Avanzan trabajos de análisis para posible creación del sexto municipio en Cabo San Lucas

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la participación de titulares de diversas secretarías del Gobierno del Estado, diputadas, diputados y asesores legislativos, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la Comisión de Asuntos Políticos y la Comisión Especial Plural Coadyuvante, con el objetivo de dar seguimiento a la iniciativa ciudadana que propone la creación del municipio de Cabo San Lucas, informa el Congreso del Estado.

La diputada Alondra Torres, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, destacó que este proceso requiere un análisis profundo y responsable, “convertir a Cabo San Lucas en municipio no es solo un acto administrativo, sino el cumplimiento de un sueño de justicia para sus habitantes.”

Por su parte, el diputado Sergio Huerta Leggs, presidente de la Comisión Especial Plural, agradeció la participación de autoridades y reafirmó que se están recabando datos reales directamente de colonia en colonia para sustentar la viabilidad del nuevo municipio, propuso además quitar el rango de Delegación y reconocer a Cabo San Lucas como lo que merece ser un municipio: “no lo decimos por confrontar, sino por evidenciar lo evidente, lo vivimos diario en las calles. Más de 200 mil habitantes reciben atención presupuestal para una población de menos de 50 mil”, expresó.

Durante el encuentro, Ana Luisa Guluarte Castro, secretaria de Salud, Carolina Armenta Cervantes, secretaria de Planeación Urbana, Claudia Meza de la Toba, representante del Secretario General, Gabriela Cisneros, representante del Secretario de Seguridad Pública, Fernando Ojeda Aguilar, representante de la Secretaria de Turismo, y René Núñez, en representación de la Secretaria de Educación Pública, abordaron aspectos técnicos, económicos y sociales claves para esta transformación.

A seis meses de presentada formalmente la iniciativa ciudadana, el Congreso del Estado ha avanzado conforme al calendario establecido, promoviendo foros, mesas de trabajo y reuniones interinstitucionales para garantizar un proceso informado y participativo.

Asistieron a la reunión las y los diputados: Cristina Contreras Rebollo, Guadalupe Saldaña, Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Guadalupe Vázquez Jacinto, Martín Escogido, Erick Iván Agúndez Cervantes, Fabrizio del Castillo Miranda, Fernando Hoyos Aguilar y Sergio Polanco Salaices.




Avanza el análisis en Congreso de BCS para que Cabo San Lucas sea el sexto municipio

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). «En la Delegación de Cabo San Lucas, todos los días percibimos que el ánimo en la sociedad es a favor de la creación del sexto municipio, porque es algo que no se puede posponer», afirmó el diputado Sergio Huerta Leggs, al presidir la comparecencia de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado, Bertha Montaño, donde se abordó el tema de la creación del nuevo municipio.

Al iniciar la primera de varias jornadas de trabajo, los legisladores Sergio Huerta Leggs, presidente de la Comisión Especial Plural Coadyuvante, y la diputada Alondra Torres García, presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos, refrendaron su compromiso de poner todo su empeño en hacer un trabajo responsable, en la tarea que les fue asignada.

Los y las legisladoras ahí reunidas, escucharon a la titular de Finanzas y su equipo de colaboradores, que presentaron datos presupuestales sobre el impacto y repercusiones en el resto de los municipios del Estado, ante la creación de un nuevo municipio.

Huerta Leggs destacó que profesionistas, líderes de opinión, representantes de la sociedad civil, mujeres y hombres de las colonias populares, han vertido su opinión a favor, “lo cual nos alienta a seguir trabajando intensamente con todos los sectores sociales, escuchándolos para legislar y  de esta forma tomar decisiones con el respaldo de la información que en esta etapa de consulta tendremos”.




Cabo San Lucas, la esperanza que late detrás del sexto municipio

FOTOS: IA.

Vientos de Pueblo

José Luis Cortés M.

Cabo San Lucas, Baja California Sur (BCS).En la costa donde la península termina y el desierto se rinde ante el mar, los vientos soplan con fuerza. Pero no son sólo ráfagas de sal y arena: son rumores de cambio, de autonomía largamente anhelada. En Cabo San Lucas, ciudad vibrante y fecunda, late la esperanza de convertirse en el sexto municipio de Baja California Sur, una causa que ha dejado de ser susurro para convertirse en voz firme y organizada.

La propuesta de municipalización, respaldada formalmente el 25 de febrero de 2025 ante el Congreso del Estado, no surgió de improviso. Se gestó en años de crecimiento acelerado, de contrastes evidentes entre el brillo turístico y las carencias cotidianas. Mientras sus playas figuran en los catálogos del mundo, muchas de sus colonias siguen luchando por servicios básicos como pavimentación, agua potable o seguridad pública.

La actual estructura municipal, con cabecera en San José del Cabo, ha mostrado limitaciones para atender de manera equitativa las necesidades de una población que, según el INEGI, ya supera los 300 mil habitantes en la zona de Cabo San Lucas. Este desequilibrio administrativo es uno de los principales motores detrás del movimiento.

También te podría interesar: Polvo de esperanza en el drama de la vivienda en Baja California Sur

“Producimos mucho, pero recibimos poco”, ha sido un reclamo recurrente en asambleas vecinales, donde ciudadanos, empresarios y organizaciones civiles coinciden en que los recursos generados localmente no regresan en la proporción que se necesita para resolver problemas urgentes. De hecho, según estimaciones de líderes comunitarios, gran parte del presupuesto del municipio de Los Cabos se consume en gasto corriente, con poca inversión visible en infraestructura social para Cabo San Lucas.

El gobernador Víctor Castro Cosío propuso una consulta ciudadana como mecanismo para definir el rumbo de esta demanda. La iniciativa, aunque legítima y participativa, abre también un compás de espera en el que la ciudadanía continúa organizándose, informándose y exigiendo que su voz sea escuchada con claridad.

La historia de Cabo San Lucas como comunidad es también la historia de su lucha por definir su identidad. Lo que en otro tiempo fue un pequeño puerto pesquero, hoy es uno de los destinos turísticos más importantes de América Latina. Pero el crecimiento económico no ha sido acompañado por una descentralización administrativa proporcional. La urgencia no es solo política: es social, urbana y estructural.

En cada calle sin nombre, en cada escuela saturada, en cada familia que espera servicios que nunca llegan a tiempo, se esconde una pregunta poderosa: ¿por qué no gestionar desde aquí lo que aquí se necesita? La municipalización no busca dividir, sino administrar con mayor cercanía. No pretende fragmentar, sino construir desde la base.

El debate no está exento de complejidades legales, presupuestales y logísticas. Pero el principio es claro: Cabo San Lucas tiene población, tiene economía, tiene historia, tiene identidad. Los cuatro pilares que justifican cualquier aspiración municipal en un Estado democrático.

Los vientos que soplan en Cabo San Lucas no son casuales. Son vientos de pueblo. Vientos que emergen de una conciencia colectiva, de una exigencia de justicia administrativa y de representación real. Son los vientos que anuncian la llegada de una nueva etapa, si así lo decide el pueblo, con voz y voto.

Porque en cada comunidad que se levanta para ser dueña de su destino, nace un territorio más justo, más libre y más digno. Y en ese horizonte, Cabo San Lucas no solo pide ser escuchado: exige ser reconocido.

 

Fuentes consultadas:

  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Censo de Población y Vivienda 2020.

  • Congreso del Estado de Baja California Sur, registro de iniciativas legislativas, febrero 2025.

  • Gobierno del Estado de BCS, declaración pública del gobernador Víctor Castro Cosío, junio 2025.

  • Participación ciudadana y asambleas comunitarias de Cabo San Lucas, 2024–2025.

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Crearán Comisión Especial para viabilidad de que Cabo San Lucas sea el sexto municipio

FOTO: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Sergio Ricardo Huerta Leggs, presidente de la Comisión Especial Plural Coadyuvante para la realización de los estudios que lleven a saber si es viable o no, elevar a la categoría de municipio libre a la actual Delegación de Cabo San Lucas, agradeció a sus homólogos y homólogas, la confianza para conjuntamente con la Comisión Permanente de Asuntos Políticos que encabeza la diputada Alondra Torres García, realizar en los próximos meses esta importante labor.

Desde tribuna enfatizó que realizarán un trabajo serio y responsable, escuchando a todos y todas  para saber con plena certeza si es viable técnica y legalmente la iniciativa ciudadana presentada por el Consejo Ciudadano para convertir a Cabo San Lucas en el Sexto Municipio de Baja California Sur.

Confió en que, luego de dialogar y escuchar con todos los sectores sociales buscando consensos, se logre una decisión que beneficie a todos y todas.

En esta comisión, que se instalará el próximo 20 de mayo a las 9:30 horas en la sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua de este Poder Legislativo, lo acompañan las diputadas María Cristina Contreras Rebollo (Morena), María Guadalupe Saldaña Cisneros (PAN) y el diputado Sergio Ricardo Huerta Leggs (NABCS).




Cabo San Lucas quiere ser sexto municipio; Congreso del Estado recibe iniciativa

FOTO: Facebook.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Comisión de Asuntos Políticos del Congreso del Estado, revisa desde hoy iniciativa ciudadana que propone crear el sexto municipio de Cabo San Lucas.

Los iniciadores, José Luis Alva Corona, presidente del Consejo Ciudadano, Arturo López Delgado y Guadalupe Castro afirmaron que es una demanda de los habitantes de Cabo San Lucas, la emancipación política que es una lucha ciudadana desde hace dos décadas.

En su argumentación, aseguran los promoventes que cuentan con el apoyo de miles de sanluqueños y que no lesiona los intereses de quienes habitan el actual municipio de Los Cabos.

Sí en cambio, fortalece la estructura en la que se basa el Estado mexicano y permite el eficiente aprovechamiento de los recursos existentes en la zona, señala el comunicado del Congreso del Estado.

Esta iniciativa, implica reformar y adicionar la Constitución Política de Baja California Sur y fue turnada a la Comisión Permanente de Asuntos Políticos para su análisis y dictaminación.