1

CODA

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Una de las sorpresas de las nominaciones a mejor película del Oscar 2022 es Coda, dirigida por Sian Heder y protagonizada por Emilia Jones, Marlee Matlin, Troy Kotsur y Eugenio Derbez, cuenta la historia de Ruby Rossi, adolescente que creció en una familia donde todos son sordos, excepto ella, por lo que enfrenta el reto de decidir si buscar su sueño de ser cantante o quedarse a ayudar a su familia con la empresa de pesca que están iniciando.

Bajo esta premisa, que es un remake de la película francesa de 2014 La Familia Belier, nos encontramos con un melodrama con tintes de comedia que soporta su creación en el grupo de actrices y actores que conforman su elenco y desde luego, la magistral ejecución de la dirección, para lograr la comunicación entre los actores en cada una de las escenas y que a pesar de que en muchas ocasiones, los diálogos son hablados mediante lenguaje de señas, podamos entender perfectamente los sentimientos de los personajes.

También te podría interesar: The Tender Bar. Un paseo por la nostalgia

Por otro lado, si bien, el argumento termina por caer en convencionalismos sobre la lucha por perseguir los sueños, la película se mantiene a flote mediante la dinámica de la familia que protagoniza la historia y el trascendente papel de Eugenio Derbez, que protagoniza como el maestro de canto de Ruby. He de decir que es difícil no imaginarse a Derbez como alguno de sus personajes, pero en este filme definitivamente logra sacudirse un poco todo ese bagaje televisivo que arrastra en nuestro país, pero que a los vecinos del norte no les significa mucho. Conteniendo esa inercia de tantos años llevando a sus personajes a los extremos del ridículo, crea una figura que sirve como el puente que hace avanzar la historia, y aunque no llegará a ser un personaje memorable de maestros que dejan huella cinematográfica, esto se debe más al guion que a su interpretación.

Ahora, es de remarcar que los actores que dan vida a la familia de Ruby, son sordos en la vida real, lo que aumenta el nivel de significado de su interpretación, y el mensaje del filme, pues es la muestra viva, tanto a nivel argumental como a nivel de producción, que la inclusión de personas con discapacidad es necesaria y debe ser una prioridad para la sociedad.

Finalmente, aún con los convencionalismos de la historia, creo que la fuerza narrativa de este filme recae precisamente en eso. No busca mostrar la discapacidad como un vehículo para la tragedia o el desamparo, sino que nos muestra a una familia como cualquier otra, en el que la discapacidad es sólo un problema, de los cientos que todas las familias tenemos en nuestra vida.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Discutir por la sombra de un asno

 

La demencia de Atenea

Por Mario Jaime

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el siglo II, el gran enemigo de los cristianos, Celso, escribió un libro titulado Discurso verdadero, cuyo objetivo era burlarse de sus creencias. Con su sentido común, el filósofo arremetía contra las discusiones estériles entre religiosos. No hay nada más divertido que la disputa de los cristianos y los judíos, y respecto a Jesús y su controversia, recuerda este proverbio: Discutir por la sombra de un asno. Se supone que esta sección – que casi nadie lee en este páramo desértico- trata sobre conocimiento científico pero mi apatía me traiciona. ¿Para qué escribir sobre ciencia?

Hoy pensé en escribir sobre el origen de la ética desde un punto de vista evolutivo, el porqué no existe un progreso moral a nivel evolucionista. Luego, leí un artículo de Muneyuki y Kensuke, sobre la emergencia de la proliferación en coacervados, construidos en laboratorios sometidos a diversos estímulos fisicoquímicos, lo que da el espaldarazo una vez más a la teoría de la materia auto-organizada como origen de la vida y hasta pensé en relatar un debate del siglo XIX entre filósofos coreanos neoconfucionistas, sobre sí los animales tenían moral o no. Pero el ruido me ha abatido. Quizá la grasa que tragué ayer, condiciona mi pereza mental y la tristeza que amenaza convertirse en depresión.

También te podría interesar: Hipatia no fue la primera mujer científica de la historia

¿Para qué escribir sobre fantasmas cuando la sangre se derrama en el circo diariamente?¿Es relevante discutir sobre estos temas cuando hay miembros de niños mutilados en las cunetas? ¿Es relevante vomitar algunas líneas mientras miles de virólogos desarrollan las armas biológicas que matarán a nuestros hijos en laboratorios nivel 4? Esto pienso mientras veo una garza azul en un manglar y al fondo un cielo magenta. Se podría modelar cada espacio con vectores, ecuaciones químicas, cálculos de masa atómica, medidas anatómicas… ¿y? ¿La ciencia es vana, el arte falso?

El ruido de las discusiones estériles prima bajo la bóveda celeste. Debates infinitos entre simios. Por allá, los moteles bullen de fornicarios, las iglesias de fanáticos y la entropía reina como un monstruo helado. Una vez Adorno, se lamentó con una lucidez casi divina: «Escribir poesía después de Auschwitz es un acto de barbarie».

La naturaleza no habla. Los humanos, como chachalacas inagotables, deseamos interpretarla.  Pero las palabras son sombras de las cosas, no las cosas, dioses falsos que no se pueden asir y jamás salvarnos. ¿Dónde está el diablo para engañarlo con mi sombra?

Se dice que cuando los otomanos cercaron Bizancio en 1453, los monjes discutían en un concilio, cuántos ángeles cabían de pie en la punta de un alfiler o si tenían sexo. Desde el año 589 hasta 1978, los cristianos heterodoxos pelearon contra los ortodoxos por el filioque, una forma de rezar el Credo desde el año 381. La pelea, es si, el Espíritu Santo procede del Padre o también del Padre y del Hijo. Esta tontería causó miles de muertes a lo largo de siglos, publicaciones de decretos, concilios, penas de muerte y campos sembrados de rencor. Se discutió también, si los monjes deben ayunar el sábado o el domingo de Cuaresma, si se pueden comer huevos y leche o si los sacerdotes deben rasurarse.

Durante el Sínodo de Macón en el 486 sucedió un malentendido cuando en el debate se propuso que en el momento de la resurrección de la carne las mujeres deberían convertirse en hombres (varones) para poder ir al paraíso a lo que un obispo replicó que las mujeres no son hombres empleando impropiamente el término homo (ser humano) en vez del más apropiado vir (varones).

Si usted, lector, piensa que esto solo sucedía en la Edad Media, piénselo dos veces. Por allí, un rubio discute con un zombi y una mujer, se llenan de adjetivos, de categorías completamente estúpidos. Poetas, activistas, afromexicanos, coordinadores, estrategias, saberes itinerantes, colectivos, educativos, edulcorantes; y discuten y discuten entre ellos intentando convencerse sobre un progreso moral que uno trata de imponer a otro. Por allá un autodefinido comunista materialista intenta convencer a un autodefinido liberal minarquista que Putin es una especie de mesías salvador satanizado por la perversa maquinaria lavacerebros del imperialismo yanqui, mientras el otro, brama contra el imperio ruso como un nicho de fascistas revividos. Y así, discuten a 10 mil 700 kilómetros de una madre que ha perdido a su hijo en pedacitos gracias a un misil.

Un grupo de criminalistas intenta racionalizar por qué dos monjas amantes mataron por envidia a otra mujer. Un apologeta alega que las hipótesis históricas valen para todas las religiones menos para el cristianismo pues este es la verdad. Otros debaten si el feto es una persona o solo un trozo de carne. Algunos adolescentes furiosos compran botellitas de agua sucia donde supuestamente se bañó una mujer que jamás conocerán. Otros defienden a políticos que jamás les servirán mientras debaten a insultos. Uno clama porque le cambiaron un nombre a su equipo de futbol americano por supuesto racismo, otra llora porque la interrumpieron mientras gritaba, otro más llora por que se le rompió su teléfono móvil; dos ex boxeadores se acusan en la radio de hacer trampa.  Mientras tanto, en la isla de los monos de Liberia, cientos de chimpancés infectados por hepatitis por científicos vagan libres desde que cerraron un laboratorio secreto en 2005.

Los odios saltan, cristianos progresistas contra cristianos tradicionales, cultura fitness contra obesas orgullosas de su deformidad, treintañeros discutiendo la última película de Spiderman debió tener tal escena o tal personaje… Todo plagado de falacias y sesgos cognitivos, hoy entiendo la soledad de Sábato.

Desde marzo de 2021 hasta febrero de 2022 todos los pobladores de Palmas Altas en Zacatecas huyeron dejando un pueblo fantasma ante las amenazas de grupos armados, y mientras; el presidente del país llora por un acoso a sus hijos adultos o acusa como niño berrinchudo a periodistas que lo critican. Se discute por la sombra de un asno, los que discuten son asnos y las materias de discusión asnal. Linneo bautizó a la especie humana como Homo sapiens…eso demuestra que Linneo fue un gran botánico.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Qué es el derecho de vía y porqué se cobra impuestos a los anuncios espectaculares

Explicaciones Constructivas

Por Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Cuando vamos manejando nuestro vehículo por alguna carretera y nos vamos acercando a una ciudad, salen a nuestra vista anuncios espectaculares de publicidad, regularmente de hoteles y cuando se acercan los tiempos electorales se ven las fotos gigantescas de los que tal vez, serán nuestras próximas gobernantes. A veces, entra por nuestra mente y por curiosidad, saber que se ocupa para poner alguno anuncio propio, cuanto dinero se usa en pagar al poseedor de la estructura donde va el anuncio y que se ocupa para conocer bien la reglamentación sobre el derecho de vía del camino por donde se encuentra el anuncio.

Uno de los territorios, mas comunes y de los cuales la mayoría de las personas desconocen, son el llamado: Derecho de Vía o Servidumbre de Tránsito. Estos, son terrenos que anteriormente, al menos en la República Mexicana, se donaban por la construcción de algún camino por parte del gobierno federal o estatal; y según se ha investigado no había ningún impedimento para que en caso de haber algún propietario que interfiriera en la construcción del camino, se negara la construcción del camino proyectado. A lo más que se llegaba, era a una expropiación de manera simbólica o alguna negociación con el propietario afectado.

También te podría interesar: Quién es quién en la autorización de los incrementos en el impuesto predial (II) 

Fue así como, en el ya lejano 1972, se inició con la construcción de la carretera federal No. 1, o mejor conocida como carretera transpeninsular Benito Juárez, que al irse construyendo iba devorando una franja de 40 kilómetros en toda su construcción. Se dice de manera literal, que se iba limpiando de maleza y cortando cerros (donde se podía), para crear el derecho de vía que diera la certeza jurídica al gobierno federal, de que toda propiedad sobre esa franja es exclusivamente adscrita a su poder. El derecho de vía bien contemplado en la ley federal de caminos y puentes, específicamente en el artículo 2, apartado 3, dice textualmente: Derecho de vía: Franja de terreno que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección y en general para el uso adecuado de una vía general de comunicación, cuya anchura y dimensiones fija la Secretaría, la cual no podrá ser inferior a 20 metros a cada lado del eje del camino. Tratándose de carreteras de dos cuerpos, se medirá a partir del eje de cada uno de ellos.

Como se dice en la citada ley, que esto también pasa en la mayoría de las legislaciones de las carreteras estatales, que el derecho de vía es una línea imaginaria paralela al centro o eje del camino y que va a una distancia equidistante de 20 metros desde dicho eje hacia ambos lados del camino; es por esto que esa franja de terreno es exclusivamente propiedad de la dependencia gubernamental, que se aprovecha muchas veces, como paso de postería de CFE y por donde también se transmiten líneas telefónicas o de fibra óptica entre otros usos exclusivos o bien concesionado a empresas privadas.

Otra de las reglamentaciones que marca o regulan este derecho de vía, son todos los terrenos limítrofes con la propiedad federal, donde cualquier persona particular que tenga un anuncio comercial qué de directamente con el camino, tiene la obligación de pagar los impuestos como si se tratase de un local comercial. En la página de trámites y ficha de uso y aprovechamiento de vía para la instalación de anuncios, vienen todos los requisitos que se deben de cumplir para poder tener estos anuncios, así también, los cobros de derecho para hacer uso del camino para fines publicitarios. Con todos los permisos en regla, creemos que los propietarios los rentan a buen precio cuando hay gran flujo de automovilistas, así tenemos que a la salida del aeropuerto internacional de La Paz y Los Cabos estos anuncios espectaculares publicitarios inundan el panorama y dan una bienvenida a los turistas.

En el caso de los caminos estatales, donde la Junta Estatal de Caminos, a cargo del gobierno estatal de Baja California Sur, también tiene la reglamentación similar y marca la misma distancia del eje del camino; pero un caso especial se tiene con la carretera estatal, que comunica el poblado pesquero de Las Barrancas con San Juanico, donde al parecer se construyó el camino pavimentado sin negociar el derecho de vía, y es que en actualidad uno de los principales obstáculos para la realización de una vía de comunicación no es precisamente el aspecto económico, sino la regularización de los terrenos por donde pasará la vía de comunicación. En la actualidad salen dueños que ni el gobierno se imagina y que mediante demandas con buenos abogados, ganan los pleitos, convirtiendo un costo altísimo por declarar el derecho de vía. Ya se acabaron los tiempos, como se explicó al principio, donde las personas donaban o recibían de forma simbólica la expropiación de sus terrenos para que pasara el camino, por el bien social.

Uno de los principales promotores de bloquear la construcción de carreteras y trenes, son precisamente los terrenos ejidales que en su momento el gobierno federal obsequió a persona para cumplir con los postulados de la revolución mexicana; qué de manera irónica, actualmente piden grandes cantidades dinero al mismo gobierno para ceder esa tan necesaria franja llamada: Derecho de Vía.

En algún artículo futuro, nos encargaremos de estudiar el caso del derecho de vía del camino de Las Barrancas a San Juanico, donde la población de esta última localidad, pide a gritos la llegada del servicio de energía eléctrica, que CFE por obvias razones, no quiere tener demandas millonarias por hacer uso de un suelo que tiene dueño y muchas veces dueños ejidales.

Escríbenos a noeperalta1972@gmail.com

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Las guerras entre los grupos étnicos originales de la California

 

Tierra Incógnita

Por Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). La península de Baja California es hermosa en paisajes tanto al interior como en sus costas. Sus sierras y llanos contrastan con el maravilloso blanco-azul de sus playas y mares, lo cual lo hace un lugar idóneo para habitarse desde hace miles de años. Sin embargo esta belleza que se aprecia aún hoy en día no bastaba para mantener en paz a sus habitantes sino que de forma frecuente se trababan guerras entre ellos con no pocas víctimas.

Al interior de las bandas o rancherías de pericúes, guaycuras y cochimíes se establecía un equilibrio más o menos permanente debido a la consanguinidad de los integrantes. Por lo general el grupo consistía en los ancianos que eran los ascendientes vivos más antiguos de este grupo y los demás hombres y mujeres eran sus hijos y nietos. También a estos grupos se sumaban hombres y mujeres de otras bandas que se unían a través de ceremonia de casamiento  o con una simple manifestación de intención de estar juntos. Lo anterior favorecía por un lado la renovación genética a efecto de evitar la concepción consanguínea, y por otro lado permitía el establecimiento de alianzas entre estos grupos lo que garantizaba el acceso a fuentes de alimento, agua y territorios que de otra forma estarían vedados.

También te podría interesar: La construcción de la California Misionera: fantasía y realidad

En ocasiones, las diferencias entre las bandas o rancherías se originaba por parcialidades y rencores de unas contra otras, como menciona Miguel del Barco. El origen de ellos eran, por poner algunos ejemplos, las relaciones sexuales no consentidas entre integrantes de diferente grupo, el penetrar en territorios y convertirse en competidores serios de los escasos recursos de alimento y bebida que había en ellos. Los jesuitas comentan en sus escritos que a veces estos conflictos eran por situaciones tan pueriles como negarse el saludo o tomar momentáneamente un objeto que pertenecía a otra persona. Una vez que se iniciaba el agravio las situaciones iban subiendo de tono ya que uno de ellos le infería alguna hostilidad o daño al contrincante y así sucesivamente. Al final, cuando alguno de los pendencieros consideraba que se le había infringido demasiado daño o que él estaba en desventaja para ofender al rival entonces procedía a llamar en su socorro las rancherías amigas, para dar todas juntas sobre las contrarias.

Los californios, sabedores de las graves consecuencias que podría acarrearle para su salud el hecho de ser herido en estos combates (rozones, heridas graves, luxaciones, fracturas, etc.) procuraba rehuir el enfrentamiento físico lo más posible. Simplemente hay que imaginarnos que en aquellos años, los diferentes grupos étnicos originales requerían de tener todos sus miembros y sentidos corporales en buen estado para arrancar al desierto el alimento y bebida necesaria, ya sea en el mar, la sierra o la llanura, y el hecho de tener alguna lesión los exponía a dejar de conseguir alimento mientras se curaban, o en el peor de los casos, a sufrir de una infección que desencadenara una gangrena o septicemia. Es por lo anterior que cuando los grupos habían decidido enfrentarse con otro, se encargaban de publicar a los cuatro vientos, de forma estruendosa, que estaban haciendo acopio de flechas, arcos, pedernales y demás herramientas, para hacer la guerra, y cerciorarse que la banda enemiga lo supiera. En muchas ocasiones este tipo de estrategia daba el efecto deseado y la banda menos fuerte ponía pies en polvorosa, huyendo.

Cuando se realizaba el combate entre estos grupos, el hombre más hábil para el manejo de las armas o conocedor del terreno donde pelearía y de técnicas de guerra, era el que tomaba el liderazgo (que sólo duraba durante este periodo de guerra). Los hombres, de cada bando, se organizaban en pelotones, los cuales se dirigían al terreno seleccionado para pelear entre grande algazara y gritería con el fin de intimidar a sus oponentes. Después de unos minutos en que ninguno de los bandos demostraba miedo o deseos de retirarse, venía la confrontación armada: por turnos, los pelotones delanteros iniciaban la lucha cuerpo a cuerpo o lanzándose flechas y otros objetos, y cuando este grupo se cansaba, se le acababan las flechas o simplemente se retiraban, el pelotón siguiente pasaba al frente a enfrentar al grupo oponente.

Según el jesuita Miguel del Barco, nos comenta en sus crónicas que las armas que utilizaban estos grupos para la guerra eran: el arco y la flecha, que dicho sea de paso, la mayoría de ellos eran expertos y podían acertar a objetos a distancias grandísimas, también utilizaban largos palos, como lanzas, a los cuales les endurecían la punta al ponerlas al fuego. Los cochimíes que vivían en las inmediaciones de la Misión de San Borja, y más al norte, también utilizaban una especie de picadera de cantero; por un extremo con pico y por otro la boca o hachuela de corte. También estos mismos grupos utilizaban una garrucha de pozo, de un palmo de diámetro, con su canalita en medio, y con su cabo, de palmo y medio de largo.

Durante estas guerras había muertos y heridos por ambos bandos, y si tomamos en cuenta que estos enfrentamientos eran constantes, podemos decir que constituían un mecanismo de selección natural en donde los fuertes, diestros y más hábiles sobrevivían. En conclusión, el sacerdote Miguel del Barco, el cual residió durante casi 32 años en la Misión de San Francisco Javier de Vigge-Biaundó, comenta que en estas batallas vencía, no quien tenía más destreza o más pujanza y valor, sino quien se mantenía más firme contra el miedo propio, o acertaba a infundirle al enemigo. Así crecían, y se hacían generales los rencores, las parcialidades y las guerras, al paso de unos y otros se disminuían con recíprocas muertes. Como bien comentamos al principio, la presión emocional y psicológica sobre el enemigo era el factor determinante para el triunfo de estos enfrentamientos, tal como lo es ahora.

 

Bibliografía

Historia General de Baja California Sur. I. La economía regional. Dení Trejo Barajas (Coordinación general). Edith González Cruz (Editora del volumen).

 

 




La vida neoliberal y el nihilismo como manera de perder el Nosotros

FOTOS: Internet

El librero

Por Ramón Cuéllar Márquez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Hace algunos años, allá por 1997, leí un libro de la doctora en filosofía Mercedes Garzón Bates, Romper con los dioses. Además del manejo de las ideas, cada capítulo venía acompañado de frases de John Lennon, a modo de epígrafes, lo cual me pareció novedoso causando empatía en mí, pues soy beatlémano. Lo leí en una tarde, de un solo y largo aliento. Puedo decir que lo devoré. Me hizo mucho sentido el despliegue de conceptos y de ideas sobre cómo los dioses han muerto, y no solo los dioses mitológicos, sino aquellos de la modernidad que nos han producido sentido en la vida, como el trabajo, el dinero, la mercancía. El nihilismo era el centro de sus observaciones filosóficas y planteaba que era la nueva corriente del pensamiento que nos estaba guiando como sociedad, aún más: como humanidad. Me hizo mucho clic más que como intelectual, como individuo atrapado en un sistema de pensamiento.

Mercedes Garzón Bates, grosso modo, propone una disyuntiva entre las viejas maneras de pensar por una transformación vital, donde las personas, autónomas, creativas pero no divididas, con una ética sin motivos, que no sea trascendente como lo plantea la cristiandad ni mucho menos demostrable y eficiente, que nace de la modernidad tan dada al rollo de la eficiencia y el cálculo de la ganancia empresarial, sino algo mucho más grande, que esté repleta de todos los sentidos que deje al individuo con su propia forma de ver el mundo.

También te podría interesar: La insoportable levedad del privilegio

La semana pasada, colmado en este nuevo mundo de las redes sociales, leí un tuit del escritor Pedro Miguel que me llamó la atención y lo enlacé con aquel libro de Garzón Bates: Uno de los peores saldos del pensamiento neoliberal es la atomización de la sociedad en feudos, especialidades, grupos y, finalmente, individuos. Es decir, que el individuo se convirtió en lo más importante durante estas cuatro últimas décadas y en 1997 estaba en su apogeo el neoliberalismo en México, además de que el PRI perdía la mayoría en el Congreso y Cuauhtémoc Cárdenas ganaba la jefatura de gobierno del antiguo D.F. El país se movía, a pesar de los intentos de la oligarquía y los tecnócratas gatopardistas de que nada cambiara si no les convenía.

Así, el neoliberalismo segmentó las luchas sociales en partes separadas, bajo la consigna cada quien rásquese con sus propias uñas y obligó a miles a desentenderse de lo social-colectivo para centrarse en las causas individuales de grupos o personas, donde predominara el yo, mi necesidad, mi individualidad: una sociedad nihilista, en pocas palabras, tal como lo expone Garzón Bates. De ahí se entiende la extinción de las luchas sociales que exigían el bienestar de todos y con ello edificaron un sistema de ONG’s, sociedades, asociaciones que podían pedir dinero público para sostenerse, pero con ello vino también la eliminación de derechos laborales que obligaba al pensamiento de dar gracias de tener un trabajo, o en otras palabras, de dar gracias de ser un esclavo. El neoliberalismo exaltaba la individualidad sobre el colectivo, fue en suma la nueva esclavitud, bajo el lema de eres pobre porque quieres, a sabiendas de que la pobreza es un constructo histórico debido a la explotación, la marginación y la segmentación sociales, que incluye el racismo y el clasismo a todo lo que da.

Según el diccionario nihilismo viene de la palabra latina nihil, que significa nada, es decir, negación de todo principio religioso, político y social o negación de un fundamento objetivo en el conocimiento y en la moral. Por otro lado, también se trata de una corriente filosófica que piensa que todo se reduce a nada, que la vida misma no tiene sustento ni tiene sentido, pues todo lo que nos rodea, el universo mismo, ni vela ni piensa en nosotros, lo cual implica la negación de una deidad, donde no existe un destino ni un fin último y la verdad absoluta es una constructora de una realidad aparente.

El concepto como tal fue creado por el novelista ruso Iván Turguénev en su novela Padres e hijos en 1892, bajo la idea de una persona que no se somete frente a ninguna autoridad ni moral, ni civil ni religiosa, y se extendió en Rusia en las últimas décadas del siglo XIX, aunque con distinto sentido, pues mientras para los conservadores de la época era una ofensa, para los revolucionarios tenía una alta carga ideológica identitaria. El filósofo alemán Friedrich Nietzsche fue quien terminó dándole forma al término y el que dio cause para que se convirtiera en una corriente filosófica con el tiempo, pero también es verdad que tenía sus cimientes griegas en la escuela de los cínicos y los escépticos.

Hay que agregar que nihilismo, contrario a lo que muchos piensan, no significa necesariamente creer en nada, ni tampoco alguna forma del pensamiento negativo de la vida, o que esté asociado a esas células terroristas o al mismo narcotráfico; sé que con el paso del tiempo se ha ido adaptando al intercambio intercultural de las sociedades y, como todo intercambio, lo lingüístico no es ajeno a esos vaivenes. Hay quienes han intentado darle —sospecho que Garzón Bates— un sentido positivo, es decir, útil socialmente hablando, pero para el caso viene siendo lo mismo.

Volver a lo colectivo es necesario, donde dicho nihilismo esté dejando de tener sentido y que reescribamos nuestro tiempo desde el todos y no tan solo desde el yo. Urge que nos sacudamos el neoliberalismo que puso en el centro de todo la ganancia pretendiendo atomizarnos para que no nos defendiéramos de la explotación ni de una sociedad clasirracista que se había puesto en lo más alto de la pirámide como los dioses incuestionables. Obviamente, aquel libro de Mercedes Garzón Bates ya no me significa lo que en aquel año necesitaba: entender mi realidad, que es de lo que se trata a final de cuentas: comprender el instante.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.