Que PGJE investigue asesinato masivo de perros en Comondú: Congreso de BCS

07-Ene-2025

FOTO: YouTube / Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este día, desde el Congreso del Estado, la diputada Karina Olivas Parra exhortó a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realizar las investigaciones necesarias en el caso del presunto delito de maltrato animal, derivado del asesinato masivo de perros en Puerto San Carlos, municipio de Comondú.

A través de un comunicado de prensa del Congreso de BCS, se informa que también solicitó al Ayuntamiento de Comondú que aplique las sanciones administrativas a los responsables de la muerte de masiva de perros en San Carlos, con independencia de las posibles sanciones penales que pudieran derivarse.

También exhortan al Ayuntamiento de La Paz para que verifique las condiciones e infraestructura con que opera el Centro Municipal de Atención Canina (CEMAC), fortaleciendo su presupuesto y capacidades operativas para el cumplimiento de los derechos animales, garantizando buenos niveles de bienestar, disminuir al máximo el dolor, sufrimiento, ansiedad y estrés, así como la disposición final en fosas sanitarias o crematorios bajo estrictas medidas de salud pública; y a los cinco ayuntamientos a que modifiquen sus reglamentos y/o acuerden en sus cabildos el negar cualquier permiso de instalación a giros comerciales dedicados a la venta de pirotecnia y explosivos en los municipios de BCS, dadas las consecuencias negativas e impacto en la salud de los animales.

La legisladora Olivas Parra manifestó que, lo anterior, deriva de una serie de casos de maltrato animal como la del pasado mes de octubre respecto a un cementerio clandestino de caninos en La Paz, atribuyéndose la mortandad al CEMAC; en diciembre del mismo año, fueron encontrados en el municipio de Comondú los restos de alrededor de 18 perros; en los meses de diciembre y enero recientes fueron múltiples las denuncias en todos los municipios de la entidad por la incontrolable detonación de pirotecnia y explosivos, con motivo de las fiestas, lo que ha causado sufrimiento y hasta heridas físicas en animales domésticos.

Al término de la sesión, las diputadas Karina Olivas, Guillermina Díaz  y diputados Sergio Guluarte, Erick Ivan Agundez y Fabrizio del Castillo, escucharon inquietudes ciudadanas de asociaciones pro animal y en contra de la pirotécnica, quienes les solicitaron la intervención de representantes del poder legislativo para frenar y castigar el maltrato animal así como para sumarse a los trabajos legislativos que se presentaron durante la sesión y su seguimiento.

Propone Diputado prohibir pirotecnia

En otro comunicado oficial, se da a conocer que, a propósito del maltrato animal, el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes, busca reformar el Artículo 18 de la Ley de Protección de los Animales Domésticos de BCS, estableciendo a nivel estatal la prohibición del uso de artificios pirotécnicos de tipo petardo o trueno que produzca efectos sonoros superiores a los 80 decibeles.

“La pirotecnia encierra múltiples riesgos que no deben ignorarse, motivo por el cual es importante reflexionar sobre los riesgos que representan y buscar alternativas más seguras y amigables con la salud y el medio ambiente” señaló Agúndez Cervantes; éste reiteró que es necesario legislar para garantizar la salud de las personas  y los animales por medio de acciones y que sólo permitan los festejos religiosos, patrios o particulares a través del uso de efectos visuales como fuegos artificiales, sin efectos sonoros dañinos para las personas y animales, espectáculos láser, video mapping, de drones o equivalentes, en lugar de los dispositivos sonoros como los petardos.

Compartir en
Descargar
Compartir
Compartir