Proponen cambiar temporalmente la sede de los Poderes a Todos Santos

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los diputados integrantes del grupo parlamentario ¨Juntos Haremos Historia por Baja California Sur¨  presentaron iniciativa con proyecto de decreto para cambiar temporalmente la sede de los Poderes del Estado de Baja California Sur, el día 12 de octubre de cada año, a la población de Todos Santos, municipio de La Paz, informó el Congreso del Estado.

El diputado Carlos José Van Wormer Ruiz, a nombre de sus compañeros de bancada Sandra Guadalupe Moreno Vázquez, Héctor Manuel Ortega Pillado y Ramiro Ruiz Flores, argumentó en tribuna  que de todos es sabido que el día 12 de octubre se recuerda junto con las fiestas patronales de Todos Santos, el Día de la Raza, en conmemoración del descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en el año 1492, es decir, el encuentro de dos mundos, como se denominó a la trascendental celebración cuando se cumplieron 500 años de dicho evento.

Aseguró que en “este paradisiaco poblado a lo largo del año se llevan a cabo diversos festivales entre los que se encuentran: El festival de música, el festival del arte, el festival de cine, el festival del mole, el festival del mango asimismo, el festival del Día De Muertos, destacados eventos a los cuales asisten miles de turistas extranjeros y nacionales, y residentes de la Ciudad de La Paz y del municipio de Los Cabos, principalmente”.

Adujo que a lo largo de la historia se ha distinguido además, por ser un lugar que alberga a los amantes de la cultura, donde se dan continuamente el amor por la música, el teatro, la danza, la pintura y todas y cada una de las bellas artes que hermanan a los hombres y mujeres, como un vivo ejemplo de los todosanteños por la cultura se encuentra el Centro Cultural que lleva muy acertadamente el nombre de un destacado maestro sudcaliforniano, profesor Néstor Agundez Martínez, quien fue un promotor incansable de la educación, la historia y la cultura de Baja California Sur pero principalmente de su querido pueblo.

Todos Santos es un pueblo de hombres y mujeres que se han forjado en la lucha del pueblo y que han destacado en la historia de México y de lo que es actualmente nuestra querida Baja California Sur, entre estos se encuentran: María Dionisia Villarino Espinoza, Manuel Márquez De León, Agustín Olachea Avilés y Clodomiro Cota”, expuso

La iniciativa, se turnó a la  Comisión de Asuntos Políticos para su análisis y discusión.

 




Propone Fracción Morena erradicar las reuniones privadas en Congreso de BCS

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El grupo parlamentario de Morena presentó este jueves 5 de septiembre iniciativa de trámite preferente, que contiene proyecto de decreto, una reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del estado de Baja California Sur en materia de transparencia legislativa, informó el Congreso del Estado.

La iniciativa fue leída en tribuna por la diputada María Petra Juárez Maceda y signada, además, por los diputados Marcelo Armenta, Humberto Arce Cordero, Milena Quiroga Romero, Rosalba Rodríguez López y Esteban Ojeda de Morena, así como la diputada María Mercedes Maciel del PT y los diputados sin partido Homero González Medrano y Soledad Saldaña.

En la iniciativa se reforman la fracción I y el segundo párrafo del artículo 26, la fracción XI del artículo 51, el inciso b) de la fracción XIV del artículo 55, los artículos 82, primer párrafo y 85, el artículo 93, el primer párrafo del artículo 96, el primer párrafo del artículo 160 y los artículos 208 y 252; Se derogan el tercer párrafo del artículo 90, la fracción VI y los párrafos tercero y cuarto del artículo 93, los artículos 156, 157 y 159; Se adiciona el numeral 4 al artículo 248, todos de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del estado de Baja California Sur.

De aprobarse, la iniciativa que fue turnada a las Comisiones de Asuntos Fiscales y Administrativos y la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción, dejarán de realizarse reuniones privadas del pleno de diputados y los análisis del proyecto de Egresos propuesto por el Gobierno del Estado, así como del presupuesto del propio poder legislativo serán tratados en sesiones públicas ordinarias o extraordinarias.

Las sesiones secretas y privadas, así como las votaciones por cédula, son procesos poco transparentes y obscuros, negándose a la sociedad sudcaliforniana un derecho constitucional, como lo es el derecho a la información, el derecho a conocer como deliberan y como votan los diputados en los asuntos que competen a todos, señala en su exposición de motivos la propuesta legislativa, por lo que se propone transparentar y abrir a la opinión publica todas las sesiones del pleno de los diputados, para armonizar el trabajo legislativo con las prácticas de parlamento abierto, que busca promover la rendición de cuentas, la transparencia y la participación ciudadana al interior de los congresos. Dichas prácticas han sido impulsadas por organizaciones de la sociedad civil mexicana y organismos internacionales.




Presenta Fracción de MORENA agenda legislativa para primer periodo de sesiones

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). La fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el Congreso de Baja California Sur, presentó la agenda legislativa que desahogarán en el primer periodo de sesiones del segundo año de ejercicio que recién inició, conformada por temas que empuja la fuerza política a nivel nacional, informó el Congreso local.

Entre la agenda destacan el fuero, la consulta popular, el efecto en la revocación de mandato, la despenalización de aborto, y muerte digna;  de índole regional la creación del Fondo Estatal de Desastres, la reducción de salarios de diputados del Congreso del Estado; y otros, en transparencia, combate a la corrupción, educación, derechos humanos, gasto público.

En rueda de prensa del grupo parlamentario, encabezados por el diputado Esteban Ojeda Ramírez, quien asumió la coordinación de la fracción, explicó que los temas nacionales serán impulsados por los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados y en la de senadores, en tanto que la regional es producto de iniciativas de los diputados, tanto como de recorridos en los distritos durante el periodo de receso.

Ojeda Ramírez, acompañado de las diputadas Milena Quiroga, Rosalba Rodríguez, Petra Juárez, Soledad Saldaña, los diputados, Marcelo Armenta y Homero González, enlistó entre los temas la creación del Fondo Estatal de Desastres.

 




La venganza de AMLO

FOTOS: Internet.

La Última Trinchera

Por Roberto E. Galindo Domínguez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Juzgar, enjuiciar y encarcelar a un expresidente sería para México la ponderación del desarrollo democrático que seguimos buscando, siempre y cuando el proceso en contra de tal servidor público se realizara regulado por el marco legal pertinente y bien fundamentado. Poner en prisión a un exprimer mandatario sería para Andrés Manuel López Obrador (AMLO) su confinación en los libros de historia de la nación. Claro que en ningún momento debería ser una venganza del tabasqueño por los agravios recibidos.

AMLO ha reiterado que no se lanzará a la cacería de los políticos de más alto nivel “que nos hicieron daño”, como ha dicho refiriéndose a los ataques, difamaciones y campañas mediáticas falsas orquestadas en contra del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por parte de varios empresarios, intelectuales, expresidentes y otros políticos, entre los que destacan Carlos Salinas de Gortari, Diego Fernández de Cevallos, Vicente Fox y, principalmente, Felipe Calderón, del que siempre ha dicho se robó la presidencia mediante un fraude en las elecciones de 2006.

También te puede interesar: De la diamantina a los chingadazos

Los tiempos político-sociales de México no están para la confrontación directa con personajes que aún detentan poder y cuentan entre sus aliados a empresarios y comentaristas de algunos medios de comunicación. Baste ver la dura batalla que AMLO está librando contra Claudio X González y sus esbirros por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y para poder llevar acabo la terminal aérea de Santa Lucía. Es claro que varios grupos de relevancia político-económica no están dispuestos a dar paso al renacimiento de la nación, y obstaculizarán en la medida de sus posibilidades los proyectos más importantes del sexenio morenista: el Aeropuerto de Santa Lucía, la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, entre otros. Una confrontación directa con empresarios y políticos del viejo régimen enfrascaría a AMLO en una larga lucha legal, con un consecuente desgaste político, que puede implicar una mayor obstaculización de los proyectos de la cuarta transformación (4T).

Y aunque el pueblo bueno y sabio le pide a gritos enjuiciar a Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y a Vicente Fox, así como a sus colaboladrones más cercanos, hasta ahora AMLO ha negado un accionar político y una línea legal contra tales tristemente célebres personajes, a pesar de que varios de los aludidos merezcan ser investigados por corrupción y hasta por traición a la patria.

Es claro que la venganza que los de la derecha claman que AMLO ha desatado contra sus huestes no es tal; los despidos de comunicadores chayoteros y mentirosos como Sergio Sarmiento y Carlos Loret de Mola, son ajustes de las empresas a las que pertenecían, éstas cuidan su rating y sus intereses; y aunque no nos guste aceptarlo, prescindirán de voces plenamente alineadas con las administraciones pasadas, porque hoy ya no tienen la popularidad de antes ni tampoco credibilidad. Esa supuesta venganza de AMLO no se ha lanzado con un mandato abierto, tan es así, que Obrador ha pospuesto una y otra vez la consulta ciudadana para enjuiciar a algunos expresidentes, pues es seguro que a mano alzada la nación se levantaría y pediría la investigación de varios de ellos.

.

Lo que también es claro es que AMLO está destrozando a sus opositores políticos y mediáticos y la estrategia que está empleando es muy simple, a veces de manera discreta y y otras de forma jocosa.

  1. Contrarrestar las campañas mediáticas falsas organizadas desde la oposición y propaladas por los comentaristas afines a los gobiernos pasados por medio de las conferencias mañaneras, que son las que marcan el ritmo periodístico nacional.
  2. En su gesta contra la corrupción, cada que se destapa un nuevo caso de esta y los involucrados son importantes empresarios y/o políticos de mediano y largo alcance, ellos están relacionados a los ex presidentes priístas y panistas, con lo que está minando la poca credibilidad de la que aún puedan gozar los ex mandatarios. Podemos hablar de Emilio Lozoya, Rosario Robles, Juan Collado y muchos más.

 

  1. La minimización y la ridiculización de sus oponentes más vociferantes. Ya lo había hecho durante la campaña electoral cuando convirtió al aspirante presidencial panista Ricardo Anaya Cortes en Ricky Riquín Canallín. Al parecer ahora lo ha hecho con mucho mayor éxito con Felipe Calderón al decir que usando la casaca militar se parecía al Comandante Borolas; otra cosa es que Calderón se haya puesto de a pechito al decir que a él no le quedaba el saco, esto dentro de un intercambio de ataques entre ambos por la guerra contra el narcotráfico y los altos índices de violencia que se incrementaron exponencialmente durante el sexenio del panista. AMLO sólo ha usado el arma de ataque con la que fue denostado y ridiculizado durante los pasados tres sexenios, desde que Enrique Krauze lo bautizó como Mesías Tropical, y vinieron luego: Pejelagarto, Lopitos, Pejestorio y otros apodos más que le endilgaron presidentes, empresarios y comentaristas.

Y sin embargo, sin tal venganza, AMLO los está acabando.

 

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.

 




Trabajarán diputados morenistas de la mano con bancada en el Senado

FOTO: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los diputados de la Fracción Parlamentaria de Morena en el Congreso de Baja California Sur, acudieron al informe legislativo de la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, quienes respaldaron el trabajo de la legisladora federal y refrendaron el trabajo conjunto para sacar temas en beneficio de Baja California Sur, informó el Congreso del Estado.

En el evento, la coordinadora de la bancada, Milena Quiroga, destacó la importancia de trabajar en la unidad para beneficio de los sudcalifornianos. “Celebro el informe que brinda hoy la compañera Lucía Trasviña de frente a los ciudadanos, abordando el alcance que ha tenido en el Senado de la República, con iniciativas sumamente necesarias para el estado” mencionó.

Durante el evento, los diputados de Morena en el Congreso Local, se reunieron con el coordinador de la bancada en el Senado, Ricardo Monreal, quien les refrendó el compromiso de trabajar de la mano para dar avance a las problemáticas planteadas por ellos al Senado de La República.

Asistieron los diputados Homero González, Esteban Ojeda, Petra Juárez, Rosalba Rodríguez y Marcelo Armenta.