1

Comunicación de la ciencia en BCS. Funciones, disfunciones y retos (II)

FOTOS: Internet

El Beso de la Mujer Araña

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En la primera parte de este texto, expuse la precaria divulgación de la ciencia que se refleja en medios locales, pero en especial, en los sitios web de escuelas de nivel superior en BCS. Haciendo una comparación, la UABCS resulta ser la de mejor defensa en cuanto a difundir lo que investigan, opinan y comparten académicos y estudiantes sobre temas científicos; aún así, también comenté que es incipiente —¡¿cómo estarán las demás?!—, pues su potencial de conocimiento sigue, francamente, desaprovechado a nivel público y se enfoca mucho en ver sólo hacia adentro.

En esta segunda y final parte de este artículo, expreso algunas ideas en torno a la comunicación de la ciencia que podría —¿debería?—, realizarse en la media península. ¿Qué es y qué no es la divulgación científica? ¿Cuáles serían los extremos de una óptima difusión y la de una peligrosa manipulación de este tipo de comunicados? ¿Por qué es importante y qué necesitamos para avivar esta llama, llamita, de la comunicación de la ciencia en Sudcalifornia?

También te podría interesar: Comunicación de la ciencia en BCS. La difusión sin difusión (I)

Una ciencia que no es ciencia

Ana María Sánchez Mora, en su Introducción a la comunicación escrita de la ciencia, explica que la divulgación científica es un quehacer relativamente nuevo —surgió, ya como una ‘preocupación’, apenas en los 90 del siglo pasado—, por tanto, su definición y límites aún no están plenamente establecidos. Sin embargo, ella misma aporta un concepto: “es una labor multidisciplinaria cuyo objetivo es comunicar, utilizando una diversidad de medios, el conocimiento científico a distintos públicos voluntarios, recreando ese conocimiento con fidelidad y contextualizándolo para hacerlo accesible”.

Según el mismo libro, aunque hay diferentes opiniones sobre qué es la divulgación científica, parece haber ciertos consensos. Sí es un trabajo —profesional o no tanto, pagado o mal pagado—, que implica “hacer saber” contenido que tiene que ver con la ciencia, aunque, paradójicamente, no se le equipara a una ciencia, sino como un “área emergente” o disciplina; lo que sí es claro, es que siempre entrará en frontera con éstas, pues implica la labor de alguien que comunica algo de cualquier ciencia o disciplina. Y algo no menos importante, es que procura usar un lenguaje entretenido o amable, de manera que pueda ser fácil de entender para gran parte de la población.

¿Qué no es? La ciencia ficción y las pseudociencias —es decir, ni una novela sobre un apocalíptico futuro gobernado por máquinas, ni una revista de astrología. Tampoco es enseñanza formal, pues va dirigida al público en general y a nadie se le aplicarán evaluaciones; si bien, es evidente que este tipo de mensajes sí ayudan enormemente a cultivar la ciencia en todos y todas. Y el límite opuesto: la comunicación o divulgación de la ciencia tampoco es una traducción literal del conocimiento científico; sin duda, acerca de manera fácil a las y los lectores sobre recientes descubrimientos, pero no implica abarcar —comprender a fondo—, el descubrimiento en sí; es tanto como decir que ‘leí’ Cien años de soledad por una recomendación que vi en Facebook, que por haber tomado el libro en mis manos.

Por supuesto, tampoco es, y es otro extremo de este tipo de comunicación que tiende a caer en la manipulación, la exaltación de equis personaje o escuela, e incluso de ciertas ‘teorías’. Ejemplo: la Familia Natural ha hecho creer a medio mundo que en la comunidad LGBT+ hay una ‘ideología de género‘ en contra del modelo —de su modelo—, de familia, cuando es exactamente al revés: los grupos conservadores son los que realmente portan una ideología de género. Sé que el ejemplo puede soltar la sonrisa a más de uno, porque poco relacionarían a estos actores o temas con ‘lo científico’, pero resulta que sí: son objetos o sujetos de estudios de ciencias sociales y cuando información así se divulga a nivel masivo, se trata de una justificación de las intenciones de equis o ye grupo. Tan poco ético es difundir mentiras o medias verdades, como buscar posicionar políticamente, por ejemplo, a un científico o científica; podemos ver nombres y caras en los medios, asociándolos a la educación, cuando en realidad lo que más hacen o quieren seguir haciendo es ¡tener puestos políticos!

Ventilar el conocimiento

De cualquier manera, como explicamos ya en la primera, en realidad, poco o nada se hace en la comunicación de la ciencia tanto en los medios de comunicación locales como en las áreas de comunicación de las universidades públicas y privadas. Entre los reporteros, reconozco la labor que hacía y podría seguir haciendo Joel Cosío en la difusión de temas científicos. Y paro de contar. Es un tanto comprensible, por una cuestión de costumbre —la verdad no sé cuál palabra sea la más precisa—, ya que los noticieros locales podrían hablar de los boletines de prensa que les hacen llegar las universidades —que no son tantos—, y no siempre son invitados a participar en eventos de este tipo. De manera que no es, para nada, que entre prensa y escuelas haya una mala relación, más bien hay cierta indiferencia.

¿Por qué es importante que se den a conocer los eventos científicos, investigaciones o sus avances, desarrollos de tecnologías, trabajos académicos destacados, científicos o científicas invitados a nuestras ciudades, en fin, el trabajo científico de estos centros de enseñanza? La razón más poderosa, pero también quizás sea la menos valorada, es tan sencillo como que la divulgación científica significa compartir conocimiento: equis información va cortar de tajo chismes y noticias falsas, integraría a interesados en ciertos temas a ampliarlos y difundirlos, y a través de un lenguaje ameno, simplemente, nos entera de su trabajo.

Por supuesto, serviría para posicionar a equis universidad, darle relevancia y seriedad —nadie dice que no se difunda lo social, pero qué descuidada está la cosecha del aprendizaje generado allí—; y creo que también ejercería una motivación en todas las direcciones: tanto en estudiantes y académicos que hacen cosas interesantes, como del joven que sueña con integrarse a las universidades o del adulto que tiene la esperanza de saber que hay quien trabaja en un tema de su interés.

Y otra razón no menos importante: se nos olvida que en muchos casos, todo ello se realiza con recursos públicos, es decir, con nuestros impuestos pagados en las tiendas se consiguen sueldos, becas y equipamiento —sí, en escuelas públicas, pero también en las privadas se puede participar de recursos estatales o federales. Si la comunicación de la ciencia en BCS fuera la óptima, no habría que preguntar a dónde va a parar ese dinero. Lo que pasa es que no hay quién lo pregunte y por eso no hay quién responda. La divulgación científica —no lo sé, pero supongo que así podría pasar en todo el país—, pareciera un lujo, cuando debe responder a inversiones públicas y a información que puede ser útil.

¿Maneras de hacerlo? Hoy hay más que nunca. La comunicación escrita que se hace desde boletines de prensa, es una herramienta de lo más útil, pero actualmente las tecnologías pueden ser todavía más aprovechadas para llevar a la ciudadanía lo que se hace en centros de investigación. Desde el aprovechamiento de las redes sociales hasta la publicación de podcast en plataformas virtuales; desde la realización de foros públicos, en físico o virtuales, hasta la aparición de investigadores en los medios —o que inviten a los reporteros a sus actividades:  las maneras de difundir es infinita.

Creo que una de las principales causas para no hacer divulgación científica —no hace falta ser una gran investigador para deducirlo—, tiene que ver con presupuesto, y a su vez, con las viejas ideas de lo que ciertas autoridades consideran gastos inútiles. La ciencia, como la cultura, siempre son las áreas castigadas para la inversión pública. Los que administran los dineros en educación deben sentirse como las funerarias, donde no hace falta publicidad porque ‘el muerto va a llegar porque va a llegar’, y quizás también han enterrado bajo tres metros la necesidad —que no ven como obligación, por cierto—, de enterar al público en general qué se hace con su dinero. El conocimiento se va a pudrir si no se ventila fuera de las aulas, si no se comparte y se aterriza en la realidad.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




La desventaja procesal de la víctima

FOTOS: Internet

Ius et ratio

Por Arturo Rubio Ruiz

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). La víctima es en el proceso penal mexicano, el personaje en torno al cual gira todo el acontecer procesal; la protagonista afectada por el hecho generador de la causa. Sin víctima no hay delito, sin delito no hay proceso, y uno de los fines que dan significado al proceso es que el daño causado a la víctima sea reparado.

La reforma constitucional de 2008, la Ley General de Víctimas, 2013 y el Código Nacional de Procedimientos Penales constituyen el marco legal que establece al respecto que el proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen.

También te podría interesar: Trata de personas 

El marco legal apuntado tiene como objetivo brindarle visibilidad, dignificación y reconocimiento de derechos a las víctimas del delito, y establece la obligación a cargo del Estado de brindar atención integral, inmediata, continua y eficaz para tramitar y obtener la reparación integral del daño, y para que se garantice su no revictimización.

De acuerdo con la Ley General de Víctimas, la reparación integral comprende las medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica. Cada una de estas medidas debe ser implementada a favor de la víctima teniendo en cuenta la gravedad y magnitud, así como las circunstancias y características del hecho victimizante.

Durante el proceso penal la víctima tiene derecho, en todo momento a:

  • Ser informada de los derechos en su favor.
  • Contar con un asesor jurídico gratuito y recibir asistencia médica psicológica y de acompañamiento.
  • Ser informada del desarrollo del procedimiento penal e intervenir por sí o a través de la asesoría jurídica, incluso solicitar actos de investigación y tener acceso a los registros.
  • Ser restituida en sus derechos y que se repare el daño.
  • Que el Ministerio Público garantice su protección.
  • Impugnar ante autoridad judicial omisiones o negligencias del Ministerio Público, así como las resoluciones (reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento).

Conforme a la normatividad en cita, la víctima cuenta con asesoría y representación suficientes para garantizar su protección, la reparación del daño y la no repetición del acto victimizante, pero en la práctica, la realidad es otra.

De acuerdo con los datos que arrojan los Estudios Derechos de los usuarios (2018) y Observatorios de Audiencias y Sentencias (2020) se desprende que:

  • La víctima no siempre está de acuerdo con la tipificación del delito realizada por el Ministerio Público.
  • No se registra información adecuada para las víctimas, muchas veces tiene que litigar su propio reconocimiento.
  • Es una práctica que las víctimas desconozcan sobre su derecho a contar con un asesor victimal y las autoridades que reciben su denuncia y las atienden, no les informan de este derecho.
  • No se garantizan la atención médica y psicológica necesarias, ni las medidas de protección en caso de sentirse en riesgo o amenazadas.
  • La participación del asesor jurídico se observa más alineada a la del Ministerio Público, que de manera independiente, tanto para subsanar deficiencias del MP, como para proponer un monto de reparación.
  • En múltiples ocasiones, la ausencia del asesor victimal es suplida por el Ministerio Público.

CONCLUSIÓN: Pese a que el marco legal ubica a la víctima como parte procesal con igualdad de derechos, en la práctica se gesta un grave desequilibrio en detrimento de los derechos de la víctima.

Es imperativo que el Sistema de Justicia Penal lleve a cabo un ajuste integral que subsane todas las deficiencias apuntadas, redefiniendo la política criminológica del Estado, generando estrategias que hagan efectiva la justicia restaurativa, que hagan más efectiva la prevención, contención, persecución y sanción del delito, y respetando el rol procesal de la víctima en el encausamiento penal, evitando en todo momento su revictimización.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Afganistán y las mujeres de hoy

FOTOS: Internet

Sexo + psique

Por Andrea Elizabeth Martínez Murillo 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En los últimos días, todas las redes sociales se han llenado de mensajes en apoyo a los afganos y sobre todo, a las mujeres ante la —aparecer inminente—, toma de control de los talibanes sobre Afganistán, pero, ¿qué es lo que está sucediendo y por qué ha sembrado el terror en las mujeres afganas?

Los talibanes —o los estudiantes en pastún—, son un grupo insurgente que nació a finales de los años 90 en el norte de Pakistán después de la retirada de las tropas de la Unión Soviética de Afganistán. Tomaron el control del país en 1996 luego de capturar Kabul en la guerra civil afgana1.

También te podría interesar: Ir a terapia es entrenar para la vida 

En ese año, los talibanes declararon un Emirato Islámico e impusieron su propia y estricta interpretación del Corán junto con castigos brutales a aquellos que no siguieran sus enseñanzas. Matrimonios forzados, violaciones, mutilaciones, torturas y más, son castigos comunes para la sharia o ley islámica.

Cuna del Al Qaeda, gobernaron Afganistán entre 1996 y 2001 imponiendo sus creencias a la población, cerraron las escuelas para mujeres, les impidieron trabajar y salir de casa sin un hombre que las vigilara. Prohibieron la televisión, el cine, la música y se obligó a los hombres a llevar la barba larga2.

Afganistán en los años 70´s y en la actualidad. Magnet

¿Qué tiene que ver Estados Unidos en el conflicto?

En los últimos 20 años, Estados Unidos había intervenido militarmente a Afganistán tras el atentado del 11-S. Bajo el supuesto de acabar con el régimen talibán, Bush instaló una República Islámica en Afganistán, repartiendo el país entre la OTAN y los Talibán. El resultado: la huida de millones de familias de sus hogares a causa de los bombardeos, violaciones, torturas y el asesinato de sus seres queridos por el dúo Islamistas-OTAN.

El 87% de las mujeres afganas son analfabetas, y la mayoría no tienen acceso a la atención médica, el 60% de las menores de 15 años son forzadas a casarse y cerca del 90% de las mujeres y niñas sufren de depresión o trastorno por ansiedad, de las que unas 2 mil intentan quitarse la vida cada año, la mayoría inmolándose3.

El pasado mes de abril, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden anunció la retirada de sus tropas en Afganistán, dejando a la población del país a su suerte; entre una inestabilidad política, económica, religiosa y social, de la cual, su país es mayormente responsable. A raíz de esta decisión y en apenas solo 10 días —del 6 al 15 de agosto, siendo el último día en el que el presidente afgano, Ashraf Ghani huyó del país—, los talibanes se hicieron con el poder de Afganistán y a partir de aquí, miles de ciudadanos han buscado salir del país.

¿Qué significa esto para las mujeres?

Como se mencionó anteriormente, la última vez que gobernaron atentaron contra los derechos humanos de todos sus ciudadanos en especial de las niñas, mujeres y población LGBT+. El que los talibanes se queden en el poder implica perder todos los derechos ganados tras 20 años de lucha.

A principios de julio los talibanes ya habían exigido a los líderes religiosos que entreguen una lista de las niñas mayores de 15 años y viudas menores de 45 para entregarlas como esposas a sus soldados. Si estos matrimonios forzados se llevan a cabo, las mujeres y niñas serían llevadas a Waziristán, en Pakistán, para ser reeducadas y convertidas al autentico Islam4.

El 15 de agosto, Zarifa Ghafari alcaldesa de la localidad de Maidan Shar, declaró: Estoy sentada aquí, esperando que vengan. No hay nadie que me ayude a mí o a mi familia. Estoy sentada aquí con ellos y con mi esposo. Y vendrán por personas como yo y me matarán5.

Para muchas mujeres afganas el Estado talibán solo significa terror, incertidumbre, miedo, impotencia y frustración. No solo es una burla a los Derechos Humanos, es un retroceso a la época medieval en acceso a la educación, salud, autonomía y más.

Women’s Human Rights Campaign (WHRC)6, organización feminista de mujeres voluntarias de todo el mundo publico el 16 de agosto en su portal de Facebook una serie de acciones que podemos implementar desde casa para ayudar a las mujeres afganas:

Peticiones:

Apoye a estas organizaciones:

Artículos:

Ante tal panorama desolador, y si bien, hay poco que se pueda hacer desde el otro lado del mundo, podemos ayudar sumándonos a la causa, firmando las peticiones, apoyando a las organizaciones que están luchando el día de hoy por recuperar lo que por derecho es propio, pero está siendo amenazada una vida en libertad. Me gustaría cerrar con la famosa cita de Simone de Beauvoir:

Nunca olvides que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a cuestionarse. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, deben permanecer vigilantes toda la vida.

Bibliografía:

  1. The Conversation. (2021). 5 claves para entender el conflicto en Afganistán.
  2. ABC Internacional. (2021). Quienes son los talibanes y por qué conquistan Afganistán.
  3. Armanian, N. (2021). Mujeres afganas: del progreso al medivalismo misógino ´made in USA´. Público.
  4. El Universal. (2021). Los talibanes vendrán y me matarán, teme alcaldesa en Afganistán.
  5. WHRC- México. (2021). Afganistán. Cómo ayudar a las mujeres y niñas de Afganistán.
  6. Magnet (2016). Afganistán: la vida en un país antes y después de que lleguen los talibanes.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Leyendas y relatos del Teatro de la Ciudad


FOTOS: Archivo

California Mítica

Por Gilberto Manuel Ortega Avilés

La Paz, Baja California Sur (BCS). Un referente a la cultura sin duda en la ciudad de La Paz es la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, ese gran terreno tiene su historia y sus historias que a muchos aun fascinan.

Se inauguró el 26 de enero de 1987, siendo un evento muy importante para la cultura del Estado, donde incluso el Presidente de la República asistió.

También te podría interesar: La mano peluda. El legado de terror de la radio mexicana 

En el predio expropiado que comprendía unas huertas llamadas los 4 molinos, en su época ya provocaba cierto temor a las personas que pasaban a altas horas de la noche, asegurando ver fantasmas o escuchar ruidos inexplicables.

En el verano de 1991, una histeria colectiva atrapó a toda la ciudad, ya que muchos afirmaban que el rostro de Jesús se aparecía en una de las paredes del Teatro de la Ciudad y podía verse a varias calles de distancia. Este fenómeno fue visto, analizado y fotografiado por mucha gente llegando a la conclusión que un árbol creaba el fenómeno óptico, siendo la iglesia católica quien mandara tumbar dicho árbol para terminar con este suceso.

Muchos empleados han pasado por el Teatro de la Ciudad y sus oficinas, la mayoría asegura haber visto a una niña fantasma que recorre los cubículos, el teatro, el área de juegos y alrededores de la Unidad Cultural, no se le ve triste, ni preocupada, por lo que los empleados en lugar de temerle le han tomado cariño.

Quizás no sea una historia de fantasmas, pero si un hecho histórico curioso, ya que el último discurso que dio el candidato a presidente Luis Donaldo Colosio antes de viajar a Tijuana donde fuera asesinado, fue en las afueras de esta Unidad Cultural, como si este místico recinto le diera el último adiós.

Dentro del terreno que abarca la Unidad Cultural se encuentran las instalaciones de la radio y televisión local —conocido como el canal 8—, donde los empleados aseguran ser víctimas de sucesos extraños que le son atribuidos a duendes, o incluso, a la niña que mencionamos anteriormente.

Las instalaciones del Teatro también son visitadas por espectros, muchos guardias aseguran ver sombras o seres dentro de las vacías instalaciones del Teatro de la Ciudad. Y así existen muchas historias de este lugar y cada día sucede algo, quizás en tu próxima visitas veas algo inusual.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Alfred Hitcock: el cine del Mago del Suspenso sigue tan impactante como en su estreno

FOTOS: Internet

Kinetoscopio

Por Marco A. Hernández Maciel

La Paz, Baja California Sur (BCS). El 13 de agosto de 1899, nació en Inglaterra uno de los directores más prolíficos e influyentes de la historia de la cinematografía: Alfred Hitchcock. Por eso, aprovechando que estamos en una fecha muy ad hoc para celebrar dicho acontecimiento, encontré con muchísimo agrado que en la plataforma HBO Max podemos disfrutar de nueva cuenta algunas de las producciones más relevantes del llamado Mago del Suspenso y apreciar las bases que sentó para la industria cinematográfica tal como hoy la conocemos. Cabe señalar que estas versiones están remasterizadas en HD y se pueden apreciar con una calidad de imagen y sonido excepcional.

También te podría interesar: The Wire. La serie policiaca que sigue deslumbrando a dos décadas de su estreno 

North by Nortwest (Intriga Internacional)

Cary Grant perseguido por un avión en un maizal. Se han hecho ensayos y análisis sobre esta escena que resume todas las habilidades de Hitchcock como director y que puede ser una de las escenas más estudiadas y analizadas en la historia del cine. Lograda con encuadres perfectos, un ritmo de edición preciso, la gran actuación de Grant y nada de efectos digitales, marcó un parteaguas en la producción cinéfila. Pero, más allá de ese icónico momento, todo el film está construido de manera idónea y la trama no deja descansar al protagonista ni a los espectadores. Filmada en 1960 a pesar de algunos detalles que nos pueden parecer anticuados, la cinta no ha perdido vigencia y sigue siendo un espectáculo muy disfrutable.

Psicosis

Es quizás la película más conocida del director. Rompió varios paradigmas de la época aunque con el tiempo y las secuelas —en las que nada tuvo que ver Hitchcock—, se desvaneció el verdadero sentido de la misma, es una excelente oportunidad para ver la película completa que, aunque nos pueda parecer algo anticuada, en su tiempo tuvo que introducirse un epílogo que explicara lo que había pasado al público, casi como si fuera un minidocumental.

Rear Window (La Ventana Indiscreta)

Un fotógrafo que a causa de un accidente laboral queda con su pierna enyesada y sin poder moverse. Así que para matar el tiempo —en 1954 las opciones eran más limitadas—, mira lo que sucede por su ventana en los departamentos y casas frente a él, hasta que un día ve algo que no debería haber visto. Una película que sucede casi toda dentro de un apartamento, pero que va desarrollando su historia muy de la mano del ojo del público, quien tarde o temprano se hace uno con el protagonista para tratar de descubrir el misterio. Resalta la técnica del director para construir múltiples puestas de escena para ir desarrollando todas las piezas de a poco sin perder el rumbo narrativo.

Vertigo

Un hombre preocupado por las andanzas de su esposa le pide a un entrañable amigo que la vigile. Sin embargo, nuestro detective sufre de miedo a las alturas. Mientras lidia con esta fobia y con la obsesión que va causando su investigada, la historia se deriva a un thriller que, acompañado de una música bastante enigmática por decirlo así, dan por resultado una producción que varios críticos han considerado como la mejor película de la historia. Personalmente, no lo creo así, pero ese calificativo habla de la relevancia de esta producción en la historia cinematográfica.

Aunado a estas grandes producciones, también podemos encontrar: Los Pájaros, Frenesí, Con M de Muerte, El hombre que sabía demasiado, o Topaz. Todas con un valor de producción muy elevado y con el toque distintivo del director inglés que es un referente obligado para cualquiera que aprecie el cine. Ya lo comentó en alguna ocasión uno de los directores más vanguardistas que tenemos en este momento, el también inglés Edgar Wright (Scott Pilgrim vs el Mundo, Shaun of the Dead, Baby Driver): El cine de Hitchcock es “una de esas raras y mágicas ocurrencias donde el cine de género y el arte de alto nivel chocan”, y aunque ahora podemos decir que en este rubro el cine de Nolan o Spielberg se pueden acercar, la marca de Hitchcock es imborrable y su obra sin duda insuperable.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.