Crónica de una mordida anunciada. ¿Qué está pasando en el Congreso de BCS?

FOTO: Reforma

Hilo de media

Por Elisa Morales Viscaya

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En las últimas horas han trascendido videos y fotografías que muestran una violenta disputa en oficinas de Finanzas del Congreso del Estado, donde las diputadas Lorenia Lineth Montaño del Partido Encuentro Social (PES) y Rosalba Rodríguez López de MORENA, literalmente se muerden mutuamente, asunto que llegó incluso a medios nacionales.

Al momento, la discusión y defensa entre ambas parlamentarias se ha enfocado en “quien mordió primero”, pero ¿qué fue lo que sucedió para que llegaran a tal extremo?

También te podría interesar: ¿Qué “casi” no hay feminicidios en Baja California Sur?

Primer round

Nos remontamos al mes de julio del año pasado, cuando tras diferencias entre algunos miembros del bloque morenista en Baja California Sur, MORENA, que había llegado como mayoría parlamentaria en septiembre de 2018, pierde el control del Congreso y le son arrebatadas diversas comisiones legislativas.

Por su parte, los diputados Carlos Van WormerHéctor Ortega Pillado, salen de la fracción de Morena y se integran, al lado de Ramiro Ruiz Flores y Sandra Moreno, a la nueva fracción Juntos Haremos Historia por Baja California Sur.

Los diputados de oposición —que para entonces eran una nueva mayoría—, votaron y aprobaron reformar la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo. Este es el punto relevante, ya que tras estas modificaciones a la Ley, la Presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, deberá corresponder sucesivamente a los coordinadores de las fracciones parlamentarias, en orden de mayor a menor representación por un año (Artículo 50, fracción II); asimismo, los integrantes de las comisiones, sean permanentes o especiales, sólo podrán ser removidos de su cargo por renuncia voluntaria (Artículo 64).

De tal manera que, con esta reforma, los cambios de titularidad en las comisiones quedaron “blindados” a favor del bloque de oposición para que, en lo sucesivo, no pudieran ser modificados; es decir, “tumbaron” a MORENA de las comisiones legislativas y acto seguido reformaron la ley para que los morenistas no les pudieran aplicar lo mismo en el futuro, y no pudieran recuperar estas comisiones en lo que quedaba de la legislatura.

Ante esto, los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional se inconformaron considerando que la reforma es contraria a derecho y pusieron la resolución del conflicto en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), órgano que aún no resuelve la controversia.

Segundo round

Luego trascendió que el pasado 6 de marzo de 2020, se llevó a cabo una sesión privada extraordinaria en donde el grupo parlamentario de MORENA y la fracción de Juntos Haremos Historia recuperaron la unidad, acordando destituir a la diputada Lorenia Montaño (PES) de la Presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, y haciendo diversas destituciones y nombramientos en otras áreas del Congreso, entre ellas la de finanzas.

Ante estas destituciones y nuevos nombramientos, la diputada Elizabeth Rocha (PAN), entonces Presidenta de la Mesa Permanente, llamó a la fuerza pública para resguardar ciertas áreas del Congreso —incluyendo el área de Finanzas—, con el fin de impedir que los morenistas tomaran el control de los recursos del legislativo.

El argumento del bloque de oposición para desconocer estas modificaciones a las comisiones y demás áreas del Congreso, es que éstas, en virtud de las Reformas a la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo aprobadas por ellos mismos el año pasado, y recurridas por MORENA ante la SCJN, no pueden ser realizadas por los diputados.

En cambio, el bloque morenista toma como argumento la soberanía del Pleno del Congreso, considerando que la máxima autoridad de los Congresos de los Estados lo es el Pleno, y todos los acuerdos que haga la asamblea son válidos por mayoría.

Tercer round

Para el inicio del segundo periodo del segundo año de ejercicio de la XV Legislatura, Baja California Sur tenía un Congreso resguardado por la fuerza pública —en lo que se señaló como una clara intromisión del Ejecutivo Estatal—, y dividido en dos partes, disputándose la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Así las cosas, en la primera sesión pública ordinaria, la diputada Daniela Viviana Rubio Avilés —en su entonces calidad de presidenta de la Mesa Directiva—, pretendió suspender las labores del Congreso. ¿El motivo? La contingencia que se vive en México por el coronavirus Covid-19.

Sin embargo, la bancada de MORENA y Juntos Haremos Historia, no estuvo conforme con esta orden de la Presidente y pidieron que se votara esta decisión, a lo que el resto de los diputados, del PAN, PRI, PRD y PES, respondieron abandonando el recinto legislativo.

Ya en esas circunstancias y ante la ausencia de la bancada opositora, los 13 diputados restantes ratificaron los cambios en la Oficialía Mayor, Auditoría Superior del Estado, Dirección de Finanzas, Recursos Humanos, las unidades de Equidad de Género, de Evaluación y Control, así como de las comisiones permanentes de Cuenta y Administración, Puntos Constitucionales y de Justicia, Igualdad, la Secretaría en Asuntos Fiscales y Administrativos, la presidencia del periodo ordinario de sesiones, así como la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Baja California Sur.

De igual manera, eligieron una nueva presidenta de la mesa directiva para el periodo ordinario de sesiones, resultando electa la diputada María Mercedes Maciel Ortiz (PT).

Los legisladores de MORENA interpusieron un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusando la intromisión del gobernador Carlos Mendoza Davis en perjuicio de la soberanía del Poder Legislativo, quien utilizó el Diario Oficial de BCS para intentar legitimar el poder de la bancada minoritaria destituida por los morenistas. Así, finalmente se retiraron las fuerzas del orden público de las áreas administrativas del Congreso del Estado.

¡Que ya suba el referee!

El día de ayer, se pretendió realizar la toma de protesta del nuevo representante de la Dirección de Administración y Finanzas del Congreso, Armando Cota Núñez, pero las diputadas Lorenia Montaño, Elizabeth Rocha Torres y Perla Flores, bloquearon la entrada al recinto parlamentario, aduciendo un mandato legal (juicio de amparo 280/2020) que protege a la destituida María Francisca Covarrubias Sánchez, quien se amparó por violencia política de género en contra de diputados morenistas al ser destituida de la Dirección de Finanzas.

En ese contexto, con la bancada del PES impidiendo el ingreso de los legisladores de MORENA al área de Finanzas, es que se suscitó el forcejeo entre las diputadas que, tras jalones y empujones, acabó con sendas mordidas y una oreja ensangrentada.

Cabe preguntarse, ¿qué hay detrás de la inmadurez política de nuestros diputados que les impide hacer un trabajo legislativo ordenado y dirimir sus controversias en el debate parlamentario? ¿Qué es lo que defienden –u ocultan–, literalmente, con uñas y dientes?

Lo cierto es que a la fecha, han trascendido diversos señalamientos entre los propios diputados al respecto del manejo de los recursos públicos, destacando el pago del viaje a París del esposo e hijo de la diputada Perla Flores, así como los nunca aclarados 337 mil pesos “desaparecidos” entre Rigoberto Murillo y Ramiro Ruiz Flores.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.

 




Crisis en el Congreso: Humberto Arce dice que diputados temen a virus de la 4T

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA, Humberto Arce Cordero, ironizó en plena tribuna al respecto del miedo que le tienen los demás diputados al virus de la cuarta transformación. Esto, en el marco de la sesión pública ordinaria del día de hoy, donde la diputada Daniela Viviana Rubio Avilés, en su entonces calidad de presidenta de la Mesa Directiva, pretendió suspender las labores del Congreso de Baja California Sur aduciendo el motivo de la contingencia que se vive en México por el coronavirus Covid-19.

Sin embargo, la bancada del Grupo Parlamentario de MORENA y Juntos Haremos Historia, no estuvo conforme con esta orden de la presidenta y pidieron que se votara esta decisión, a lo que el resto de los diputados, del PAN, PRI, PRD y PES, respondieron abandonando el recinto legislativo. La sesión continuó con la diputada Sandra Moreno Vázquez como presidenta ante la permanencia de los diputados Humberto Arce Cordero, Esteban Ojeda Ramírez, Héctor Ortega Pillado, Esteban Ojeda, Ramiro Ruiz Flores, Carlos Van Wormer, Petra Juárez Maceda, Homero González Medrano, Soledad Saldaña, Marcelo Armenta, Mercedes Maciel y la propia Sandra Moreno.

Al respecto, el diputado y Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA, Humberto Arce Cordero, se manifestó en tribuna “Esto que sucede en el Congreso es inédito y violatorio de nuestra Constitución (…) la soberanía de nuestro Congreso no es de quien está en la presidencia, es de la asamblea”.

“Da un antecedente nefasto, porque la diputada presidenta de la mesa de la diputación permanente y la actual presidenta de este periodo, se han tomado la libertad de concentrar más de dos poderes en sus manos y tomar medidas autoritarias pasando, o tratando de pasar, por encima del pleno; esto que vieron ustedes ahora fue lo mismo que paso el 6 de marzo, el pleno quería sesionar, la mayoría de los diputados queríamos una sesión y es facultad, lo dice la ley, de uno o más diputados, no nada más de la presidenta, de convocar a sesiones”, manifestó el diputado.

“Para desestimar nuestra sesión, la presidenta quería cancelarla, pero la presidenta no está por encima de la asamblea y habiendo quorum se debe sesionar. Imagínense – continuó Arce Cordero– un presidente omnipotente que no convoque, que cancele, que prorrogue, que pida la fuerza pública y secuestre las oficinas y los archivos cuando las decisiones de la asamblea no le convengan: sería un retroceso para nuestra democracia y las instituciones”.

“Nuestro Honorable Congreso es soberano, así como todas sus decisiones: el pleno, la asamblea, es la máxima autoridad. Es el pleno en donde radica nuestra soberanía y sus decisiones se toman por mayoría, no por aprobación o desaprobación del presidente o presidenta. Por eso, –  explica el legislador –  la Declaración Discrecional Soberana de la diputada Elizabeth Rocha es una aberración para nuestra democracia y soberanía. Dicho acto discrecional pretende tener efectos judiciales sobre la decisión del pleno, es decir, es violatoria del Artículo 49 Constitucional al intentar concentrar dos poderes en una sola persona… el uso de la fuerza pública en nuestro recinto legislativo permite que se siga violentando nuestra soberanía y hay un comportamiento antidemocrático en contra de nuestras instituciones, de nuestro Congreso, de nuestra soberanía”

Suspensión de labores por contingencia COVID-19

Al respecto de la orden dada por la diputada Daniela Rubio Avilés con motivo de la contingencia por el COVID-19, el Coordinador de la Fracción Parlamentaria de MORENA expresó “El coronavirus es un virus de comportamiento epidémico, es cierto, de fácil transmisión aunque de baja mortalidad, y ataca a las poblaciones vulnerables, con las defensas bajas, enfermedades crónicas, obesidad, edad avanzada, inmunodeprimidos, con cáncer o VIH, pero actualmente la realidad de nuestro país  es muy distinta a la de Asia y Europa, aquí no hay contagio comunitario”

“El virus no se genera de forma espontánea por abrazarnos o por saludarnos, aunque la Secretaría de Salud ya emitió recomendaciones para no hacerlo –  aclaró el diputado Arce, médico de profesión –   pero recordemos que estamos en la etapa 1, es por eso que las medidas de aislamiento iniciaran el día 21 de marzo y las autoridades federales sanitarias han dado de plazo toda esta semana para que busquemos las medidas y tomemos las precauciones para iniciar el aislamiento voluntario a partir del 21 de marzo”

Sobre estas medidas el legislador morenista recomendó “a partir de ahora hay que evitar estar en conciertos, en lugares donde haya una concentración masiva de personas, hay que saludarnos a distancia, hay muchos tipos de saludo, el apache, el hippie, el militar, el oriental, muchos tipos que muestran respeto y evitan que se contagien las personas. El lavado de manos, el toser de codo, y, a partir del día 21, no salir de casa si no es estrictamente necesario. No entrar en pánico ni psicosis, atender las recomendaciones científicas de nuestras autoridades de salud”.

No al pánico

Finalizó Humberto Arce el tema del coronavirus COVID-19 haciendo un llamado a la calma “No hay que tener pánico, no es válido el comportamiento de la presidenta porque llama al pánico, y al comportamiento o al esparcimiento de una psicosis colectiva que no nos conviene en este momento. Yo creo que si le tienen miedo a un virus pero es al virus del pleno, a la virulencia de la cuarta transformación”.

 




Asisten diputados a Primera Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Legisladores de la 4T

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los diputados del Grupo Parlamentario Morena y del PT del Congreso de Baja California Sur asistieron este fin de semana a la Primera Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Legisladores de la 4T que se celebra en la Ciudad de México, informó el propio Congreso del Estado.

Los diputados Esteban Ojeda Ramírez, Marcelo Armenta Diputado, Soledad Saldaña Bañalez, Rosalba Rodríguez López, Petra Juárez Maceda, Homero González Medrano y diputada Mercedes Maciel participaron en el debate nacional sobre el quehacer en apoyo a la Cuarta Transformación que impulsa el gobierno federal.

 

 

El 23 de enero pasado la fracción de Morena en el Congreso sudcaliforniano anunció su incorporación a la asamblea en la que tiene por objetivo fortalecer a los grupos parlamentarios para integrar de manera coordinada  todo el proceso legislativo del país.

En dicha asociación están incluidos también diputados y senadores de la República de Morena, PT, PES y PVEM, con el propósito de integrar una agenda parlamentaria alineada en temas nacionales y locales así como defender los postulados los principios de la denominada transformación.




Refrendan diputados de MORENA y PT participación en Asociación Nacional de Legisladores de la 4T

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado y la diputada de PT sostuvieron un encuentro con el diputado federal Erasmo González Robledo, integrante de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Legisladores de la 4T, quien dio a conocer la reagrupación de dicha asociación a la que pertenecen, informó el Congreso de Baja California Sur.

Al término de la reunión el coordinador de la bancada, diputado Esteban Ojeda Ramírez, y la vicepresidenta regional de la asociación, diputada Milena Quiroga Romero, acompañados de los legisladores locales y federal informaron que se les proporcionó información detallada acerca de los propósitos de la asociación, primordialmente, la reagrupación de todos los legisladores que coinciden con la Cuarta Transformación en los Estados de la República Mexicana y que en Baja California Sur son ocho los diputados de Morena y la diputada del PT quienes se han sumado a los procesos de organización de esta asociación nacional.

El coordinador de la fracción señaló que los ocho diputados de Morena y la diputada del PT se han sumado de manera categórica y definitiva a los procesos de organización de esta asociación nacional, que tiene por objetivo fortalecer a los grupos parlamentarios para integrar de manera coordinada  todo el proceso legislativo del país.

El diputado federal Erasmo González Robledo, ratificó que fue muy productiva la reunión con los legisladores locales de Baja California Sur participantes, ya que éste es un proceso a través del cual se viene completando una gira en todas las entidades federativas para la conformación, integración y consolidación de la Asociación  Nacional de Legisladores de la Cuarta Transformación.

Por su parte, la diputada Milena Paola Quiroga Romero, en su carácter de  vicepresidenta regional de la asociación, informó de la preparación de la próxima reunión nacional en la Ciudad de México a mediados de febrero y planteó la importancia de esta asociación.




Impulsará Morena los temas de agua, educación y reducción de salarios de diputados

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Esteban Ojeda Ramírez, coordinador del grupo parlamentario de Morena, comunicó que la fracción que representa en el Congreso del Estado, mantiene reuniones de trabajo para conformar lo que será la agenda legislativa del 2020, informó el Congreso del Estado.

El legislador por el III distrito electoral ubicado en La Paz, Baja California Sur y también presidente de la Comisión de Asuntos Educativos de la XV Legislatura, adelantó que una de las prioridades para Morena en el Congreso será la de impulsar una Ley General de Aguas que considere al agua como un derecho humano, que garantice que cada ciudadano tenga el agua fundamental para atender sus actividades básicas y que prohíba que este vital líquido sea utilizado para las actividades que dañen el entorno ecológico como es el caso de la minería tóxica.

Otra de las acciones en la agenda que Morena está conformando para el inicio del primer periodo de sesiones de este segundo año legislativo, será la de impulsar la armonización de las leyes federales que están atrasadas, como es el caso de la Ley de la Reforma Educativa, donde se requiere el compromiso de  empezar a trabajar para hacer los ajustes necesarios y estemos en condiciones de enfrentar este nuevo reto, informó el legislador morenista.

Está pendiente de dar seguimiento también a la Ley General de Pueblos Indígenas y Comunidades Afromexicanas,  que dicho sea de paso requiere reajustarse y que el Gobierno del Estado, la publique en definitiva,  porque el Ejecutivo está deteniendo esa publicación de una manera injustificada e indebida.

En lo general, dijo, tenemos varias tareas, pues hay  algunas  leyes generales que ya están aprobadas y que no se han armonizado.

También, el coordinador legislativo informó que su fracción insistirá en la reducción real en el salario y percepciones de los diputados que aún conservan estos privilegios, por lo que van a presentar, por tercera ocasión, una iniciativa tendiente a que todos los legisladores tengan percepciones sin exageraciones, para que así se pueda aplicar el Programa Nacional de Austeridad República cuyo ejemplo, dijo, lo ha puesto el Presidente de la  República.

Dijo que su fracción continuará reuniéndose con frecuencia para reagendar la temática sobre la que trabajará en el Congreso del Estado.