Lagunas en Baja California Sur. Llanos de San Julio (I)

FOTOS: Noé Peralta Delgado

Explicaciones Constructivas

Por Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). La parte sur de la península de Baja California, que por cierto es la más antiguamente conocida y explorada por los aventureros y misioneros jesuitas, está conformada por el hoy estado de Baja California Sur; por mucho tiempo fue una región inhóspita, con escasa población nativa, en gran medida por la falta de fuentes de importantes fuentes de agua, y con un clima tan seco que los oasis fueron los únicos lugares donde los antiguos nómadas podían subsistir y ya después, con la llegada de los jesuitas, estos oasis fueron la cuna de los primeros centros de población.

El clima tan seco de la península, hace que tengamos un desierto con muy poca humedad derivada de las también pocas lluvias; aún así, existen plantas y hierbas que sobreviven con la gran cantidad de humedad que les acarrea el Océano Pacífico por el lado occidental, y los principales oasis están precisamente a las laderas de la gran sierra, que corre en sentido longitudinal la región y que, en las partes más altas, el clima tiende a ser más suaves por la elevación propia con respecto al nivel del mar.

También te podría interesar: Concepción Mendizábal, la primera mujer ingeniera de México

Pero, ¿qué pasaría si tuviéramos un clima con lluvias abundantes, tipo selva lacandona?  Pues en años recientes se generaron lluvias extraordinarias, procedentes de la cada vez más frecuente presencia de huracanes formados en el Océano Pacífico, los cuales, a pesar de dejar una estela de destrucción a su paso, también dejan una gran cantidad de precipitación pluvial, que han sacado a relucir hermosas vistas de lagunas que por mucho tiempo estuvieran completamente secas.

Llanos de San Julio

En la parte más inaccesible de la Sierra de la Giganta, donde corre la línea divisoria entre los municipios de Comondú y Loreto, se encuentra una serie de lagunas, que los lugareños llaman ¨llanos de San Julio¨, y que históricamente han servido como una fuente de recargas para un arroyo que nace muy cerca. Es importante aclarar que este llano no tiene una salida que desfogue su cantidad de agua, en caso de una lluvia excesiva que pudiera caer; por lo tanto, estamos hablando de una laguna tal y cual, aunque con el inconveniente que, con falta de precipitaciones constantes durante el año y la alta evaporación ocasionada por los intensos rayos solares veraniegos, el agua recaudada no dure mucho, aunque las fuertes lluvias ocasionadas por el huracán Jimena en septiembre del 2009, se presentó el fenómeno de que un año entero estuvo la laguna llena de agua y ahora si funcionado como una laguna.

Existen leyendas de los moradores de los pueblos de San José y San Miguel de Comondú, de que cuando los llanos están a su máxima capacidad de agua, se escuchan como remolinos en su interior, donde se supone existen corrientes que saturan de agua los mantos acuíferos, incluso tuvimos la oportunidad de conocer unos de los ¨ojos de agua¨ donde nace el arroyo de los Comondús, y que a pesar de haber años con mucha sequía, siempre tiene una fuente de agua, claro que con mucha menor intensidad que en épocas lluviosas; la localización de este manantial está en las coordenadas: 26.059824 latitud norte y -111.808809 longitud oeste, a pleno pie de la serranía que sirve de represo a los Llanos de San Julio.

En las imágenes satelitales, se pueden ver con mucha claridad la forma tan bien definida de la laguna o Llanos de San Julio que, de manera natural, juntan el agua de las lluvias para dar lugar a imágenes muy agradables a la vista en tiempos que se encuentran a una alta capacidad de captación de agua; para muchos, la única laguna que existe con agua en Baja California Sur es la que se forma en la sierra del mismo nombre, y que se encuentra cerca de Todos Santos, pero no cumple con las características de un lago, ya que nunca llega retener grandes cantidades de agua por tener un desagüe natural muy bien estructurado hacia el lado este, que da origen al arroyo que pasa por el poblado de Santiago en el municipio de Los Cabos.

Volviendo a los llanos comundeños, estos se encuentran en las siguientes coordenadas: 26.079097 latitud norte y -111.759832 longitud oeste, en pleno corazón de la Sierra de la Giganta; alrededor se encuentran un sinfín de pinturas rupestres de menor tamaño, donde da pista que el lugar fue en tiempos remotos un lugar de convivencia de los indios cochimíes en tiempos de lluvia, ya que, de acuerdo con los historiadores, los indígenas de la Antigua California eran nómadas y casi de una cultura tipo aborigen, sin ningún rastro de viviendas ni vestigios de construcción.

El acceso a estos llanos, es sumamente imposible en vehículos chicos o automóviles, siendo los carros grandes o camionetas de doble tracción los únicos que pueden acceder por el pedregoso camino que comunica a San José de Comondú con el poblado de San Javier en el municipio de Loreto. También se puede acceder en el sentido contrario, pero el camino, aparte de lejos, está igual de inaccesible; las pocas personas que transitan por esa geografía son los rancheros que tienen su ganado y sus propiedades a los alrededores o los guías de cazadores que andan en busca de venados o borregos cimarrones, ya que una vez que se atraviesan los llanos (en época seca), se puede tener un libre  camino hacia el cerro de la Giganta que, con sus pocos más de 1600 metros sobre el nivel del mar, lo convierten en el lugar más altos de la Sierra de la Giganta.

Seguramente que en algún tiempo el lugar fue una zona con mucha actividad volcánica, ya que por la forma de sus rocas y la serranía dan un aspecto parecido a zonas donde hubo erupciones, lo que se aprecia en los caminos de acceso demasiados pedregosos y totalmente carentes de vegetación, con la excepción del propio llano, donde con el tiempo se ha juntado tierra fértil y hay abundantes mezquites, palos fierros, palos blancos y arbustos diversos así como biznagas de varios tamaños, como la que se aprecia en la foto de portada del presente artículo.

Según se dice, cuando se viaja en avión desde la ciudad de La Paz hasta la fronteriza ciudad de Tijuana, y acaba de pasar un fenómeno de precipitación extraordinario derivado de un huracán, se puede ver por la ventanilla una belleza inigualable de una laguna en el municipio de Comondú, en pleno corazón de la sierra sudcaliforniana, así como también otra laguna que está más hacia el sur, en el municipio de La Paz y denominado Llanos de Kakigüi, que será la próxima entrega.

 

 

escríbenos

noeperalta1972@gmail.com

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Se juega el estatal de voleibol de playa

FOTO: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). El renovado malecón de La Paz será el escenario donde se darán cita los seleccionados de voleibol de playa de los municipios de Comondú, Loreto, Los Cabos y La Paz, para disputar el torneo estatal clasificatorio de los Nacionales CONADE 2020 en las ramas varonil y femenil, informó el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude).

Este torneo tiene la particularidad de que en la categoría mayor se escogerán a los deportistas que representarán a Baja California Sur en el campeonato nacional que se efectuará en el municipio de Los Cabos a mediados de abril, lo que debe ser una motivación especial para los deportistas.

Todo iniciará a las 8:30 de la mañana con la acreditación de las parejas participantes, procediendo después a la junta técnica para que en punto de las 10:00 de la mañana los árbitros llamen a la acción a los equipos de La Paz y Los Cabos en ambas ramas, jugando de manera simultánea en las canchas 1 y 2 dentro de la categoría juvenil menor.

Posterior a ello, entrarán a la cancha 1 en la rama varonil los representativo de Loreto y Comondú en la misma categoría, seguidos de Comondú y Los Cabos en la juvenil mayor, La Paz frente a Los Cabos en juvenil superior, La Paz ante Comondú en juvenil menor y Los Cabos contra Loreto, para culminar con los juegos La Paz y Los Cabos en juvenil superior, así como La Paz midiéndose a Loreto en la juvenil menor.

La cancha 2 será ocupado por la rama femenil donde en el segundo partido se enfrentarán Loreto y Comondú, seguidos de Loreto contra Los Cabos en la juvenil mayor, La Paz ante Los Cabos en la superior, La Paz ante Comondú en la juvenil menor, al igual que Los Cabos frente a Loreto, en la juvenil superior La Paz será rival de Loreto y en la superior La Paz de Los Cabos.

El domingo se prevé el arranque de la segunda jornada a partir de 9:00 de la mañana con los últimos cuatro partidos en cada cancha, para posteriormente proceder a la entrega de medallas a las parejas ganadoras de los tres primeros lugares, definiéndose también las preseleccionadas de cada categoría.




Coronavirus: todo lo que necesitas saber si llega a BCS

FOTOS: Internet.

Agenda Comunitaria

Por Frank Aguirre

La Paz, Baja California Sur (BCS). Aunque vivimos en un lugar relativamente aislado geográficamente, y esto pueda ser una ventaja ante pandemias, la posibilidad de que llegue el COVID-19 a La Paz, Los Cabos o Loreto es factible. Sin embargo, no hay que caer en pánico, la letalidad y probabilidades de contraerlo no son tan alarmantes como se cree.

Al respecto de esta nueva cepa de coronavirus, hay mucha información por todos lados; yo, como médico, me eché un clavado en twitter entre perfiles oficiales, encontrando información verificable que te voy a compartir, para ayudarte a tener un panorama completo de la situación.

También te podría interesar: ¿Porqué Bernie Sanders y no Andrés Manuel?

Te comparto uno de los mejores que encontré (@viogu):

  1. Fuera de China – el coronavirus -, tiene una letalidad de 0.7%, significa que 97% de la gente que lo contrae se cura sin problema. Esto en contraste con otros padecimientos, por ejemplo, el año pasado la tasa de mortalidad del dengue fue de 2.5%. Puedes corroborar la información en el siguiente link
  2. El virus no viaja a grandes distancias en el aire, se transmite directamente por gotas de saliva de personas infectadas. Así que procura taparte la boca al estornudar y traer cubrebocas en sitios concurridos, o, mejor aún: evita lugares concurridos. Aquí un enlace sobre mitos y realidades del coronavirus.
  3. Para protegerse, hasta ahora lo más efectivo es lavarse las manos constantemente (por constante nos referimos cada que saludas a alguien durante el día). Ten cuidado con el uso excesivo de cubrebocas, abusar de ellos puede causar desabasto y encarecimiento.
  4. Quienes están en mayor riesgo de tener un panorama grave de coronavirus son los ancianos o personas con enfermedades respiratorias severas. Éste ha sido el perfil en la media (los casos graves más comunes) de las víctimas mortales.

Para prevenir el contagio, te recomiendo algunos cuidados básicos:

  • Al menos un metro de distancia social: mantén al menos 1 metro (3 pies) de distancia con las demás personas, particularmente con aquellas que tosen, estornudan y tienen fiebre. Cuando se tose o estornuda, se proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si estás demasiado cerca, puedes inhalarlo. 
  • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca: las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si te tocas los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a ti mismo.
  • Atención médica precoz: si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar y has viajado a una zona en la que se haya notificado la presencia del 2019-ncov, o si has tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde esas zonas, indícale a tu médico.
  • Evita el contacto con animales en el mercado: lávate periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales; evita tocarte los ojos, la nariz o la boca con las manos, y el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado. Evita estrictamente todo contacto con otros animales en el mercado (por ejemplo, gatos y perros callejeros, roedores, aves, murciélagos). También el contacto con desechos o fluidos de animales posiblemente contaminados que se encuentren en el suelo o en estructuras de tiendas y mercados.   
  • Evita comer animales crudos o poco cocinados: además de cocinar bien los alimentos de origen animal, debes tener especial cuidado con la manipulación de productos crudos a fin de evitar la contaminación cruzada.
  • Mascarillas, ¿sirven de algo? La Organización Mundial de la Salud (OMS) sólo contempla el uso de la mascarilla en personas con tos y estornudos para evitar la propagación del virus. En personas sanas, solo si van a atender a alguien enfermo. Recuerda además que las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón

Así que no te agüites por el COVID-19 (el llamado coronavirus pues, que en realidad es el SARS-CoV-2), estate atento a las indicaciones de la Secretaría de Salud, no realices compras de pánico y, si presentas alguno de los síntomas de cuidado como secreción y goteo nasal, tos seca, fatiga, dolor de garganta y de cabeza, fiebre, escalofríos, y dificultad para respirar, visita a tu médico de confianza lo más pronto posible.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Exhorta Perpuli Drew a asignar el 80% de obra pública gubernamental a constructores locales

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado José Luis Perpuli Drew  presentó un punto de acuerdo para exhortar al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, al gobernador Carlos Mendoza Davis, a los presidentes de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, así como a los órganos autónomos del ámbito federal, estatal y municipal, a que en la asignación de la obra pública, determinen por lo menos en un 80 % del porcentaje mayoritario a constructores locales, se privilegie la contratación de mano de obra y la compra de insumos y servicios existentes en cada región donde se desarrollen, sin que ello comprometa  el precio y calidad de éstas, , informó el Congreso del Estado.

Sostuvo que esta medida, impactará positivamente a la economía de Baja California Sur, porque generan empleos y circulante, sustentando  su propuesta, con base en el artículo 30 de la Constitución Política de Baja California Sur, que establece textualmente: “Los Sudcalifornianos serán preferidos para toda clase de concesiones y para todos los empleos, cargos o comisiones del Gobierno en que sea indispensable la calidad de ciudadano.”

Reconoció que, en ocasiones, estas obras las realizan empresas de otros estados del país, y  no contratan o contratan a pocas personas que viven en el lugar donde se desarrolla la obra; situación similar que se presenta en la contratación de bienes y  servicios que se requieren, los cuales no se contratan o adquieren en la localidad.

Propuso que, en el caso de las empresas constructoras locales, se otorguen estas obras  a quienes  tienen  domicilio fiscal y antigüedad de al menos tres años en Baja California Sur y que cuente con el aval de los Colegios de Ingenieros Civiles y/o Arquitectos del Estado.

En el caso de trabajadores y/o prestadores de servicios contratados para la realización de actividades de obra pública, propuso que se otorgue a quienes hayan radicado en el Estado por un mínimo de 12 meses previos al inicio de la obra.

Perpuli Drew pidió a sus homólogos de la Comisión de Puntos Fiscales y Administrativos (a donde fue turnado el punto de acuerdo), pensar en una reforma legal a la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con el Estado y municipios de Baja California Sur, para lograr este propósito y/o proponer una reforma a la ley  que regula la asignación de la obra pública del gobierno federal.




Domina La Paz el boxeo estatal

FOTO: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Luego de tres intensas jornadas en el cuadrilátero, se definieron los campeones en las diferentes divisiones y categorías del boxeo, correspondiente a la etapa estatal de los Nacionales CONADE 2020, en donde La Paz sacó la mejor parte al sumar 10 medallas de oro, una más que Los Cabos que se ubicó en segundo lugar en el medallero de este deporte, informó el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude).

En el medallero La Paz también agregó 7 medallas de plata y 5 de bronce para un total de 22 preseas, seguido de Los Cabos con 9 de oro, 9 de plata y 5 de bronce, en tercero Mulegé con 3 de oro, 6 de plata y 1 de bronce, en cuarto Loreto con 3 de oro, 2 de plata y 5 de bronce, al final Comondú con 1 de oro, 1 de plata y 5 de bronce.

En las instalaciones del polideportivo se montó el ring para sacar adelante la eliminatoria, con el objetivo de definir a los representantes de Baja California Sur para la etapa regional el mes próximo en Sinaloa, los que tras haber ganado un lugar en la preselección deberán atender la evaluación física y médica la próxima semana, que es la segunda parte del compromiso.

En la categoría infantil mayor Francisco Sandoval de Los Cabos se impuso a Daniel Rodríguez de Mulegé en los 48 kilos, Ángel Ureña de Los Cabos a Damián Avilés de La Paz en 60 kilos, Carlos Daniel también de Los Cabos derrota a Gonzalo Salinas de La Paz en 66, Alexis Burgoin de La Paz a Edwin Varela de Los Cabos en los 70 kilos, Enrique Castro de La Paz a Diego Hagwood de Los Cabos en los 80 y José Trasviña de Los Cabos a Santiago Flores de La Paz.

Jesús Zúñiga de Mulegé venció a Santiago Sánchez de Los Cabos en los 46 kilos para quedarse con la medalla de oro, José Osuna de Loreto en 50 kilos a Jesús Torres de La Paz, Raymond Toscano de La Paz vence a Roberto Ibarra de Mulegé en 52, Maikol Torres de La Paz a Marcelo Romo de Mulegé en 54 kilos, Luis Ángel Meza de Mulegé a Carlos García de La Paz en 57 kilogramos.

En la juvenil menor Ángel Alameda de Los Cabos se corona derrotando a Isaac Vázquez de Loreto, Pedro “Paqueadito” Sánchez en 52 kilos cumple con los pronósticos venciendo rápido a Gabriel López de Mulegé, Juan Domínguez de La Paz a Axel Cruz de Los Cabos en 60 kilos, Manuel Sandoval de Los Cabos a Luis Burgoin de Comondú en 64, Jordi Casanova de Los Cabos derrota a Jesús Orozco de La Paz.

En 69, Jesús Fernández de Loreto ganó automáticamente en los 75 kilos al no presentarse Julián Trasviña de La Paz, José ángel Romero de La Paz vence a Henry Gastélum de Los Cabos en 81 y Fernando Trasviña de Comondú supera a Israel Corso de Los Cabos en 91 kilogramos.

En la rama femenil Jazmín Medina de La Paz se queda con la presea dorada al vencer a Naydelin Santiago de Los Cabos en 48-51 kilos, Lizeth Salvatierra de Los Cabos a Génesis Mayoral de Mulegé en 54-57 kilogramos, Roxana Esquivel de La Paz supera a Melanie Méndez de Mulegé en 60 y Daniela Tizoc de La Paz a Azeneth Gutiérrez de Los Cabos.

En los últimos combates del domingo Jaime Osuna de Mulegé se impuso a Osvaldo Ochoa de Loreto en la categoría 63 kilos infantil mayor y en la juvenil menor Luis Higuera de Loreto se repuso de una caída para doblegar a Martín Salgado de La Paz en los 56 kilogramos.