Víctor Castro Cosío propone diversificar economía en Foro Mar de Cortés

FOTO: Gobierno del Estado.

Cabo San Lucas, Baja California Sur (BCS). Durante su participación en el segundo día de actividad del Foro Mar de Cortés, que se desarrolla en el municipio de Los Cabos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío comprometió el esfuerzo de su administración para diversificar la economía y ello permita que el desarrollo se refleje en beneficio de las comunidades, informa el Gobierno del Estado.

Castro Cosío, ante representantes de los gobiernos estatales de la región y de empresarios, así como del alcalde Óscar Leggs, dijo que el turismo es el motor que impulsa regiones como el sur de la entidad, y en este sentido se impulsarán y emprenderán acciones tendientes a diversificar la economía. “Que el turismo abrace otras actividades, para equilibrar el desarrollo”, es lo que se busca.

Dijo que la importancia de este encuentro con los mandatarios de la región radica en la coincidencia de fortalecer aspectos como el turismo, pesca, agricultura, seguridad, conectividad, riquezas naturales y otras potencialidades que detonaremos unidos, de manera conjunta y con el firme compromiso de favorecer el desarrollo sustentable y social de quienes conformamos la zona Mar de Cortés.

Destacó que para Baja California Sur es imperativo no depender solamente de una actividad, porque un estado que busca más posibilidades de lograr proyectos integradores, podrá aminorar impactos negativos como el generado por la pandemia por COVID-19, por la cual durante 2020 se dejaron de recibir el 50% de visitantes, pasando de 4 a 2 millones de turistas al año.

“Ha sido la nobleza de la actividad turística la que nos ha permitido sostener el estado de Baja California Sur; es el motor de la economía que en el corto plazo será difícil de sustituir; por ello, estamos planteando la necesidad de que el turismo siga siendo la fuente principal, no única, del ingreso de la entidad”, agregó.

El mandatario estatal señaló se deben fortalecer las cadenas productivas en la zona Pacífico Norte y en el valle del Vizcaíno, que los productores puedan ofrecer sus productos sin intermediarios y que se vea reflejado el desarrollo social y económico de nuestras comunidades con mejores condiciones de vida.

Expresó su interés de alentar acciones que permitan concretar cadenas de consumo, integrando a los desarrollos turísticos con el sector primario, facilitando a los productores locales la comercialización de productos del mar y del campo.

En ese sentido, destacó la importancia de las acciones que surjan de este foro, pues vendrán a sumarse al esfuerzo que hace su administración para que el principal destino, Los Cabos, se recupere y a partir de ahí, poder establecer mesas de trabajo para buscar diversificar la economía”, dijo finalmente, a través del comunicado de prensa del Gobierno del Estado.




Próximas autoridades estatales y de Los Cabos realizan gira en zona rural de SJC

FOTO: Cortesía

Los Cabos, Baja California Sur (BCS). El presidente municipal electo de Los Cabos Oscar Leggs Castro llevó a cabo una gira de agradecimiento por la zona rural de San José del Cabo, visitando la comunidad de Caduaño y la subdelegación de Miraflores, acompañado por el gobernador electo Víctor Castro Cosío, así como con el Diputado del distrito XII Christian Agúndez Gómez y el Diputado del distrito XVI Juan Pérez Cayetano.
A través de un boletín de prensa de la próxima administración municipal de Los Cabos se informó que, el profesor Leggs Castro recorrió durante el fin de semana pasado gran parte de la zona rural de San José del Cabo, donde se reencontró con la ciudadanía y escuchó las necesidades de los habitantes.
En su mensaje, el presidente municipal electo expresó que, “en esta gira que se realiza desde el día de ayer en agradecimiento a todas y a todos quienes hicieron posible este triunfo”, afirmó Leggs Castro.
Además, dijo que van a hacer de la zona rural, la mejor de todas. Aseguró que, no se van a esconder; así mismo afirmó que están trabajando desde que se obtuvo el triunfo y no hasta que la administración a su cargo empiece.
Para finalizar, Víctor Castro Cosío durante su intervención mencionó que, su gobierno respaldará al 100% al profesor Oscar Leggs que, sin importar ningún grupo político siempre trabajarán de la mano por el bien de las y los ciudadanos, concluye el boletín de prensa de la próxima administración cabeña.



Carta abierta a Milena Quiroga y Víctor Castro:

FOTOS PRINCIPALES: Sudcalifornios y Radio Activo BCS.

La Última Trinchera

Por Roberto E. Galindo Domínguez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Milena y Víctor, a ustedes que todos los días caminan y hablan con la gente, hoy les quiero contar algo y sé que me escucharán, pues su profunda convicción por gobernar a lado del pueblo y con el pueblo no los dejará pasar por alto lo que abajo expongo.

Hace tres años hubo elecciones y los militantes de izquierda salimos a votar por el proyecto de la Cuarta Transformación (4T), y la mayor parte del pueblo se nos unió. Juntos les entregamos nuestra confianza y el resto de la esperanza por un mejor porvenir. Les adjudicamos nuestros sufragios a los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y con ello ganamos los municipios más relevantes electoralmente: Los Cabos, La Paz y Comondú.

También te podría interesar: El arranque de las campañas electorales y la tercera ola Covid-19 

FOTO: Tribuna de La Paz.

En Los Cabos hicimos ganar a Armida Castro, quien desde la perspectiva de muchos izquierdistas y de gran parte de la comunidad, tuvo una administración onerosa, turbia, conflictiva y con mínimos resultados, de la que sobresalen su confrontación con el pueblo, sus lujos y el nepotismo al colocar en cargos y puestos públicos a su hijo y a su esposo. Afortunadamente, para el partido y para Sudcalifornia, Armida se montó en la ola feminista y en la “victimización” planteó su estrategia para lograr la candidatura a la gubernatura y al final, todos lo sabemos, la perdió y terminó por traicionarnos de lleno, y se fue al Partido Verde Ecologista; lo que resultó ser lo mejor, pues es obvio que no será gobernadora y que con ese movimiento ha confinado su futuro político a la medianía arribista.

Por otro lado, tenemos el municipio de La Paz, que le entregamos a Rubén Muñoz. Tengo el recuerdo fresco de aquella reunión con el sector cultural, previa a la elección de 2018. Ahí, sin duda, advertí las dotes de buen orador de Muñoz, que hoy lo han llevado a ser nombrado «La serpiente embaucadora”. Pues bien, la administración de Muñoz ha resultado ser, en la mayoría de las áreas, una decepción para los que comulgamos con la 4T. Hoy los votantes de izquierda vemos más carencias que logros a resaltar en la alcaldía paceña. Hoy sigue el desabasto de agua y los servicios municipales son tan malos como lo eran en la administración pasada, en fin, no podemos comparar a La Paz con la capital de Suiza, ya saben, por aquello de las promesas que hizo Muñoz cuando se candidateaba para la gubernatura, pero más allá de dichos huecos me enfocaré en el asunto más delicado y es que Rubén prometió gobernar con el pueblo y para el pueblo, y nos traicionó.

Ustedes, Milena y Víctor, saben de la larga lucha del pueblo sudcaliforniano por hacer valer la ley, por regular a las empresas mineras e inmobiliarias, por no dejarlas hacer su voluntad sobre los intereses del pueblo. Saben, por que han estado ahí, en la lucha por nuestra supervivencia, han estado ahí con nosotros lado a lado, bregando por mantener el equilibrio de nuestras vidas en este ecosistema tan bello, pero tan frágil. Ustedes saben que el agua es lo más valioso, sobre todo tú, Milena, pues en la defensa del agua inició tu carrera política y hoy, el tema de la sobre explotación del sistema hídrico de La Paz es lo que más nos debe ocupar.

Hoy que te manifiestas a lado de nosotros en el asunto de los mega cruceros fondeados en nuestra bahía muchos nos preguntamos, ¿por qué no te has pronunciado clara y contundentemente sobre el atraco político que cometió Rubén Muñoz en el Cabildo al aprobar ilegalmente el desarrollo inmobiliario “Misión Punta Norte”? Todos sabemos que Muñoz cabildeó y con un discurso elocuente convenció a la mayoría de los regidores de desestimar el dictamen de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, en el que no se negaba la aprobación del megadesarrollo inmobiliario, sino que se le indicaba a Muñoz que el trámite del cambio de uso de suelo requerido se llevará por los causes legales y los reglamentarios para su aprobación, modificación o rechazo. Y ¿qué hizo Rubén? marrulleramente trasladó el asunto a su Comisión de Gobierno, Seguridad Pública y Tránsito, esperó a las vacaciones de Semana Santa para aprobarlo y evitar la movilización ciudadana de protesta.

Como bien sabes, Milena, la gente más combativa y consciente del valor del agua en esta tierra, nos pronunciamos afuera del Palacio Municipal, recordarás la enorme manta con las caras de Rubén Muñoz y de los regidores que aprobaron “Misión Punta Norte”. Y sé que sabes, Milena, que un desarrollo de la magnitud del que nos acecha, afectará sin duda el equilibrio hídrico del municipio que quieres gobernar. Debes saber que la promesa de una desaladora es inviable por las características de la bahía. Sabemos que sabes del riesgo en que nos pone una autorización subrepticia de un megadesarrollo inmobiliario en esta tierra desértica cuyo principal problema es el suministro del agua.

Milena, estoy seguro que recuerdas, las luchas previas por evitar que Cabildos priístas y panistas, corruptos, aprobaran cambios de uso para emplazamientos mineros, no hace muchos años de esos entuertos en que nos vimos los sudcalifornianos. Y por ello debes saber que Muñoz torció la ley, y embaucó a los regidores, para abrogarse el derecho de decretar u ordenar el cambio de uso de suelo que necesariamente requiere el desarrollo “Misión Punta Norte”. Hoy, la pregunta para ti, Milena, es: ¿qué vas a hacer de llegar a la Presidencia Municipal de La Paz con la ilegal aprobación del desarrollo inmobiliario? La pregunta se extiende y se complementa: Milena, ¿qué tienes que decir acerca de las maniobras politiqueras del aún alcalde Rubén Muñoz, de su usurpación de funciones, de su abuso de poder? Y el cuestionamiento va más allá, ¿qué nos asegura que tu silencio al respecto no es la antesala de maniobras facciosas y de ilegalidades al interior del municipio que hoy nos pides que te entreguemos? Sé que entenderás la inquietud y la duda, pues los sudcalifornianos militantes, simpatizantes de la izquierda y la mayoría de los paceños acabamos de ser traicionados por Rubén.

FOTO: Roberto E. Galindo.

Finalmente, Víctor, tú como aspirante a gobernar nuestro Estado, tienes que estar al tanto de todo esto. Seguro lo sabes, no hace mucho que libraste una pequeña batalla al interior del partido con Armida y Rubén, la que ganaste con nuestro favor político, pues a ellos les negamos la candidatura que hoy detentas. Los que creemos en ti y entregaremos nuestro voto a la 4T necesitamos tu clara evaluación sobre las administraciones de Morena en Sudcalifornia, pero sobre todo tu crítica sincera y directa a éstas, pues, el buen juez por su casa empieza, y en Morena, hoy más que nunca, necesitamos crítica interna abierta a la ciudadanía. A menos de un mes de las elecciones, los sudcalifornianos necesitamos, Víctor, escuchar tu contundente postura.

Polilla Política: A veces nos preocupamos cuando los políticos no paran de hablar y sentimos en cada palabra un vacío de certeza, pero, a veces, en los silencios de los políticos están sus verdaderas convicciones, las que no nos quieren mostrar.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital




Gestiona Rector de la UABCS recursos extraordinarios ante SEP federal

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). A fin de gestionar recursos que permitan impulsar el desarrollo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el rector Dante Salgado González realizó una visita de trabajo a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP), en compañía del Coordinador de Programas Federales en el estado, Víctor Castro Cosío.

Informó la propia universidad, que en dicha dependencia se reunieron con diferentes actores, entre ellos Hanna Woloski, Secretaria Técnica en la SEP; a quienes particularmente el rector expresó la necesidad de que la máxima casa de estudios de sudcalifornia cuente con los apoyos financieros suficientes para continuar con sus tareas sustantivas.

En el caso de la UABCS, dio a conocer que en la reciente convocatoria de nuevo ingreso se hizo un esfuerzo importante para aceptar a más aspirantes de los que se tenían contemplados en un inicio. Refirió que en los últimos años la matrícula estudiantil en la universidad se ha incrementado casi en un 60%; también se amplió y diversificó la oferta académica, pasando de 19 programas educativos que se tenían en 2010, a 35.

Algunos de los temas abordados por el rector de la UABCS en sus diferentes encuentros que tuvo en la dependencia federal fueron el fortalecimiento de la infraestructura física, incluyendo el de las extensiones universitarias; programas federales de recursos extraordinarios, el crecimiento de la demanda por servicios educativos en la entidad, entre otros.




El escándalo del Esterito: ¿Qué es más importante, el turismo o los habitantes de La Paz?

FOTOS: Cortesía.

Agenda Comunitaria

Por Frank Aguirre

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Hace poco tiempo (10 años nada más), que vecinos que viven alrededor del arroyo en el barrio El Esterito (bajando frente al molinito, ahí donde hay un montón de grafitis y un parque), comenzaron a respirar un fétido olor a caca dentro de sus casas. En sus cuartos, sus salas, sus patios, en la regadera y en la cocina. Todo el tiempo: en navidad, día de las madres, primavera, época de carnaval, cumpleaños, aniversarios, año nuevo, verano, invierno. Literal, todo el día todos los días. Olor a caca penetrante en tu hogar, sin parar, noche y día. Al dormir. Al despertar.

Conforme pasaron los años algunos vecinos se enfermaron. Tenían ronchas, sarpullido, gastritis, vómitos a diario, dolor de cabeza constante, a veces fiebre. Otros después de 3 o 5 años de plano decidieron irse. Vendieron. Los que no podían ni siquiera costear poner en venta su casa, la abandonaron. Otros murieron.

También te podría interesar: No es el matrimonio igualitario

Los derrames en la calle son constantes. Hace apenas un par de meses que cesaron los derrames en las calles Francisco King y Norte, en el Barrio del Esterito. Pero era casi diario (de 4 a 6 veces a la semana), que había derrames de heces en la calle. También era común ver que algunos trabajadores aventaban los lodos que recopilan de los filtros del cárcamo (planta de tratamiento de aguas negras) a la calle, o que los dejaban al aire libre, dentro del predio del lugar. Volatilizándose los gases de estos residuos, convirtiéndose los residuos en polvo para posteriormente volar por toda la colonia con cualquier brisa.

FOTO: Internet.

En los testimonios que logró recopilar la organización es posible, un señor de la tercera edad, que vive justo frente al cárcamo, asegura que su esposa falleció en consecuencia al constante contacto con los residuos (agua, polvo, lodos, de heces) que emanan del lugar, al cual, desde hace 10 años, afirman más de 15 familias aledañas al sitio, jamás se le ha vuelto a dar el mantenimiento, como anteriormente se hacía.

No es casualidad que hace aproximadamente 10 años, durante la administración municipal del ex-alcalde Víctor Castro Cosío (conocido popularmente como El Puchas), la empresa Promociones Turísticas SA de CV obtuvo la concesión para operar el famoso cárcamo. Desde entonces comenzaron los problemas.

Gracias a dicha concesión, Costa Baja utiliza las aguas negras del cárcamo para tratarlas y luego regar su campo de golf. El complejo hotelero, paga por usar cincuenta litros por segundo de aguas residuales crudas, provenientes del sistema de alcantarillado. Conduciendo los orines y heces, y más líquidos, provenientes de gran parte de la ciudad, desde el emisor (carcamo 1) hacia el desarrollo Costa Baja.

 Según declaraciones recientes, por parte del director del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (OOMSAPAS), a Costa Baja se le han hecho recibos de pago entre 60,000 y 170,000 pesos mexicanos. Sin embargo, se desconoce hasta el momento si el complejo hotelero realmente paga por ello.

Más allá del cobro, el turismo que recibe la empresa está generando externalidades en particular. Me refiero, a que las actividades que realiza esta empresa, generan consecuencias, las cuales la propia empresa no está asumiendo todos los costos, y efectivamente los están traspasando a otros; en éste caso, las consecuencias y afectaciones las sufren niños, ancianos y adultos que residen en el Barrio del Esterito.

La falta de tratamiento del cárcamo por parte de la empresa, responsabilidad que marca el contrato firmado en 2006, genera por consecuencia, casi a diario, que haya derrames de aguas negras. Estos derrames llegaron a producir decenas de enfermedades gastrointestinales y dérmicas a vecinas y vecinos del lugar, por lo que tras varios años de padecer esto, los vecinos se armaron de valor y denunciaron ante COEPRIS, denunciaron y demandaron a diversas instancias públicas. ¿La respuesta? NULA. Nadie respondió al escándalo:

En La Paz, un hotel, en afán de tener al tiro su campo de golf, enferma a niños, adultos y ancianos, a algunos, se sospecha, hasta la muerte. La vida tiene un valor inconmensurable ¿Qué es más relevante para la autoridad? El ayuntamiento tiene la última palabra ¿Qué será más importante, el turismo o los paceños?

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.