asunto de inmediato y dejar de echar culpas, donde para su buena fortuna, llegó el año 2020 y 2021 con pandemia incluida, donde la demanda bajó por obvias razones, y los latosos apagones se fueron momentáneamente, pero volverían con más fuerza en el año 2022 y 2023 cuando se regularizó y se estabilizó la economía turística principalmente en la zona de Los Cabos.

Los apagones escalonados son estrategias de CFE para así poder descansar toda le red, quiere decir que si no se realizan los apagones controlados, se corre el riesgo de un apagón general, creando problemas serios en hospitales y pozos de agua principalmente. Internamente la comisión federal de electricidad decide que circuito está generando mayor demanda y la cierran para no crear un problema mayor, eso sí, generando mucha molestia entre la población.

Una buena parte de la solución, y que el gobierno tuvo que ceder de mala manera, es aceptar la energía privada y limpia proveniente de los parques solares del municipio de Comondú, y la energía eólica generada en el vecino municipio de La Paz, y aun así no fue suficiente para eliminar los apagones; pero de eso hablaremos en la siguiente entrega.

 

 

 

Escríbenos…

noeperalta1972@gmail.com

 

—–

 

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.

Compartir en
Descargar
   Veces compartida:

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

Ingeniero Civil egresado del Instituto Tecnológico de La Paz en 1995, con Maestría en Valuación Inmobiliaria, por la Universidad Autónoma de Durango. Oriundo de Ciudad Constitución, Baja California Sur, donde nació el 19 de agosto de 1972 y donde actualmente radica; se desempeña como constructor de obra civil y proyectos topográficos principalmente. Tiene en su historial haber fundado el Colegio de Ingenieros Civiles de BCS, sección Comondú, en el año 2005, y participar activamente en cursos y reuniones afines al quehacer de la ingeniera civil. En el trienio 2015-2018, se desempeñó como director de Catastro Municipal en Comondú, donde se especializó en temas relacionados con la tenencia de la tierra, a través del diplomado en catastro multifinalitario en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Compartir
Compartir