1

Enrique Estrada Lucero. Forjador de generaciones de docentes en sudcalifornia

FOTOS: Cortesía

Tierra Incógnita

Por Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS).  Baja California Sur ha sido tierra forjada por el esfuerzo de muchas maestras y maestros. Una de las primeras preocupaciones de las autoridades que surgieron posteriormente a que nuestra patria se independizara de España y se formara la nación mexicana, fue la de contratar a maestros que vinieran a traer la luz del saber para disipar las tinieblas de la ignorancia en los niños y niñas de joven nación. Un ejemplo de excelencia lo tenemos en la vida y obra de uno de los máximos exponentes del magisterio sudcaliforniano, el Profesor Enrique Estrada Lucero.

El maestro Estrada Lucero nació el 23 de diciembre de 1929 en la ciudad de Tijuana, Baja California, siendo sus padres el señor Francisco Estrada Cordero y su mamá la señora Agripina Lucero Beltrán. A la edad de tres años sus padres se trasladan al poblado de San Ignacio en el territorio Sur de la Baja California, en donde cursa su educación primaria de la que egresa en el año de 1946. Desde temprana edad manifestó su deseo por continuar estudiando y para ello se traslada a esta ciudad de La Paz a realizar la educación secundaria en la Escuela “José María Morelos y Pavón”, la cual la realiza del año de 1946 hasta 1949. Una vez culminado estos estudios el joven Enrique reflexiona sobre cuál sería el camino que escogería para dedicarse a ello el resto de su vida y de inmediato supo cuál era la respuesta, sería profesor.

También te podría interesar: La fecha de fundación de la Misión de La Paz. Un enigma a desentrañar

Para lograr su anhelado deseo se inscribió en la Escuela Normal Urbana de La Paz y durante los siguientes 3 años, hasta 1952, se dedica a estudiar con ahínco logrando obtener el mejor promedio de su generación distinguiéndose además por ser un deportista de excelencia (fue integrante del equipo de voleibol campeón en las Olimpiadas Territoriales). Una vez egresado, se le contrata de forma provisional como docente en el poblado de San José de Magdalena en donde labora todo el ciclo escolar de 1952 a 1953. A principio del siguiente ciclo escolar, le otorgan su cambio al poblado de San Ignacio en donde tuvo la fortuna de trabajar como docente en la escuela primaria “Vicente Guerrero”, de donde él había sido alumno. Sin embargo, debido a sus méritos como administrador, excelente manejo de personal y un gran carisma, a finales del mes de noviembre de 1953, el entonces director de la Escuela Normal de La Paz, el Profr. Domingo Carballo Félix, lo manda llamar para que se hiciera cargo de la administración del Internado para Varones de la mencionada institución.

Durante el tiempo que estuvo como administrador del Internado de Varones elaboró su tesis, con la cual se tituló de su carrera de maestro de educación primaria, la cual versó sobre el tema “La deserción escolar”. Cabe expresar que el Profr. Estrada Lucero recibió mención honorífica por su excelente trabajo de titulación. Posteriormente, en el año de 1956, el profesor estrada se desempeña como catedrático de las materias de civismo, geografía e historia de México, en las Escuelas Secundarias “José Ma. Morelos y Pavón”, y Escuela Técnica e Industrial No.27 (hoy ETI No. 1) en esta ciudad de La Paz. Otra de las muchas satisfacciones profesionales que tuvo en su carrera docente fue haber sido Maestro fundador de la Escuela Preparatoria “José Ma. Morelos y Pavón”, en donde impartió las materias de geopolítica, cosmografía física y humana; así mismo, laboró como subdirector y director de la misma. En la Escuela Normal Superior de Tepic, Nayarit se desempeñó como catedrático de las materias de geografía física y humana, todo lo anterior durante los años de 1960 a 1971. Mientras  estuvo colaborando como docente para la Escuela Normal Superior de Nayarit, decide estudiar la Licenciatura en Educación Media en la especialidad de geografía, misma que concluye en el año de 1976.

Sin lugar a dudas, el máximo logro profesional del Profr. Enrique Estrada lo constituye el haber sido uno de los pilares fundadores de la Escuela Normal Superior del Estado de Baja California Sur, al lado de importantes docentes como Manuel Salgado Calderón, J. Francisco Jerez Angulo, Humberto Mayoral Meza, José Salgado Pedrín y Julio César Saucedo Pineda. A decir del maestro Estrada, el lograr la creación de esta casa de estudios no fue una tarea fácil ya que, a pesar de contar con todo el apoyo del gobernador de la entidad, el Lic. Ángel César Mendoza Arámburo, cuando fueron a hacer el planteamiento a la Ciudad de México, el entonces secretario de educación pública, el profesor Víctor Bravo Ahuja, les dio una respuesta negativa. Fue entonces que se decide hacer un planteamiento para que la institución tuviera un carácter de institución estatal y se realizan las gestiones ante el poder legislativo, siendo aprobada su creación por el Congreso estatal el 27 de octubre de 1976.

El maestro Estrada Lucero continúa su carrera docente y a partir del año de 1980 obtiene una Clave de Supervisor de Escuelas Secundarias, por lo que en el ejercicio de la misma, realiza constantes visitas a los diferentes planteles en todo el estado para resolver las situaciones que se presentaran y ser gestor de sus necesidades. A partir del año de 1982, laboró como subdirector de la Escuela Normal Superior del Estado de Baja California Sur. En el año de 1983, es propuesto por el Gobernador del Estado como director de la Unidad Coordinadora del Sector Educativo del Gobierno Estatal. Debido al crecimiento que tuvo la escuela Normal Superior y a la necesidad de tener al frente a un directivo con experiencia, no sólo en el manejo de personal y de gestiones sino también un conocedor del quehacer docente de las escuelas de Educación Media, es que el entonces gobernador de la entidad, Lic. Alberto Andrés Alvarado Arámburo, contacta al profesor Estrada Lucero y le pide que se jubile como supervisor de educación secundaria y tome de tiempo completo la dirección de la mencionada institución. Ante esta disyuntiva, el Profr. Enrique Estrada tiene que elegir entre sus grandes pasiones de la educación, pero al final, su propia creación, la Escuela Normal Superior, es la que salió ganadora y acepta tomar esta alta responsabilidad. Todo esto ocurrió en el año de 1985.

Una vez ya concentrados todos sus esfuerzos en robustecer y fortificar la escuela Normal Superior, hace eco de las voces de varios docentes que laboraban en la institución, los cuales expusieron las grandes dificultades que tenían que solventar todos los que deseaban estudiar una maestría en temas educativos y, que la única forma de resolverlo era acudiendo a instituciones en otros estados de la república. Fue así como en el año de 1989 funda el Programa de Maestría en Ciencias de la Educación en la Escuela Normal Superior, del que han egresado una gran cantidad de docentes sudcalifornianos. Posteriormente, en el año de 1995, crea el Programa de Diplomados en la Escuela Normal Superior con lo cual se ofrecen opciones de especialización a los docentes de educación básica de nuestra entidad. El profesor Estrada Lucero consolidó la entrega anual del reconocimiento “Forjador de generaciones” para docentes jubilados de destacada trayectoria en la educación sudcaliforniana. Durante los 16 años que el Profr. Enrique Estrada se desempeñó en la dirección de la Escuela Normal Superior fundó la Biblioteca Especializada “Manuel Salgado Calderón”, así como las licenciaturas de educación especial, psicología educativa, educación cívica y ética. También dotó a la institución de un moderno Centro de Cómputo, Aula Magna de Usos Múltiples, cerco perimetral y techumbre sobre la plaza cívica. En pocas palabras, creó y dotó de un inmueble moderno y funcional a la institución. El profesor Enrique Estrada Lucero se retira de la dirección de la Escuela Normal Superior en el año de 2001, tras haberse desempeñado en la misma por 16 años, dejando tras de sí una amplia estela de profesionalismo, amistades, pero sobre todo ejemplos de cómo debe ser la entrega de los maestros comprometidos y con vocación por la educación.

Durante su carrera docente tuvo la oportunidad de impartir la conferencia “Geografía de Baja California Sur”, sustentada en la escuela Normal Superior de Tepic, Nayarit. Participante en congresos nacionales y regionales sobre temas educativos y en congresos organizados por el Consejo Nacional Técnico de la Educación en la Ciudad de México y otras capitales. Fue también organizador de diversas actividades en las Olimpiadas Territoriales en Baja California Sur. Participó de manera sobresaliente en el Congreso Popular sobre Educación organizado por el SNTE en la Ciudad de México en el Auditorio del Seguro Social. Representante del Gobierno del Estado en la Conferencia Internacional sobre “Modelos Educativos”, realizada en la Ciudad de México en el año de 1984. Representante del Gobierno del Estado de B.C.S. durante la firma del convenio sobre la descentralización educativa, desarrollada en la Residencia Presidencial de “Los Pinos”, con la presencia del Presidente de la República Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, el Secretario de Educación Lic. Jesús Reyes Heroles y 12 gobernadores en 1985. También ha sido representante del Gobierno en actos de carácter educativo en diversas partes del Estado y otras entidades. En una convocatoria Nacional realizada en 1980 ganó la medalla “Cuauhtémoc”, propuesta que hizo el CREA a nivel nacional para nominar a las personas que se han distinguido por servicios destacados a la Nación Mexicana. Dentro de la obra escrita del Profr. Estrada Lucero encontramos que fue el creador de una Monografía del Territorio de Baja California Sur.

El profesor Enrique Estrada Lucero tuvo una relevante participación en la fundación de las Escuelas Secundarias “José Ma. Garma González”, en el poblado de El Centenario; la Secundaria “Francisco Estrada Lucero” de Punta Abreojos, y también de las Preparatorias de Ciudad Insurgentes y el poblado Ignacio Zaragoza. Recibió la medalla Estatal “Rosaura Zapata Cano” e “Ignacio Altamirano” del Gobierno Federal, por haber cumplido 30 y 40 años de servicios ininterrumpidos en la Secretaría de Educación Pública, y al cumplir 50 años de actividad educativa (año 2002) le es entregado un reconocimiento de manos del entonces presidente de la república Vicente Fox Quesada en la Ciudad de México.

En el libro “Maestros del México” publicado por el Consejo Nacional Técnico de la Educación de la Secretaría de Educación Pública, figura su nombre y currículum al lado de maestros distinguidos de todo México. En la Biblioteca del mencionado Consejo Nacional se encuentra su fotografía en la galería de “Maestros de México”, junto con más de 100 maestros de toda la República; el profesor Estrada Lucero representa a los docentes sudcalifornianos. Ha sido merecedor de reconocimiento por parte del Grupo Madrugadores, La Paz, A.C. por su trayectoria al servicio del magisterio. Fue acreedor del reconocimiento de Alto Mérito “Forjador de Generaciones 2001” que otorga la Escuela Normal Superior del Estado.

Es importante mencionar que, como un acto de justicia, los maestros y el gobierno de Baja California Sur, premiaron la destacada trayectoria docente y la entrega profesional del Profr. Enrique Estrada Lucero, al imponer su nombre a la Escuela Normal Superior en el año de 2014. Un mérito que es doblemente satisfactorio ya que le fue otorgado en vida y pudo acudir a esta ceremonia donde estuvo siempre rodeado del afecto y el agradecimiento de muchísimos de los docentes que pasamos por las aulas de esta noble escuela.

En su vida personal, el profesor Enrique Estrada contrajo nupcias con la señorita Josefina Lobato el 17 de julio de 1960 en esta ciudad de La Paz. Fruto de ese hermoso matrimonio nacieron 6 hijos, cuyos nombres son: Xóchitl, Araceli, Enrique, Reyna, Malibé y Berenice. Sus nietos llevan por nombres: Aymé, Héctor, Aymara, Araceli, Samara, Julio Samuel, Vladimir, Óscar Enrique, Carlos Adrián, Luna Valeria, Karla María, Fernanda y Carlos Ramón; y sus bisnietos: Michelle Alejandra, Felipe Manuel, Sofía, René Israel, Jesús Gael, Diego e Ian.  Algo que el Profesor Estrada Lucero siempre recomienda a las personas que tienen el privilegio de conversar con él es: “Mi consejo es que todos debemos dedicarnos a la familia, la familia es la base de la sociedad, indiscutiblemente, no hay de otra, con buenos principios éticos, morales, con buenos entendimientos dentro de la familia. Esa es la base”.

No cabe duda que el recordar la trayectoria tan destacada de personalidades de la altura del Profesor Estrada Lucero nos llenan de ánimo y energía, de deseos de contribuir con el engrandecimiento de nuestra hermosa península Californiana. Es por ello de crucial importancia que las generaciones de jóvenes conozcan lo que estos precursores de la educación lograron en tiempo en que hacer algo trascendente costaba muchísimo más que ahora. Dicen que las palabras convencen, pero los ejemplos arrastran; y el legado que nos ha dejado el maestro Enrique Estrada Lucero es digno de aquilatarse, valorarse y sobre todo no olvidarlo. ¡Gracias Maestro!

 

Bibliografía:

Currículum Vitae y Semblanza del Profr. Enrique Estrada Lucero. Proporcionados por sus hijas Berenice y Malibé Estrada Lobato.

Video “Enrique Estrada Lucero. Forjador de Generaciones”. Coordinación de Enlace Informativo. Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur.

Fotografías proporcionadas por la familia del Profr. Enrique Estrada Lucero así como de anuarios de la Escuela Secundaria “José María Morelos y Pavón”.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Agosto, mes del orgasmo

FOTOS: Internet

Sexo + psique

Por Andrea Elizabeth Martínez Murillo

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este próximo ocho de agosto se celebra el Día Internacional del Orgasmo Femenino, una fecha para hablar del placer y la sexualidad de la mujer y al mismo tiempo, luchar contra los estigmas y tabúes que rodean ambos temas. Pero, ¿por qué existe una fecha específica para el orgasmo femenino?

La idea nace en el año 2001 cuando José Arimateia Dantas Lacerda, concejal del municipio de Esperantina, Brasil, propuso al Ayuntamiento de la región celebrar el Día del Orgasmo Femenino después de leer los resultados de una encuesta de alumnos de la Universidad Federal de Piauí, donde descubrieron que el 28% de las mujeres de esta región eran incapaces de llegar al orgasmo o tenían dificultades para tenerlo. Ante tal noticia, José Dantas calificó al orgasmo femenino como una cuestión de salud pública, “cuando las personas acumulan frustraciones sexuales, acaban estallando de forma violenta”, mencionó entonces.

También te podría interesar: La menstruación

A partir de esto y gracias a las redes sociales, la idea se popularizó por todo el mundo, en especial Brasil, España, México, Argentina, Perú y Noruega. Pero, a pesar de que ya son varios años de esfuerzos consecutivos por parte de colectivos, sector salud, entre otras instituciones, el orgasmo femenino sigue siendo tabú en muchos sectores de la población mexicana.

Y aunque en otro artículo ya hablé sobre todas las ventajas que tiene el orgasmo, aquí abordaré sobre los aspectos más comunes que han imposibilitado a la mujer a alcanzar uno:

Falta de conocimiento sobre su cuerpo. A las mujeres no se nos enseña a explorar nuestro cuerpo con naturalidad, nuestros órganos sexuales pélvicos son llamados como partes secretas que deben permanecer ocultas hasta de nosotras mismas. Son pocas las mujeres que comentan haber tomado un espejo y revisar su vulva solo por el placer de conocerla y son menos aún, las que platican abiertamente sobre haberse masturbado.

Esto ha llevado a que muchas mujeres no hayan experimentado un orgasmo jamás o que no identifiquen lo que están sintiendo con seguridad, dejando su placer y goce sexual en manos de su pareja, que, tristemente, es muy probable que no sepa donde se ubica el clítoris o que no le dé importancia a que su pareja goce junto con él.

Además, tenemos la falsa creencia de que el orgasmo se consigue solamente con la penetración vaginal. Según un estudio de la Universidad de Kansas, EE.UU. y el National Health and Social Life Survey, solo dos mujeres de cada diez experimentan un orgasmo con la penetración vaginal, por lo que la estimulación de otras partes del cuerpo es de suma importancia durante el coito.

Esta creencia va de la mano con la nula educación sexual que recibimos en casa y en las escuelas, lo que vuelve a la pornografía la primera maestra de la mayoría de los adolescentes y adultos jóvenes. En el porno, se fomenta la creencia de que las mujeres están listas para la penetración —anal o vaginal—  en cualquier momento del día y sin ningún tipo de lubricación, lo que no es verdad, habrá mujeres que lo encuentren excitante, pero no como práctica diaria. En este tipo de películas, la mujer es un objeto pasivo que solo sirve para ser penetrada y poco importa si tiene dolor o placer, mientras el hombre termine eyaculando. A esto se le conoce como cosificación y no ayuda para nada a explorar distintas formas de dar y recibir placer. Además de estar genitalizando el placer, cuando tenemos todo un cuerpo que siente y que puede desencadenar un orgasmo aún sin haber tocado los órganos sexuales pélvicos.

Por otro lado, interviene enormemente que nunca nos enseñan a comunicarnos de manera asertiva, mucho menos en temas de sexualidad, por lo que hay muchas mujeres que no dicen abiertamente a su pareja lo que les gusta o no, prefiriendo aguantar situaciones, posiciones, juguetes, entre otros, que no son de su agrado, con tal de que la otra parte goce, aunque ellas no. Esta falta de comunicación, ha llevado a muchas mujeres a preferir fingir orgasmos en vez de hablar con sus parejas. Práctica que ha aumentado con el paso de los años como forma de terminar el acto sexual “sin problemas”.

Existen muchos factores que intervienen para poder tener un orgasmo: la disposición, el deseo, el estrés, las hormonas, ciertos medicamentos, que pueden incidir en el deseo sexual y más, sin embargo, la mayoría de los problemas que tienen las mujeres para alcanzar un orgasmo no se debe a que no puedan, sino a una falta de estimulación adecuada o a un ambiente idóneo.

En una entrevista que realizó el medio digital INFOBAE a Silvina Valente, presidente de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana, menciona que “la mujer se ubica en un rol de espectadora y pone su atención en el disfrute del otro. Y si bien las relaciones sexuales no tienen que ser egoístas, sí tienen que ser egocéntricas y muchas mujeres, por lo contrario, viven la sexualidad del otro y no la propia”, expresó. Para la experta, para llegar al orgasmo es importante conectarse con uno mismo, con el cuerpo y con las emociones y sensaciones. “Ser honestos con uno mismo, tener la confianza de pedir sin sentir vergüenza, y principalmente la gratificación en el encuentro sexual, son clave”, sostuvo Valente.

 

Bibliografía

– Gallastegui, I. (2019). ¿Por qué hay un día del orgasmo femenino? El comercio. Recuperado de https://www.elcomercio.es/sociedad/por-que-celebramos-dia-orgasmo-femenino-20190808032847-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.lafm.com.co%2Festilo-de-vida%2Fdia-internacional-del-orgasmo-femenino-por-que-se-celebra
– INFOBAE. (2018(¿). “Las mujeres, en el plano sexual, cargan con la mochila del pasado”: por qué el 20% de las argentinas son anorgásmicas. Recuperado de: https://www.infobae.com/tendencias/2018/08/08/las-mujeres-en-el-plano-sexual-cargan-con-la-mochila-del-pasado-por-que-el-20-de-las-argentinas-son-anorgasmicas/
– Moreno, C. (2013). Happy International Day Of The Female Orgasm! 7 Tips To Reach The Big-O (NSFW). Recuperado de https://www.huffpost.com/entry/international-day-of-the-female-orgasm_n_3728226

 

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




La leyenda de El Santo, el Enmascarado de Plata

Fotos: Internet

California Mítica

Por Gilberto Manuel Ortega Avilés

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Un referente obligado en varios aspectos de la cultura mexicana es El enmascarado de plata. Fue un referente deportivo siendo estos sus campeonatos y logros: Consejo mundial de lucha libre, Campeonato mexicano de peso pesado ligero CMLL, Campeonato mexicano de peso medio CMLL (4 veces), Campeonato mexicano de parejas CMLL (2 veces) – con Rayo de Jalisco- , Campeonato mexicano de peso welter (2 veces), NWA World Welterweight Championship (2 veces), NWA World Middleweight Championship (4 veces), WWE Hall of Fame (2018).

Al convertirse en un héroe deportivo, tuvo la oferta de realizar películas lo que lo catapultó a la fama más allá del ring, grabando más de 50 películas: Santo contra cerebro del mal (Cerebro del Mal) (1958) (coproducción con Cuba), Santo contra los hombres infernales (Cargamento blanco) (1958) (coproducción con Cuba), Santo contra los zombis (1961), Santo contra el Rey del Crimen (1961), Santo en el hotel de la muerte (1961), Santo contra el cerebro diabólico (1961), Santo contra las mujeres vampiro (1962), Santo en el museo de cera (1963), Santo vs. el estrangulador (1963), Santo contra el espectro (El espectro del estrangulador) (1963), Blue Demon contra el poder satánico (El poder satánico) (1964) (actuación especial), El hacha diabólica (1964), Atacan las brujas (1964), Profanadores de tumbas (Los traficantes de la muerte) (1965), El barón Brákola [tres episodios] (1965), Santo, el Enmascarado de Plata vs. la invasión de los marcianos (1966), Santo, el Enmascarado de Plata vs. los villanos del ring (1966), Operación 67 (1966), El tesoro de Moctezuma (1966), Santo en el tesoro de Drácula (El tesoro de Drácula) y su versión sin censura El vampiro y el sexo (1968), Santo contra Capulina (1968), Santo contra Blue Demon en la Atlántida (1969), Santo y Blue Demon contra los monstruos (1969), El mundo de los muertos (1969) caracterizando a: Caballero enmascarado de plata/Santo, Santo vs. los cazadores de cabezas (1969), entre muchas más.

También te puede interesar: El OVNI que grabó Francisco King para el canal 10

¿Dónde nace la rivalidad de Blue Demon y El Santo?

Aunque aparecieran en películas juntos, siempre existió una rivalidad entre los más grandes ídolos del ring en México, ¿pero donde inicia todo?

En 1952, El Santo desenmascara al ídolo de muchos y maestro de Demon, el problema se dio porque al contrario de esperar a que de manera casi de ritual, y parte importante de la tradición luchística, al momento que black shadow pretendía quitarse la máscara, El Santo pretende quitársela él mismo, siendo esto un claro insulto y una violación de las reglas no escritas de la lucha libre, fue ahí donde demon golpea en medio de todos a El Santo, y, por esta humillación, se crea una rivalidad eterna.

Todos los monitos de lucha son El Santo

No existe niño mexicano que no haya tenido un ring con luchadores “pirata” o bootleg como ahora se le llaman, curiosamente los primeros que salieron fueron El Santo y Blue Demon, ya posteriormente agregando a los luchadores de moda, pero el primer y único molde que se sigue usando, es el de El Santo y lo podemos ver en los detalles de la máscara, siendo los demás – como blue demon–  solo pintados con las formas y colores de otros luchadores; también la forma en que están parados, es la típica pose de lucha de estos ídolos.

En sus últimas entrevistas, El Santo declaró que nunca supo porque gustaban sus películas donde peleaba con vampiros, zombis o marcianos, las consideraba malas, aunque tenían mucho éxito, en México le prohibieron seguir grabando películas de lucha libre, y fue a grabar a Haití la película de Magia Negra y El Santo contra el Dr. Muerte.

Le ofrecían cargo de político, pero no le interesaba, incluso cuando se le cuestionaba que su popularidad en el cine estaba a la baja, él decía que lo que realmente le interesaba era la lucha libre.

Mucha gente quería conocer su rostro, la leyenda urbana contaba que el día que revelara su identidad iba a morir, y así sucedió, después de enseñar su rostro en televisión murió.

Tal era su leyenda que, en su apogeo, los turistas al llegar a México y ver que El Santo realmente existía, se sorprendía porque pensaban que solo era una figura de ficción del cine.

Como dato curioso, existe una película turca no oficial, donde El Santo y el capitán América se enfrentan a un malvado hombre araña, y esto es solo una pequeña muestra de las miles de referencias y menciones que encontramos alrededor de la cultura mundial del legendario “El Santo, el Enmascarado de Plata

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Alicia y el ajedrez de las maravillas. Filosofía de las matemáticas en el ajedrez

FOTO: Internet

La demencia de Atenea

Por Mario Jaime

Están jugando un partido de ajedrez,
el mundo entero es un gran tablero
Alicia a través del espejo

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Interpretar, decodificar, hacer hermenéutica, juzgar o hablar sobre las obras de Lewis Carroll que incorporan espejos, tiempo, naipes, flamencos, espacio, hongos, conejos blancos y reinas decapitadoras; es prácticamente infinito. Psiquiatras, políticos, académicos, filólogos, poetas, matemáticos, diletantes, sociólogos y, por supuesto, ajedrecistas han intentado explicar el universo de Alicia.

El primer conflicto surge en el seudónimo, Charles Dogson y Lewis Carroll no parecen la misma persona. Dogson fue un profesor, religioso y matemático brillante, flemático, apegado a la razón. Lewis Carroll fue un poeta.

También te podría interesar: El tiburón boreal

Acusado de pedofilia por sus extemporáneos, debido a su afición por retratar niñas semidesnudas, este diácono de Oxford ha sido calumniado y alabado por igual. Se le ha acusado por  enviar cartas de amor a Alice Lidell, su musa de 11 años.

Richard Wallace propuso en 1996 que Dogson fue  Jack el destripador. Algunos psicoanalistas modernos le utilizan como blanco de sus pervertidas conclusiones pseudocientíficas. Para otros, fue un santo, un misántropo virgen que sólo se sentía a gusto en la compañía de criaturas tan inocentes como él.

65 años antes de que Godel enunciara su principio de incompletitud que pondría coto a la pretensión de que las matemáticas eran verdaderas, Lewis Carroll ya lo había anticipado en el libro que le dedicó a Alicia. Como profesor de lógica, una de sus obsesiones era contestar la pregunta sobre si es la locura la que nos hace pensar que todo es lógico o es la lógica la que nos lleva a la locura.

Alicia y su mitología creciente, se ha desarrollado como una alegórica bola de nieve. Al carecer de sentido, las múltiples interpretaciones son casi tantas como lectores haya. Para unos la tesis principal es el sinsentido de un mundo férreamente lógico, para otros una crítica a la época victoriana, incluso a la propia reina. Unos se inclinan por una anticipación profética a la teoría de la relatividad; otros por un criptograma a decodificar; al igual que  Wallace pensó, anagramas que dejaba como pistas de sus asesinatos hipotéticos. Para Borges era una pesadilla perfecta, por aquello del espejo y el laberinto; para Bergson, comedia pura.

En A través del espejo y lo que Alicia allí encontró, el poeta plantea una metáfora ajedrecística o quizá un problema por su forma de ser enunciado. Destaca como ajedrez féerico y, en efecto, todo el libro se puede leer sobre esta base. Alicia es un peón blanco  que se coronará y ganará el juego a las piezas rojas. Antes de comenzar la historia, aparece el siguiente diagrama.

El peón blanco (Alicia) juega y gana en  11 movimientos

El autor explicó su problema en el  prefacio de 1896.

Como el problema de ajedrez ha intrigado a algunos de mis lectores, debo explicar que está bien estructurado, al menos en cuanto a movimientos se refiere. Todo lo más, cabría señalar que la alternancia de jugadas entre “blancas” y “rojas” no se produce tan regularmente como cabría desear y que cuando hablo de “enrocar” me refiero al hecho de que, tanto las reinas como Alicia, han entrado en el palacio. Pero todo lo demás —el “jaque” al Rey Blanco en la sexta jugada, la muerte del Caballo Rojo en la séptima y el “jaque mate” al Rey Rojo— se ajusta con fidelidad a las reglas del juego, como puede comprobarlo todo aquel que se tome la molestia de realizar dichas jugadas sobre el tablero.

Diversas hipótesis se han desarrollado para resolver el problema.

El matemático Martin Gardner denunció lo absurdo del problema subrayando dos inconsistencias.

  • Las blancas juegan muchas veces más que las rojas sin alternar sus movimientos. Las rojas sólo realizan 3 jugadas. Las blancas 13, de las cuales 8 son consecutivas.
  • Cuando la Reina Roja se acerca a Alicia —que ya a estas alturas es Reina coronada—pone en jaque al Rey Blanco sin que la otra Reina se percate ni la defienda.

Otra interesante característica que hace del problema el clásico ajedrez de las hadas, es el enroque de reinas. Carroll lo justifica como una entrada a sus casas. Enrocar es un verbo que describe el desplazamiento simultáneo de dos piezas. En este caso, semánticamente es correcta la noción de enroque, aunque etimológicamente no, pues enroque proviene de Roque, palabra que antiguamente designaba a la torre, del árabe Rokh o Rujj. Es por eso que el enroque se refiere al movimiento del rey y una de las torres. En inglés, se escribe to castle refiriéndose a lo mismo. Por lo tanto, las reinas y Alicia entran al castillo, se “enrocan” o sea they castle in.

John Fisher cuenta en su libro The magic of Lewis Carroll, la investigación del reverendo Ivor Davies que buceó en la biblioteca del poeta. Davies sugirió que Carroll no violaba las reglas sin que hubiese una trampa, una coartada o un mensaje escondido. El escritor se aficionaba a las cartas cifradas. Había que leerlas de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda, pues la inversión afectaba al orden de las palabras pero no a su significado. Entre los libros que Davies encontró en la biblioteca estaban dos manuales del gran Howard Staunton y The art of Chess play de Walker. En uno de los libros de Staunton se puede leer que en su remoto periodo de nacimiento, el ajedrez fue un juego basado en el azar. El turno de las jugadas se decidía echando los dados. Tal vez en este azar radique la clave por qué las blancas tuviesen prioridad en la extravagante partida.

Taylor la interpretó como un símbolo antagónico entre el ala conservadora contra el ala radical de la Iglesia anglicana en Oxford. El autor nota que la dogmática Reina Roja siempre se sitúa espacialmente a la derecha de Alicia, mientras que la insegura Reina Blanca, se sitúa a la izquierda de la niña.

Algunos explicaron la posición como una alegoría política, la situación de las alianzas entre estados que dio origen a la Primera Guerra Mundial.

Hay interpretaciones aún más fantásticas. En su libro “Alice et le maître d’échecs” el ajedrecista Chistophe Leroy defiende la tesis de que el problema de ajedrez que plantea Carroll es en realidad una carta en clave en donde Carroll pide la mano de Alice Liddell. La batalla entre las rojas y las blancas es un símbolo amoroso, las blancas serían el amor puro mientras que las rojas representarían el amor pasional. Leroy también apuntala que el número 42 es la clave fetiche para entender al matemático.

En “Alicia en el país de las maravillas” hay 42 ilustraciones de John Teniell, además en el juicio contra Alicia el rey dice que el Artículo más antiguo del tribunal es el Artículo 42 que ordena a toda persona mayor de un kilómetro de altura abandonar la sala.

En el problema de ajedrez que nos ocupa, siempre según Leroy, al sumar los valores clásicos de las piezas que hay en el tablero después del enroque de las dos reinas obtenemos lo mismo.

3 reinas equivalen a:                                                              30 puntos

1 torre equivale a:                                                                    5 puntos

2 caballos equivalen a:                                                            6 puntos

La pequeña Alicia como peón equivale a:                               1 punto

________

Volia!                                                                          42 puntos

El juego se presenta en dos columnas de 10 y 11 semi movimientos (2 x (10+11) = 42).

El problema contiene 14 movimientos de las blancas y 3 movimientos de las piezas rojas (3 x 14 = 42).

Leroy alega que el personaje del caballero rojo es en realidad el autor en la forma de Lewis Carroll mientras que el caballero blanco es el autor en la forma de Charles Dogson y cuando este se encuentra con Alicia ya fuera del tablero, esto significa el fin de la relación niña adulto entre los dos. En esta jugada es justo cuando la suma de todas las piezas da como resultado 42.

Sobre los simbolismos en las letras escondidas y el movimiento de las piezas, el autor encuentra que:

El peón es Alicia. Los caballeros se mueven en forma de L (como el caballo) hacia ella. Y esa L es la “L” de Lewis, Love y Liddell. El caballero rojo hace jaque para capturar al peón Alicia.

El rey blanco sería el padre de Alicia, la reina blanca la madre mientras que la reina roja es la mismísima reina Victoria. La torre blanca sería la torre de Londres, metáfora de la censura sexual de la época victoriana, de la represión sexual del autor ante una sociedad que no puede comprender su amor por esa niña. Mientras que el rey rojo… ¿quién es el rey rojo?

Semejante numerología sería un alarde demencial sino es porque el mismo Carroll era un brillante matemático que jugaba con enigmas. ¿Lo resolvió Leroy?

¿Y si todo fue y es realidad? Dogson fue Carroll, un pervertido y santo pedófilo inocente, que escondía pistas en un complicado juego numerológico, un obseso de la semiótica más intrincada, un diácono tartamudo que rajaba prostitutas en Whitechapel, un autor rico, un hombre que le propuso matrimonio a su musa por medio de un problema de ajedrez fantástico.

O lo contrario.

Carroll le respondió a un amigo norteamericano que le preguntaba sobre el significado de su poema “La caza del Snark”:

Mucho me temo que no quise decir nada más que cosas sin sentido. Aun así, tú sabes, las palabras significan más de lo que nosotros deseamos expresar con ellas cuando las usamos; por lo que todo un libro podría significar mucho más de lo que supone el escritor. Así que, sean cual sean los significados que estén en el libro. Me alegra aceptarlos como el significado del mismo.

A final de cuentas, estamos en el país de las maravillas. [1]

 

 

[1] Para un excelente estudio sobre el ajedrez en la obra de Carroll recomiendo:

Carroll, Lewis; Alicia a Través del Espejo (Prólogo por Jaime de Ojeda); 1996; Alianza Editorial S.A.; Madrid.

El libro de Leroy lo puede consultar en línea:

Leroy Christophe;  Alice et le maître d’échecs, 2008. URDLA, Hudle.

 

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.

 




La fecha de fundación de la Misión de La Paz. Un enigma a desentrañar

FOTOS: Internet

Tierra Incógnita

Por Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En nuestra tierra californiana, la influencia del periodo jesuita fue definitiva para la consolidación del dominio de la Corona Española y la entrada de la cultura de esta nación en nuestras tierras. Sólo la fe inquebrantable y la obstinación propia de los misioneros de la Compañía pudieron ser rivales contra la aridez de nuestra península y la hostilidad de sus lugareños. Poco a poco, a partir de 1697, se fueron internando los misioneros en las entrañas de la California milenaria y fundando las famosas misiones, por medio de las cuales se planeaba la conversión de los californios en la religión que ellos ostentaban así como el cambio de toda su forma de vida.

Sin embargo, no siempre fue tarea fácil el poder datar con exactitud la fecha en la que se fueron fundando estos enclaves misionales, como ahora lo vamos a poder conocer en el caso que nos ocupa, que es el enigma de la fecha de fundación de la Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz.

También te podría interesar: Ignacio Alejandro del Río Chávez. Un historiador de intachable honestidad intelectual

Sin lugar a dudas, todos los historiadores de la California han tenido que remitirse a los textos que nos han heredado los misioneros jesuitas para poder tener una referencia de los diferentes sucesos que se dieron durante los 70 años que permanecieron en esta península (1697- 1768). Afortunadamente, existen repositorios en nuestro país en donde se han concentrado una gran cantidad de informes que rendían de forma constante y permanente los ignacianos a sus jerarquías dentro de la Compañía.  Estos repositorios son el Archivo General de la Nación, Fondo Antiguo de la Biblioteca Franciscana, Fondo Franciscano y la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, etcétera. También a nivel internacional se cuenta con el Archivo General de Indias (Sevilla, España), Fondo Jesuita (Roma, Italia), y la Biblioteca Bancroft en Berkeley, California, entre otras.

Antes de continuar con este derrotero en la búsqueda de la fecha exacta del establecimiento de la Misión de La Paz, es importante contextualizar al lector. Para definir la fundación de una misión, se llevaba a cabo todo un proceso que involucraba presupuestos, personal que se destinaría para su funcionamiento e incluso hasta el nombre que llevaría el mencionado establecimiento. Como bien sabemos, los jesuitas concertaron una autorización virreinal con el  marqués José Sarmiento y Valladares para poder trasladarse a la California e iniciar la conversión de los naturales. La mencionada autorización no fue fácil de conseguir, pero dado que los Ignacianos se ofrecieron a realizar esta conquista espiritual sin pedir un solo quinto a la Corona Española, esto fue lo que inclinó el fiel de la balanza a su favor. Sin embargo, este ofrecimiento representó, durante todo el tiempo que permanecieron en la California, un gran reto ya que tenían que ingeniárselas para conseguir el dinero suficiente para sostener a las misiones. Desde un principio esto lo consiguieron solicitando “donaciones” a las caritativas almas piadosas entre los ciudadanos más ricos de la Nueva España. No sin grandes dificultades pudieron poco a poco conseguir el dinero suficiente para iniciar y expandir su odisea en las Californias.

Una vez que se contaba con el dinero que garantizara el sostenimiento de una misión, se planeaba cuidadosamente el lugar en el que se iba a establecer procurando que fuera una ranchería muy poblada, con abundante agua y tierra para practicar la agricultura, aunque fuera de forma modesta. Posteriormente, se definía a qué sacerdote le correspondería el alto honor de realizar el recorrido hacia el paraje seleccionado y construir los incipientes edificios (templo, barracas, plaza de armas, almacenes, vivienda para el sacerdote y los soldados, etctérea) que darían pie a este nuevo enclave misional. Finalmente, se acordaba la fecha de partida, las personas que acompañarían al sacerdote en su travesía así como la mejor ruta para llegar al lugar marcado. Casi siempre los sitios seleccionados ya eran conocidos con antelación (dos o tres años anteriores), pero se esperaba hasta tener el suficiente sostenimiento económico y el personal necesario para iniciar la fundación de estos centros, lo anterior garantizaba que su permanencia en el tiempo fuera exitosa.

En el sitio del puerto de La Paz, ya este lugar había sido explorado desde el año de 1533 con la fallida y desastrosa expedición de Fortún Jiménez, dos años después arriba al lugar Hernán Cortés, el cual por casi 12 meses estuvo porfiando el lograr establecerse de forma permanente pero al final tuvo que retirarse sin haberlo logrado. En el año de 1683 también se había intentado fundar una nueva misión, la cual llevaría el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe de las Californias, y a pesar de que durante dos meses una fuerza comandada en lo militar por Isidro Atondo y Antillón, y en lo espiritual por Eusebio Francisco Kino, permanecieron en el sitio, tuvieron que abandonarla abruptamente. En el año de 1716, el sacerdote Juan María de Salvatierra había organizado una expedición por la “Nación Guaycura” buscando un paso para llegar al puerto de La Paz y fundar una Misión, pero el carácter belicoso de los Californios de ese sitio se lo impidió.

Fue hasta el primer día del mes de noviembre de 1720 que los sacerdotes Jaime Bravo y Juan de Ugarte, a bordo de la balandra “El Triunfo de la Santa Cruz”, deciden emprender el establecimiento definitivo de una Misión en el puerto de La Paz. A ellos se les sumaría diez días después el sacerdote Clemente Guillén, el cual por tierra realizaría la travesía para encontrar a sus hermanos de Orden.

En estas fechas de salida de la expedición coinciden todos los historiadores, los cuales como ya mencioné, se han basado en los escritos que heredaron los misioneros jesuitas, tanto los tres que participaron, como sus hermanos ignacianos que estuvieron enterados de esta aventura. Sin embargo las discrepancias sobre la fecha de fundación de la misión ha sido motivo de diferencias, las cuales expondré a continuación.

El historiador y profesor Pablo L. Martínez, en su libro Historia de la Baja California menciona lo siguiente sobre este particular: La misión de La Paz fue fundada el 4 de noviembre de 1720, si por fecha de la fundación debe tomarse el día de la llegada de los fundadores, los PP. Ugarte y Bravo, quienes habían salido de Loreto en la balandra “El Triunfo de la Cruz” el día 1º. del referido mes de noviembre. Escogido el lugar apropiado “en una loma alta que domina las playas, a tiro de escopeta corta de aguaje, y de suelo duro y llano, con una mesa muy espaciosa”, se dio principio al desmonte, el cual estuvo terminado en cuatro días. En otro de sus libros titulado Efemérides Californianas: 1533-1933, nuestro autor reafirma esta misma fecha como el aniversario de fundación de la Misión de La Paz. Como podemos apreciar, Martínez es categórico en la fecha de la fundación, sin embargo, tengo que hacer la siguiente consideración: casi ninguna de las misiones que se fundaron en la California toma como el día de este importante acto cuando arriban a un sitio. Según tengo entendido, la única Misión fundada el mismo día de la llegada a un lugar fue la misión establecida por E. F. Kino en el puerto de La Paz en 1683. Por lo general, el primer día de la llegada, los colonos se dedicaban a descansar, a reconocer el sitio para escoger el mejor lugar para construir la iglesia, las barracas, almacenes e incluso establos para los animales que les acompañaban. El desmontar el terreno y levantar todos estos inmuebles, por más frágiles y sencillos que fueran, les llevaba varios días, así que declarar el día de la llegada de la expedición a un paraje como el día de la fundación de la misión era un excepción rarísima.

Otro de los doctos investigadores que expresó la fecha de la fundación de la Misión de La Paz fue el Dr. Michael W. Mathes, el cual en su libro Las Misiones de Baja California  1683 – 1849 dice lo siguiente: La Bahía de La Paz, descubierta por Femando Cortés en 1535 y nombrada como tal por Sebastián Vizcaíno en 1596, fue explorada por el Almirante Isidro de Atondo y Antillón en 1683 y el Padre Juan María de Salvatierra en 1716, ambos en busca de un sitio apropiado para una misión. El sitio de la Misión Nuestra Señora del Pilar de La Paz fue escogido por los Padres Juan de Ugarte y Jaime Bravo el 13 de Noviembre de 1720, quienes habían salido de la Misión Nuestra Señora de Loreto, doscientos treinta y tres kilómetros al norte, abordo de El Triunfo de la Cruz. Dotada por el Marqués de Villapuente, la misión fue fundada el 3 de diciembre por los Padres Ugarte y Bravo, y tres días después la llegada del Padre Clemente Guillén contribuyó al éxito de la fundación. Aunque muy dependiente del servicio de El Triunfo de la Cruz para abastecerse, la Misión se extendió para incorporar las visitas de San Blas, Angel de la Guarda y San Hilario. Aquí podemos darnos cuenta de la discrepancia tan grande, de casi un mes, entre la fecha establecida por Pablo L. Martínez y el Dr. Mathes, sin embargo hay elementos de peso, que en breve describiré, para que el Dr. William Michael concluyera esta fecha de diciembre.

También el historiador y cartógrafo Carlos Lazcano Sahagún, en un artículo publicado en el diario El Vigía y titulado Misiones de las Californias X: Nuestra Señora del Pilar de La Paz Airipí expresó lo siguiente sobre esta importante fecha: El 13 de noviembre de 1720, los padres Juan de Ugarte y Jaime Bravo salieron en barco de Loreto hacia la bahía de La Paz con el fin de hacer un nuevo intento por establecer una misión la bahía. La navegación la hicieron en “El Triunfo de la Cruz”, el primer barco construido en California.  Así, gracias al patrocinio del Marqués de Villapuente y a la mejor disposición de los guaycura, el 3 de diciembre de dicho año, los padres Bravo y Ugarte pudieron fundar la misión de Nuestra Señora de la Paz, en un paraje que los indios llamaban Airipí. A los pocos días del establecimiento, llegó por tierra a la misión el padre Clemente Guillén, quien abrió el primer camino terrestre entre las misiones de Loreto y La Paz, lo que mucho ayudó a consolidar esta naciente misión”. Como se puede percibir, tanto Mathes como Lazcano coinciden en la misma fecha sobre la fundación de esta misión.

El profesor e historiador Leonardo Reyes Silva nos deja la siguiente información en su libro Tres hombres ilustres de Sudcalifornia, sobre la fundación de la misión en comento: Del establecimiento de la misión de La Paz en 1720 existen tres valiosos documentos escritos por los padres Jaime Bravo, Juan de Ugarte y Clemente Guillén rescatados por el doctor Miguel León Portilla, mismos que aparecieron en un libro editado por el gobierno de Baja California Sur en el año de 1989 con el título de “Testimonios sudcalifornianos”. En la introducción, el doctor León-Portilla dice: El padre Juan de Ugarte, que ejercía por ese tiempo el cargo de visitador, encomendó la empresa al recién ordenado sacerdote, pero ya veterano en estas misiones, padre Jaime Bravo. Salieron así ambos del puerto de Loreto el 1º de noviembre de 1720, estrenando la balandra construida en la península, “El Triunfo de la Santa Cruz”. En sólo dos días y medio llegaron a la gran bahía. El 3 de noviembre desembarcaron y al día siguiente, sin concederse reposo alguno, levantadas las primeras barracas, formalmente quedó fundada la Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz.

El profesor e historiador Jaime Holmos Montaño relata en su libro Apuntes cronológicos de Baja California Sur y los Cabos esta información: Noviembre 4 Se funda en La Paz, la Misión Nuestra Señora del Pilar de La Paz, Airapí, por los padres Juan de Ugarte y Jaime Bravo, este último duró ocho años al frente de la Misión ya que fue llamado a Loreto para que ayudase al padre Píccolo, debido a que estaba muy viejo y enfermo.

El emérito profesor e historiador Gilberto Ibarra Rivera en su libro La Paz, ciudad y puerto mexicano. Origen, proceso histórico y símbolos emblemáticos, comenta lo siguiente sobre este asunto: Después de la fundación de Loreto hubo de pasar dos décadas y tres años para que fuese posible el avance de los jesuitas hacia el sur y lograr, al término de ese tiempo, la fundación de la Misión de La Paz, lo que sucedió hasta el 3 de noviembre de 1720, con la advocación a Nuestra Señora del Pilar de La Paz, patrona del puerto, establecida entre los callejúes, una rama del grupo guaycura.

Ahora bien, toca el momento de analizar fuentes primarias de la historia, los escritos de los jesuitas que participaron en este evento multicitado. Afortunadamente, los tres sacerdotes que tuvieron el papel protagónico en esta aventura de fundar la Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz escribieron relaciones en donde contaban cómo se llevó a cabo este suceso.

El padre Juan de Ugarte narra este acontecimiento en la Carta del padre visitador Juan de Ugarte al excelentísimo señor Marqués de Valero, Virrey. Fundación de la misión de Nuestra Señora del Pilar, en el puerto de La Paz. Marzo 15 de 1721. En este documento no se consignan fechas y simplemente es un relato general de lo que realizaron los sacerdotes desde el día que partieron de Loreto hasta el mes de marzo de 1721.

El padre Clemente Guillén también dejó una relación la cual se titula Expedición por tierra desde la Misión de San Juan Malibat a la Misión de La Paz en el seno Califórnico, año 1720, por el padre Clemente Guillén y aunque es un documento muy detallado en fecha y sucesos es de poca ayuda para establecer la fecha de la fundación de la misión ya que cuando él arriba a La Paz, el 6 de diciembre, es muy probable que la misión ya estuviera fundada.

Finalmente, el sacerdote Jaime Bravo nos ofrece la relación más completa y al parecer es en la que se han basado todos los historiadores del siglo XX para concluir las fechas en que probablemente se funda la Misión de La Paz. El documento del sacerdote Bravo se titula ¿Razón de la entrada al puerto de La Paz: conquista de la Nación guaycura y fundación de la Misión de Nuestra Señora del Pilar en California, año de 1720, por el padre Jaime Bravo. En el mencionado documento el ignaciano comenta que efectivamente, en la tarde del día 3 de noviembre de 1720 llegaron al puerto de La Paz y que a partir de ese día hasta el 6, se dedicaron a desmontar un terreno cercano a la playa, sin embargo también precisa que encontraron un paraje muy a propósito para fundar la Misión, arriba de una loma. Los demás días los dedican a construir algunas barracas y almacén así como para realizar exploraciones a lugares cercanos por tierra y visitando las islas Cerralvo, San José y Espíritu Santo en busca de naturales que acudieran para ser catequizados.

El sacerdote Bravo menciona que, al mismo tiempo que una parte de sus hombres van a explorar, otra parte empieza a desmontar la “loma alta que habían encontrado” y finalmente concluye lo siguiente: Al mismo tiempo que llegó la canoa, estábamos mudando todo el tren de barracas y demás cosas a la loma que se había despejado. Y todo quedó en ese día compuesto, y en el siguiente día del glorioso Apóstol de las Indias, San Xavier, armadas las tres barracas dentro de una trinchera de estantería de mezquites, con su plaza de armas y a los alrededores sus casillas que hizo la gente de mar, cocina, y corral, todo junto dominando toda la bahía, palmar y dilatados llanos, con admirable vista.

Este mismo día, después de las misas, se enarboló el estandarte de nuestra redención, la Santa Cruz, hecha de dos palmas muy derechas y fuertes, y la principal quedó de once varas de alto, con lo que le corresponde de brazos, hechura de un buen carpintero, y con aparejos reales y cabrias, en que son Inteligentes los marineros, se plantó en un hoyo de estado de hondo, y como está en alto y despejado, se ve desde muchas leguas a la mar.

El día en que se celebra al “glorioso Apóstol de las Indias, San Xavier” es el día 3 de diciembre, por lo que es muy probable que todos los actos que relata Bravo que se llevaron a cabo ese día, hayan hecho concluir al Dr. W. M. Mathes, que no fue el 3 de noviembre, sino el 3 de diciembre de 1720, el día en que “formalmente” se fundó la Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz Airapí.

Aquí abro un paréntesis para aclarar lo siguiente. En diversos sitios de Internet y documentos que circulan dentro y fuera de nuestro Estado, se dice que la actual Catedral de la Ciudad de La Paz (ubicada en la calle Revolución de 1910 entre Independencia y 5 de mayo) corresponde al templo de la “Misión” que fundó Jaime Bravo y Juan de Ugarte en 1720. Esto es totalmente falso. Este templo, el que ahora vemos en el centro histórico de la ciudad, inició su construcción en el año de 1861 y en su fase primaria se culminó cuatro años después. El sitio donde se erigió tampoco es el lugar donde se cree que estuvo la Misión de Nuestra Señora del Pilar. De todo esto hay constancia en el Archivo Histórico de Baja California Sur “Pablo L. Martínez”.

Como conclusión general podemos decir que, de acuerdo a los documentos que se conocen en la actualidad sobre los sucesos que ocurrieron en las fechas en que llegaron a este puerto de La Paz los sacerdotes Bravo, Ugarte y Guillén, no definen explícitamente una fecha específica para decretar la fundación de la misión del sitio, tal como sí aparece, por ejemplo, en la fundación de la Misión de Nuestra Señora de Loreto. A la mejor conclusión que podemos llegar es que fue el día 3 de noviembre (no el 4, como asegura Pablo L. Martínez) la fecha de la llegada del contingente de colonos que venían a fundar una Misión en este puerto de La Paz.

Bibliografía:

Pablo L. Martínez. “Historia de la Baja California”

Dr. Michael W. Mathes. “Las Misiones de Baja California  1683 – 1849”

Carlos Lazcano Sahagún. “Misiones de las Californias X: Nuestra Señora del Pilar de La Paz Airipí”

Leonardo Reyes Silva. “3 hombres ilustres de sudcalifornia”

Jaime Holmos Montaño. “Apuntes cronológicos de Baja California Sur y los Cabos”

Gilberto Ibarra Rivera. “La Paz, ciudad y puerto mexicano. Origen, proceso histórico y símbolos emblemáticos”

Juan de Ugarte. “Carta del padre visitador Juan de Ugarte al excelentísimo seño Marqués de Valero, Virrey. Fundación de la misión de Nuestra Señora del Pilar, en el puerto de La Paz. Marzo 15 de 1721”.

Clemente Guillén. “Expedición por tierra desde la Misión de San Juan Malibat a la Misión de La Paz en el seno Califórnico, año 1720, por el padre Clemente Guillén”

Jaime Bravo. “Razón de la entrada al puerto de La Paz: conquista de la Nación guaycura y fundación de la Misión de Nuestra Señora del Pilar en California, año de 1720, por el padre Jaime Bravo”.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.