Lanza Congreso de BCS convocatoria «Medalla María Dionisia Villarino Espinoza»

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este lunes, la XVII Legislatura del Congreso del Estado, por medio de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, dio a conocer las bases para participar en la convocatoria de la Medalla María Dionisia Villarino Espinoza 2024.

La Presidenta de la Comisión, diputada Arlene Moreno Maciel, recordó y precisó que a lo largo de los años las mujeres han sido invisibilizadas en diversos aspectos, razón por la cual, manifestó sentirse sumamente horrada en presidir los trabajos de dicha convocatoria, la cual tiene el fin de otorgarle el reconocimiento a una mujer sudcaliforniana que destaque por su participación activa en el desarrollo e impulso de BCS, en sus aspectos político, social, cultural, educativo o científico.

Por su parte, la diputada Alondra Torres, secretaria de la comisión, sentenció que trabajará  en la comisión y en dicha convocatoria con el compromiso de resaltar y poner por encima de todo, los derechos de las mujeres, siempre en la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres sin distinción de colores, gustos o preferencias.

A su vez, la diputada Dalia Verónica Collins Mendoza, también secretaria de la comisión, aseveró que gracias a todas las mujeres guerrilleras, aguerridas y trabajadoras como lo fue María Dionisia Villarino Espinoza, es posible que las mujeres continúen abriéndose paso en diferentes ámbitos, por lo que, desde la comisión trabajará para que las oportunidades continúen llegando.

Cabe señalar que, las propuestas deberán presentarse y justificarse en una cuartilla por escrito y en electrónico ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado, a partir de este lunes 14 de octubre y hasta las 15:00 horas del día 21 de octubre de 2024, en calle Isabel La Católica, esquina Nicolás Bravo, Col. Centro, C.P. 23000, La Paz, BCS; posteriormente, la mujer electa será anunciada en la segunda Sesión Ordinaria inmediata después de haber cerrado la convocatoria mediante el dictamen generado por la Comisión de Igualdad de Género.

Quien resulte acreedora recibirá además de la medalla, un diploma y un estímulo económico, consistente en 12 salarios mínimos, según lo previsto en los artículos segundo y tercero del Decreto 2102, expedido por el Congreso del Estado. Los estímulos señalados se entregarán en Sesión Pública Solemne que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2024, a las 09:00 horas, en la Sala de Sesiones “General José María Morelos y Pavón” del Poder Legislativo de Baja California Sur. Las bases podrán consultarse en la página www.cbcs.gob.mx




Enriqueta Vega Estrada recibe Medalla Dionisia Villarino

FOTOS: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En sesión solemne, el Congreso del Estado entregó la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” a la ciudadana Enriqueta Vega Estrada, por su mérito en la lucha de comunidades ejidales y trabajo comunitario, informa el propio Congreso local.

La homenajeada de la edición 2021, al hacer uso de la tribuna, expresó que han  sido muchos años de lucha y participación activa al lado de grandes mujeres en los aspectos social, cultural y político en favor de las comunidades del Estado, y particularmente, de los ejidos del municipio de Comondú, promoviendo proyectos donde participan mujeres.

Dijo que este reconocimiento la estimula para seguir trabajando por el bienestar de las comunidades, así como que reviste importancia y que se valore la participación de la mujer, como Dionisia Villarino, que defendió sus ideales, logrando el reconocimiento de los derechos de las mujeres en la vida política, “nos motiva a cada mujer a seguir participando desde las diferentes comunidades y roles desempeñados en beneficio de Baja California Sur”, añadió.

Por su parte, la Presidenta de la Comisión de Equidad de Género, diputada María Luisa Ojeda González, hizo un reconocimiento a las 16 participantes de la edición 2021; y como a las anteriores, dijo que con este reconocimiento el Congreso del Estado visibiliza a la mujer del medio rural y se une al reconocimiento de 17 mujeres que participaron en esta ocasión.

La señora Enriqueta Vega Estrada fue promotora del Nuevo Centro de Población Ejidal 4, iniciadora y promotora de la creación de los nuevos centros de población ejidal 1, 2, 3, 4, y 5 del Valle de Santo Domingo, escuelas secundarias, y realizó acciones a favor de mujeres de comunidades rurales.

El congreso resolvió también entregar reconocimiento de participación a las dos integrantes de la terna: Norma Alicia Castañeda Quintero y Patricia Patrón Cota, concluye el comunicado de prensa.




Por cerrar, convocatoria para medalla Dionisia Villarino 2021

FOTO: Congreso de BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada María Luisa Ojeda González, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado de Baja California Sur reiteró la invitación a las mujeres interesadas en contender por la medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” en su edición 2021 en reconocimiento “a la mujer sudcaliforniana más destacada por su participación activa en el desarrollo e impulso del estado, en los aspectos político, social, cultural, educativo o científico y a favor de las causas de las mujeres sudcalifornianas”.

La legisladora recordó, a través de un comunicado de prensa, que la convocatoria cierra el próximo 18 de octubre de 2021 a las 15:00 horas y que las propuestas deberán presentarse en una cuartilla, por escrito, ante Oficialía Mayor del Congreso del Estado, en Isabel La Católica y Bravo o al correo electrónico oficialiamayor@cbcs.gob.mx.

Cabe recordar que de acuerdo a la convocatoria podrán participar todas las mujeres sudcalifornianas, que sean ciudadana sudcalifornianas en pleno uso y goce de sus derechos políticos y civiles; haber participado o distinguirse por sus actividades en la vida productiva, económica, política, social, educativa, científica o cultural de la entidad y a favor de las causas de las mujeres sudcalifornianas; haber residido y laborado en Baja California Sur, durante los tres últimos años anteriores al día del otorgamiento de la medalla.

Quien resulte ganadora recibirá la medalla, un diploma y un estímulo económico equivalente a 12 meses de salario mínimo, en sesión pública solemne el 28 de octubre de 2021, a las 10:00 horas, en la Sala de Sesiones “General José María Morelos y Pavón”. El 13 de octubre de 2003 fue publicado el decreto 1416 que instituye la entrega de la medalla al mérito en la participación femenina, concluye el boletín de prensa.