1

Teorías sin pruebas directas

IMAGEN: Internet

La demencia de Atenea

Por Mario Jaime

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Las teorías son modelos de la realidad, especulaciones filosóficas a modo de explicación de ciertos fenómenos o hechos. Históricamente, compiten entre sí en un fragor no solo científico sino también político.

Y, aunque idealmente se evalúa la eficacia de las teorías probando a posteriori su funcionamiento, escogiendo, de entre los modelos posibles, aquellos que mejor se adapten empíricamente al fenómeno que se estudia; muchas de las inferencias son más indirectas de lo que se puede esperar. Esto no es banal ya que, como apunta Feyerabend, varios hechos pueden valer para dos teorías antagónicas. El mismo conjunto de datos observacionales puede ser compatible con teorías muy distintas.

También te podría interesar: Trampas en el ajedrez

Piense usted en el experimento con el interferómetro de Michelson y Morley que resultó en que la velocidad de la luz es constante. Los datos mismos fueron interpretados en tres teorías diferentes e incompatibles: la de Lorentz, la de Michelson y la de Einstein.

También cabe la posibilidad de que teorías discrepantes entre sí sean asimismo conformes con los hechos. Piensen en la teoría de Einstein contra la de Newton. Aunque la relatividad explica mejor ciertas especulaciones sobre la masa y el espacio tiempo, los físicos no arrojan a la basura la teoría de Newton. Recordemos la frase del cosmonauta del Apolo XI cuando abandonó la Tierra: “Señores, ahora es Newton quien nos conduce”.

En suma, no todas las teorías se derivan de los hechos ni son consistentes con ellos. Los hechos no refutan ni confirman la teoría. Algunas, incluso, terminan siendo falacias de correlación como la frenología, tan popular en el siglo XIX.

Que sobreviva o que se descarte una teoría no siempre depende de esto sino de las condiciones histórica y políticas ajenas a la ciencia. Piense usted en la teoría de la selección natural por medio de la lucha por la vida como explicación del origen de las especies, teoría que hizo el persa Al Yahíz en el siglo IX pero que fue aceptada parcialmente mil años después, cuando fue enunciada por Darwin y Wallace.

O la teoría heliocéntrica enunciada por Aristarco en el siglo III a.C y desarrollada por astrónomos islámicos en el siglo XIV como Ibn al-Shatir, pero que fue aceptada hasta 300 años después, en la versión de Copérnico, gracias a los esfuerzos de Kepler y Galileo.

Evaluar las pruebas indirectas de las teorías va desde los arbitrario hasta lo experimental, pero entre menos falsable sea una teoría según Popper corre el riesgo de ser encasillada como pseudociencia. Por otro lado, la escuela española del materialismo filosófico toma en cuenta la teoría del cierre categorial para criticar las teorías y ubicarlas en distintas categorías.

Ahora bien, las teorías son inconmensurables y también muy ajenas entre sí, las ciencias son bastante heteróclitas y no es lo mismo teorizar sobre electrones que sobre la conducta de los delfines o de porqué los humanos sentimos placer al dañar a otros humanos.

Aquí una pequeña lista de teorías actuales sin hechos que las avalen, con casi nula posibilidad de experimentación o con hechos muy indirectos que podrían ser aplicables a otras explicaciones:

  • El origen de la vida por medios abióticos químicos y la autorregulación de la materia. Aunque un gran espaldarazo a esta fue la síntesis de aminoácidos gracias al experimento de Urey y Miller, no resuelve el enigma de como la materia adquiere la configuración de lo vivo.
  • La Panspermia y el Creacionismo.
  • La teoría de la inflación cósmica. George Ellis afirma que es más metafísica que astronómica y la acusa de falacia ad hoc. Esta teoría implica un concepto llamado inflatón que parte de la nada.
  • La materia y la energía oscuras.
  • La formación de las galaxias por acreción.
  • El psicoanálisis de Freud.
  • El inconsciente colectivo como arquetipos inconscientes de Jung.
  • La selección natural darwiniana.                                         
  • La teoría neutralista de la evolución molecular de Kimura.
  • La mayoría de las teorías matemáticas no relacionadas con el mundo físico.
  • La teoría de los taquiones, partículas que viajarían más rápido que la luz.
  • El Big-Frezze.
  • La teoría de los multiversos y de los portales entre ellos.
  • La teoría de las cuerdas, teoría de supercuerdas o M.
  • Teorías de somatotipos de la personalidad.
  • Teoría del espacio tiempo superfluido.
  • La condensación fantasma que produciría materia oscura.
  • Los neutrinos estériles.
  • Teoría holonómica del cerebro. Sugiere que la conciencia emerge de efectos cuánticos entre las neuronas.
  • La evolución de los homínidos en cuerpos de agua bajos. Teoría del simio acuático.

Son algunas teorías actuales que no se pueden resolver de manera directa, pero soportan modelos para explicar ciertas realidades a diversas escalas.

Cada día aparecerán nuevas, desplazarán a otras, volverán viejas nociones, reaparecerán espectros del pasado y surgirán nuevas doctrinas más o menos malinterpretadas. La imaginación resulta la base de ellas y, en el futuro, quedarán como preciosas joyas poéticas u olvidados mitos de épocas arcaicas.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Hablemos de diabetes

FOTOS: Campaña “Fue la obesidad, después la diabetes”

Hilo de media

Por Elisa Morales Viscaya

 

La Paz, Baja California Sur (BCS).   En 2016, se declaró en México la alerta epidemiológica por diabetes, ratificada en 2018. Desde entonces, el aumento de los fallecimientos por esta enfermedad en el país, lejos de contenerse, aumenta: actualmente mueren 100 mil personas al año a causa de diabetes, mientras que hace dos décadas eran alrededor de 50 mil.

Como cada 14 de noviembre, el próximo sábado se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. La diabetes es un padecimiento en el cual se presentan concentraciones elevadas de glucosa en sangre de manera persistente o crónica. Esto se debe a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa (que proviene de los alimentos) en energía. Sin la suficiente insulina, la glucosa se mantiene en la sangre y, con el tiempo, este exceso puede tener complicaciones graves.

 

También te podría interesar: Centro Mujeres, bastión por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en BCS

Existen dos tipos principales de diabetes, la tipo 1 –también llamada juvenil– y la tipo 2. La diabetes tipo 1 es causada por una reacción autoinmunitaria (el cuerpo se ataca a sí mismo por error) que impide que el cuerpo produzca insulina. Aproximadamente del 5 al 10% de las personas que tienen diabetes tienen el tipo 1. No se puede prevenir su aparición y no se conocen las causas que la provocan. Incluso, se han reportado casos en que de un par de hermanos gemelos genéticamente idénticos, uno desarrolla la enfermedad y el otro no.

En cambio, en la mayoría de los casos, la diabetes tipo 2 –que es la que se presenta en el 90 al 95% de los pacientes– puede prevenirse, retrasarse o controlarse, si se mantienen unos hábitos de alimentación saludables y se combinan con una actividad física moderada.

La diabetes es la primera causa de muerte en las mujeres y la segunda en los hombres; es motivo de incapacidad prematura, en México es la primera causa de ceguera en edad productiva y también primera causa de amputaciones de miembros inferiores no causadas por traumatismos y de insuficiencia renal crónica; la diabetes es considerada como una de las cinco enfermedades con mayor impacto en el sector salud. En el contexto actual con la pandemia del COVID19 en el mundo, se destaca que las complicaciones por esta enfermedad aumentan 87 por ciento en individuos con diabetes.

Sin embargo, entre las personas que viven con diabetes solamente 55% sigue el tratamiento indicado por el médico, 27% lo hace sólo cuando se siente mal y 19%, a pesar de estar diagnosticado, no sigue un tratamiento médico. Sobre la práctica de medir la glucosa para su control y registro, únicamente tres de cada 10 la realiza como lo indica el médico. El resto la efectúa de manera irregular, incluso hay quien no lo hace nunca argumentando que no lo necesita (32%), es caro (21%) o no sabe cómo hacerlo (21%) (cifras de la Federación Mexicana de la Diabetes)

Entonces, aunque los medios nos bombardean con información sobre la diabetes y los médicos nos recuerdan que esta es una condición grave, tal parece que gran parte de los pacientes con propensión a padecerla o que ya la sufren, no perciben su gravedad, o al menos, la gravedad que perciben no es suficiente para que se traduzca en una modificación clara de hábitos para prevenirla o evitar sus complicaciones, ni siquiera, para vivirla de acuerdo a lo indicado por el médico.

Parte del problema es lo silenciosa de la enfermedad en sus primeros años, no hay un dolor perceptible ni un daño inmediato, así que muchos consideran que, aunque estén diagnosticados con diabetes, no pasa nada por brincarse las recomendaciones médicas porque “se sienten bien”. Otra, son los mitos que rodean este padecimiento. Al respecto, Julio Morales Viscaya*, Maestro en Actividad Física y Salud, nos aclara algunas de estas creencias.

Existe una creencia muy difundida sobre que a tal o cual persona, le dio diabetes porque se asustó o por tener un enojo grande ¿la diabetes da por sustos o enojos o alguna emoción fuerte? Muchas personas tratan de no aceptar que, tal vez, no tienen con su organismo los cuidados adecuados hablando de alimentación y ejercicio físico, agregándole, quizás, que puedan tener algún factor hereditario importante; en su estado de negación, buscan atribuir el hecho de que les diagnosticaron diabetes a alguna situación en su vida como un susto o un evento muy importante, que les generó una situación no muy favorable en su estado de ánimo. Esto es solamente una creencia errónea.

Y no me refiero al hecho de que se desarrolle diabetes por consecuencia de un susto o evento impactante –explica Julio– si no a que las personas, lamentablemente, de verdad creen que esa fue la razón y que su mala alimentación y poco o nulo ejercicio físico, no fueron factores determinantes.

Sin embargo, este mito tiene un factor de realidad, como lo aclara el experto: Si bien no podemos atribuir a que se manifiesta como tal la enfermedad por un susto o enojo, si existe un componente importante atribuido a una descompensación del organismo, generado por algún estado de alarma o situación emocional muy fuerte, el cual tiene como respuesta fisiológica aguda que produzca adrenalina y algunas hormonas que pueden actuar en contra de la insulina y esto provoca que la glucosa tenga un pico importante. Esta situación, de suceder en repetidas ocasiones, puede ser el detonante de lo que genéticamente ya teníamos y que, sumado a otros factores de riesgo ya mencionados como la mala alimentación, si tendrían como consecuencia final el desarrollo de la diabetes. Pero un susto o enojo por sí solo, sin factores de riesgo, en una persona con hábitos saludables, difícilmente provocará diabetes.

Cuando hablamos de diabetes, suele ser común ver al azúcar como el villano a vencer, pero ¿es comer azúcar lo que provoca la diabetes? Debemos entender que la diabetes es multifactorial, es decir, no siempre podemos atribuir que se desarrolle o manifieste a una sola situación. Generalmente, relacionamos el comer mucha azúcar refinada, o carbohidratos como tal, con esta enfermedad. Si bien tiene algo que ver, no es en sí el consumo de azúcar si no lo que esto genera en el organismo. Cuando comemos alimentos, los niveles de glucosa en sangre se incrementan y, específicamente el azúcar como tal, genera que estos niveles suban de una manera muy agresiva; nuestro cuerpo, en respuesta, segrega grandes cantidades de una hormona llamada insulina. Esta hormona, ayuda a que la glucosa entre en las células del cuerpo y las utilice como fuente energética y cumpla su función, pero someter a tu organismo a esta condición aguda tan estresante en repetidas ocasiones y, posiblemente, sumándole otros factores de riesgo como la obesidad o la herencia genética, serán los que en un momento dado llevaran a tu cuerpo a desarrollar la diabetes.

Otra de las creencias más difundidas es que, si tienes familiares que padecen esta enfermedad, en algún momento de tu vida la padecerás, ya que la diabetes es hereditaria, ¿qué hay de cierto en esto, si mis padres padecen diabetes yo estoy condenado a tenerla también? La diabetes tiene un fuerte componente hereditario como tal, pero esto también depende del tipo de diabetes, ya que estos tienen causas un poco diferentes y también un grado de factor hereditario variado. A final de cuenta, en aspectos biológicos es complicado atribuir un solo factor como causa-efecto del desarrollo de este patología y, si bien muchas personas la desarrollan aunque tengan un estilo de vida saludable, entre menos factores de riesgo tengamos el porcentaje de que no se manifieste es menor.

Digamos que tienes una fuerte herencia genética de diabetes y además tienes obesidad, fumas, consumes alcohol de forma frecuente y no realizas ejercicio físico de manera regular. Esto eleva el porcentaje de que se manifieste en grandes proporciones. Si tienes herencia genética de esta patología pero llevas un estilo de vida saludable y reduces los factores de riesgo al mínimo, es probable que puedas llevar una vida perfectamente sin que se manifieste como tal.

Entre las personas que ya han desarrollado la enfermedad, existe un porcentaje que se rehúsa a seguir el tratamiento cuando este incluye la aplicación de insulina, por el temor de que esta los deje ciegos o les cause un daño más severo, ¿qué nos podría compartir?

Si, existen muchas creencias sobre si la insulina exógena (inyectada), es mala o no para la salud, pero para determinar esto es muy importante tomar en cuenta algunos aspectos: ¿quién la usa?, ¿para qué la usa? y ¿qué dosis usa? Existen muchos tipos de diabetes, como la diabetes tipo 2, en la cual se cuenta con terapias no insulínicas que pueden incluir cambios en el estilo de vida y medicamentos específicos para controlar los sistemas de regulación de azúcar en el cuerpo.

El problema es cuando los pacientes no quieren hacer nada por su salud, no pretenden tomar hábitos saludables o seguir las recomendaciones y, en consecuencia, recurren a usar la terapia con insulina como primer tratamiento. En estos casos, si existe evidencia científica que atribuye algunos efectos negativos como la ganancia de peso, estreñimiento, cambios en la piel y otras situaciones adversas que se pudieran evitar realizando lo antes mencionado como terapia alterna a la insulina.

En el caso de un paciente con diabetes tipo 1, en el cual su páncreas no produce insulina, la terapia incluye el uso -generalmente de por vida- de este hormona de manera exógena, y los beneficios son vitales. Cabe mencionar que, en el caso de estos pacientes, llevar terapias alternas como el cambio de hábitos de ejercicio físico controlado, alimentación y reducción de factores adversos, pudieran mejorar mucho su calidad de vida y reducir la dosis insulínica y los factores de riesgo a desarrollar alguna otra condición negativa.

 

*Julio Alberto Morales Viscaya es Licenciado en Ciencias del Ejercicio Físico  con Maestría en Actividad Física y Salud y cuenta con Diplomados en gestión del deporte, recursos humanos, entrenamiento deportivo de alto rendimiento, nutrición deportiva; cuenta con más de 10 años como académico impartiendo las asignaturas de Nutrición, Fisiología general, Fisiología del ejercicio, Medicina física y rehabilitación, entre otras

 

 

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




La casa embrujada frente a la secundaria Flores Magón. Edificaciones emblemáticas de Ciudad Constitución (III)

FOTO: Noé Peralta

Explicaciones Constructivas

Por Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Cerramos este recuento de casas emblemáticas de Ciudad Constitución con una mansión que no entra en el apartado de ¨casas abandonadas¨ en la actualidad, pero cuya historia no deja de fascinar a todos los que cursamos la educación secundaria en la escuela Ricardo Flores Magón. Al decir que no está abandonada, se refiere a que en la actualidad está habitada y tiene un posesionario con nombre y apellidos.

Durante mucho tiempo, la secundaria Ricardo Flores Magón, ubicada por la avenida 20 de Noviembre y Zaragoza, fue la única escuela de ese nivel que funcionaba y daba educación a todos los jóvenes de Ciudad Constitución; innumerables recuerdos pasan por los que tuvimos la oportunidad de estudiar en esa escuela pionera que, al mismo tiempo, era como especie de club social donde todos nos dábamos cita en su interior para estudiar, jugar y platicar las anécdotas vividas en nuestro entorno familiar y comunitario, así como realizarnos en alguna actividad cultural como la música, la pintura, etc.

También te podría interesar: El club 20-80. Edificaciones emblemáticas de Ciudad Constitución en abandono (II)

Algo que sin duda pasa por la mente de todos los estudiantes de aquella época, es la casa tipo mansión ubicada exactamente frente al acceso de la escuela, precisamente en la esquina que forman la avenida 20 de noviembre y Zaragoza. Y es que, al menos durante el tiempo que me tocó estudiar la secundaria, en la parte final de la década de los ochentas, nos tocó ya admirarla, pero inhabitada, como si la hubieran construido y tal vez nunca la habitaron completamente.

Con el paso del tiempo, surgió la leyenda urbana que en dicha casa ocurrían situaciones paranormales, y que era común escuchar ruidos misteriosos que en más una ocasión hacían que los estudiantes salieran corriendo hacia sus viviendas; recordemos que en aquellos tiempos cada estudiante tenía que caminar grandes distancias desde su casa hasta la escuela secundaria, porque era los tiempos de menos inseguridad y, sobre todo, menos medios de transportes privados en cada hogar para llevarlos hasta la puerta de la escuela, como sucede hoy en día.

Según datos recabados en catastro, el predio se adquirió el día 11 de octubre de 1974, mediante título de propiedad del Ayuntamiento de Comondú a nombre de Artemio Maya Paredes y su esposa Ofelia Ortega de Maya. Eran los años de recién fundación del Fundo Legal de Ciudad Constitución, por lo que creemos que se debió de haber adquirido a un precio módico; en ese tiempo aún no funcionaba como tal la escuela secundaria Flores Magón, sino que era terreno propiedad del Ayuntamiento y futura donación para dicha institución. Los propietarios construyeron la vivienda posiblemente en el año 1978, pero por alguna razón vendieron el terreno ya construido el 15 de marzo de 1985 y de ahí en adelante ha pasado por varios dueños, incluyendo aseguradoras e instituciones bancarias.

La construcción cuenta con una superficie de 232.60 metros cuadrados y tiene un estilo tipo victoriano de la Inglaterra del siglo XIX, con terrazas y porches muy adornados, el terreno en el que se encuentra tiene un área de 400.00 metros cuadrados, y tiene el frente hacia la calle Zaragoza; en la actualidad, lo posee el señor Adán Loera Pizarro, quien lo tiene acondicionado como su vivienda particular (se puede ver su foto anexa, junto a la vivienda). En plática con Adán, nos comentó que son múltiples las personas que le preguntan sobre el ¨ruido misterioso¨ que se escucha en el interior de sus paredes, a lo que, relata el nuevo dueño, siempre les aclara que en lo que él tiene habitandola, nunca le ha sucedido algo extraño ni paranormal.

Entre sus ideas, tiene la de convertir el lugar en un tipo museo o cafetería donde se puedan reunir personas a platicar sus vivencias de estudiantes de la escuela secundaria, ya que la entonces casa abandonada fue un lugar que sin duda todo estudiante hubiera querido conocer, deseo imposible en los tiempos aquellos al existir una barda que resguardaba todo lo que pudiera haber sucedido dentro del predio.

Sin duda, esta casona va muy de la mano en la historia de toda la secundaria Ricardo Flores Magón, y si pudiera hablar sería un libro lleno de anécdotas estudiantiles, desde pleitos entre jóvenes hasta una que otra declaración amorosa de estudiantes.

 

 

escríbenos

noeperalta1972@gmail.com

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Fragmentos del culto mortuorio de los Antiguos Californios

IMAGEN: Internet

Tierra Incógnita

Por Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Nuestra media península austral está llena de secretos, de historia, de tradición, sólo es cuestión que nos adentremos un poco en los libros que nos dejaron las personas que convivieron con los primeros pobladores para que desentrañemos este pasado increíble del cual nos debemos sentir orgullosos.

De acuerdo a textos escritos en el siglo XVIII, por personas que convivieron, algunos por más de 30 años, con los grupos primarios que poblaron la California, es que podemos conocer de primera mano sus tradiciones, creencias, mitos y aquello que los antropólogos conceptualizan como “Cosmovisión”.

También te podría interesar: La guitarra no tenía secretos para él. Daniel Tuchmann in memoriam.

Me refiero a los textos escritos por los sacerdotes jesuitas que implantaron el régimen misional en estas tierras y que en la actualidad son libros valiosísimos: “Historia de la Antigua ó Baja California” de Francisco Javier Clavijero, “Historia natural y crónica de la Antigua California” de Miguel del Barco,Noticias de la península americana de California” de Juan Jacobo Baegert,Noticia de la California y de su conquista temporal y espiritual hasta el tiempo presente” (3 Tomos) de Miguel Venegas, “Informe del estado de la nueva cristiandad de California” de Francisco María Píccolo y otros más.

En sus páginas podemos encontrar muchas referencias al intrincado sistema de conceptos que formaban la cultura de los Californios y, aunque cada uno de estos jesuitas desde su personalidad y óptica particular hace referencias a ellas, podemos obtener conclusiones sumamente valiosas para comprender ese mundo en el que vivían los primeros pobladores. En estos días en que en nuestro país se conmemora el Día de Muertos he querido exponer algunos de los resultados de mis investigaciones sobre la cultura mortuoria de los Antiguos Californios.

En primer lugar, he de mencionar que los antiguos pobladores creían que había una “vida” después de la muerte, esto es, que ellos habían construido unas interesantes creencias sobre lo que pasaba con el espíritu de la persona que moría. El sacerdote Miguel Venegas, en su obra, menciona que los Pericúes creían que existía un dios supremo de nombre “Niparaya”, este dios había concebido a 3 hijos y uno de ellos, de nombre “Quayaayp” estuvo entre estos, (indios del sur) y los enseñó. Era poderoso, y tenía mucha gente: porque se metía dentro de la tierra, y sacaba gente. Enojáronse con él, y lo mataron; y cuando lo mataron lo pusieron una toquilla de espinas. Esta hasta hoy muerto; pero muy hermoso, sin corrupción alguna, echando continuamente sangre: no habla por estar difunto; pero tiene un tecolote (o búho) que le habla.  También como parte de sus creencias, los Pericúes le mencionaban que “el gran señor Niparaya no quiere que la gente pelee, porque todos los que mueren flechados no van al cielo: por el contrario, Wac-Tuparán quiere, que la gente pelee, porque mueran flechados, y vayan donde él está”.

Miguel del Barco, jesuita que vivió por más de 30 años entre los Cochimíes de la misión de San Francisco Javier Vigge Biaundó, dejó escrito lo siguiente: “Creían los Californios en la inmortalidad del alma porque unos decían que las almas de los buenos iban al norte por creer que por allá siempre había abundancia de pitahayas. Y las de los malos iban al sur, teniéndola por tierra más desdichada. Otros creían (como los de Loreto y sus cercanías) que los que mueren van al Carmen, isla desierta situada en frente de Loreto y a poca distancia. Por eso a los muertos, cuando no los quemaban, los enterraban sentados con los instrumentos propios de su sexo; a los hombres con sus zapatos, o guaraches, arco y flechas en la mano, etcétera. A las mujeres con guarachas y su red, o aparejo en que suelen cargar mezcales y lo demás que recogen del monte.

De singular importancia es la siguiente anotación que nos dejó este mismo sacerdote de acuerdo a lo que pudo presenciar: “Después de unos días, hacía la gente sus exequias o fiestas al muerto, y estas se reducían a ciertos cantos y bailes de noche (en los bailes había licencia general para que, al concluirse se retirase cada uno con la mujer que quería). El hechicero daba alguna carrera lejos y después volvía diciendo que ya había hablado con el muerto, con que dejaba a todos consolados. Y la gente era tan simple que creía estos y otros embustes de los hechiceros. Estos decían, cuando llovía y aguardaban de resulta abundancia de sus comidas, que ellos habían subido allá arriba a las nubes, que habían llamado al agua, y que por eso llovía”. Finalmente, citaré una creencia muy interesante que tenían los Cochimíes. “Entre sus instrucciones supersticiosas enseñaban que no debía matarse un león, porque el león muerto haría morir al que le mataba”.

Estos y otros interesantes textos que he podido analizar, nos dicen que nuestros antiguos Californios eran seres inteligentes y que se preocupaban no sólo por hallar explicaciones a los sucesos que observaban cotidianamente, sino también de encontrar una explicación, aunque fuera de índole sobrenatural, para sucesos como la muerte y lo que pasaba posteriormente con su esencia. Espero que esta breve información sirva de motivación para que más personas incursionemos en este mundo maravilloso de la historia de nuestra Sudcalifornia ancestral.

 

Bibliografía:

“Historia de la Antigua ó Baja California” – Francisco Javier Clavijero

“Historia natural y crónica de la Antigua California” – Miguel del Barco

“Noticia de la California y de su conquista temporal y espiritual hasta el tiempo presente” (3 Tomos) – Miguel Venegas

 

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




En el agua está toda la acción de la creatividad

FOTO: Phoebe Rudomino

El librero

Por Ramón Cuéllar Márquez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Agatha Christie era de la opinión que para lograr armar una historia con estructura o para inspirarse a la hora de escribir, la mejor manera era lavar platos. La idea en sí parece una acción mecánica, como un modo de entrar pacientemente a un punto que es lavar los trastes, fijar la atención para que las ideas fluyan de modo natural.

Durante años he experimentado ese escenario: es verdad: las escenas, las palabras, las imágenes brotan. Sin embargo, también me he dado cuenta de que no sólo es al momento de lavar trastes, sino también cuando me baño o cuando me lavo las manos: sucede exactamente lo mismo. Es decir: no es solo cuando se lavan trastes. Es por el agua. El agua provoca que la mente comience a fluir de inmediato con lo que estamos haciendo, que en mi caso tiene que ver con la escritura creativa, cuando escribo un libro.

También te podría interesar: Sin lectura, no hay aventura: los cambios bruscos del mito del libro

Le he preguntado a varios —narradores, poetas, pintores— y me dicen que, en efecto, el contacto con el agua les hace pensar en lo que están haciendo, asocian, inventan los mejores modos de continuar con la faena creativa. Por supuesto, quizá solo sea casualidad, un deseo interno de que sea así. Pero durante tantos años de que me haya pasado, no lo creo. Cuando leí por primera vez la frase de Agatha Christie hice consciente de que lavar trastes sí inspiraba y ayudaba a destrabar la creatividad. Bueno, debo decir que la palabra “inspirar” no me gusta porque no creo que la inspiración sea un método de trabajo literario, no es una musa que baja y te toca para que escribas. En todo caso el agua lo sería.

Dicen que la sal es la sustancia más importante para los humanos. Dicen que porque nos recuerda nuestro origen marino, que el cuerpo necesita del mar a través de la sal. Hace años leí que habían descubierto una enorme burbuja en el universo que probablemente fuera agua, que tal vez estaba asociada al nacimiento de una estrella. Por otro lado, los cometas son traedores de agua y de vida, que así fue como se hicieron los océanos. Claro, todo mundo sabe que “el agua es la vida”, como rezó durante años un anuncio de Francisco King en Canal 10. No es nada nuevo porque es cierto. Nuestro cuerpo es agua en un casi ochenta por ciento.

Así que el agua tiene efectos en nosotros, no solo la de ser el líquido vital que sostiene la vida en el planeta. Se podría filosofar una y otra vez, de modo natural o forzado, sobre eso. Lo cierto es que el agua sí despierta la creatividad, ordena el universo de cosas que estemos haciendo. Un poeta dijo que el abrazo más completo era el del agua y es verdad: como si regresáramos a un estado placentario. Yo no creo la acción deba convertirse en un método, una fórmula, lo que digo es que el agua tiene más importancia de la que suponemos y de las accione reales que tiene sobre nosotros.  El contacto con el agua destraba la mente.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.