Egresan 32 médicas y médicos del Hospital Salvatierra: Salud BCS

FOTO: Saluds BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de los convenios académicos que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, tiene establecidos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los hospitales estatales siguen contribuyendo con la formación de médicas y médicos especialistas que atiendan las enfermedades que más afectan a las y los mexicanos, sostuvo la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, al encabezar la graduación de 32 residentes del Hospital Juan María de Salvatierra.

Durante ceremonia desarrolla en el Centro de Convenciones de La Paz, donde estuvo acompañada por coordinador estatal de IMSS Bienestar, Bogdan Arriaga Benis, Guluarte Castro señaló que las y los egresados se convierten ahora en especialistas en anestesiología, cirugía general, gineco-obstetricia, medicina interna y pediatría, tras concluir su residencia médica en el hospital con mayor capacidad resolutiva de Baja California Sur, que es además un hospital-escuela con amplio prestigio nacional.

Este grupo de colegas tuvieron una estancia de 3  ó 4 años, dependiendo la especialidad que cursaron, en el Hospital Salvatierra, donde tuvieron como docentes a doctoras y doctores de experiencia, quienes compartieron sus conocimientos sobre la detección y tratamiento de patologías o condiciones que pueden afectar la expectativa y calidad de vida de las personas.

Ana Luisa Guluarte mencionó que estos 32 nuevos especialistas, a partir de ahora, podrán sumarse al sistema nacional de salud para dar una respuesta oportuna y de mayor calidad a pacientes.

Al finalizar este acto, puntualizó que la actual administración ha realizado procedimientos pertinentes ante la federación y la propia UNAM, para que esa unidad de salud estatal continúe como sede de residencias médicas en nuestro país. Cabe resaltar que, de manera paralela, se recibió a la nueva generación de residentes que se formarán como especialistas en este nosocomio.




En La Paz, Hospital Salvatierra recibe equipo digital para cirugías del corazón

 

FOTO: Salud de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como resultado de las gestiones que realiza el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío ante la Federación para mejorar el equipamiento de unidades médicas estatales, el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra de La Paz recibió durante esta semana una nueva unidad digital de angiología y hemodinamia con una inversión superior a los 30 millones de pesos, se informa a través de un comunicado oficial.

Este equipo de primer nivel fue asignado a la entidad por medio de la Administración del Patronato de la Beneficencia Pública del Gobierno de México, el cual permitirá sustituir al sistema tecnológico que actualmente utiliza en el Hospital Salvatierra para desarrollar procedimientos terapéuticos a pacientes con problemas cardiovasculares, el cual tiene más de una década de uso, informó la Secretaria de Salud de BCS, Ana Luisa Guluarte Castro, al indicar que la expectativa es que la unidad sea instalada durante el primer semestre de 2025.

La puesta en funcionamiento ocurrirá una vez que se realicen adecuaciones técnicas en el espacio, por lo que esta labor se efectuará de manera programada para no cancelar los procedimientos que ya están agendados en esa área del nosocomio, al tener en cuenta que las atenciones son de relevancia vital para las y los pacientes sin seguridad social que son canalizados a ese servicio médico al presentar patologías cardiovasculares, explicó.

La Titular de Salud de BCS detalló que en la unidad de hemodinamia se practican cateterismos, ya sean diagnósticos o correctivos, en personas que presentan señales de alerta asociadas a problemas en el sistema circulatorio, o bien procedimientos quirúrgicos que buscan corregir afecciones del corazón o instalar dispositivos médicos que coadyuven a su mejor funcionamiento, con el enfoque de incrementar la expectativa y calidad de vida de los pacientes.

Añadió, finalmente, que la renovación de este equipo será además de beneficio para las otras instituciones del sector, ya que a través del intercambio de servicios de salud que está vigente en el estado, el Hospital Salvatierra podrá brindar atenciones por hemodinamia, mediante un esquema de subrogación, a personas que tienen seguridad social en IMSS e ISSSTE cuando sus equipos estén en reparación o saturada su agenda de servicios.




Realiza Hospital Salvatierra Semana de la Alimentación 2024

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de las acciones que lleva a cabo para fortalecer la atención de sus pacientes, tanto de las y los que reciben atención ambulatoria como de quienes están internados, el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra desarrolló ciclo de capacitación denominado Semana de la Alimentación 2024, se informa a través de un comunicado oficial.

Iniciativa emprendida por el Departamento de Nutrición y Dietética de la unidad hospitalaria, con la finalidad de actualizar el conocimiento de profesionales de la medicina, enfermería, nutrición y otras áreas afines a la salud sobre los esquemas alimenticios a seguir con personas que presentan diversas patologías, indicó el director de la institución, Jorge Edgar Marichalar.

Al respecto, mencionó que en esta semana llevaron a cabo ponencias sobre el recetario de la canasta básica y las opciones para elaborar platillos mediante su uso; sobre alimentación saludable, nutrición enteral (que es el suministro de nutrientes por sonda en pacientes que no pueden ingerir alimentos), así como degustaciones de colaciones saludables y una sesión de activación física para personal y usuarios.

Además, una visita guiada al área de cocina del propio hospital para presenciar tanto el uso de productos de temporada y su manejo higiénico en la preparación de alimentos para las personas sin seguridad social que, por diversos motivos, permanecían internadas en las áreas de hospitalización, al tiempo que se llevó a cabo un rally de conocimientos compartidos durante esta Semana de la Alimentación, precisó el médico.

Finalmente, recordó que estas dinámicas son esfuerzos que emprenden los responsables de los diversos servicios hospitalarios para promover una mejora continua de las atenciones proporcionadas a sudcalifornianos que, por registrar diversas afecciones, ya sean metabólicas, renales, cardiovasculares, oncológicas y de otra índole, tienen seguimiento médico en este nosocomio que es el de referencia en BCS al ocupar mayor capacidad resolutiva.




Invitan a espectáculo multisensorial itinerante sobre historia de Hospital Salvatierra

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un comunicado de prensa del Gobierno del Estado se informó que, la Casa de Cultura del Estado de Baja California Sur, Maestro J. Armando Manríquez Manríquez invita al público en general a la puesta en escena del espectáculo multisensorial itinerante, Hospital Salvatierra, historia, drama y leyenda.

Esta obra teatral, enmarcada en el 132 aniversario del Hospital General Juan María de Salvatierra, es producida por Alejandro Moreno Abaroa y versa sobre las vivencias propias e historias del nosocomio en la época de finales del siglo XIX e inicios del XX.

Las presentaciones serán los sábados 16, 23 y 30 de julio y 6 de agosto con dos funciones gratuitas a las 20:30 y 21:20 horas, con cupo limitado a 25 personas.

Por último, el comunicado de prensa resaltó que, el director del espectáculo multisensorial, reiteró la importancia de que las nuevas generaciones conozcan el trabajo realizado por hombres y mujeres que forjaron las bases para el sistema de salud con el que contamos, obra que rescata historias de vida de un pasado que no debemos olvidar.




Las leyendas de la taconuda y la planchada

Foto: Internet.

California Mítica

Por Gilberto Manuel Ortega Avilés

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El imaginario colectivo, en especial en fenómenos sobrenaturales o no explicados, siempre tiene cierta similitud, quizás por una recurrente manera de presentarse o por la manera similar de pensar que tienen las personas; o quizá se deba a que la naturaleza del mito y la leyenda es de transmitirse de boca en boca, y esto homogenice tales relatos.

La leyenda de la taconuda, se cuenta en el resto de la República generalmente de la siguiente manera: Hace muchos años, vivía una joven mujer que vestía un vestido de color rojo y unos altos tacones, los cuales se escuchaban por toda la calle; la joven se dedicaba a la prostitución. Cierto día, la mujer aparece sin vida en un callejón cerca del lugar donde trabajaba; desde entonces, las personas que pasan por esas calle de noche, afirman que han oído el sonido de los tacones y que, de vez en cuando, se oía algún que otro llanto, el cual era muy escalofriante.

También te puede interesar: Difuntito de San José del Cabo. Niños fantasmas de La Paz y Los Cabos

Esta leyenda Mexicana causa temor en las personas que pasan por calles solitarias, especialmente de noche. Se dice que esta joven tenía 27 años de edad, y muchos afirman que fue asesinada por clientes que habían pedido sus servicios.

Hablar de la leyenda de la taconuda en Baja California Sur, nos redirige a uno de los barrios más antiguos de la ciudad de La Paz, el barrio del Manglito, el cual, junto a El Esterito, es parte de los primeros asentamientos de la ciudad. Siendo una de las zonas con más historia de La Paz, tiene una gran riqueza en leyendas y relatos, incluyendo infinidad de aparecidos, e incluso una carreta espectral, la cual escuchan venir siempre que alguien de la zona va a morir.

Según los habitantes de la colonia del Manglito, el espectro de la taconuda se trata del alma en pena de una señora de elegancia sin igual, que todos los días iba, vestida impecablemente y portando sonoros tacones, a esperar a su amado, que había partido en un barco y nunca regresó, quedándose penando por la eternidad.

Otra versión de la leyenda, cuenta que una dama de la alta sociedad, la cual era muy alegre y elegante, acostumbraba todas las noches ir a las mejores fiestas de la ciudad; un día, saliendo de una de esas fiestas, después de caminar con sus tacones por todo el malecón costero, unos sujetos la comienzan a seguir, ella se da cuenta y trata de escapar. Pero la huida es imposible, y entre golpes, jalones y demás, es asesinada.

Al parecer, la joven dama, después del terrible hecho, quedó penando en el lugar, ya que muchos aseguran que, cuando un hombre camina por ahí, comienza a escuchar el sonido de unos tacones y a lo lejos observa una curiosa y bella dama; se dice que, si trata de alcanzarla, esta se desvanece, y en su lugar, el pobre hombre, sólo encuentra en el suelo un antiguo esqueleto junto a unos tacones, ya muy viejos y desgastados por el tiempo.

Existen muchas versiones, incluso encontraremos leyendas bajo el mismo nombre en el resto del país; otra versión relatada por la Profesora Marianela Abarca Cancino, de la Benemérita Escuela Normal Urbana del Estado, nos muestra cómo tal espectro atormentaba a los estudiantes.

A las dos de la mañana, en el corredor del internado, resonaron los tacones de una mujer que caminaba de un lado hacia el otro de forma nerviosa, los pasos fuertes, misteriosos, llamaron la atención de los muchachos, que despertaron sobresaltados y sin explicación de quién pudiera ser la atrevida que, a esa hora, deambulaba por los pasillos sin permiso, ya que a más tardar a las diez de la noche deben acostarse.

Las muchachas abrieron la puerta… lentamente… y vieron deslizarse una sombra que desaparecía en la oscuridad. De pronto apareció el velador, alumbrando el patio con la linterna; los árboles se dibujaban en el piso… las sombras reflejadas en la pared formaban el marco perfecto para que la taconuda se escondiera entre las plantas, y no la vieran cruzar sutilmente por el corredor para dirigirse a la lavandería.

Se dice que, la taconuda, veces entra a los cuartos, y se escucha el ruido del agua al abrirse las llaves misteriosamente solas; nadie se explica este fenómeno, sin embargo, algunas muchachas afirman que esto pasa seguido, e incluso que, por las noches, se deslizan suavemente las sabanas sin saber quién es que las jala.

 

La leyenda de la planchada.

En cualquier hospital existe un fantasma recurrente llamado la planchada, el cual es el espíritu de una joven estudiante de enfermería, o de una enfermera muy joven, de buenos modales y uniforme impecable, que generalmente visita y da ánimos a los enfermos; cuando los pacientes se dan de alta, generalmente quieren agradecer a la jovencita, pero los y las enfermeras desconocen a la joven de tales características, por lo que se remiten a la leyenda de esta enfermera fantasma que, en ocasiones, cuida pacientes.

Esta leyenda no varía mucho, siendo que se cuenta prácticamente igual en todo el país; incluso en la Baja California se cuenta de manera muy similar, pero con una variación muy importante: Se cuenta que, en lo que antiguamente ocupó el lugar del Hospital Salvatierra, había una monja que atendía a los pacientes tuberculosos y demás enfermos que nadie quería atender; se dice, que la amigable monja continúa apareciendo por los pasillos de lo que ahora es la Casa de la Cultura del Estado.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.