Diego Cigala se presenta en Festival de Día de las Madres

FOTO: ISC

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) y el Teatro de la Ciudad La Paz (TCLP), dieron a conocer por medio de un comunicado de prensa que, ya se encuentra todo listo para el Festival de Día de las Madres, con la presentación estelar de Diego El Cigala.

Lo anterior fue comunicado por Aletse Almada, Directora del Teatro, al destacar que este festejo dará inicio a las 18:00 horas y se podrá disfrutar de un amplio programa musical a cargo de la Orquesta Sinfónica de Alientos de B.C.S., presentación de diversos artistas, venta de alimentos y artesanías.

De igual manera, la funcionaria habló acerca de la trayectoria del artista, quien fue galardonado en 2004 con un Grammy, tres Premios de la Música, un Premio Ondas, cinco Premios Amigo, tres Discos de Platino en España y uno en Argentina, México y Venezuela.

Los boletos se encuentran a la venta en la taquilla institucional, ubicada en calle Navarro y Altamirano en las instalaciones del TCLP; para solicitar mayores informes pueden comunicarse al teléfono 6121250207 de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, concluyó el comunicado.




Se presenta Hernán del Riego en Teatro de la Ciudad

FOTO: ISC

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) y el Teatro de la Ciudad de La Paz (TCLP) informaron a través de un comunicado de prensa que, el 18 de marzo, se presentará Hernán del Riego, con el concierto Alas para Volver, con composiciones propias e inéditas, popular, folclor; huapango, norteño, balada romántica y alternativo.

Esta propuesta artística aborda temas de pertenencia social, tales como migración, desigualdad y corrupción. También forma parte del programa Tercera llamada, que ofrecerá los talleres Gestión de Proyectos Culturales; Técnicas Básicas de Jaranas Veracruzanas y Técnica Vocal.

Hernán del Riego ha creado, dirigido, actuado, cantado y compuesto música para más de noventa espectáculos y ha sido reconocido por la Asociación de Críticos y Cronistas de Teatro, como mejor actor en 2001, por su actuación en la obra Monstruos y Prodigios y con el Premio a la mejor música original para teatro, por la obra Moliere, de Sabina Berman, ambas de la Compañía Nacional de Teatro.

Los boletos están disponibles en el teatro de la ciudad, ubicado en la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, en Navarro entre Altamirano y Héroes de Independencia o al teléfono 6121250207 de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas, finalizó el comunicado.

 




Iniciará funciones Circuito Cineteca Nacional en Baja California Sur

FOTO: ISC

La Paz, Baja California Sur (BCS). Se anuncia a través de un comunicado de prensa que este miércoles 16 de febrero a las 18:00 horas, dará inicio, en el vestíbulo del Teatro de la Ciudad, la actividad del Circuito Cineteca Nacional, la cual resguarda el acervo fílmico más destacado de la memoria cinematográfica de México y el mundo. Con esto, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, atiende uno de los ejes centrales, que es el fomento, divulgación y animación del cine en la entidad.

Este circuito, el principal archivo fílmico consolidado del país, comenzará con la proyección de la película ganadora de 5 Arieles, «El castillo de la pureza» dirigida por Arturo Ripstein y basada en hechos reales ocurridos en México en los años 50.

La cineteca operará a través de tres sedes en la Capital del Estado, el Teatro de la Ciudad, el Museo de Arte de Baja California Sur y el Centro Municipal de las Artes, para progresivamente sumar recintos culturales de los cinco municipios.

Cabe mencionar que este evento se realizará de manera gratuita y bajo el protocolo sanitario establecido, a fin de garantizar la seguridad de las y los asistentes. Para solicitar mayores informes comunicarse al teléfono 612-122-0507, concluye el boletín de prensa.




Leyendas y relatos del Teatro de la Ciudad


FOTOS: Archivo

California Mítica

Por Gilberto Manuel Ortega Avilés

La Paz, Baja California Sur (BCS). Un referente a la cultura sin duda en la ciudad de La Paz es la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, ese gran terreno tiene su historia y sus historias que a muchos aun fascinan.

Se inauguró el 26 de enero de 1987, siendo un evento muy importante para la cultura del Estado, donde incluso el Presidente de la República asistió.

También te podría interesar: La mano peluda. El legado de terror de la radio mexicana 

En el predio expropiado que comprendía unas huertas llamadas los 4 molinos, en su época ya provocaba cierto temor a las personas que pasaban a altas horas de la noche, asegurando ver fantasmas o escuchar ruidos inexplicables.

En el verano de 1991, una histeria colectiva atrapó a toda la ciudad, ya que muchos afirmaban que el rostro de Jesús se aparecía en una de las paredes del Teatro de la Ciudad y podía verse a varias calles de distancia. Este fenómeno fue visto, analizado y fotografiado por mucha gente llegando a la conclusión que un árbol creaba el fenómeno óptico, siendo la iglesia católica quien mandara tumbar dicho árbol para terminar con este suceso.

Muchos empleados han pasado por el Teatro de la Ciudad y sus oficinas, la mayoría asegura haber visto a una niña fantasma que recorre los cubículos, el teatro, el área de juegos y alrededores de la Unidad Cultural, no se le ve triste, ni preocupada, por lo que los empleados en lugar de temerle le han tomado cariño.

Quizás no sea una historia de fantasmas, pero si un hecho histórico curioso, ya que el último discurso que dio el candidato a presidente Luis Donaldo Colosio antes de viajar a Tijuana donde fuera asesinado, fue en las afueras de esta Unidad Cultural, como si este místico recinto le diera el último adiós.

Dentro del terreno que abarca la Unidad Cultural se encuentran las instalaciones de la radio y televisión local —conocido como el canal 8—, donde los empleados aseguran ser víctimas de sucesos extraños que le son atribuidos a duendes, o incluso, a la niña que mencionamos anteriormente.

Las instalaciones del Teatro también son visitadas por espectros, muchos guardias aseguran ver sombras o seres dentro de las vacías instalaciones del Teatro de la Ciudad. Y así existen muchas historias de este lugar y cada día sucede algo, quizás en tu próxima visitas veas algo inusual.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Teatro de la Ciudad presentará el espectáculo “Cuentos desconfiadamente confinados”

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), y el Teatro de la Ciudad de La Paz, estarán transmitiendo el espectáculo “Cuentos desconfiadamente confinados”, escrita y actuada por el artista internacional François Durègne, informó  el titular de Cultura en el Estado, Christopher Amador Cervantes.

Esta puesta en escena es presentada por “Pancho Durango”, quien a través de diversas anécdotas cuenta parte de la historia y costumbres que se viven en los países de la magia, “seguimos trabajando para continuar proporcionando actividades culturales en línea, de esta manera las y los sudcalifornianos podrán conocer las propuestas de reconocidos actores de una manera segura desde casa”, indicó Amador Cervantes. 

En ese orden de ideas, destacó parte de la trayectoria de François Durègne, quien es egresado del Institut d’Etudes Théâtrales de la Universidad de la nueva Sorbona (París III), cursó la carrera de actuación de L’Atelier du Théâtre du Hibou. Como actor cuenta con más de veinte puestas en escena profesionales en Francia y en México, en dónde se estableció permanentemente en 2008, participó en la película Las dos Fridas, en la serie Rosario Tijeras y en la telenovela Enamorándome de Ramón.

Por ello, Christopher Amador hizo una invitación a la ciudadanía para que los domingos 05 ,12,19 y 26 de julio a partir de las 17:00  horas ingresen a la página de Facebook Teatro de la Ciudad La Paz y disfruten de esta puesta en escena, en tanto que puso a disposición el sitio web: www.culturabcs.gob.mx para conocer las actividades que se encuentran vigentes.