Invita UABCS a su Feria Universitaria del Libro 2025, dedicada al teatro

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Del 14 al 17 de octubre, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevará a cabo una nueva edición de su Feria Universitaria del Libro (FUL UABCS 2025), que este año estará dedicada al teatro, con un programa especialmente diseñado para acercar al público a las artes escénicas, la lectura y la creación artística.

La feria se desarrollará principalmente en el Poliforo Cultural Universitario, con actividades desde las 10:00 de la mañana y de entrada libre, abiertas a toda la comunidad universitaria y al público en general. También se contará con sedes alternas donde se realizarán talleres, presentaciones y espectáculos.

En esta edición, la UABCS contará con una invitada de honor muy especial: la Universidad Veracruzana (UV), reconocida por su amplia trayectoria en la formación artística y cultural.

La ceremonia inaugural está programada para este martes 14 de octubre, por parte de autoridades universitarias e invitadas. Posteriormente, la Feria dará comienzo con la conferencia inaugural a cargo del Lic. Héctor Herrera, de la Universidad Veracruzana, quien presentará “Obras reunidas de Emilio Carballido”, un homenaje al célebre dramaturgo mexicano y figura clave del teatro contemporáneo.

Además, durante cada jornada, habrá talleres y charlas sobre literatura y teatro, presentaciones de libros y conferencias, eventos artísticos y culturales en vivo, así como la exposición y venta de libros de editoriales invitadas.

Durante los cuatro días de actividades, el público podrá disfrutar de un amplio programa matutino y vespertino, con propuestas que combinan reflexión académica, literatura, arte y convivencia cultural.

Quienes deseen conocer el programa general de actividades, pueden consultarlo a través de la página de Facebook de la FUL UABCS 2025, “Feria Universitaria del Libro UABCS”.




En Congreso de BCS, CIBNOR anuncia actividades de festejo por su 50 aniversario

FOTO: CIBNOR | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) es una es una institución referente en el ámbito nacional e internacional en tecnología e innovación, afirmó la diputada Lupita Saldaña Cisneros, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, en una rueda de prensa conjunta con el titular del CIBNOR, Alfredo Ortega Rubio, para anunciar las festividades del 50 aniversario de la institución.

La diputada Saldaña puntualizó que el CIBNOR ha realizado contribuciones significativas, entre las que destacan: el desarrollo de la acuicultura sustentable y el avance en la agricultura; el apoyo científico a la pesca deportiva y a los estudios para el decreto de Áreas Naturales Protegidas, y la formación de recursos humanos de alta especialidad que han hecho grandes aportes a la investigación del país.

Por su parte, el doctor Ortega Rubio recordó que el CIBNOR es una institución pública financiada con los impuestos de la ciudadanía, y que su objetivo primordial es «generar conocimientos científicos que redunden en beneficio de la sociedad», considerándolo la vía principal para que los países superen la pobreza.

El titular del Centro subrayó que el trabajo del CIBNOR no se limita a la investigación científica y aplicada, sino que abarca el desarrollo tecnológico patentado. Actualmente, el Centro cuenta con 43 patentes y dictámenes de propiedad intelectual. Además, el Dr. Ortega Rubio destacó la contribución del CIBNOR a la apropiación social del conocimiento gracias a sus programas de acercamiento, extensión y divulgación científica.

Las actividades del 50 aniversario se desarrollarán a lo largo de todo el año 2025, con un énfasis especial a partir de este mes de octubre. El 20 de octubre se llevará a cabo una muestra nacional de imágenes científicas y una master class de cine de ciencia.

El programa de aniversario también incluirá una sesión solemne en el Congreso de BCS para la entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología. En el marco de los festejos, se presentará la iniciativa de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado. Las festividades continuarán durante el resto de octubre, así como en los meses de noviembre y diciembre.




El 9 de diciembre en el Congreso del Estado, entregarán Premio Estatal de Ciencia

La Paz, Baja California Sur (BCS). Integrantes de la Comisión de Permanente de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado presentaron un punto de acuerdo, para llevar a cabo la entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2025 el próximo 9 de diciembre en la sala “José María Morelos y Pavón” del Poder Legislativo, como parte del impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación en Baja California Sur.

Este reconocimiento, establecido en el Artículo 49 de la Ley Estatal de Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo distinguir a investigadoras, investigadores y tecnólogos cuya labor contribuya significativamente al desarrollo social, económico y ambiental del Estado. La convocatoria está dirigida a instituciones de educación superior, centros de investigación y organizaciones civiles, quienes podrán registrar candidaturas del 20 de octubre al 14 de noviembre.

La diputada Lupita Saldaña Cisneros, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología destacó que Baja California Sur es una de las entidades con mayor número de investigadores per cápita en México, y cuenta con instituciones científicas de alto nivel como el CIBNOR, CICIMAR, UABCS y el Instituto Tecnológico de La Paz. Subrayó también que este premio no solo es un estímulo económico y simbólico, sino un acto institucional que refleja la voluntad del Congreso del Estado por impulsar el conocimiento como motor de transformación.

El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT) será el encargado de coordinar el proceso de evaluación y entrega, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación Pública del Estado. Los resultados serán publicados el 2 de diciembre en la página oficial del COSCYT.

La Comisión está integrada además por los diputados secretarios Fabrizio del Castillo Miranda y Erick Iván Agundez Cervantes, quienes reiteran el compromiso de la Comisión de Ciencia y Tecnología de seguir promoviendo iniciativas, reformas y acciones que fortalezcan el ecosistema científico del Estado.




SSPE y UABCS presentan app móvil para prevenir extorsiones telefónicas

FOTOS: Archivo | SSPE.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En un esfuerzo conjunto para prevenir la extorsión telefónica, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), desarrolla la aplicación móvil “Llamada Segura”, informó el titular de la dependencia, Luis Alfredo Cancino Vicente.

El secretario de Seguridad Pública destacó que esta herramienta tecnológica es elaborada por programadores del área de Desarrollo e Innovación tecnológica del Centro Estatal de Política Criminal, en colaboración con estudiantes y docentes del Departamento Académico de Sistemas Computacionales dela UABCS.

Señaló que la aplicación permitirá registrar, consultar e identificar números relacionados o reportados por intentos de extorsión, además de brindar al usuario acceso a información preventiva en materia de seguridad cibernética.

El servicio de “Llamada Segura” estará vinculado al número de emergencias 911, y se prevé que su primera versión esté disponible a inicios del año 2026 para dispositivos Android, seguida posteriormente por la versión para iOS.

El servidor público resaltó que la puesta en marcha de esta aplicación en Baja California Sur se suma a los esfuerzos de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, mediante la cual se busca reducir el número de víctimas de este delito, que puede afectar por igual a toda la ciudadanía.

En ese sentido, subrayó que, en lo que va de este año, la Policía Estatal Cibernética ha evitado la consumación de más de 90 casos de extorsión y secuestro virtual, impidiendo que las víctimas depositaran en conjunto más de 4 millones de pesos.

Finalmente, la SSPE refrendó el compromiso de fortalecer las herramientas tecnológicas de prevención mediante la innovación y la colaboración interinstitucional.




Mañana UABCS publicará convocatoria de admisión a Biología Marina

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) informa a la comunidad interesada que en el transcurso de este 3 de octubre se publica la convocatoria de admisión a nuevo ingreso para su programa educativo en Biología Marina, misma que estará disponible con todos los detalles en la página oficial de la institución.

El proceso se llevará a cabo de manera completamente en línea, a fin de brindar mayor accesibilidad a las y los aspirantes. El inicio de clases para la nueva generación admitida será el 3 de febrero de 2026.

Con un amplio prestigio a nivel nacional e internacional, la carrera de Biología Marina de la UABCS se distingue por formar profesionales altamente capacitados, comprometidos con la conservación y el manejo sostenible de los recursos marinos, así como con la protección de la biodiversidad marina, desde una perspectiva científica, tecnológica y de gestión.

Con un plan de estudios de nueve semestres, la formación de las y los estudiantes se orienta en torno a la investigación, la divulgación científica y el desarrollo sustentable de la región, en beneficio de la sociedad. Todo ello bajo los principios de responsabilidad social universitaria, equidad social y de género, inclusión, excelencia, vanguardia, innovación social, interculturalidad y cultura de paz.

La UABCS invita a las y los interesados a consultar la convocatoria completa y los requisitos, así como la información detallada del programa educativo, en su portal oficial, www.uabcs.mx.