La curiosa relación entre BCS y los paralelos geográficos

FOTO: Noé Peralta

Explicaciones Constructivas

Por Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como en alguna ocasión se explicó, los paralelos geográficos son líneas imaginarias que dividen el globo terráqueo en sentido horizontal, algo así como partir en partes iguales (en grados) desde el ecuador hacia el norte y hacia el sur, y terminando en ambos polos a 90 grados.

Existen en la geografía terrestre infinidad de casos donde los paralelos sirven como fronteras internacionales, como el paralelo 49 grados Norte, el cual divide casi en su totalidad la frontera entre Canadá y Estados Unidos; y el caso de fronteras estatales, tenemos el paralelo 28, que divide en su totalidad los estados de Baja California con Baja California Sur en la República Mexicana. También existe un sinfín de curiosidades en el mundo sobre los paralelos, y en el caso de México y en especial de Baja California Sur, hay una curiosidad relacionada a 4 de las 5 cabeceras municipales.

También te podría interesar: Proyecto solar SONNTLAN: el fracaso autosustentable de Las Barrancas

En el estado en mención existen 5 municipios, que si los mencionamos de sur a norte quedarían de la siguiente manera: Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé; y sus respectivas cabeceras municipales nombradas también en orden de sur a norte quedarían así: San José del Cabo, La Paz (la cual es la capital estatal), Ciudad Constitución, Loreto y Santa Rosalía.

La curiosidad que pesa sobre todas las cabeceras municipales, con excepción de Santa Rosalía, es que si revisamos en un mapa satelital, tenemos que partiendo desde San José del Cabo hasta Loreto, todas estas ciudades están dentro o muy cerca de un paralelo entero. En el caso de Santa Rosalía es la excepción, ya que se encuentra localizada lejos de un paralelo cerrado.

Para entender mejor, tenemos que San José del Cabo está un poco arriba del paralelo 23 grados Norte, y si desde aquí nos trasladamos hacia el norte a cada paralelo entero, nos hallamos que La Paz está a 24 grados Norte, Ciudad Constitución a 25 grados Norte y Loreto a 26 grados Norte, perdiéndose ya la secuencia con la cabecera municipal más norteña que es Santa Rosalía.

Para ser más exacto, lo comprobamos con cada uno de los paralelos sobre la carretera federal Número 1 o carretera Transpeninsular, y realizamos las siguientes anotaciones:

Paralelo 23: se encuentra aproximadamente a 6 km de la glorieta de FONATUR y que sirve como salida al libramiento hacia el aeropuerto, y que con el crecimiento urbano de San José del Cabo, ya está dentro de la mancha urbana.

Paralelo 24: este paralelo está a poco menos de 2 kilómetros de la entrada a la colonia Calafia al sur de La Paz. Se pudiera decir que este punto sobre la carretera es el que está un poco más alejado de una cabecera.

Paralelo 25: la ubicación sobre la carretera de este paralelo, se ubica en el puente Los Cajones hacia el sur de Ciudad Constitución, con una distancia poco menos de 2 kilómetros del acceso hacia el aeropuerto Nacional o al ejido Número 5.

Paralelo 26: aquí se encuentra el paralelo más urbano, ya que se ubica sobre el puente de San Thelmo, hacia el acceso sur del puerto de Loreto.

En este extenso estado de Baja California Sur, tenemos la suerte de pasar por muchos paisajes de norte a sur y la curiosidad de que a cada paralelo entero está una cabecera municipal -con excepción del municipio de Mulegé- es notable; y es que su cabecera Santa Rosalía está lejos del paralelo 27, pero sin duda puede mandar a un representante de fama internacional como lo es Guerrero Negro, que se encuentra justo debajo del paralelo 28.

 

 

escríbenos

noeperalta1972@gmail.com

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Dan lectura a dictámenes de cuentas públicas 2018 de OOMSAPAS de Loreto y Comondú

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). En sesión extraordinaria, la comisión de vigilancia de la Auditoría Superior del Estado del Congreso de Baja California Sur, presentaron los dictámenes de las cuentas públicas del ejercicio fiscal de 2018 de los Organismos Operadores Municipales del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Loreto y Comondú, los cuales no son aprobatorios por no cumplir con documentación probatoria del ejercicio de recursos públicos, informó el propio Congreso de Baja California Sur.

Al OOMSAPA de Loreto se le determinaron 75 observaciones, de las cuales fueron 54 solventadas, los restantes generaron 21 solicitudes de aclaración, las cuales representan una cantidad de $ 478 mil 882.14 pesos.

En tanto que al OOMSAPA de Comondú se le determinaron 80 observaciones de las cuales 8 fueron solventados, los restantes generaron 72 solicitudes de aclaración, las cuales representan una cantidad de $ 2 millones 991 mil 546.91 pesos.

También en la sesión del 31 de julio, el Pleno del Congreso del Estado sometió a votación los dictámenes correspondientes de las cuentas públicas del ejercicio 2018 del Congreso del Estado, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, mismos que en la sesión anterior se dio a conocer que en los casos del Congreso y de la CEDH fueron no aprobados, en tanto el del TSJ si fue aprobatorio; la votación de los dictámenes fue aprobatorio por mayoría.




BCS se aproxima a 5 mil casos de COVID-19

FOTOS: Roberto Galindo

Hilo de media

Por Elisa Morales Viscaya

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Según la página oficial coronavirus.bcs.gob.mx del Gobierno del Estado —con actualización al 1 de agostose ha llegado a 4 mil 524 casos de COVID-19 en Baja California Sur. Debido al impacto que ha generado la pandemia, publicamos un resumen de los datos relacionados al respecto, donde al día de hoy 3 de agosto se contabilizan en total: 204 fallecidos, 2001 recuperados, 2319 activos y 206 sospechosos en los cinco municipios de BCS.

La Paz concentra el mayor número de casos con 99 defunciones, 771 recuperados y 1261 activos; le siguen Los Cabos con 60 muertes, 590 recuperados y 735 activos; Mulegé: 17, 341 y 137, respectivamente; Comondú: 25, 168 y 143; y Loreto: 3 fallecimientos, 131 recuperados y 43 casos activos, siendo éste el último municipio en reportar contagios de la contingencia por coronavirus.

También te podría interesar: Huertos caseros, una alternativa sostenible en tiempos del COVID-19

En todo México se reportan 434,187 casos confirmados de COVID-19, con un total de  47,488 muertes y 87,771 sospechosos. A nivel nacional, de aparecer en los primeros lugares al inicio de la cuarentena, BCS actualmente se encuentra en el lugar 25 en casos de contagio —primer lugar Ciudad de México con 74,314 casos y último Colima con 1875—, y en el penúltimo lugar en cuanto a fallecimientos —primer lugar Estado de México con 8,225 y último Colima con 194. Cabe anotar que según la misma fuente, al día de hoy a nivel mundial se contabilizan 17 millones 106 mil 007 casos con un total de 668 mil 910 muertes.

Hipertensos y diabéticos encabezan lista

En Baja California Sur, las muertes por COVID-19 arrojan las siguientes cifras y estimaciones: 59.7% han sido mujeres y 40.3% hombres. 30 casos han sido pacientes con más de 70 años, 29 cuyas edades iban de 60 a 69 años, 20 de 50 a 59, 13 de 40 a 49, 7 de 30 a 39, y 1 casos de 20 a 29 años. Cabe aclarar que en el total de casos —fallecidos, recuperados y activos— el 51% que han portado la enfermedad han tenido entre 30 y 49 años. Oficialmente, se informa que ningún infante ha fallecido por coronavirus en la media península.

En cuanto a comorbilidad en casos de COVID-19, es decir, factores asociados de los pacientes que han fallecido por coronavirus en BCS se destaca que el 52% tenía hipertensión y 41% diabetes, mientras que obesidad el 39%; en menor proporción, pero importante mencionarlo están: tabaquismo 6%, EPOC 4%, inmunosupresión 4% y asma 3%.

Limitados respiradores artificiales disponibles

De acuerdo a la misma fuente oficial del Gobierno, se reporta una disponibilidad de camas hospitalarias de 204 en Baja California Sur, encabezando La Paz con 96 camas disponibles, Los Cabos con 55, Mulegé con 21, mientras que en Comondú y Loreto hay 17 y 15 camas hospitalarias disponibles, respectivamente.

En cuanto a los respiradores, se reporta que existen 173 disponibles en sudcalifornia, encabezando La Paz con 87, le sigue Los Cabos con 57, Comondú con 12 y Mulegé y Loreto con 9 y 8, respectivamente.

Esto es derivado de que 2,061 pacientes con COVID-19 son ambulatorios, es decir, la gran mayoría –el 94%– de los enfermos de este coronavirus pasan la convalecencia en casa, derivado de su estado no crítico.

Poco más de mil pruebas por cada 100 mil habitantes

Baja California Sur es el tercer estado con la mayor tasa de pruebas COVID-19, de acuerdo al DGE DGIS al 31 de julio, con 1,344 pruebas por cada 100,000 habitantes, solo por debajo de la Ciudad de México y Tabasco. Siendo en total 10 mil setenta y siete pruebas realizadas, encabezando La Paz con 5,141 seguida de Los Cabos con 2,778 y Mulegé con 1,010. Por debajo están Comondú y Loreto con 622 y 526 pruebas realizadas respectivamente.

Semáforo y medidas de contención

Las vacaciones de Semana Santa de este 2020 se adelantaron cuando el peligro del coronavirus iniciaba, dando arranque la cuarentena el 20 de marzo, poniendo como medida prioritaria y principal el Quédate en casa. Así se hizo en prácticamente todo el mundo, en México, y BCS no fue la excepción, entrando en una cuarentena que para el 1 de junio se fue flexibilizando, ya que regresó la actividad minera y de la construcción, con medidas sanitarias específicas, dando el primer paso hacia la “Nueva Normalidad”.

Para el 16 de junio, el Comité Estatal de Salud autorizó la reapertura de las actividades económicas no esenciales, incluyendo la apertura de playas y algunos espacios públicos, aunque las playas volvieron a cerrar sus puertas unas semanas después debido a que la población no acató los límites de aforo.

Actualmente, a pesar de que a nivel federal se ha conminado al estado a volver a la fase máxima de resguardo debido a la alza de contagios, el gobierno estatal mantiene a Baja California Sur en una señalización “anaranjada” considerada como crítica, pero manteniendo activas las actividades económicas no esenciales con aforo del 30% y permitiendo las actividades recreativas y socioculturales, incluso algunos gimnasios ya han reabierto sus puertas.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Baja California Sur en la etapa más crítica de la pandemia

FOTOS: Roberto E. Galindo Domínguez

La Última Trinchera

Por Roberto E. Galindo Domínguez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con más de dos mil contagios acumulados, alrededor de mil enfermos activos y menos de mil pacientes recuperados de la COVID-19, Baja California Sur enfrenta el momento más crítico de la pandemia causada por el nuevo virus SARS-CoV2, en cuanto a la dispersión de la enfermedad. Y por si fuera poco, todo parece indicar que con las recientes reaperturas laborales y de actividades sociales en el espacio público la escalada de contagios no disminuirá pronto. Más aún, cuando muchos sudcalifornianos no respetan las nuevas normas de convivencia social, que implican la sana distancia entre los ciudadanos así como el uso de cubrebocas y el estornudo de etiqueta, entre otras.

En los niveles de gobierno estatal y municipales no están funcionando las acciones para contener los brotes infecciosos, tan es así que en Mulegé y Comondú aumentan precipitadamente el número de contagios y en Loreto, que durante un par de meses permaneció libre del virus, solamente en lo que va de junio y julio ya acumula más de ciento veinte casos. En Los Cabos el incremento en los contagios parece disminuir en cuanto a la velocidad de propagación y ya ha sido superado por La Paz, que actualmente acumula el mayor número de casos de enfermos activos, pacientes recuperados y decesos.

 

También te podría interesar: La pandemia en La Paz (II)

Sudcalifornia enfrenta la etapa más crítica del ascenso de la pandemia, y aquí cabe preguntarnos ¿cuál es la estrategia para contrarrestar los efectos del coronavirus a nivel estatal? Ya que mientras los comunicados del gobernador Carlos Mendoza resaltan que Baja California Sur se encuentra en los últimos lugares de casos de contagios a nivel nacional, omite decir que la entidad se ubica en los primeros lugares de tasa de incidencia de acuerdo a su reducido número de población en comparación con el resto de las entidades federativas; también omite mencionar que nuestra entidad se encuentra en los primeros lugares de incremento en el porcentaje de contagios; es decir, en la etapa de la curva de mayor y más rápido ascenso. Y aquí las predicciones de los especialistas estatales de que ese momento sería a mediados de junio ya quedaron rebasadas por mucho y, ahora con el regreso al espacio público, el panorama inmediato no es nada halagador.

Y es que con una campaña mediática que invita a la población a escuchar menos noticias, pero que la bombardea con los halagadores discursos del Gobernador sobre la parcial situación de Sudcalifornia frente a la pandemia, se crea en el escucha una sensación de falsa seguridad ante una crisis que muchos son incapaces de visualizar. Además, el súpersemáforo de seis colores -reinventado a partir del federal de cuatro- que el Gobernador implementó para controlar el proceder de los sudcalifornianos sólo ha servido para dos cosas: para tener un semáforo más fregón que el del gobierno federal y para que la mayoría de los sudcalifornianos se pase las tonalidades rojas y naranjas como se pasan los altos de los cruceros, sin detenerse y constantemente.

En la calle se observan negocios abarrotados, clientes sin cubrebocas y sin guardar la sana distancia, trabajadores de la construcción dando la faena como si no hubiera crisis sanitaria, parroquianos en los bares, perdón por la confusión, restaurantes, sin la más elemental distancia y gesto de sanidad para con el prójimo. Y lo mismo sucede en mercados, cafeterías, fondas y en la tiendita de la esquina.                                                                                         

En cuanto al gobierno municipal de La Paz, baste decir que Rubén Muñoz ha dado positivo a SARS-CoV2, seguramente a pesar de haber observado estrictamente los mismos lineamientos que él y el Gobernador nos impusieron; aunque se habla en los medios y en los pasillos de las dependencias que ha realizado reuniones públicas y privadas sin observar las normas de distanciamiento, seguramente falsos comentarios de sus adversarios envidiosos. Pero lo que sí les puedo asegurar es que la incompetencia de la autoridad municipal es de tal magnitud que ante la imprudencia de los paceños, incapaces de visitar las playas en orden y ejerciendo las nuevas normas de convivencia, no pudieron garantizar un aforo reducido y como consecuencia las playas, tras una fugaz reapertura, han sido cerradas nuevamente.

Es así que nuestras autoridades estatales y municipales demuestran no tener ninguna estrategia particularizada para la entidad ni los municipios y sólo parecen replicar las instrucciones federales con más adornos y con más restricciones, pero en ninguno de los dos casos son capaces de hacer que tales medidas sean observadas por la mayoría de la población. Y aquí cabe resaltar que la incompetencia y la ignorancia de muchos sudcalifornianos nos está ayudando a incrementar los contagios y los decesos; pero no se preocupen conciudadanos, aún tenemos libres el 75% de las camas para hospitalización, las regulares y las intensivas, así que dense gusto en el intercambio de saliva y gases respiratorios a menos de dos metros de distancia, pues muchos más aún pueden ser entubados y entonces sí, sálvese el más sano.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Gestiona diputado Perpuli Drew 5mdp adicionales al presupuesto estatal para Loreto

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). Recursos extraordinarios al presupuesto anual por el orden de cinco millones de pesos gestionó ante el Jefe del Ejecutivo estatal Carlos Mendoza Davis, el diputado José Luis Perpuli Drew, mismos que serán invertidos en infraestructura deportiva en el municipio de Loreto, informó el Congreso del Estado.

Así lo dio a conocer el también presidente de la Comisión del Deporte en el Congreso, luego de reunirse con Luis Genaro Ruiz Hernández secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad y el subsecretario de obras públicas, Erik Morales, con quienes analizó los proyectos que hay para ese municipio y definirán cuál será el más viable para infraestructura deportiva.

Así mismo, realizó un recorrido en Loreto por la unidad deportiva Rogelio Cortés Larrinaga con la presidenta municipal Arely Arce Peralta, quien acompañada con funcionarios de su gabinete analizaron prioridades y el alcance que se puede lograr con los recursos que consiguió ante el gobernador  Carlos Mendoza Davis.

Perpuli Drew destacó que el deporte y ejercicio físico ayuda a prevenir muchas enfermedades y adicciones, es una herramienta de prevención de enfermedades cardiovasculares y para lograr calidad de vida.