Martha Reyes Becerril es elegida para la medalla “Dionisia Villarino”: Congreso de BCS

FOTO: Archivos.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado resolvió condecorar a Martha Candelaria Reyes Becerril con la medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” para reconocer al mérito femenil en Baja California Sur, por el impulso de la divulgación de la ciencia, entre la población, particularmente, mujeres y niños.

Los integrantes del Congreso de BCS eligieron por unanimidad a la condecorada de este año 2025, luego del dictamen que presentó la Comisión de Igualdad de Género integrada por las diputadas Arlene Moreno Maciel, presidenta y Alondra Torres y Dalia Collins, secretarias.

La entrega de la medalla se realizará en sesión solemne del jueves 16 de octubre, a las 09:00 horas, en la que le será entregada la presea, reconocimiento y estímulo económico correspondiente, como lo establece los decretos 1416, 1851 y 2102, emitidos por el Poder Legislativo.

Reyes Becerril es Ingeniera Zootecnista, egresada de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con un Doctorado por el CIBNOR y 2 postdoctorados, además de ser condecorada en el nivel más alto del sistema nacional de investigadoras e investigadores, con el nivel 3.  En 2025, impulsó las vocaciones científicas de niñas y niños de Baja California Sur, realizando el primer encuentro Nacional de Niñas y Niños Divulgadores de la Ciencia en México.

Este año se recibieron nueve propuestas de mujeres, entre las que se enlistan Alison Garnier, mujer trans; Julia Lorena Hinojosa Oliva, por el impulso al fortalecimiento de los destinos turísticos de BCS; Esperanza Ibarra, mujer autista y líder comunitaria; Elisa Concepción Silva, promotora de derechos humanos; Leonor “Quichu” Isais Verdugo, pianista promotora de nuevas generaciones de pianistas; María Rodríguez, voluntaria durante los últimos 28 años en Grupo Reto de BCS; Andrea Lucía López, educadora destacada; Dora Elda Oropeza, emprendedora de métodos de apoyo voluntario para menores con autismo; Itzel Rubí Núñez, joven destacada en participación social; y Elizabeth Wayas, destacada en ámbitos social, ambiental, educativo, cultural y deportivo.




Conmemoran figura de Dionisia Villarino Espinoza

FOTO: Congreso del Estado

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, la figura de Dionisia Villarino fue conmemorada en una la ceremonia de reconocimiento su figura, donde el Diputado local Eduardo Van Wormer Castro, reconoció que, su aporte que de manera silenciosa ha hecho de la mujer sudcaliforniana a través de la historia, enriquecen la vida pública, económica y social de Baja California Sur.

Este acto de homenaje se desarrolló por primera vez en la tumba de la revolucionaria oriunda de Todos Santos, la cual fue restaurada por parte del legislador local; ahí expuso que la figura de Dionisia Villarino se ha mantenido viva en la memoria de la tierra que la vio nacer, y de todo Baja California Sur, ya que representa, el aporte que ella y muchísimas mujeres más han aportado al desarrollo de la entidad, y en la figura de nuestra homenajeada también se advierte la lucha y los ideales de la mujer de hoy, que reclama con justicia un espacio protagónico en la vida estatal.

Sabemos perfectamente que existen personas que no concuerdan del todo con el reconocimiento que se le brinda hoy en día a Doña Dionisia, que si sus actividades fueron o no de gran relevancia, que si hay otros personajes que hicieron más; más allá de la opinión subjetiva, de la incapacidad de arrojar luz sobre los claroscuros de la historia que a veces nos impiden ver con claridad y precisión los hechos, la realidad es que la figura de Villarino, quien este año conmemoró su 65 aniversario luctuoso, a más de medio siglo de su fallecimiento se mantiene presente en la memoria de sus paisanos, de su pueblo Todos Santos, y más allá de eso, está siendo una historia de vida que revela y a través de la cual se reconoce y celebra la presencia de la mujer en la vida del estado, puntualizó.

Eduardo Van Wormer señaló que la historia de Doña Dionisia revela, el desdén y a veces hasta el prejuicio al que la mujer ha tenido que sobreponerse para exigir su lugar, si todavía esas ideas desafortunadas respecto del papel de la mujer rondan nuestra sociedad, imaginemos entonces, a principios del siglo pasado las condiciones en que una mujer, viuda, con hijos y convicciones políticas muy sólidas, tenía que afrontar para poder desarrollarse en los diversos ámbitos de su vida personal.

Esposa, madre, militante activa a favor de la Revolución, partícipe en la vida política y social de su comunidad, Villarino Espinoza, estoy convencido, representa a la mujer que Baja California Sur quiere y necesita: decidida, independiente, fuerte y comprometida con las mejores causas de nuestra tierra y de su gente, destacó el legislador.

Para concluir, dijo que con esta modesta ceremonia se pretende que no se olvide el nombre de ninguno de ellas, queremos que su ejemplo se mantenga vivo en las siguientes generaciones, porque queremos que Todos Santos nos siga dando grandes hombres y mujeres como los que ya ha dado al estado, pero, sobre todo, queremos que Todos Santos nos de muchas mujeres más con el espíritu y la entereza de Dionisia Villarino para Baja California Sur. Al término del homenaje el legislador acompañado de la presea de este año visitó la exposición de las ganadoras de la medalla que se instala actualmente en el Centro Cultural Nestor Agúndez, concluyó el comunicado de prensa.