En víspera del Día de la Libertad de Expresión, Diputados reconocen a periodistas de BCS

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, el diputado Christian Fabrizio del Castillo Miranda se pronunció en la más alta tribuna estatal para honrar y reconocer la ardua labor que periodistas, reporteros y en general, comunicadores de BCS, realizan para expresarse de manera libre con el fin de informar de manera oportuna a la sociedad.

Por lo que, al realizar una breve compilación de algunos de los hechos sociales que cimentaron las bases que hicieron posible la libre expresión en la República Méxicana, celebró el que gracias a la su labor se haya forjado un pilar en la formación de la cultura política moderna de nuestro país, así como de los diversos avances que se han logrado en materia de libertad de expresión. “Su trabajo ha hecho posible que la población en general se informe de todo lo público, y que al mismo tiempo tenga herramientas informativas para desarrollar su sentido crítico y emitir sus opiniones”, concluyo.

Por su parte, el diputado Sergio Guluarte Ceseña, hizo lo propio, al  pronunciarse por el respeto irrestricto a la libertad de expresión, porque se otorguen mayores garantías a los periodistas en el desempeño de su profesión, porque cese la violencia en contra de periodistas, porque las autoridades de los tres órdenes de gobierno protejan de manera corresponsable a los periodistas y porque se castigue severamente a quienes atentan contra la labor de los periodistas.

“Para poder cambiar la violencia que viven periodistas, el compromiso de los ciudadanos y del gobierno es de vital importancia para asegurar el ejercicio de sus derechos constitucionales”, finalizó Guluarte Ceseña al puntualizar que México fue calificado como uno de los países más peligrosos para los periodistas, por las pocas garantías que se brindan en referencia a la libertad de expresión y libertad de prensa, además de la constante persecución que sufren al ejercer su profesión.




Premia ARSAC a ganadores del IX certamen estatal de periodismo Raquel Romo Medina 2023

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco del Día de la Libertad de Expresión, la Asociación de Reporteros Sudcalifornianos, A.C. (ARSAC) informó por medio de un comunicado de prensa que, realizó la premiación del IX Certamen Estatal de Periodismo 2023 Raquel Romo Medina. La ceremonia fue presidida por la mesa directiva de la ARSAC.

A través de una amplia y equitativa selección de trabajos periodísticos por parte del jurado calificador se premió a las y los ganadores en las categorías de: Entrevista radiofónica y/o televisiva con mención honorífica para Diversiradio de Martín Enrique Sánchez; la ganadora fue titulada Guarderías de Rocío Joselyn Casas Romero; en Fotografía De la calle a la libertad de Luis Miguel Aragón Casas; Crónica por Con bates y cadenas de Alan Rubén Flores; Entrevista escrita por el desarrollo del tema Un mural que honra a las aves de Sealtiel Enciso Pérez; Video-reportaje para El teatro Lomelí de Andrea Elizabeth Ramírez; Reportaje el reto de los pescadores del norte de México para acceder a salud y una vejez digna de Daniela Pérez Reyes; en el género de noticia fue para el tema Trabajan más de seis mil menores para Karina Lizárraga Castro.

Por primera vez la Asociación de Reporteros entregó dos reconocimientos especiales, el primero fue al Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur (IERTBCS) por sus 28 años de trayectoria y contribución al desarrollo de la labor periodística, promoción de los valores democráticos, difusión de contenidos sociales y su trabajo para el fortalecimiento de una sociedad informada de Baja California Sur.

El segundo reconocimiento especial fue para el periodista Antonio Cervantes, por su trayectoria en el periodismo de investigación a nivel local, nacional e internacional.

Posteriormente el presidente de la ARSAC, Pedro Mazón Benítez, agradeció al Tribunal Superior de Justicia; Congreso del Estado; Gobierno del Estado; al presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro; a la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero; a la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio; a la alcaldesa de Loreto, Paola Cota Davis; el Instituto Estatal Electoral; Coparmex; Consejo Coordinador Empresarial; CMIC; a todas las dependencias que se sumaron con sus presentes para entregarle a los periodistas y al sector empresarial; por el apoyo brindado para reconocer a quienes destacan en su labor periodística.

En su intervención la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, reconoció la labor periodística de las y los comunicadores de Baja California Sur y resaltó la labor de la Asociación de Reporteros Sudcalifornianos para reconocer la labor de quienes informan con veracidad el acontecer del pueblo.

Por su parte Elíseo Zuloaga Canchola, presidente de la Comisión del Certamen Estatal de Periodismo de la ARSAC, destacó la valentía de los participantes al someter sus trabajos al escrutinio de sinodales del periodismo, en una sana, honesta, limpia e imparcial competencia periodística.

El jurado estuvo conformado por destacados periodistas y literarios, Juan Gómez Esqueda; Elizabeth Acosta Mendia, Gabriel Rovira Vázquez y Judith Adriana Moreno Berry.

Finalmente, posterior a la entrega de premios se llevó a cabo la comida-baile que organiza la Asociación que este año reunión a periodistas, reporteros, fotógrafos, quienes se dedican a la labor informativa de los cinco municipios del Estado y que tuvieron la oportunidad de llevarse premios en la tradicional rifa de regalos, concluyó el el comunicado de prensa.