Exhortan a campaña de detección temprana del cáncer de próstata en Loreto y Mulegé

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, se aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada Paz del Alma Ochoa Amador para solicitarle a la Secretaría de Salud y a la Directora General del Instituto de Servicios de Salud de Baja California Sur, la Dra. Zazil Flores Aldape, lleve a cabo una campaña inmediata de concientización, prevención y detección temprana del cáncer de próstata en la Entidad, especialmente en los municipios de Loreto y Mulegé, con la finalidad de disminuir el aumento en los casos de cáncer en la ciudadanía de los municipios en mención.

Lo anterior deriva de la desinformación, falta de recursos económicos y las grandes distancias que tienen que recorrer quedando imposibilitados para acudir a los centros médicos a recibir atención médica, tratamientos y medicamentos adecuados.

Por tal motivo, Ochoa Amador, sentenció ser de suma importancia que se fomenten las acciones antes presentadas, ya que, en su etapa inicial, el cáncer por lo regular no presenta síntomas aparentes o evidentes, incluso no produce dolor, dijo, de acuerdo con información de los especialistas, para cuando se registran los síntomas, es porque ya está avanzada la enfermedad y por consiguiente, dificulta y encarece la atención.

Finalmente, la legisladora puntualizó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) el cáncer más frecuente en nuestro país es el de mama, con 27 mil 500 casos por año, no obstante, el cáncer de próstata le sigue muy de cerca con 25 mil, de esta manera el cáncer de mama ocasiona 7 mil defunciones al año y el de próstata 6 mil 900. Por lo que respecta a Baja California Sur, el cáncer de mama provocó 57 defunciones durante el 2020, mientras que el de próstata 444, de los cuales, por porcentaje de población, se sugiere que en Loreto y Mulegé es dónde se registran más casos, conlcuyó el comunicado de prensa.




Se pronuncian por concesiones de transporte en Loreto

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, la diputada Paz del Alma Ochoa Amador exhortó al Ayuntamiento de Loreto para que sesione el Comité de Transporte Municipal a fin de que se analice la situación actual de la entrega de concesiones al sector del transporte, específicamente de taxis, y que al igual que en los municipios de La Paz y Los Cabos se puedan generar los acuerdos con el Gobierno del Estado para que se otorguen concesiones a los trabajadores y sus familias, mismas que les dé certeza al trabajo que han desarrollado por años.

En un pronunciamiento lanzado en la tribuna del Congreso del Estado, la representante del municipio de Loreto dijo que no solamente es un tema de justicia social para muchas familias loretanas, sino que es también una necesidad del municipio como destino turístico.

Y es que se pronunció toda vez que en los municipios de Los Cabos y La Paz se está avanzando en este sentido, donde mediante la coordinación entre ayuntamientos y Gobierno del Estado se otorgaran 175 nuevas concesiones a choferes que ya tienen muchos años prestando ese servicio en Los Cabos y 191 permisos se entregarán en La Paz, las cuales a la postre de un año se convertirán en concesiones formales, de igual manera, para personas que llevan años desempeñándose como choferes.

Paz Ochoa afirmó que el sector del transporte, específicamente el de taxis, requiere la voluntad de la autoridad para renovarse y poder brindar el servicio suficiente y de calidad que la ciudadanía requiere, y sobre todo, que los visitantes del destino turístico que aspira a ser de los mejores del país, requieren para poder competir con los demás destinos turísticos.

Finalmente, la legisladora añadió también que tuvo que venir un tercero ajeno a suplir la necesidad de la población local y también del turista de un servicio de transporte moderno, de calidad y seguro, concluyó el comunicado de prensa.

 




Llaman a reparación de caminos del sur de Loreto

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un boletín de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, la diputada Paz Ochoa Amador reiteró el llamado urgente a las autoridades federales y estatales para para la reparación de los caminos rurales del sur de Loreto, tales como la región de Los Corrales Viejos, las rancherías que se encuentran en la zona límite entre los municipios de Loreto y Comondú.

De acuerdo con el boletín de prensa se informó que, durante el actual periodo de receso en el que recorre diferentes áreas de su distrito y ha recogido las demandas de la gente, la diputada loretana insistió en que las vías de comunicación están totalmente deterioradas, lo que ocasiona la incomunicación por vía terrestre peninsular.

Los ciudadanos afectados, plantearon a la diputada, que es necesaria la rehabilitación del camino de Los Corrales Viejos a la Carretera Transpeninsular; pidieron también que gestione un programa de Empleo Temporal para atender con prontitud esta demanda y se beneficie también con un ingreso extra a la economía familiar.

Le expresaron que siguen esperando la atención del gobierno municipal y estatal, para la rehabilitación del camino que comunica a la región con la Carretera Transpeninsular, a la altura del kilómetro 45 en el tramo Loreto-Ciudad Insurgentes.

Finalmente, Ochoa Amador insistió en que es necesario que todas las dependencias del Gobierno del Estado y de los municipios de Loreto y Comondú coordinen acciones para resolver de manera inmediata el grave problema, y comprometió su respaldo para gestionar los trabajos y acciones del PET en beneficio de la ciudadanía, concluyó el boletín de prensa.




Solicitan PET para rehabilitar caminos en Mulegé y Loreto

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un boletín de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, ante la urgente necesidad de rehabilitar caminos rurales en los municipios de Mulegé y Loreto, incluyendo la zona serrana, debido a las recientes lluvias, la Diputada Paz del Alma Ochoa Amador, solicitó al Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío, que se implemente un programa emergente de Empleo Temporal para beneficio de la gente que habita esa región, que en algunos casos hasta la fecha se encuentra incomunicada.

La legisladora quien ha recibido peticiones de los pobladores para ser su portavoz ante las autoridades competentes, puntualizó que se cumplirán tres semanas en las que agricultores, ganaderos y pescadores de la región no han podido realizar actividades productivas ni comercializar sus producciones.

Ante el pleno del Congreso del Estado, la diputada Paz Ochoa reconoció el trabajo que ya se está efectuando por parte del Gobierno Federal, estatal y municipales en cuanto a reparación de caminos, pero consideró que ante los deslaves, inundaciones y cortes en estas vías de comunicación, se hace necesario apoyarse en la gente afectada directamente y que ello les brinde un ingreso extraordinario para la manutención de las familias, comunidades y rancherías hoy damnificadas.

En el caso del Municipio de Mulegé, la representante popular, expresó que en reciente visita a la zona, acompañando al Gobernador Víctor Castro y la Presidenta Municipal de Mulegé Edith Aguilar, fui testigo del afecto del Ejecutivo Estatal por los muleginos de la región serrana –la más afectada por las recientes lluvias- y también del cariño de la Alcaldesa, por lo que solicito este programa que sería de enormes beneficios en todos los sentidos.

Mencionó que el pasado fin de semana recorrió la región serrana de Loreto, entrevistándose con los afectados quienes necesitan del apoyo inmediato para salir de la condición de aislamiento en la que se encuentran debido al estado de los caminos que están siendo atendidos pero de manera provisional, comentó.

Paz Ochoa, dijo finalmente que, los beneficios de las lluvias son incalculables, pero los daños que provocó necesitan ser reparados lo más pronto posible… Hoy soy portavoz del sentir de los muleginos que habitan en las comunidades y rancherías como Las Cruces, Las Mariolas, San Sebastián, Gatos, El Dátil, El Delgadito, San Miguel, El Patrocinio, San José de Gracia, San José de Magdalena y también solicito el respaldo para los Loretanos de Agua Verde, Paso de Santa Cruz, El Peloteado, El Mezquite, Altagracia, Siempre Viva, la Engañosa, El Parral, La Herradura y San Nicolás, entre otras no menos importantes, quienes esperan recibir este respaldo de un Programa de Empleo Temporal para la rehabilitación de caminos; por esta razón es que esperamos una respuesta favorable, concluyó el boletín de prensa.

 

 




Crímenes por homofobia en Loreto. 5 Años de impunidad

FOTOS: Modesto Peralta Delgado.

El Beso de la Mujer Araña

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). La noche del 19 de junio de 2017, Manuel Salvador Arce Campos —conocido como Gino— parecía no haber llegado a pasar la noche a su casa. Vivía con sus padres, en la colonia El Jaral, en Loreto. Miriam Arce, su hermana, recibió una llamada de su madre llorando, al día siguiente, muy temprano: Tu hermano no vino a dormir porque no vi el carro. La primera contestó que iría a checar al trabajo y regresaría a ver qué había pasado con él, pues, en efecto, no contestaba al celular desde las primeras horas del día 20. Cuando regresó a la casa de sus papás, fue a la habitación de Gino por el control remoto para apagar el aire acondicionado, suponiendo que éste no estaba allí, pero justo allí lo encontró: estaba debajo de la cama, descalzo, sin vida, con huellas de golpes en el cuerpo y la cara.

A 5 años de los presuntos crímenes por homofobia en Loreto, BCS, sin que haya aún un detenido por estos hechos, María Miriam Arce Campos, de 48 años, hermana de una de las víctimas, accedió a dar una entrevista a CULCO BCS para contar su versión de un homicidio y el camino que siguió, infructuosamente, para hacer justicia. Hay que recordar que, según la noticia publicada en SDP Noticias por Carlos Ibarra en 2017, la muerte de Manuel Salvador era la cuarta de un modus operandi en la que, al parecer, un mismo sujeto habría asesinado a otros gays de ese puerto: Tito Amador Rubio y Prisciliano Fuerte Fernández, cuyos cadáveres fueron encontrados el 20 y el 24 de enero de ese año,  respectivamente, y José Trejo, en febrero.

También te podría interesar: ¡Adiós, Luis Fernando!

El cuarto crimen

Manuel Salvador Arce Campos tenía 47 años, era Director de Atención Ciudadana en el Ayuntamiento de Loreto bajo la administración panista que encabezó Arely Arce Peralta. Gino era muy amigable, muy sociable, salía bastante y tenía muchos amigos. Era muy conocido en Loreto, cuenta su hermana, quien también trabaja en el Gobierno Municipal, en el área de Servicios Públicos.

El presunto homicidio habría ocurrido entre la 1 y 2 de la madrugada del 20 de junio de 2017, pues la víctima había tenido comunicación con su otra hermana pasada la medianoche del día 19. Según Miriam, la madre escuchó algunos ruidos, pero no se lo tomó con alarma; jamás les pasó por la mente que ocurriría un hecho violento en esa casa donde vivían padre, madre, la hermana menor y el hoy occiso.

Lo que sí alarmó a la madre de la víctima era que hasta muy noche no veía, como de costumbre, el Nissan Sentra 2000, color dorado, de su hijo, sin saber, obviamente, que había sido robado por el agresor. El carro lo encontraron al día siguiente a unas dos cuadras de la vivienda del sospechoso: un joven que se había dejado ver en el cajero de Bancomer de Loreto, con Manuel Salvador, la noche de su muerte.

Según otros testimonios anónimos que este medio recabó en Loreto, todo indica que el joven atraía a algunos homosexuales y los estrangulaba, para robarles después. Para quien esto escribe ha sido muy difícil encontrar personas dispuestas a relatar estos hechos; incluso, hubo un quinto intento en el que un joven logró escapar con vida, este medio lo contactó pero él se negó a dar una entrevista. Sin embargo, es curioso que en Loreto mucha gente reconoce plenamente al sospechoso, quien se veía andar libremente por las calles. Fue interrogado por la Policía Ministerial. No pasó nada. Miriam: Tuvo el descaro de ir al DIF, porque ahí trabaja su mamá, y no le hicieron nada. 

En el caso de Gino, La conclusión fue que lo mató un muchacho —cuenta Miriam— No sé quién es, en aquel tiempo era menor de edad. A su hermana le sorprende que el hoy occiso era muy fuerte, pero al ser estrangulado, es probable que lo hayan agarrado a traición. Además del vehículo, el presunto homicida se había llevado una laptop y un iPad que, según la entrevistada, le encontraron en sus propias manos los policías ministeriales y no se los regresaron a la familia de la víctima.

Injusticia inexplicable

El cuerpo de Manuel Salvador fue encontrado el 20 de junio de 2017 a las 7:00 horas, aproximadamente, por su hermana. Llegó la Ministerial y el médico legista, a quien Miriam le preguntó de qué había muerto: De un infarto, dijo éste, Discúlpeme pero no murió de un infarto, a mi hermano lo mataron. Finalmente, en el acta le pusieron muerte por estrangulación. El mismo día me tomaron como cinco declaraciones, me pidieron facturas de los celulares y no hicieron nada (…) Nada, ni siquiera una orden de aprehensión y todo lo señala a él. Nunca me dieron una respuesta y hasta la fecha.

La Policía Ministerial de Loreto dio con el presunto homicida, lo tuvieron enfrente, le llegaron a quitar celulares y otros objetos robados, sin embargo, nunca fue detenido. Que porque era menor de edad, supone Miriam, pues, parecía que entonces tenía 17 años y cumpliría la mayoría de edad un par de meses después; de oídas, también, ha escuchado que el presunto culpable va y viene a Sinaloa.

Al preguntarle si hubo alguna declaración o acción de parte de la alcaldesa Arce Peralta, dijo que era Como si nunca hubiera ocurrido nada. Comentó que estos crímenes por homofobia levantaron comentarios de los habitantes de Loreto, sin embargo, nunca se realizó ninguna marcha o manifestación pública. De hecho, no hubo mucho seguimiento de estos sucesos por parte de la prensa local. En 2017, en los medios sudcalifornianos destacaba una oleada de ejecuciones por el crimen organizado, especialmente al Sur de la entidad.

La carpeta quedó abierta, no se le dio seguimiento. Mi hijo me dijo que tenía que ir yo para preguntar a la Ministerial, parece que se fueron a archivos, no sé como se les llama, pero no les dan seguimiento. A 5 años de que el presunto homicida no ha sido llevado a la justicia por estos crímenes, Miriam denota falta de esperanza en las autoridades: Una se enfada por las leyes que tenemos; fueron puras vueltas.

El rojo del arcoíris

En 2019, Alejandro Brito publicó Violencia extrema. Los asesinatos de las personas LGBTTT en México: los saldos del sexenio (2013-2018), en el cual contabilizó un total de 473 personas de la comunidad LBGT+ asesinadas en todo el país en dicho periodo. Baja California Sur aparece con un total de 6 muertes de este tipo, en el mismo lapso de tiempo, sin embargo, la insuficiente cobertura sobre temas de la diversidad sexual en la media península, más la falta de denuncias, hace imposible saber con exactitud cuántos crímenes han podido ocurrir en ese y otros sexenios.

Por otra parte, Xóchithl Rangel Romero publicó en 2018 el artículo Crímenes de odio por homofobia: La necesidad de su regulación como tipo penal autónomo en México, donde argumenta que en México ya hay elementos para que las autoridades suscriban los crímenes de odio por homofobia. Dice “Es necesaria la creación del tipo penal bajo una figura autónoma […] que, al ser visto como un tipo penal autónomo, su fuerza jurídica de creación sea más precisa que solo colocar una agravante al tipo penal de homicidio”.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.