Venados Muertos, el nacimiento de una nueva banda de rock sudcaliforniana

De izquierda a derecha: Lalo Arroyo, Alan Flores, Carlos Ibarra, Javier Lucero, Geovani Vizcaíno e Iván Gaxiola. FOTOS: J.R. Fernández.

El Beso de la Mujer Araña

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con apenas un año de formarse, los Venados Muertos es una banda de rock que promete una interesante proyección de la música que se hace en Sudcalifornia. Actualmente —y de manera intensa— promocionan Veneno, Expansión y Causa & Herida, la última canción es la que da título a su debut que se conformará por doce rolas de su inspiración. Las redes sociales y el Internet han servido para difundir su propuesta, empezando a tocar en vivo en algunos tokines, y próximamente, en el Carnaval La Paz 2020.

El grupo se integra por Carlos Ibarra, de 36 años, en la voz, quien realiza un Doctorado en Ciencias Sociales en la UABCS y Universidad de Granada; Javier Lucero, de 30, ingeniero informático, en el teclado y la guitarra electroacústica; Alan Flores, reportero de 29 años, en el bajo; Eduardo Arroyo Hampl, de 25 años, dedicado de lleno a la música; Iván Gaxiola, de 35, escritor, en la guitarra eléctrica; y Geovani Vizcaíno, optometrista de 37 años, quien toca la guitarra electroacústica. Todos ellos, en entrevista para CULCO BCS, hablaron de sus expectativas, de su diferencia y similitud con otras bandas locales y de los planes que tienen en el corto plazo.

También te podría interesar: A medio siglo de la separación de The Beatles. Música para todas las generaciones 

El proyecto tiene ya algunos años —abre Geovani la entrevista—, y se ha ido transformando en ese tiempo. Comenzamos Carlos y yo haciendo maquetas con sintetizador y algunos instrumentos que rayaban más en la electrónica; posteriormente, se incorporó Javier; luego, por invitación, llegó Ivan; después Alan; y finalmente, Lalo. Desde entonces estamos básicamente alineados como Venados Muertos. Ha sido una serie de cambios desde que se inició el proyecto. Básicamente así con esta alineación tenemos 8 ó 9 meses, y vamos por nuestro primer aniversario trabajando el cancionero que tenemos.

Sobre el nombre, Iván Gaxiola contestó: la historia así trillada, es que se iba a llamar diferente la banda, se iba a llamar “Matavenados”. Pero buscando que fuera original el nombre, resultó que ya había otra banda que se llamaba así, y pensando en qué otro nombre podía ser —y sinceramente comenzó como una broma—, que ya que no seríamos “Matavenados”, pues ya de una vez damos el paso y matamos al venado ¡y que sea “Venados Muertos”! Funcionó muy bien, la idea de muchas de las rolas es esta pugna entre la naturaleza o lo natural y el progreso, y en este caso la parte de “Venados” es la parte natural y “lo muerto” para nosotros sería en buena medida el progreso; así el nombre tiene un juego tipo oxímoron de alguna manera en cuanto a significado y tiene estas dos vertientes.

Desde La Paz hacia Tijuana

El grupo de rock sudcaliforniano ha tocado con las bandas Adhumacen, Palomazo Cósmico y Melvit, que venían de Tijuana. Una de las expectativas a corto plazo sería llevar su música, como dice una de sus letras —Veneno— “desde La Paz hacia Tijuana”. Todo comenzó para sobrevivir emocionalmente —contó Carlos Ibarra. Vivimos entumidos dentro de esta pinchi constante repetición y de ahí por eso creo que nos identificamos un poco en eso, y de ahí ya se puso la cosa seria, comenzaron las presiones, y justamente esa pregunta cayó sola: ¿qué sigue? Y estamos como planeando, primero es empezar a movernos, sonar aquí, localmente, pero a la vez estar moviendo en redes nuestro material para tratar como de ir creciendo e ir generando un pequeño público y después subir a Tijuana (…) El primer paso yo creo sería eso, llegar al norte.

Estoy seguro que todos congeniamos en que lo que queremos es seguir tocando y poder vivir de ello, o al menos vivir con ello de aquí hasta que seamos un venado bien muerto, literal —añadió Iván. Creo que es eso, en eso nadie tendría duda: lo que queremos es que este proyecto pueda ser tan sólido, tan redituable emocionalmente, intelectual y económicamente para vivir de o con ello el resto del tiempo que nos queda.

Somos un chingo

Al preguntarle por las posibles diferencias que Venados Muertos tendrían con otras bandas locales, Alan Flores bromeando y en serio contestó que la diferencia es que somos un chingo, somos seis cabrones, y es una diferencia muy objetiva. Técnicamente siempre es algo difícil a la hora de subir al escenario, es difícil porque somos seis y no cabemos. Geovani dijo: creo que es una combinación interesante de estilos diferentes que cada quien trae, como somos seis personas aporta cada quien un pedacito de pastel y se forma algo que no vas a encontrar en otra parte, la suma de ingredientes que cada quien le da un estilo especifico y esa mezcla no suena a nada de lo que vas a escuchar.

La diferencia comparada con los grupos locales, es demasiado subjetivo, la verdad, porque podrías hablar del género, pero hablar de géneros en la música, actualmente, creo que es algo rebasado (…) Lo importante es la similitud que tenemos con las bandas de aquí. Y tiene que ver con el hecho de que ya no hay una visión tan limitada pensando en que ya no te vas a quedar aquí tocando únicamente, todas las bandas que escuchaste (en el playlist “Indie Baja California Sur” en Spotify) están pensando en lo que hay afuera, están grabando, están componiendo con la calidad de lo que está afuera y no pensando en aquí adentro. Creo que lo más relevante seria eso, la similitud de tener el deseo, de tener la disciplina, respondió Iván.

En Víctimas del poder, por mencionar una de sus canciones que ya están en Youtube, es clara la crítica social en sus letras. Carlos, Iván y Alan, quienes han destacado en la nueva camada de comunicadores en los medios sudcalifornianos. Al cuestionar si creen que exista alguna influencia del periodismo en su creación artística, Alan Flores, dijo que en ese ambiente se contactaron, pero en vez de fundar un medio, crearon una banda de rock.

Carlos: Sí es una válvula de escape, pero también es una herramienta para sobrevivir y le ponemos un plus para dar un mensaje. Iván alguna vez contestaba algo sobre que al final estamos comunicando algo, somos comunicadores y estamos proyectando un pedacito de una expresión súper local que se está generando aquí y trae un poco de conciencia. Quizá le jugamos al puritano, hay una queja, crítica social, lamentos, mi hermano sobre una canción me dijo “eso suena como un lamento”. Es como una combinación de este tipo de sensaciones. Por su parte, Iván opinó que hacer música de alguna manera es también una manera de ser reportero o periodista, o de ser escritor; y si eres escritor, es también una forma de ser reportero, al fin de cuentas a través de tu experiencia estas canalizando el mundo, y lo estas narrando y entonces de alguna manera es como si cada canción fuera un reportaje o nota y todos nos fuéramos a nuestras fuentes y trajéramos un poco y dijéramos algo. Y queda plasmada. Entonces no sé si fuera influencia o un mismo hecho que trasciende géneros de música, literatura, etcétera. Como un todo que se manifiesta en diferentes expresiones.

Lo que sigue

Causa & Herida de Venados Muertos contendrá un total de doce canciones. En este mes de febrero seguirán grabando, incluyendo lo que sería su primer video oficial, si bien están en línea otros no oficiales: Veneno, Expansión y Víctimas del poder; otros temas prácticamente listos de su álbum debut son Las huestes de dios, Maniquí, Lamentando y Equilibro —todas las letras son de Carlos Ibarra, con excepción de la última, compuesta por Iván Gaxiola.

El 12 de febrero invitan a escucharlos en un evento en El Sonido a partir de las 17:00 horas, y para esta fecha ya se ha confirmado su participación en el templete juvenil del Carnaval La Paz 2020 el 26 de febrero a las 18:00 horas y la tarde del 29 de febrero en el programa de Cultura La cultura es tuya.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Gabriel Larios Heredia. 20 Años de ser el fotógrafo de los artistas de BCS

Gabriel Larios Heredia. FOTO: Alejandra Amaya / INTERIORES: Gabriel Larios Heredia, excepto donde se indica.

El Beso de la Mujer Araña

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Artistas como Pablo Milanés, Óscar Chávez, Cecilia Toussaint y Eugenia León, o grupos de la talla de Jaguares, Panteón Rococó y La Maldita Vecindad, son sólo algunos de los muchos cantantes que Larios Heredia ha fotografiado a lo largo de 20 años de trayectoria detrás de la lente. Por supuesto, ésto por dar nombres de algunos famosos que han estado en los escenarios de La Paz, pero su trabajo ha ido mucho más allá, captando los momentos emblemáticos de cuántos eventos artísticos y culturales de La Paz nos podamos imaginar. Si estás en alguno, es muy probable que, de pronto, veas entrar a un hombre alto, de cabello recogido, vestido todo de negro, que sin decir palabra, dispara su cámara y se va. Es él: Gabriel Larios Heredia.

Voy a confesar un crimen periodístico: esta es la segunda entrevista con el fotógrafo porque perdí el audio de la primera. Mi teléfono ha sido intervenido más veces que un enfermo desahuciado y perdí muchos archivos, así que tuvimos que repetir la entrevista y volver a bucear las fotos en mis carpetas. Como quiera, hasta ahora, luego de meses, publicamos esta entrevista con uno de los artistas de la lente más queridos y reconocidos en la capital sudcaliforniana. Seguramente se está riendo al momento de leernos, pues si algo lo caracteriza también, es su carácter campechano y sencillo.

También te podría interesar: Carlos César Díaz Castro. Los colores del desierto que viajaron a Europa

Gabriel Larios Heredia nació en La Paz, BCS, el 26 de enero de 1980. Al parecer, desde la cuna estuvo rodeado de cámaras, pues culpa a su abuela de haberlo involucrado en el mundo de la lente, además de sus tíos. Sobrino de la destacada actriz, Dolores Heredia, recuerda que en sus años mozos ella quería dedicarse a la fotografía y él al teatro, pero los caminos de la vida les cambiaron las cartas, y claro, cada quien ha destacado en su trabajo. Y lo disfrutan. «Mi tía es una gran fotógrafa, ganó concursos de fotografía, esto es algo que mucha gente no sabe, y creo que esto es como un vínculo muy padre que tenemos porque compartimos muchas imágenes, todo el tempos compartimos fotos. Yo no pude estudiar teatro y ella no pudo estudiar fotografía de manera formal, pero sí nos tenemos este vínculo muy curioso».

FOTO: Modesto Peralta Delgado.

Recuerda que por ahí de los 15 ó 16 años, ya tenía la inquietud por la fotografía. La intuición se dejó acompañar por la práctica a temprana edad que tuvo gracias a sus familiares, sin embargo, no es un fotógrafo totalmente autodidacta. Estudió en el Colegio de Fotografía y el Centro Universitario de Medios Audiovisuales de Guadalajara, entre otros. Y luego de los años, pasó de ser alumno a ser maestro, cumpliendo casi 10 años su Taller de Fotografía en el Seguro Viejo. «Además soy pedagogo de carrera, me especialice en Educación para jóvenes adultos, y trato de vincular la parte de enseñanza con la fotografía. Eso me gusta bastante y es algo que he venido practicando ya por más de 10 años, y la verdad es algo que me gusta muchísimo, el poder llevar talleres, cursos a jóvenes, incluso diplomados, algunos trabajos de SEP que hemos tenido, proyectos con universidades que también se han tomado y también es parte de mi trabajo profesional».

Este 2019 cumple 20 años de dedicarse formalmente a la fotografía. Inició en el Ayuntamiento de La Paz en 1999, y hasta la fecha sigue allí, en el área de Difusión de Cultura Municipal, aunque también cubre eventos del Instituto Sudcaliforniano de Cultura. Hay que destacar que su labor ha sido imprescindible para promover el Carnaval de La Paz, pues varias de las mejores imágenes que vemos de las tradicionales festividades, fueron encuadradas por su cámara. Quizá lo ignoremos —o por mala práctica periodística, algunos se atribuyan sus fotos—, pero lo cierto es que Gabriel Larios Heredia ha tomado miles de fotografías de las fiestas carnestolendas que, finalmente, se han publicado en los diferentes medios de comunicación.

«Yo empecé a trabajar muy joven —dijo. Empecé ya incluso antes de tener mi carrera, hice diferentes proyectos, proyectos que fueron ya pagados como tal. Si tú recuerdas, antes, aquí en Baja California Sur no había tanta fotografía y menos especializada. Yo empecé a trabajar un poco en fotoperiodismo, algo de fotografía documental y me brinque a la fotografía fija en espectáculos, ¡en teatro sobre todo! He trabajado para varias compañías de manera ya personal y bueno, tengo diferentes proyectos que dieron arranque. Gane un concurso por ahí del 97, entonces eso hizo que ya me sintiera como un poquito mas profesional; tuve una exposición en ese mismo año fuera del país y eso como que me daba más fuerza, me sentía como más, pero para el 98 ya estaba un poco de lleno y empecé a documentar el carnaval, entonces las tradiciones locales a través del carnaval y también los viacrucis, estas tradiciones católicas durante Semana Santa, hacía estos trabajos y pues eso ya me daba como que el rollo de iniciar en ese mundo de la foto de manera formal».

No me resistí a preguntarle a ¿qué artistas de teatro local habían seducido a la cámara fotográfica? Pero no quiso dar nombres. «Híjole, en teatro tengo, ha habido obras muy malas, he visto obras muy malas malas, no por la actuación o contenido o trazo escénico o todo lo que hace tanto el actor como el director, malas por calidad de iluminación, la luminotecnia es algo que a veces dejan de lado, sucede mucho en las academias locales, pero de pronto encuentras escenas muy ricas, compañías de danza sobre todo son las que son mejor iluminadas, tienen una muy buena iluminación; pero creo que en cuanto a actrices o actores, ¡híjole son un montón!».

Por su fuera poco, Larios Heredia también ha surtido de imágenes a medios nacionales e internacionales, con asuntos que no tocan el arte y la cultura, sino el acontecer de la media península. «Soy parte de la agencia Cuarto Oscuro, entonces mis fotos se van como representante de BCS. Mis fotos salen en todos los medios, desde MVS a Aristegui Noticias, CNN, entonces, pues sí salen a nivel nacional, sobre todo cuando son temas, por ejemplo, en el caso de temas como los huracanes o alguna situación o algún evento de importancia que sucede en BCS, no nada más nota roja —eso ya no lo hacemos—, pero sí eventos de importancia y trascendencia que tienen esos rollos, sí aparecen mis fotos».

La insoportable levedad de la fotografía digital

Gabriel era la persona indicada para hablar, desde un punto de vista profesional como el suyo, el tema de la fotografía digital. Que, ¡es cierto!, hoy en día, facilita a cualquier ser vivo tomar fotografías, pero ¿qué desventajas vienen con esta actual ventaja a la mano desde cualquier dispositivo? ¿Hasta donde es útil y termina siendo una actividad frívola? ¿Terminará siendo desplazada la fotografía como un arte y se volverá un recurso facilote para algunos? Me puse filosófico. Y me contestó que:

«No, yo creo que más allá de desplazar se crea una difusión mayor de la fotografía. Claro se pierde por un lado, se puede perder la apreciación, porque vemos tanta fotografía y pensamos qué lugares bonitos o personas bonitas, Son fotos buenas; fotos de un lugar o de un amanecer y atardecer que se ve bonito, o de una persona guapa, dices Ah. que buena foto! Entonces nos podemos confundir en esa parte, eso sí. Pero en cuanto al fomento de la fotografía, creo que los dispositivos móviles son mucho muy buenos, porque te abren a la posibilidad de tener una cámara en la mano todo el tiempo; entonces, si eres observador y disfrutas de la fotografía puedes hacer muchos cuadros muy buenos y además compartirlos, porque ahora con redes sociales puedes compartir de manera inmediata todo lo que estás viviendo. De hecho, la comunicación visual, actualmente, es muy amplio el margen que te da para hacer muchísimas cosas, y es muy interesante cómo los jóvenes tienen ya esa facilidad de comunicarse. Yo lo compartía con mi abuela, a ella le mostraba una vez mi programa de edición, como se dictaba una fotografía actualmente en una como portátil y cómo vas cambiando, vas generando diferentes contrastes, colores, formas, iluminaciones y tamaños, y ella me decía ¡Eso yo lo tenía que hacer a mano, dentro de un cuarto, a mano, directamente sobre el papel, sobre los aditivos! Es una cosa impresionante esos cambios, yo ahora gracias a la tecnología puedo tener el contacto con miles de fotógrafos a nivel mundial y veo como los jóvenes, gracias a ellos, a mis alumnos, les digo que practiquen, que hagan la fotografía, las bases estéticas van a ser las mismas, las de composición son las mismas para la fotografía, entonces el disparo lo controlas, si claro con un dispositivo que es mucho más sencillo, se vuelve de una manera automatizada, pero el concepto es tuyo, tu estas contando la historia desde tu perspectiva y eso es lo interesante».

Entonces ¿qué haría a una foto, una buena foto? —me enterqué—: una buena foto tiene que tener ¿qué? «Una buena foto tiene que tener, principalmente, un contenido estético, principalmente, esa fuerza, ese mensaje que va a tener y ese mensaje se lo da el autor, no importa con que la tomó, si con una cámara en negativo, digital, profesional, un dispositivo móvil. El chiste es que tengas el contenido, esa fuerza, y ese mensaje lo va a tener la persona que hace la foto, definitivamente, tu puedes hacer el ejercicio de pararte en el mismo lugar con 20 personas y las 20 van a tener ideas distintas de la foto, eso es lo padre de la fotografía», concluyó nuestro fotógrafo de las estrellas, pequeñas, medianas y grandes, que logra captar con su cámara.

FOTO: Modesto Peralta Delgado.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Ayuntamiento registró asistencia de 140 mil personas al Carnaval La Paz

 

FOTOS: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con una asistencia de 140 mil personas durante los seis días, concluyó con éxito el Carnaval La Paz 2018 Tierra de Encanto y Fantasía, dio a conocer el alcalde Armando Martínez Vega, al reconocer a todos los que participaron en la organización y logística, «logrando las fiestas más importantes de Baja California Sur con saldo blanco tras un intenso operativo integrado por las diferentes fuerzas de Protección Civil, Bomberos, Tránsito, elementos de la Policía Estatal y Federal«, se señala a través de un comunicado de prensa.

Martínez Vega enfatizó el agradecimiento a todos los asistentes, locales, nacionales y extranjeros, que se dieron cita del 8 al 13 de febrero para disfrutar de las presentaciones de artistas locales y de talla nacional en un ambiente sano, familiar y seguro; también felicitó el esfuerzo de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que participaron en el desfile de carros alegóricos, comparsas a pie y plataforma, así como la participación en los siete escenarios que conformaron las fiestas carnestolendas.

En el boletín del Ayuntamiento de La Paz, el Alcalde destacó el interés y participación ciudadana por el Carnaval, durante y después a través de las páginas oficiales y diferentes medios de comunicación, lo que proyectó esta festividad a más de 550 mil personas de todo el país, sólo a través de las redes sociales del evento.

Ambiente familiar

Por tercer año consecutivo, se informa en el mismo comunicado de prensa, se tuvo un escenario infantil con la finalidad de generar un espacio para que las niñas y niños pudieran disfrutar de dichas fiestas, así como las áreas destinadas para las personas con discapacidad, tercera edad y movilidad reducida, esto como parte de los esfuerzos de fomentar la inclusión.

“Logramos un Carnaval muy familiar, una fiesta ordenada y de calidad para el disfrute de los paceños y visitantes, superamos las expectativas del año pasado; cerramos sin incidentes mayores, reconozco y felicito a todos los elementos de Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, Grupo Voluntario Calafia y demás cuerpos de auxilio y rescate”, dijo Martínez Vega.

Escenario Juvenil

Con la participación de Cuitla Vega y más de 40 agrupaciones, cantantes y academias de baile, también se da a conocer los resultados del Escenario Juvenil del Carnaval La Paz 2018, en voz de Roberto García Mancillas, director del Instituto Municipal de la Juventud.

Durante los seis días de Carnaval La Paz 2018, el espacio juvenil presentó una gran variedad de presentaciones, entre academias de los distintos estilos de baile, así como diferentes géneros musicales con agrupaciones; “hay una variedad de talentos extraordinarios en Baja California Sur, aquí vimos academias que ya tienen una trayectoria artística y otras que van iniciando, sé que este espacio da apertura a diferentes artistas para presentarse en Carnaval y como equipo del Instituto, nos da gusto que podamos presentar para los diferentes gustos musicales”, dijo García Mancillas.




Invitan al Carnavalito 2018, este domingo en La Paz

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). DIF Municipal La Paz invita a las familias paceñas a disfrutar de una fiesta llena de alegría familiar el próximo domingo 18 de febrero a las 14:30 horas en el malecón costero: al Gran Carnavalito Infantil 2018, Tierra de Encanto y Fantasía, dio a conocer su presidente, Alma Rosa Gerardo de Martínez.

Dicha fiesta se organiza con la finalidad de que las niñas y niños paceños, puedan disfrutar de dicha fiesta en un ambiente exclusivo para ellos, por lo tanto habrá actividades culturales y recreativas en las que podrán participar y divertirse en compañía de sus padres; además, podrán disfrutar del desfile de carros alegóricos y comparsas, así como el ya tradicional concurso de disfraces infantiles.

“Quiero hacer una cordial invitación a todas las familias paceñas para que nos acompañen en esta gran fiesta de convivencia familiar; recuerden que para nosotros es de vital importancia crear estos núcleos de convivencia, los esperamos”, señaló Alma Rosa Gerardo de Martínez, a través de un comunicado de prensa del Ayuntamiento de La Paz.

La Presidente de DIF Municipal La Paz informó que el Carnavalito Infantil 2018 dará inicio con el desfile de carros alegóricos encabezado por la Corte Real Infantil y los Reyes de Inclusión, así como la participación de Franccesco Rolex.




Más de 13.5 toneladas de basura se recolectaron durante el Carnaval La Paz

FOTOS: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Martín Guluarte Ceseña, director general de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de La Paz informó, a través de un comunicado de prensa, que los días donde se incrementó más basura durante el Carnaval La Paz 2018 fueron viernes, sábado y domingo; siendo el fin de semana que se recolectaron más de 13.5 toneladas.

La participación de Servicios Públicos Municipales fue determinante en el Carnaval La Paz 2018 —dijo Guluarte Ceseña—, ya que durante estos días trabajadores de las áreas de barrido manual y alumbrado público laboraron diariamente.

Este año hubo un incremento en cuando a recolección de basura en el malecón comparado con el año anterior, ya que una gran cantidad de basura es la que se reunió en cada día y que los trabajadores que laboraron en jornadas nocturnas recolectaron para dejar las calles en óptimas condiciones.

Los trabajadores de Servicios Públicos cumplieron a cabalidad su encomienda, por lo que reconoció su ardua labor y destacó su admirable desempeño con la finalidad que todo el malecón se mantuviera limpio, se lee en boletín de prensa del Ayuntamiento de La Paz.

“Tanto las  calles como los espacios públicos permanecieron limpios para el disfrute de todos los visitantes, nuestras cuadrillas  de limpieza  trabajaron con horarios a partir de las 2 de la mañana hasta dejar toda la zona totalmente limpia”, finalizó.