Importancia de los organismos autónomos

FOTOS: Internet.

Ius et ratio

Arturo Rubio Ruiz

La Paz, Baja California Sur (BCS). En México, los organismos autónomos son entidades públicas que gozan de independencia y autonomía respecto de los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

Estos organismos tienen como objetivo garantizar la imparcialidad, transparencia y eficiencia en la gestión pública, no están sujetos a la dirección o control directo de los poderes del Estado. Tienen facultades para tomar decisiones y actuar sin necesidad de autorización previa. Cuentan con personalidad jurídica propia, distinta de la del Estado, tienen recursos patrimoniales y financieros propios, aunque pueden recibir asignaciones presupuestarias.

También te podría interesar: Reforma Judicial: algunas implicaciones

En síntesis, Los organismos autónomos en México juegan un papel fundamental en la promoción de la democracia, la justicia y el Estado de derecho.

Características clave de los organismos autónomos en México

  1. Independencia: Los organismos autónomos deben operar de manera independiente del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo que les permite tomar decisiones sin influencias políticas.
  2. Protección de derechos: Organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos.
  3. Transparencia y rendición de cuentas: Los organismos autónomos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) promueven la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno.
  4. Regulación y supervisión: Organismos como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y la Comisión Nacional de Energía (CNE) regulan y supervisan sectores estratégicos de la economía.
  5. Imparcialidad: Los organismos autónomos toman decisiones basadas en la ley y los principios de justicia, sin favoritismos políticos.

Los organismos autónomos son considerados pilares de la democracia participativa. Pese a ello, el Ejecutivo federal presentó el 5 de febrero hogaño una iniciativa de reforma constitucional para desaparecer siete de esos organismos, misma que fue aprobada por la Cámara de Diputados, y se encuentra pendiente de aprobación por parte del Senado de la República. El objetivo de la reforma es que los órganos afectos a la iniciativa desaparezcan, y sus funciones y atribuciones sean absorbidas por las secretarías de Estado de las que derivan, dando control absoluto de las mismas al poder ejecutivo.

La desaparición de los órganos autónomos pretende justificarse en la necesidad de reducir gastos presupuestales, pues de 2018 a 2024 se les asignaron 32 mil millones de pesos, y a criterio del Ejecutivo y de los diputados afines a su movimiento, ese dinero podría utilizarse de manera más eficiente en programas sociales, como las pensiones para adultos mayores, lo cual resulta contrario a los fines y objetivos propios de una política pública de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas.

Los organismos cuya desaparición se propone son

  • Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) cuya misión es promover la competencia y evitar prácticas monopólicas, podría ver sus funciones absorbidas por la Secretaría de Economía.
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es el encargado de regular las telecomunicaciones y la radiodifusión, y sus funciones serían asumidas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se encarga de garantizar el derecho al acceso a la información pública y la protección de datos personales; se busca transferir sus funciones a la Secretaría de la Función Pública y a los órganos de control del poder Legislativo y Judicial. La responsabilidad sobre la transparencia de los partidos políticos quedaría a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE). La desaparición del INAI tal vez sea el principal objetivo de esta reforma.
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) genera información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, lo que permite mejorar la toma de decisiones en la materia. Sus funciones serían absorbidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE) regula diversas actividades en el sector energético, incluyendo la electricidad y los hidrocarburos. Sus funciones serían absorbidas por la Secretaría de Energía.
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) regula la exploración y extracción de hidrocarburos en México, y sus funciones pasarían a la Secretaría de Energía.
  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) que regula el desarrollo del magisterio, el desempeño escolar y la mejora de las escuelas. Curiosamente, este organismo fue creado por la actual administración federal. Sus funciones serían absorbidas por la Secretaría de Educación Pública.

Corolario

Los organismos autónomos en México son entidades independientes que trabajan para garantizar la imparcialidad, transparencia y eficiencia en la gestión pública, son herramientas indispensables en el ejercicio de la democracia , y su desaparición centra el poder en el Ejecutivo, representando un retroceso de más de 50 años en materia de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Piden se decrete traslado de Poderes a SJD el 08 de abril de cada año

FOTO: Congreso de BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un comunicado de prensa se informó que, el diputado Luis Armando Díaz, pidió a la Comisión Permanente de Asuntos Políticos de este Congreso del Estado decrete sede temporal de los Poderes del Estado de Baja California Sur, la Ciudad de San José del Cabo para conmemorar la historia de hombres y mujeres de ese Municipio Cabeño el día 08 de abril de cada año.

Aludiendo la Iniciativa con Proyecto de Decreto presentada por su compañera de bancada, Gabriela Montoya Terrazas desde marzo de 2022 donde propuso cambiar temporalmente la Sede de los Poderes del Estado de Baja California Sur, a la ciudad de San José del Cabo, y que se encuentra aún en proceso de dictamen.

A más de 293 años de la fundación de la misión de San José del Cabo, es fundamental reconocer ese hecho histórico, otorgando el reconocimiento pleno a cabeñas, y cabeños ilustres, como: Amelia Wilkes, Pablo Leocadio Martínez, Jesús Castro Agúndez, Mauricio Castro Cota, Fernando Inés Cota Sández, y al Célebre José Antonio Mijares, acotó en tribuna el legislador.

Argumentó que el traslado de Poderes significa darle la importancia al esfuerzo de miles de Josefinas y Josefinos para contribuir a la grandeza que se aporta para que Los Cabos sea hoy el corazón económico de nuestro Estado, pidió a sus homólogos que analizan dicha iniciativa, sea aprobada.

Finalmente, enfatizó que las cabeñas y los cabeños son y seguirán siendo, parte de una historia de progreso y de amor por nuestra tierra, por lo que sólo se pide la reciprocidad de las autoridades estatales. A nombre de muchos ciudadanos de mi municipio hago patente desde esta máxima tribuna estatal, y se emita, un dictamen favorable por parte de la Comisión Permanente de Asuntos Políticos de este Congreso del Estado, y se decrete sede temporal de los Poderes del Estado de Baja California Sur, la Ciudad de San José del Cabo, el día 08 de abril de cada año, para conmemorar la historia de hombres y mujeres de dicho municipio, y recinto oficial de los poderes estatales, el Palacio de esa cabecera municipal, para que luego de transcurrido el día 08 de abril de cada año, los Poderes del Estado regresen nuevamente a su sede oficial en ésta Ciudad de La Paz, Baja California Sur, concluyó el comunicado de prensa.