Gana sudcaliforniana Camila Jiménez el oro en Infomatrix Sudamérica 2025

FOTOS: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Camila Jiménez Valdez conquistó la medalla de oro al representar a Baja California Sur en el XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y TecnologíaInfomatrix Sudamérica 2025—, celebrado en Bogotá, Colombia, con su proyecto “Ciencia en la Cocina”.

El certamen, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), reunió a niñas, niños y jóvenes de distintos países, quienes demostraron creatividad, innovación y compromiso con el desarrollo científico y tecnológico.

“Ciencia en la Cocina” busca acercar la ciencia a las actividades cotidianas, mostrando que el conocimiento científico puede ser práctico, accesible y divertido, promoviendo el aprendizaje experimental en la comunidad.

El delegado estatal de SOLACYT, Julio César Chávez Ocampo, expresó su orgullo por el logro de Camila, reconociendo su talento, esfuerzo y dedicación, así como el respaldo institucional que impulsa a jóvenes talentos en todo el estado.

Chávez Ocampo destacó que la Delegación de Baja California Sur cerrará el año con un récord histórico de 13 medallas: una de platino, una de oro, cinco de plata y seis de bronce.

“Este proyecto demuestra que la ciencia está presente en la vida cotidiana y que el talento de nuestros jóvenes es motivo de orgullo para toda la comunidad educativa de Baja California Sur y de México”, concluyó el delegado.




En Congreso de BCS, CIBNOR anuncia actividades de festejo por su 50 aniversario

FOTO: CIBNOR | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) es una es una institución referente en el ámbito nacional e internacional en tecnología e innovación, afirmó la diputada Lupita Saldaña Cisneros, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, en una rueda de prensa conjunta con el titular del CIBNOR, Alfredo Ortega Rubio, para anunciar las festividades del 50 aniversario de la institución.

La diputada Saldaña puntualizó que el CIBNOR ha realizado contribuciones significativas, entre las que destacan: el desarrollo de la acuicultura sustentable y el avance en la agricultura; el apoyo científico a la pesca deportiva y a los estudios para el decreto de Áreas Naturales Protegidas, y la formación de recursos humanos de alta especialidad que han hecho grandes aportes a la investigación del país.

Por su parte, el doctor Ortega Rubio recordó que el CIBNOR es una institución pública financiada con los impuestos de la ciudadanía, y que su objetivo primordial es «generar conocimientos científicos que redunden en beneficio de la sociedad», considerándolo la vía principal para que los países superen la pobreza.

El titular del Centro subrayó que el trabajo del CIBNOR no se limita a la investigación científica y aplicada, sino que abarca el desarrollo tecnológico patentado. Actualmente, el Centro cuenta con 43 patentes y dictámenes de propiedad intelectual. Además, el Dr. Ortega Rubio destacó la contribución del CIBNOR a la apropiación social del conocimiento gracias a sus programas de acercamiento, extensión y divulgación científica.

Las actividades del 50 aniversario se desarrollarán a lo largo de todo el año 2025, con un énfasis especial a partir de este mes de octubre. El 20 de octubre se llevará a cabo una muestra nacional de imágenes científicas y una master class de cine de ciencia.

El programa de aniversario también incluirá una sesión solemne en el Congreso de BCS para la entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología. En el marco de los festejos, se presentará la iniciativa de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado. Las festividades continuarán durante el resto de octubre, así como en los meses de noviembre y diciembre.




El 9 de diciembre en el Congreso del Estado, entregarán Premio Estatal de Ciencia

La Paz, Baja California Sur (BCS). Integrantes de la Comisión de Permanente de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado presentaron un punto de acuerdo, para llevar a cabo la entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2025 el próximo 9 de diciembre en la sala “José María Morelos y Pavón” del Poder Legislativo, como parte del impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación en Baja California Sur.

Este reconocimiento, establecido en el Artículo 49 de la Ley Estatal de Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo distinguir a investigadoras, investigadores y tecnólogos cuya labor contribuya significativamente al desarrollo social, económico y ambiental del Estado. La convocatoria está dirigida a instituciones de educación superior, centros de investigación y organizaciones civiles, quienes podrán registrar candidaturas del 20 de octubre al 14 de noviembre.

La diputada Lupita Saldaña Cisneros, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología destacó que Baja California Sur es una de las entidades con mayor número de investigadores per cápita en México, y cuenta con instituciones científicas de alto nivel como el CIBNOR, CICIMAR, UABCS y el Instituto Tecnológico de La Paz. Subrayó también que este premio no solo es un estímulo económico y simbólico, sino un acto institucional que refleja la voluntad del Congreso del Estado por impulsar el conocimiento como motor de transformación.

El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT) será el encargado de coordinar el proceso de evaluación y entrega, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación Pública del Estado. Los resultados serán publicados el 2 de diciembre en la página oficial del COSCYT.

La Comisión está integrada además por los diputados secretarios Fabrizio del Castillo Miranda y Erick Iván Agundez Cervantes, quienes reiteran el compromiso de la Comisión de Ciencia y Tecnología de seguir promoviendo iniciativas, reformas y acciones que fortalezcan el ecosistema científico del Estado.




Anuncian convocatoria para el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Poder Legislativo y Ejecutivo de BCS, a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT), convocan a la  sociedad civil e instituciones a postular a investigadoras e investigadores científicos y tecnológicos para ser merecedora o merecedor del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2025.

Las investigaciones deben destacar por haber hecho aportaciones al desarrollo económico y social del Estado, informaron la presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la XVII Legislatura de BCS, diputada Lupita Saldaña, y la directora del COSCYT, Sara Cecilia Díaz Castro, acompañadas del diputado Fabrizio del Castillo, secretario de la comisión.

La convocatoria quedará abierta a partir del 20 de octubre y hasta el 14 de noviembre a las 23.59 horas en la plataforma digital https://forms.gle/nAMis5CWbuZbvUB9.

La diputada Lupita Saldaña destacó que la ciencia y la tecnología en BCS se tiene que destacar debido al alto potencial de investigadores de nivel mundial, de ahí es que reiteró que la comunidad científica debe ser reconocida. Recordó que en 2019 se modificó la Ley General que establece el derecho humano a la ciencia y a la innovación tecnológica y en BCS también se aprobó en la Constitución estatal.

Por su parte la directora del COSCyT, Sara Díaz, recordó que son 15 años de otorgar este premio al mérito científico e informó que las instituciones de educación superior, centros de investigación (CIBNOR, CICIMAR, CICESE) y las organizaciones civiles  podrán postular a aspirantes ante el COSCyT.

Por su parte el diputado Fabrizio del Castillo manifestó el respaldo del poder legislativo a incentivar el desarrollo científico de la niñez, pues “son quienes vienen empujando para dar aportaciones, y esa es la parte que el Congreso a través de la comisión, comprometimos para poder hacerlo realidad”.

Los detalles de la convocatoria y requisitos podrán consultarse en la convocatoria una vez publicada; los premios consisten en reconocimiento del Poder Legislativo entregado en sesión solemne y un reconocimiento de 50 mil pesos entregado por el COSCyT.




En La Paz, COSCYT convoca al Encuentro de Jóvenes Investigadores 2025

FOTO: COSCYT.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de fomentar la vocación científica entre las juventudes sudcalifornianas y brindar un espacio de difusión para sus proyectos de investigación, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS), a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), anunció la apertura de la convocatoria para el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Internacional de La Paz.

Así lo dio a conocer la directora del COSCYTSara Cecilia Díaz Castro, quien destacó que este evento busca impulsar el desarrollo del conocimiento con enfoque social y comunitario, además de fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de las nuevas generaciones.

Podrán participar estudiantes que cursen actualmente el último año de educación superior, pasantes que estén por concluir su tesis, así como jóvenes con menos de un año de haberse titulado. Los trabajos deberán enmarcarse en alguna de las siguientes áreas: físico-matemáticas y ciencias de la tierra, biología, química y biotecnología, medicina y ciencias de la salud, ciencias de la conducta, educación, humanidades y ciencias sociales, ciencias agropecuarias, forestales y de ecosistemas, e ingenierías.

Las presentaciones se realizarán en formato oral, con una duración de10 minutos para exposiciónycinco minutos para preguntas y comentarios, ante un jurado evaluador. Las y los jóvenes que no residan en La Paz podrán participar a distancia a través de la plataforma Zoom. El programa oficial se dará a conocer el 18 de septiembre.

“Extendemos la invitación a la juventud interesada en el desarrollo científico y tecnológico para que se sumen a esta convocatoria. El registro estará abierto hasta el 15 de septiembre en la página oficial www.coscyt.mx, donde podrán consultar todos los requisitos, o comunicarse al teléfono (612) 1288570, extensión 102”, expresó la servidora pública.

Como parte del reconocimiento al esfuerzo de todas y todos, se entregará una constancia de participación, y se premiará al primer y segundo lugar de cada mesa temática.