1

Sistema de riego con diques y canales en zona de La Purísima-San Isidro (II)

FOTO: Internet

Explicaciones Constructivas

Por Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como se recordó en la primera parte de este artículo, la captación del agua en pleno desierto californiano fue una verdadera proeza para poder sobrevivir y, sobre todo, fundar centros de población estable donde se pudiera tener una vida sedentaria.

El canal de La Purísima aunque tiene menos uso agrícola, comparado con el de San Isidro, y según se pudo apreciar también, tiene menos agua en su caudal; tiene una rica historia que va de la mano con los primeros misioneros jesuitas que llegaron a la región a principios de 1700. Esta región era habitada por los indígenas cochimíes que tenían una vida nómada y que, en aquel tiempo, como hoy, a todo lo largo del arroyo de La Purísima, y sobre todo en la región actual de los poblados de La Purísima y San Isidro sobrevivían en los ojos de agua abundantes. En esta región, los indígenas podían tener una vida más o menos sedentaria debido al agua que brotaba de la orilla del arroyo en tiempos de sequías, por lo que llamaron el lugar Cadegomó, cuyo significado era ¨arroyo de carrizales¨.

También te podría interesar: Sistema de riego con diques y canales en zona de La Purísima-San Isidro (I) 

FOTO: Noé Peralta Delgado

Como se dijo, la región fue descubierta por los misioneros jesuitas que ya estaban instalados en misiones a lo largo del Golfo de California, como la misión de Loreto y de Mulegé. Por pláticas entre los indígenas se decía que había una región con agua abundante al otro lado de la Sierra de La Giganta, fue así que una de las figuras icónicas en la fundación de las misiones de la Antigua California, el padre italiano Francisco María Píccolo descubrió un paso desde la misión de Santa Rosalía de Mulegé hacia el Océano Pacífico por el paso de la Sierra de Guajademí, donde se encontraban pequeños ojos de agua suficientes para subsistir, y podrían servir para abrir un camino hacia el Pacífico y construir un puerto franco para las naves provenientes del lejano oriente, algo que nunca se logró, precisamente, por la falta de agua en el litoral de gran océano.

Corría el año de 1712, cuando el padre Píccolo fundó de manera provisional una misión que denominaría La Purísima Concepción de María que, en la actualidad se le llama La Purísima Vieja, y donde no quedó ningún vestigio arqueológico. El padre Francisco María Píccolo regresó a Mulegé y ya nunca regresó. Aquí aparece en escena otro gran misionero, conocido desde la parte sur de la península, el misionero sevillano Nicolás de Tamaral quien era más ambicioso de cristianizar, buscó un mejor lugar para establecer de manera permanente la misión y encontró agua suficiente en la región actual del pueblo de La Purísima, donde según varían las fechas, pero fue oficialmente el 1 de enero del año 1720. En la actualidad hay opiniones divididas sobre si el año de fundación debe considerarse 1712 o 1720.

Una vez establecida la misión de La Purísima de Cadegomó, se optó por buscar pequeños represos donde se pudieran detener el agua y aprovecharse continuamente, recordando que la abundancia de ojos agua en el arroyo hacia posible tener agua almacenada todo el tiempo. Con el aprendizaje de qué en temporadas de huracanes o lluvias abundantes, tales represos salían destruidos completamente por la fuerza de la corriente del agua.

Después de la expulsión de los jesuitas en el año de 1767, todas las misiones californianas quedaron abandonadas y no fue hasta mediados del siglo XIX, que llegaron oleadas de colonos procedentes, principalmente, del Estado de Sonora y del extranjero. De las familias llegadas sobresalen los Higuera, Peralta, Miranda, Meza, Osuna, Arce. De oriente llegaron los Mayoral, y posiblemente, de Estados Unidos los Canett y los Smith.

FOTO: Internet

En el caso de misión de La Purísima de Cadegomó, su estado ya estaba muy precario debido a la mala calidad de los materiales usados —aun circula en internet una foto antigua donde se aprecia su forma—, y los colonos llegados reactivaron la construcción de represos para regar sus huertos, entonces se construyó el represo que aún se puede apreciar en la parte baja del Cerro El Pilón. Si buscan en Google satelital lo hallará en las coordenadas 26.201329 grados Norte y 112.053102 Oeste.

No se sabe con exactitud el año en que se puso la primera piedra en este represo, pero lo qué si sabe es que ha sido reconstruido tantas veces como ha sido dañado por la crecida intempestiva del arroyo, sobre todo, en temporadas de huracanes el sistema de canales que se construyó, se aprovechó lo que dejaron los antiguos misioneros y que va rodeando la falda del famoso cantil, desde donde se tiene una vista espectacular del icónico Cerro El Pilón. De ahí parte rumbo al pueblo y las huertas de La Purísima llegando hasta el pequeño poblado periférico de El Mezquital donde el canal se desvanece.

FOTO: Noé Peralta Delgado

Y llegando al año de 1933, cuando el general oriundo Juan Domínguez Cota se propuso reactivar los pueblos nativos de la región de El Pilón, se tiene que La Purísima ya tiene su represo aunque en mal estado, pero tiene la función de llevar agua por los canales ya en funciones. Por lo que se construye el represo de San Isidro y para La Purísima se refuerza con más piedras de mampostería el represo que funcionaba, además se construyó el represo que se denominó El Mezquital y que aún existe, pero el sistema de canales que alimentaba esta totalmente destruido debido a las cercanías del arroyo donde se construyó y que con los temporales se demolió completamente, hasta la fecha no se ha vuelto a restaurar. Se le llamó represo El Mezquital porque la totalidad del agua encauzada iba a dar sustento a las huertas localizadas en la pequeña población de El Mezquital.

FOTO: Internet

Este represo se utiliza actualmente como atractivo turístico por personal local que aún sueña en que La Purísima tenga su auge de población económica de antaño, se realizan paseos en kayak y es concurrida como balneario para los visitantes. Si lo busca buscar en Google Satelital lo hallará en las coordenadas 26.190941 Norte y 112.075101 Oeste.

FOTO: Noé Peralta Delgado

Sin duda, la construcción del canal de San Isidro vino en algo a mermar la corriente de agua que los purismeños captaban en sus canales, y es que estando aguas abajo del arroyo, primero eran los habitantes de San Isidro los que aprovechaban el agua, el sobrante lo regresaban al arroyo para que de ahí La Purísima lo canalizara. En algún tiempo, el agua se escaseó y obligó a los pobladores de San isidro que derramaran el agua sin aprovecharse. A la altura de lo que es el Centro de Salud del lugar esta agua se tiraba de nuevo al arroyo y eran unas cascadas bien vistosas donde los niños solían bañarse. En la actualidad, el canal que abastece la parte mas baja de La Purísima está muy lleno de tierra y se nota la falta de mantenimiento, no así la primera parte de donde nace, donde aun se puede apreciar su buen estado de la mampostería.

FOTO: Noé Peralta Delgado

Con el paso del tiempo, y con la fuerte migración de la población de La Purísima hacia la capital del Estado y la cabecera municipal las huertas se fueron quedando en el abandono, y en menor medida también San Isidro que, con la instalación de la telesecundaria, telebachillerato y algunas oficinas de gobierno ha logrado sobrevivir.

Sin duda alguna, el padre Nicolas de Tamaral fallecido de manera muy trágica en el otoño de 1734 en la región de Los Cabos durante la rebelión de los pericúes, dejó la semilla sembrada de cómo colonizar la región inhóspita del centro de lo que hoy es el Estado de Baja California Sur, y ojalá se le hiciera un merecido homenaje donde los canales de riego junto con el Cerro El Pilón sean testigos de la colonización del Cadegomó de los cochimíes.

Escríbenos:

noeperalta1972@gmail.com

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




La inclusión y Paralímpicos, fuera del interés de la TV mexicana

FOTOS: Internet

Colaboración Especial

Por Emily A. Santana Ceseña

La Paz, Baja California Sur (BCS). El pasado domingo 5 de septiembre se realizó la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, competencia en que los para atletas de México hicieron un gran papel colocándose dentro del top 20 en el medallero de la justa internacional, pero no solo eso, sino que también consiguieron la medalla número 100 de oro, llegaron y superaron la medalla 300 en la historia del país dentro del deporte adaptado, y rompieron la marca obtenida de preseas áureas que se obtuvieron en Londres 2012 con un total de 22 metales, siete de oro, dos de plata, y trece de bronce. Pero, ¿por qué no los vimos en la TV?

También te podría interesar: Dan Martín, la voz paceña del folk contemporáneo 

Pese al éxito obtenido por la delegación mexicana —que estuvo compuesta por 60 deportistas—, la entrega de cada uno de ellos, y del orgullo que trajeron al país, su trabajo y sus competencias fueron de poca difusión por la televisión nacional, pues en los canales de TV abierta de TV Azteca y Televisa pareciera que están lejos de tener un verdadero interés por la difusión de los Juegos Paralímpicos, puesto que a diferencia de los Juegos Olímpicos —sin quitar el mérito de los deportistas—, no se transmitieron programas completos dedicados a los para atletas como lo hacen tradicionalmente en las jornadas olímpicas, tampoco hubo repeticiones de las competencias donde los mexicanos destacaron.

Derechos de transmisión y voluntad

Lo anterior se debe a que Marca Claro y Claro Sport —propiedad de América Móvil—, accedieron a todos los derechos de transmisión en vivo de los Juegos Paralímpicos, pusieron a disposición del público su canal de YouTube donde los interesados a seguir a los deportistas podían acceder sin ningún problema. Sin embargo, nos enteramos de las hazañas de los para atletas gracias a las publicaciones en redes sociales y demás medios digitales que se dieron a la tarea de informar qué estaba pasando en Tokio, Japón minuto a minuto, pero en la TV se vio muy poco, si acaso una nota en sus programas deportivos, alguna cápsula especial y una que otra mención en los noticieros, ¿acaso serán menos importantes o falta algún tipo voluntad para mayor creación de contenidos relacionados con los paralímpicos?

Este hecho llevó a que se plantearan varias cuestiones como ¿por qué la televisión abierta no dedica las mismas horas de trabajo para la difusión de los paralímpicos?, ¿creen que no tienen rating suficiente para generar las ventas deseadas de publicidad?, ¿los para atletas no son dignos de una cobertura completamente nacional?, si tantas organizaciones civiles han trabajado por una sociedad más incluyente ¿por qué la televisión mexicana no pone de su parte?, ¿aún desconocen como crear programas inclusivos?, ¿siguen pensado en que la sociedad no está preparada para ver a personas con discapacidad en la tele?, entre otras.

La TV no es nada contra el Internet

Quizás muchos piensen que ya la televisión no influye como lo hacía hace no mucho tiempo, que el Internet ya la dejó sin público, y que ya no “educa” como antes. Puede que hasta cierto punto tengan razón, pero de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2020, el 78.3% de la población urbana es usuaria de Internet, mientras que, en la zona rural la población usuaria se ubica en 50.4 por ciento. Durante el año pasado 71.5 millones de mexicanos y mexicanas son usuarios de señal de televisión abierta y en promedio la ven 2.41 horas diarias. Ahora, pensemos en aquel porcentaje que no tiene acceso a Internet, pero sí de una TV, ¿se enteraron de los logros de los para atletas? Seguramente sí, por otras fuentes —pero, no conocen sus rostros, mucho menos sus historias—, no obstante, podría asegurar que tienen más presente el próximo partido de la Selección Mexicana de Fútbol o la hora en que jugará el América en la próxima jornada de la Liga MX.

La inclusión de las personas con discapacidad poco a poco está dejando de ser un tabú para la sociedad mexicana, con mínimos avances a través del tiempo se han ido los estigmas, cada vez se buscan más y mejores condiciones para quienes forman parte de este grupo vulnerable, todo lo anterior gracias a organizaciones civiles —y una que otra institución—, que se preocupan por ellos. Les aseguro que no es gracias a la televisión mexicana, ese medio de comunicación que sigue “educando” —por así decirlo—, a familias que no tienen acceso a Internet, por lo tanto, no tienen acceso a la información, a recientes movimientos sociales, mucho menos a la transmisión de los Juegos Paralímpicos que, en cada edición dejan un mensaje de inspiración, empatía y reconocimiento.

Deportistas en la memoria colectiva 

Ahora bien, si para muchos y muchas la TV ya no tiene influencia en la sociedad, entonces, ¿por qué los para atletas que tienen una gran trayectoria en Juegos Paralímpicos no se mantienen en la memoria colectiva del país? Hagamos un ejercicio mental y pregúntese a usted mismo si sabe quién es Ana Gabriela Guevara, Paola Espinosa, Rommel Pacheco, Soraya Jiménez, María del Rosario Espinoza. Si su respuesta es sí, recuerde donde escuchó y vio sobre ellos. El siguiente paso es preguntarse si conoce a Mónica Rodríguez, Diego López, Gloria Zarza, Carolina Castro, Rebeca Valenzuela, o a Arnulfo Castorena. Si su respuesta es no, quizás sea porque al rededor de estos nombres no hay una gran campaña de publicidad, ni grandes televisoras interesadas en vender su imagen.

Desde esta trinchera, solo queda reflexionar y señalar sobre aquello que ya se hace y lo que falta por hacerse para lograr una sociedad más incluyente y libre de estigmas. Convocar a todos, A TODOS, los medios de comunicación a que colaboren para que lo anterior se logre, que ya no le teman a difundir los logros que hacen todos los deportistas por igual, sin distinción. Por lo pronto, miles de mexicanos se sienten orgullosos por el excelente papel que hizo la delegación de México en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, y desde aquí extendemos un reconocimiento a los medallistas que merecen que sus nombres se eleven en lo más alto:

 

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




La gramática es un condón lingüístico

FOTOS: Internet

El librero

Por Ramón Cuéllar Márquez

La Paz, Baja California Sur (BCS). Sé que la lengua no se detiene jamás ni para tomar impulso, tiene sus propias reglas y va fluyendo sola como una barcaza en altamar, contra viento y marea; va hacia adelante siempre —a veces da sus pasitos atrás con los arcaísmos, pero no deja de moverse nunca. Claro, hay una gramática que funciona a modo de condón (es preservativa) para que las formas dialectales de cada territorio (el habla viva) no destruyan una lengua, como le pasó al latín que pasó de ser una lengua imperial —no tenía una gramática propia, la pobre—, a convertirse en muchas lenguas romances, sus hijitas.

Si el latín hubiera usado condón, probablemente, no estaríamos hablando español, ni los franceses francés, ni los portugueses portugués. Lo sé porque todas las semanas me enfrento a diferentes formas de construir la lengua —soy corrector de estilo: leo ajeno y me dedico a limpiar textos—, desde estructuras pedagógicas, sociológicas, médicas, científicas, hasta literarias y filosóficas… Son un mundo de diversidades, de donde abrevo las venas de la sintaxis.

También te podría interesar: Bajo la piel, de Michel Faber 

Eso sí, el latín no era como el inglés (también es imperial), que convive con otras lenguas e intercambia vocablos según sea el caso e intereses de los hablantes; en cambio, el latín era invasora, aplastaba las lenguas de los territorios que invadía —al inglés le gusta llevar “democracia” a otros países y llevarse sus recursos naturales—. No obstante, a pesar de todo, las lenguas exterminadas, desaparecidas, dejaban en la lengua invasora vestigios de su presencia, alterando al latín con giros dialectales en cada zona conquistada.

Ya sé todo eso, que cambia, a veces a pesar de la misma gramática, que por momentos nos pareciera estricta por culpa de la RAE, que poco abona en su contacto con las personas y que por más que se esfuerza en usar condón simplemente no puede controlar a los millones de espermatozoides-hablantes que terminan fecundando nuevos especímenes, dialectos e idiolectos conviviendo y alterando las palabras, su sentido a lo largo del tiempo.

Nacido en Lebrija en 1444 y fallecido en Alcalá de Henares, el 2 de julio de 1522, fue Antonio de Nebrija, a finales de 1492, quien hizo la primera gramática del español, tal vez observado lo que le ocurrió al latín. Así, gracias a don Toño podemos entender a un español, a un cubano, a un argentino, a un colombiano, a un venezolano, a toda Latinoamérica, en suma —no la iberosfera, por favor—, a pesar de los giros dialectales de cada país, a pesar de algunas palabras que significan cosas distintas de nación a nación; aun así, podemos comprendernos entre hablantes, incluso comprender textos del español antiguo, donde se reflejaba muchas veces la oralidad.

Y, bueno, eso hace la gramática, ese condoncito permite que la lengua se sostenga sobre una estructura: un esqueleto. Los hablantes son las células, los órganos, los músculos, la piel, para que la osamenta se mueva en el espacio. Aunque a muchos les parece lo contrario, la gramática no es impositiva, pero sí mantiene reglas para cohesionar la lengua de millones de hablantes, que constantemente están en el intercambio sociolingüístico por diferentes factores.

Les decía que la lengua no se detiene, lo sé, pero hay palabras que me causan urticaria en los ojos cuando las leo, aunque sepa que los hablantes llevan mano; por ejemplo, cuando utilizan “influir” e “influenciar”. Los maestros Juan López Chávez y Marina Arjona Iglesias nos decían siempre: “Influir es el verbo e influencia es el sustantivo, pero hay una tendencia entre los hablantes a decir «influenciar» como verbo, debido al contacto con el inglés o el francés”. Y me gustó siempre la diferencia entre una y otra. Jamás me verán diciendo o escribiendo “estás influenciado”, aunque yo sepa que mi pequeño nicho lingüístico e individual es mera ilusión y aferramiento, a pesar de tantas lecturas, que al final la lengua hablada hará lo que se le dé la gana, aunque quieran ponerle un condón.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




El ombligo de los ángeles

FOTOS: Internet

Ius et ratio

Por Arturo Rubio Ruiz

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En la era temprana del cristianismo, surgieron diferentes interpretaciones de temas torales relacionados con la estructura eclesiástica y los principios teológicos, por lo cual a efecto de evitar una grave escisión, en el siglo IV se inició la celebración de concilios ecuménicos, cuyo objetivo primordial era unificar criterios y erradicar las herejías.

Con el paso del tiempo, mil años después, la temática de los concilios perdió trascendencia. El último evento de este tipo, celebrado en el imperio bizantino, mantuvo enfrascados a los eruditos eclesiásticos en un enconado debate a propósito del sexo de los ángeles. Mientras los jerarcas de la iglesia discutían al respecto, los otomanos sitiaban Constantinopla.

También te podría interesar: La desventaja procesal de la víctima 

Con este antecedente, cuando una persona se ocupa de temas triviales, banales o irrelevantes, teniendo asuntos realmente importantes que atender, se dice que: le anda buscando el ombligo a los ángeles. Se menciona el ombligo, para no hacer referencia específica del sexo, por añejo tabú aún persistente.

El tema sale a colación porque la semana pasada trascendió en redes sociales la propuesta de iniciativa de decreto mediante el cual se reforme la Constitución de Baja California Sur, para agregar y anteponer a cada numeral, la palabra “artículo”, para “subsanar una irregularidad que ha existido desde que esta media península se convirtió en entidad federativa, al decir del bisoño diputado que formula dicha iniciativa.

El tema es ocioso, irrelevante, absurdo e intrascendente, pues basta que cada artículo esté numerado para identificarlo sin lugar a duda, de la misma manera que cada fracción se identifica con el numeral romano correspondiente, y cada inciso con letra minúscula sin que sea necesario anteponerle la palabra “fracción” o “inciso” en cada caso.

FOTO: Internet

De hecho, sería más práctico quitar de cada ley, la palabra artículo que se antepone a cada numeral. Cualquier ecologista de escritorio nos diría que con ello se ahorrarían toneles de tinta y toneladas de papel, y serviría para preservar el medio ambiente y evitar la tala de árboles.

El asunto sería gracioso, si no fuera tan preocupante. El Congreso local arrastra un enorme rezago en el quehacer legislativo. Tenemos un atraso de más de veinte años en temas tan importantes como la armonización y adecuación legislativa, y en lugar de atender a ello, tenemos que soportar actuaciones insulsas como el proyecto de iniciativa que comento.

No se puede dar certeza jurídica al gobernado, si la legislación es ambigua, imprecisa, omisa o contradictoria. Es urgente que los legisladores centren su esfuerzo en alcanzar la armonización normativa, y adecuar la legislación en vigor, al marco constitucional federal y a los tratados internacionales suscritos por México.

Un ejemplo es el de la legalización del enlace civil entre personas del mismo sexo. Se agregaron unos artículos al Código Civil, y listo, ya es legal ese tipo de uniones, pero no se ha realizado la adecuación del marco normativo aplicable. El Código Civil del Estado sigue otorgando atribuciones, obligaciones y derechos al marido y a su mujer. ¿Quién es el marido, quién es su mujer cuando ambos consortes son del mismo sexo? Hay que adecuar todo el marco normativo primario y secundario para darle certeza a los derechos y obligaciones que surgen de una relación contractual.

Los infantes, grupos vulnerables y etnias son objeto de protección que se consagra en tratados internacionales, y los lineamientos de los mismos, que se convierten en derechos y obligaciones, no han sido plasmados adecuadamente en la normatividad estatal. No es posible entonces, que nuestros diputados pierdan el tiempo en dislates, cuando tienen tantos pendientes de urgente atención.

FOTO: Congreso de BCS

Ya sabemos que cada diputado tiene el derecho constitucional de ser tan ignorante como su situación personal se lo permita, pero para eso el Congreso local tiene un costoso presupuesto nominal destinado a los asesores parlamentarios. Respetemos el derecho a la ignorancia de que goza cada diputado, pero exijámosle que cuente con asesores profesionales, calificados y certificados.

Debe erradicarse la añeja y costosa práctica de permitir que cada diputado nombre como su asesor a su sobrino(a), cuñado(a), ahijado(a), entenado(a), amante, guachoma, comadre o compadre, y crearse la figura del asesor parlamentario profesional, certificado y calificado. De lo contrario, en el maratón legislativo sudcaliforniano, la ignorancia seguirá siendo la eterna ganadora.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




¿Qué son los nahuales?

FOTOS: Internet

California Mítica

Por Gilberto Manuel Ortega Avilés

La Paz, Baja California Sur (BCS)Todos hemos escuchado historias de brujos o brujas transformándose en animales para hacer actos malvados, pero ¿sabes qué son o de dónde provienen?

En la cultura maya, el nahual —también llamado nawal o nagual—, es un espíritu protector que adquirimos al nacer y que se encargará de protegernos el resto de nuestras vidas. Normalmente, el nahual suele ser un animal espiritual semejante a los tótem de la cultura chamánica.

También te podría interesar: Leyendas y relatos del Teatro de la Ciudad 

En muchas culturas, se solía dejar al bebé a la intemperie para observar si en la noche algún animal lo rondaba o si algún animal en especifico estaba cerca al lugar del parto para así decidir su espíritu animal. Aunque también, se le considera nahual al brujo o bruja con la capacidad de transformarse en animales.

El poder de transformarse en animal, pudo haber sido heredado de familia, aprendido por las enseñanzas ancestrales o de libros de magia, pero generalmente, requieren un sacrificio de un ser vivo, ya sea un animal o algunos aseguran que, hasta niños pequeños.

Existen relatos recurrentes de nahuales, como el de personas que viajan en carreteras solitarias y atropellan animales pequeños como zorras. Al pararse a verificar se dan cuenta que son mujeres —nahualas o brujas. Hay un relato muy conocido de La Paz de un taxista que, en los años ochenta venía por la carretera al sur, pasando por el poblado de San Pedro de repente se le atraviesan dos zorras que se estaban peleando y las atropella. El taxista se detiene, recoge los cuerpos y se los trae a la ciudad.

Cuál fue su sorpresa que al llegar a La Paz y al abrir la cajuela: dos mujeres salieron corriendo de ahí. Obviamente, eran las zorras que habían recuperado su forma humana, muchos al escuchar este relato, aseguraron que se trataban de “las cuatas de San Pedro”, unas hermanas que tenían fama de ser brujas.

FOTO: Ilustrativa de Internet

También, un señor que caminaba en un pueblo cercano a Todo Santos se topó a una persona que tenía fama de brujo, y este le dijo: “¿No estás cansado? Si quieres te llevo, solo cierra los ojos y no los abras o te voy a soltar”. El señor aceptó sin tomarlo en serio, al cerrar los ojos sintió como si fuera muy rápido, y no sentía tocar el suelo.

También, se sentía agarrado por algo extraño, después de unos minutos no pudo aguantar la curiosidad y abrió los ojos, se dio cuenta que iba un par de metros arriba del suelo, al querer voltear hacia arriba esta extraña criatura que lo llevaba lo soltó, cayó bruscamente, y solo pudo observar una especie de ave muy grande que se alejaba en la oscuridad.

Las leyendas de nahuales siempre han invadido el imaginario colectivo de las personas. Muchos aseguran que, incluso, si hay algún tecolote o zorra rondando por su casas, es porque les está haciendo un mal. Debemos tener mucho cuidado y evitar dañar estos hermosos animales por miedo a estas leyendas, si ves un tecolote en tu casa, seguro no es un nahual, así que no le hagas daño.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.