Exhorta Congreso de BCS a Gobierno Federal para reencarpetado de carretera transpeninsular

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhortó al  Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el ejercicio fiscal 2025 se asignen los recursos necesarios para que la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes lleve a cabo la ejecución de un programa de reencarpetado y mantenimiento de diversos tramos de la cinta asfáltica de la Carretera Transpeninsular en el Tramo La Paz-Guerrero Negro.

Lo anterior, luego de que el diputado Cristian Fabrizio del Castillo Miranda, presentara un punto de acuerdo pidiendo que a través de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes, se apruebe y establezca, un programa de mantenimiento y conservación de carreteras federales, que permita generar el reencarpetado de la cinta asfáltica en diversos tramos de la carretera transpeninsular  tramo La Paz-Guerrero Negro, así como la rehabilitación de alcantarillas y cunetas en mal estado.

Se trata de que esté en condiciones óptimas para evitar descomposturas y deterioro de los vehículos automotores, para llevar a cabo de manera expedita y oportuna cualquier tipo de actividad de gestión de la salud en ésta capital, de la actividad comercial y de negocios en todo el trayecto, de respuesta ágil y expedita en la función y gestión pública de los tres órdenes de gobierno, pero, principalmente, para prevenir y evitar accidentes.

Y es que, a poco más de 50 años de la inauguración oficial de la Carretera Federal número 1 “Benito Juárez”, seguimos contando con una carretera, en su mayoría, con las condiciones, características y necesidades de cuando fue fundada, condiciones que ya no aptas de acuerdo al nivel de desarrollo de BCS, señala a través dle comunicado de prensa del Congreso del Estado.

En su intervención, pidió a sus homólogos su apoyo para hacer ver a la Ppresidenta, que continuar con estas condiciones expone a las familias sudcalifornianas y a quienes utilizan nuestra carretera transpeninsular a enfrentarse con los peligros que transitar en una carretera en pésimo estado representa, que puede ir desde una llanta ponchada hasta accidentes graves, e incluso muchas veces mortales.

“Quienes usamos esta vía de comunicación lo hacemos por varios motivos, de las comunidades de la zona norte se trasladan a esta capital en la mayor parte de las ocasiones a realizar trámites, por atención médica, por trabajo o incluso para vacacionar, no podemos dejar de lado que también es una carretera usada por los turistas que nos visitan de diversas partes del mundo y que generan una importante derrama económica, que tanto bien le hace a los comerciantes y a la población del norte de nuestra media península”.

Fijaron su postura diputados, Karina Olivas Parra, respaldó el punto de acuerdo reconociendo además que, pese a los recortes en materia presupuestal, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, a través de la SEPUIM y en coordinación con la SCT y la Junta Estatal de Caminos ha hecho un esfuerzo extraordinario al invertir más de 17 millones de recursos propios para contribuir con el programa de bacheo, lo cual sin duda ha sido una política emergente que ha ayudado a mitigar los daños en su infraestructura.

La diputada Lupita Saldaña manifestó su apoyo en su totalidad en el tema y propuso se agregue un segundo exhorto a la Cámara de Diputados, para que autorice en el presupuesto del 2025, los recursos necesarios para todas las tareas de rehabilitación de la transpeninsular, para tener más seguridad de los recursos para la carretera.

El Diputado Eduardo Van Wormer dijo que “nos alienta y nos llena de orgullo que nuestra Prresidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, desde el primer día de su gobierno, haya hecho público su compromiso y apoyar con diversas acciones a BCS, entre las cuales incluye en los puntos 83 y 84 de compromisos, el segundo piso de la transformación, un programa de rehabilitación y bacheo específico para la carretera de nuestro Estado”.

El diputado Venustiano Pérez puntualizó que “no se trata de hacer polémica, pero si recordar que el tramo carretero de la constitución quedó tirado por mucho tiempo en el gobierno de Peña Nieto”, reprochó desde tribuna el legislador comundeño y consideró también sería importante que sume a esta propuesta a las y los senadores.




Bacheo de la carretera transpeninsular: una solución temporal a un grave problema

FOTO: Vizcaíno Hoy.

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este 2024, la carretera transpeninsular cumple 51 años de inaugurada, en aquel lejano 1 de diciembre, por el entonces el presidente de la república, Luis Echeverría Álvarez, y el director de Obras Públicas de México, Ing. Luis Enrique Bracamontes. Con este acontecimiento histórico, la península de Baja California quedaba integrada al macizo continental y deja de ser una región aislada; también recordemos que en aquel año Baja California Sur no existía como Estado constitucional, sino como un Territorio nacional.

Pero este año, también, va a ser recordado debido a que la carretera transpeninsular «Benito Juárez» ha tenido uno de sus peores épocas de mantenimiento preventivo, lo que se derivó en una escalada de baches a todo lo largo de esta histórica vía de comunicación para los estados de Baja California y Baja California Sur, por igual.  Entre la población y entre los conductores se hizo un «inventario» de los peores lugares para transitar, del cual resultó que el tramo de La Paz – Ciudad Constitución se lleva las mejores menciones de tramos afectados por los baches.

También te podría interesar: Gentrificación en San Juanico. El problema de los nativos para adquirir terrenos

El pavimento es, en definición, la capa última que cubre un camino y es el que soportará las cargas de todos los vehículos que transiten por encima, y puede estar hecho de diferentes materiales, pero los más comunes en las carreteras es el empedrado, el concreto hidráulico (también llamado «hormigón») y las mezclas asfálticas. El asfalto es el más común, por tener una vida útil adecuada comparada con el costo, mientras que el concreto hidráulico es mucho más caro, pero la vida útil es muy alta.

En las zonas urbanas de la RepúblicaMexicana, ya hay iniciativas legales donde se obliga a los desarrolladores de fraccionamientos utilizar concreto hidráulico, por el tema del mantenimiento por parte de la autoridad municipal, donde se quiere evitar estar realizando estos trabajos. Muy diferente es la situación en las carreteras federales y estatales, donde el uso de concreto asfáltico es más común por el costo que este implica.

El uso de la carpeta asfáltica es muy noble, ya que con un costo no tan alto y un buen diseño topográfico puede durar hasta 25 años en buenas condiciones, con los mantenimientos preventivos cada tiempo. El problema de la duración consiste principalmente en los niveles topográficos que se empleen, para que el agua derivada de las lluvias no se encharquen sobre la superficie pavimentada, ya que el peor enemigo de la carpeta asfáltica es precisamente el agua.

Con el tiempo de uso de un pavimento es normal que, derivado del tránsito vehicular, empiecen a salir los molestos baches sobre la superficie de rodamiento de las llantas, principalmente. El proceso inicia con pequeñas grietas que van aumentando y se van deteriorando exponencialmente con el paso del tiempo. El causante principal de estos baches es la humedad que penetra dentro de las capas de terracerías y empuja el asfalto hacia afuera, y es muy notorio cuando se transita por las carreteras, que en las zonas donde empieza haber baches, estos van aumentando de manera gradual, pero con las precipitaciones pluviales el deterioro se vuelve catastrófico.

La solución momentánea a los baches, es realizar el sistema de reparación adecuado, donde se corta de manera regular la zona afectada, se llega hasta las capas de terracerías, se revisa si esta ocupa un mejoramiento o simplemente una recompactación; luego se aplica asfalto líquido que hace la función de pegamento y finalmente se aplica la carpeta asfáltica con sus aditivos necesarios.

La situación de la carretera transpeninsular que recorre la península de Baja California, se volvió insostenible al tener mucho tiempo sin un mantenimiento preventivo, dando por consecuencia una reacción en cadena en su descomposición, derivado también del alto volumen de tráfico vehicular en dos entidades donde la población está en constante aumento.

La reparación de baches es muy útil cuando apenas va empezando su formación, y también cuando en su superficie no se acumula el agua proveniente de las lluvias, pero cuando ya existe hundimiento y cuando el personal no realiza de manera profesional el bacheo, se convierte como en tomar una aspirina para un dolor de muelas.

Recientemente y bajo la presión de la población de Baja California Sur, el Gobierno estatal, inició un programa de bacheo de la carretera La Paz – Ciudad Constitución, estos trabajos se realizan con asfalto donado por la Federación y se están aplicando en tramos donde a la carretera le urge una repavimentación debido a tantos años de falta de mantenimiento, pero sobre todo que el pavimento asfáltico ya cumplió su vida útil.

Es muy posible, que a las primeras lluvias que aparezcan sobre estos tramos, el bacheo se despegue y empiece a carcomer más las orillas del bache original; mención aparte, que la superficie de rodamiento no se vuelve uniforme al paso vehicular, provocando que un vehículo con malos amortiguadores pueda salirse de la cinta asfáltica y ocasionar tragedias.

El Gobierno federal tiene un inventario de qué tramos ya cumplieron su vida útil, pero la falta de recursos económicos hace que se pongan a reparar baches en lugar de realizar una reconstrucción de la carpeta asfáltica pero con ello, los conductores podrían sufrir consecuencias, muchas veces letales.

Escríbenos…

noeperalta1972@gmail.com

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Inicia Gobierno de BCS bacheo sobre la carretera transpeninsular

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se sumará a las labores de bacheo para el mantenimiento de la carretera transpeninsular, anunció la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes.

Al respecto, mencionó que se buscará la suma de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno, empresas constructoras y ciudadanía, para mitigar las condiciones de movilidad que se presentan actualmente en esta importante vía de comunicación.

Asimismo, Armenta Cervantes destacó que el propio Gobierno estatal a través de la SEPUIMM y Junta Estatal de Caminos, así como la SICT, previo al inicio formal de estas labores se han atendido diversas afectaciones que representaban riesgo, sin embargo, para mayor coordinación se acordó que será a través de la SEPUIMM, el seguimiento a dichas acciones.

Finalmente, la servidora pública reiteró el llamado a la ciudadanía que, aunque el camino sea bacheado, se conduzca a tomar las precauciones necesarias como: revisar las condiciones físico mecánicas del vehículo, respetar los límites de velocidad, no rebasar en área no permitidas, prevenir distracciones, abrochar los cinturones de seguridad de todos los pasajeros, evita manejar con cansancio, ya que cada acción suma a la seguridad de todas y todos.




En Congreso de BCS, solicitan a SCT reencarpetado de carretera transpeninsular

FOTO: Archivo / INTERIOR: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhortará al Congreso de Baja California y al Gobierno Federal para que por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se asignen los recursos suficientes y necesarios para que la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SCT) lleve a cabo la ejecución de un programa urgente de reencarpetado de diversos tramos de la carretera transpeninsular en el tramo La Paz – Guerrero Negro, así como de Guerrero Negro a Ensenada, Baja California.

En tribuna, la diputada Alejandra Sandoval Bastida, promovente del punto de acuerdo, explicó que, como residente del municipio de Mulegé, se ha visto en la necesidad de hacer uso de los tramos carreteros para cumplir con sus funciones legislativas a La Paz, percatándose del deterioro constante de la carretera transpeninsular, “condiciones que me exponen a los mismos apuros y dificultades a las que se enfrentan todas las personas que se trasladan a esta capital, en la mayor parte de las ocasiones a realizar trámites, atención médica, trabajo o incluso vacacionar, riesgos que, incluso vemos acrecentados, por falta de un mantenimiento adecuado de la carpeta asfáltica”, afirmó.

No obstante, la legisladora precisó que, el pasado 20 de noviembre de 2018, en la Cámara de Diputados, de acuerdo con el contenido del Boletín No. 0530, las diferentes expresiones políticas de nuestro país ya daban cuenta de lo anteriormente solicitado, aunque el exhorto fue dirigido a la institución gubernamental responsable del sistema carretero del país, lo que se proponía implicaba el ejercicio de presupuesto únicamente para obra nueva, y no se contemplaba, o al menos, no se expresa que fuera para la rehabilitación de la infraestructura existente en ese tiempo. Por ello, la suscrita consideró necesario realizar desde el Congreso del Estado un nuevo planteamiento que permita atender la rehabilitación de diversos tramos de la carretera transpeninsular.

En la discusión del tema, la diputada María Luisa Ojeda González intervino en tribuna para manifestar su voto a favor del punto, señalando que algunos tramos carreteros son de riesgo para la integridad física de la ciudadanía. “Es una irresponsabilidad de las autoridades el descuido de la carretera transpeninsular Lic. Benito Juárez”, sentenció; ahí mismo, lamentó la postura del titular de la SCT en BCS, respecto a los recursos para el mantenimiento carretero, al pertenecer a un gobierno que defiende la transformación, poniendo por el contrario en riesgo la vida de transportistas y usuarios dadas las condiciones de algunos tramos carreteros.




Tramo La Paz a Ciudad Insurgentes de la carretera transpeninsular

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los conductores del municipio de Comondú que vamos seguido a la ciudad de La Paz en Baja California Sur, y también los que salen desde esta ciudad hacia el norte del estado, nos hemos dado cuenta de que al ir saliendo de la zona urbana los anuncios federales y algunas espectaculares, nos indican hacia qué localidad nos estamos dirigiendo y también la distancia que tendremos que recorrer.

La carretera federal que atraviesa el estado de Baja California Sur es la denominada carretera Número 1, y administrativamente hablando, está repartida en 5 tramos que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dividió para su mantenimiento por cuadrillas en los tiempos en que el gobierno federal era el encargado de su reconstrucción. Como una regla oficial y no escrita, se recomendaban que los tramos fueran de una distancia aproximada de 200 kilómetros, y que fueron enlace entre dos poblaciones importante para que en cada extremo se construyera una residencia de conservación de carreteras o un campamento para que las cuadrillas de conservación pudieran tener alojamiento y comida, durante los trabajos requeridos.

También te podría interesar: La gran utilidad de las trampas sanitarias en las viviendas

Los cinco tramos carreteros van de sur a norte y se enumeran de la siguiente manera:

  1. Tramo Cabo San Lucas a La Paz con 217 kms.
  2. Tramo La Paz a Ciudad Insurgentes con 236 kms.
  3. Tramo Ciudad Insurgentes a Loreto con 120 kms.
  4. Tramo Loreto a Santa Rosalía con 197 kms.
  5. Tramo Santa Rosalía a Guerrero Negro 221 kms

De todos los tramos mencionados anteriormente, en todos se cumple la regla de la distancia propuesta para su adecuado recorrido de mantenimiento. La única excepción a la regla es únicamente el tramo que va de Ciudad Insurgentes a Loreto.

Pero volviendo al tema de los campamentos y las residencias de conservación, se tiene que la localidad de Ciudad Insurgentes, a pesar de ser un punto importante en el cambio de tramo no cuenta con infraestructura para tener ni siquiera un campamento, y es que en la vecina cabecera municipal de Ciudad Constitución está la residencia de conservación que da mantenimiento a todos los tramos comprendidos cerca del municipio de Comondú y Loreto.

De las localidades mencionadas en cada tramo, se tiene que Cabo San Lucas, La Paz y Santa Rosalía tienen una residencia de conservación mientras que Loreto y Guerrero Negro tienen campamentos; y la residencia de conservación que tocaría en Ciudad Insurgentes se encuentra en Ciudad Constitución. El motivo de este cambio se desconoce, pero creemos que, al construir la carretera transpeninsular allá en la década de los setentas, ya se perfilaban como municipios pioneros del ya casi formado estado constitucional de Baja California Sur: Mulegé, Comondú y La Paz; donde Ciudad Constitución ya tenía la población más importante en el valle de Santo Domingo en aquel entonces.

Pero el honor de indicar a Ciudad Insurgentes se lo lleva en la cantidad de anuncios que están sobre la salida de carretera de La Paz hacia el norte, donde en una gran mayoría se menciona como punto de referencia. Si vamos a la altura de la cola de ballena y del entronque a San Juan de la Costa, hay anuncios federales de gran tamaño indicándonos que la población próxima es precisamente Ciudad Insurgentes.

En alguna ocasión, un presidente municipal comundeño me preguntó el porqué de la salida en carretera de La Paz hacia el norte (en aquellos tiempos), no se mencionaba a Ciudad Constitución, siendo esta la población más importante que sigue en el tramo carretero, y la razón es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nivel central, después de La Paz, esta Ciudad Insurgentes y toda la nomenclatura de gran tamaño se concursaba tomando en cuenta dicha localidad.

Cuando el conductor del vehículo transita por primera vez desde La Paz hacia el norte como Loreto o Santa Rosalía, es muy posible que tenga en mente, y por los anuncios que ve en la carretera, que Ciudad Constitución es un pueblo muy poco importante, pero eso no es nada, comparado que una vez encarrerados en la recta larga, se van de paso en Ciudad Insurgentes y termina en La Purísima en lugar de Loreto.

Escríbenos…

noeperalta1972@gmail.com

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.