BCS, sin casos de metapneumosis en lo que va de 2025: Salud

10-Ene-2025

 

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La vigilancia epidemiológica activa de infecciones respiratorias agudas (IRAS) que llevan a cabo las unidades médicas de segundo nivel del sector Salud de BCS confirma que, en lo que va de 2025, Baja California Sur no presenta caso alguno por metapneumovirus, enfermedad predominantemente estacional quesuele generar cuadros leves que evolucionan de manera espontánea.

En 2024, se tuvieron 9 casos de este padecimiento (que no es nuevo en el estado, tampoco en el país), sin que el paciente alguno requiriera hospitalización o defunciones, indicó la secretaria de Salud BCS, Ana Luisa Guluarte Castro al establecer que la propia Organización Mundial de la Salud informó recientemente que no existe ninguna alerta sanitaria relacionada con este patógeno.

No obstante, la población sudcaliforniana está llamada a reforzar las medidas preventivas de infecciones respiratorias, sabiendo que influenza, covid, virus sincicial y otros patógenos siguen circulando de manera comunitaria, y que estas patologías pueden ocasionar complicaciones en personas adultas mayores, o bien, que presentan comorbilidades no controladas, enfatizó la médica.

Hasta este punto de la temporada de frío 2024 – 2025 (que inició en octubre pasado y que concluirá en marzo próximo), BCS registra 13 casos por covid y 34 por influenza. Cabe mencionar que no se tienen defunciones asociadas a estas causas, sin embargo, se está por iniciar en el periodo en que suele ocurrir mayor incremento de las infecciones respiratorias agudas, comentó la servidora pública, al recordar la importancia de que la población se abrigue, con ello evite cambios bruscos de temperatura ahora que la entidad percibe efectos de la segunda tormenta invernal.

Comentó finalmente que es importante que los grupos poblacionales con mayores factores de riesgos acudan a recibir las vacunas contra influenza, covid y neumococo para reforzar sus defensas. “Además de reforzar el lavado de manos o desinfección con gel alcoholizado, es recomendable el uso de mascarilla al acudir a espacios con escasa ventilación o donde existen altas concentraciones de personas. Son algunas de las medidas que podemos seguir para reducir riesgos a quienes tienen condiciones de salud vulnerable”, concluyó Guluarte Castro.

Compartir en
Descargar
Compartir
Compartir