Empleado mentiroso

carlos-mendoza-davis

Gobernador Carlos Mendoza Davis. Foto: Gladys Navarro.

A botepronto

Por Gladys Navarro

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Atrás quedaron los días en que el entonces candidato a gobernador, Carlos Mendoza Davis, alardeaba que sabía bien cómo erradicar el crimen en Baja California Sur. En donde tenía oportunidad lo decía. Dependiendo del lugar, lo enfatizaba todavía más. Los loretanos lo recordarán, por ejemplo, porque les tocó recibirlo en su arranque de campaña el 5 de abril del 2015 y entonces admitió que la violencia repuntó en el periodo de su antecesor, Marcos Covarrubias (cuatrienio del que formó parte desde la Secretaría General una temporada) y se lanzó muy seguro: “vamos a limpiar el estado, y lo vamos a hacer rapidito”. Creo que muchos nos preguntamos cotidianamente cuál es su definición de rapidez porque justo el pasado viernes 10 de marzo se cumplió un año y medio de su gestión y es evidente que la inseguridad no sólo no ha disminuido, sino que se ha agudizado y los hechos violentos a los que llaman “de alto impacto” se han extendido de La Paz al resto de los municipios sobre todo a Los Cabos, el motor económico de la entidad. Sólo tomando en cuenta la estadística del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el mes de enero BCS tuvo una cifra histórica junto a Colima se ubicaron como las dos entidades que más homicidios dolosos registraron por tasa poblacional, en el caso de nosotros, tuvimos 55, esto es 7 veces más que la cifra de enero de 2016, una tasa de 7.7 homicidios por cada 100 mil habitantes (como referencia, la media nacional para enero fue de 1.8 muertes violentas por cada cien mil habitantes). Pero si las cifras no les dicen mucho, o les dicen pero hacen como que no (y me refiero a los defensores y aplaudidores del Gobernador), basta con contabilizar los eventos violentos de la última semana: 11 personas asesinadas del lunes 6 de marzo hasta la tarde de ayer, incluyendo dos mujeres, una de ellas con una amenaza en una manta, una adolescente lesionada al quedar en un fuego cruzado y una captura de un presunto narcomenudista en pleno lobby del hotel Hyatt Ziva en San José del Cabo. Un clima de violencia, pues, nunca registrado en aquel destino y que sin duda repercutirá negativamente por más que lo nieguen. La imagen del destino, cuya economía depende del turismo y es impulso importante para el resto del estado, ya está dañada, y no se advierte que se haga algo contundente para revertir esta situación. ¿Qué pensarán los empresarios que decidieron contratar a Carlos Mendoza? A un año y seis meses de su gestión conviene recordar aquellos discursos esperanzadores para muchos, simuladores para tantos, y seguramente que ahora coincidirán varios, plagados de mentiras. ¿Necesita el empleado más tiempo de prueba? ¿Qué no dijo con tal seguridad que sabía como hacerlo y “rapidito”? Durante su campaña enmarcaba la inseguridad de BCS en el contexto nacional y no en las fallas locales. Hoy como Gobernador responsabiliza a la familia. Culpa al núcleo familiar de producir ciudadanos consumidores de drogas y que al tiempo se convierten en delincuentes. Y la tarea ya no le parece tan sencilla de atender, hoy nos dice que el problema “duerme en nuestras casas”, acusa la falta de atención a jóvenes y los problemas de violencia entre padres, y la sola presencia policíaca no lo frenará, ha dicho. Lo entendemos en parte, porque es un problema que se dejó crecer como en el resto del país. Pero el cambio en el discurso y el panorama que enfrentamos día a día muestra que la situación no sólo está peor de lo que se pensaba, sino que confirma la opinión de quienes no le creyeron antes. Ratifica, pues, que el aspirante mintió una y otra vez y con demagogia barata en su carta de presentación, por.que la experiencia presumida no se ha traducido en resultados significativos. No hay una postura enérgica hacia la Federación para que enfrente su parte y tampoco se advierte que la llamada estrategia coordinada se traduzca en resultados positivos contundentes como aseguró una y otra vez, o sea “rapidito”. Hasta aquí de momento, queridos. Gracias por leerme. Los leo en [email protected]

También te puede interesar De mujeres, derechos y simulaciones

 




De mujeres, derechos y simulaciones

gabinete-carlos-mendoza

El gabinete del gobernador Carlos Mendoza Davis, ¿paridad de género? Foto: Gladys Navarro.

A botepronto

Por Gladys Navarro

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este día a mí me sirve para deprimirme más porque muchos de los «logros» que tenemos hoy las mujeres son letra muerta, o sea, están en la basura. Diagnósticos van y vienen, compromisos firmados, tratados, discursos. Buena parte queda en la foto y con ello en el recuerdo. Hace días que reflexionaba sobre ello pensé en que de plano andaba muy pesimista, sin esperanza pues. Pero estoy segura que no soy la única, y espero que al menos desde la desesperanza logre transmitir alguna reflexión que les interese y les o nos motive para un ejercicio de autocrítica desde cualquier posición en la que nos encontremos. Hace unos días escuchaba a la doctora Lorella Castorena abordar el tema de los avances en materia de derechos de las mujeres y frente al auditorio en su mayoría compuesto por mujeres, algunas de ellas en el servicio público, dijo algo en lo que coincido plenamente: la simulación que nos atrapa. Esa de la que podemos llegar a formar parte y entonces ni lograr avances para las mujeres ni para los hombres, ni para las niñas, ni para los niños, ni para nadie. Es así. Mucho podemos hacer las mujeres por cambiar las desigualdades empezando por aquellas tomadoras de decisiones, que dejen, pues, la simulación. Seguro habrá esfuerzos muy notables por marcar la diferencia, pero sabemos perfectamente que muchas hacen lo contrario a trabajar por lograr condiciones de igualdad y el respeto a los derechos, vamos, siquiera a ser escuchadas. Se me viene a la mente, por ejemplo, los Congresos (¿el local acaso?) ¿Nuestro Congreso se destaca por las voces críticas de las mujeres? ¿Le han negado el voto al gobernador en alguna de sus iniciativas? ¿Se han opuesto a algunas de sus «líneas»? Con alguna excepción, creo que no. Lo siento, es la realidad. Y de parte del gobernador ya ni hablemos, los discursos sobre la importancia de la mujer, la participación, los derechos y toda esa palabrería es letra muerta, insisto, cuando tan solo revisamos la integración de su gabinete, por ejemplo, y vemos que no ha decidido integrar a ninguna mujer en los principales cargos. ¿De verdad no encontró ninguna mujer con el suficiente perfil para ser Secretaría General, de Finanzas, Desarrollo Económico, Seguridad, Medio Ambiente…? Si es así, qué triste de veras, dirían algunos. Pero no lo creo. Obedece a esa cultura machista. Así de simple. Y bueno, ya que andamos de este lado, este día me sirve para pensar justamente en la actuación de los varones, en cuánta solidaridad práctica nos falta de los hombres. Los varones deberían entender que no somos un sector vulnerable, ni compadecerse, ni hacer un reconocimiento frívolo, tendrían que asimilar que somos la mitad de la población, que contamos y que se requiere que ellos también le entren a los temas de género y a la formación de las nuevas generaciones con una nueva cultura, la de la igualdad y el respeto. Se requiere que lo hagan por que se lo deben a sus madres, por sus esposas, y por sus hijas y todas las mujeres de las que están rodeados. Porque sólo por nacer, las niñas ya llegan a este mundo con grandes desventajas (más las que arriban a esta isla querida tan olvidada de todos). Dejemos, pues, mujeres y hombres la simulación y trabajemos juntos para ver si logramos dejarle un mundo mejor a los niñas y niños. Una como sea… Comentarios: [email protected]




El empleado infiel

carlos-mendoza-inaugura-calle

Gobernador Carlos Mendoza Davis. Fotos: Gobierno del Estado.

Ius et ratio

Por Arturo Rubio Ruiz

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). ¿Contratarías un empleado que se pasara todo el día tomándose selfies en lugar de realizar el trabajo que le encomendaste? ¿Lo mantendrías en el empleo si en lugar de trabajar se dedicara a publicitar su imagen? Si tu respuesta a ambas interrogantes es negativa, debes entonces pedir la remoción de nuestro actual Gobernador. Exigir ante el Congreso del Estado —por conducto de tu diputado—, que sea depuesto, por dedicarse a cultivar su imagen y publicitarse, en lugar de cumplir con las obligaciones propias de su encargo

En nuestra entidad, los medios de comunicación inundan los canales de información con imágenes del Gobernador, inaugurando, poniendo en marcha, aperturando o entregando bienes y servicios. Bienes y servicios que constituyen parte del patrimonio del Estado.

La obra pública no es un regalo del gobernante, es el fruto de la aplicación de los recursos de todos, a una obra o servicio que debe beneficiar a todos. Resulta inmoral que se publicite como un mérito del Gobernador, lo que únicamente es el resultado de un proceso operativo de una Entidad que aplica sus recursos a la atención de sus necesidades.

También te puede interesar: Opacidad y secrecía, pilares de la corrupción

En Baja California Sur, siguiendo una inercia caudillista gestada desde el nacimiento de nuestra nación como país independiente, que nos lleva a rendir culto “en automático” a quien detenta el encargo público de autoridad, se ha mantenido una habitud oficialista e institucional, en la que toda obra pública, todo logro, toda realización, se publicita como si fuera un mérito personal del gobernante; una gracia, una dádiva, un triunfo, un acto magnánimo y generoso de quien ufano ante las cámaras, sonríe mientras inaugura una calle recién pavimentada, o un tramo carretero, o una obra hidráulica, como si dicha obra o logro fuera mérito de su generosidad y bonhomía, y no el resultado de la aplicación de nuestros recursos a un fin de uso comunitario.

Tenemos en puerta entonces dos grandes inconvenientes: el culto a la personalidad, el convertir el servicio público en escaparate de publicitación del gobernante en turno, y la desatención por parte del gobernante, de los asuntos que realmente competen al encargo que le otorgamos vía voto ciudadano.

gobernador-culto-imagen

El Gobernador no es un prócer ni un ente superior magnánimo, es un empleado público asalariado, encargado de coordinar esfuerzos encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de sus empleadores. Es un servidor público cuya principal encomienda es brindar resultados efectivos en la atención de las necesidades de la comunidad.

No lo contratamos para andar todo el día “entregando obras”; lo contratamos porque “sabe cómo”, porque “no le tiembla la mano”, para resolver el gravísimo problema de inseguridad que azota la media península.

Ninguna de sus labores oficiales incluye “ENTREGAR OBRAS”. Esto es importante señalarlo, ya que de  la lectura de las cuarenta y siete fracciones que conforman el artículo 79 de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, donde se estipulan las facultades y obligaciones del Gobernador, se concluye que ENTREGAR OBRAS, inaugurar eventos, cortar listones, no son actividades republicanas relacionadas directa y necesariamente con las labores prioritarias encomendadas al ejecutivo del Estado.

Resulta entonces concluyente que si el Gobernador dedica la mayor parte de su tiempo laboral a festinar la pavimentación de una calle, la entrega de motores a pescadores, el reparto de apoyos a un grupo social de la entidad, antepone su interés particular y personalísimo —el rendir culto a su imagen—, al interés colectivo superior que impone el mandato constitucional, tanto estatal como federal, de ocuparse de atender las necesidades de la población, encomendadas por ley al ejecutivo del estado, como son la educación, salud, administración pública, y de manera prioritaria y urgente, la seguridad pública.

El Gobernador debería pasar la mayor parte de su tiempo laboral, dirigiendo las operaciones de combate a la inseguridad, tal como le exige la fracción VII del artículo 115 de la Constitución General de la República, en los casos de alteración grave del orden público, como resulta la ola de inseguridad que azota la entidad, en lugar de andarse publicitando de obra en obra, posando para las cámaras, dedicando a publicitar su imagen, un tiempo valioso que debería dedicar a solucionar los problemas de inseguridad en el Estado.

Costa Rica, la pequeña Suiza enclavada en Centroamérica, publicó en diciembre pasado un decreto que prohíbe todas las formas del culto a la personalidad, desde las fotos en dependencias oficiales hasta las placas en inauguraciones, que sólo podrán llevar la fecha de terminación de la obra. Y es que tal y como sostiene el mandatario costarricense, las obras públicas son del país y no de un gobierno o funcionario en particular.

gobernador-gira-mulege

Deberíamos seguir el ejemplo costarricense y al menos en nuestro estado, abolir el culto a la personalidad del gobernante en turno, y exigirle que se ponga a trabajar, o que renuncie. Queremos un presente seguro. De promesas, pretextos, excusas y reparto de culpas ya estamos cansados.