Diputados de BCS solicitan a Claudia Sheinbuam el arreglo de la carretera transpeninsular

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhortó a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo para que instruya la realización de un programa emergente que atienda las necesidades de mantenimiento, reparación y reencarpetado de la carretera transpeninsular, con el propósito de reducir riesgos de accidentes a la población y garantizar la seguridad vial de las personas, dada la situación lamentable en que se encuentra la principal vía de comunicación de la entidad.

El exhorto también es para el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío a que realice las gestiones necesarias ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno federal, para que del programa “Bachetón” se destinen mayores recursos al mantenimiento, reparación y reencarpetado de la carretera transpeninsular y al representante de dichaa Secretaría en BCS, Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, a que informe las acciones que se realizarán en el transcurso del presente año.

A iniciativa de la diputada Lupita Saldaña Cisneros, abanderada de Acción Nacional, el exhorto fue aprobado por el pleno, luego de detallar las condiciones en que se encuentra la carretera, de norte a sur, argumentando que, con la temporada de lluvias empeorará el mal estado de la transpeninsular en tanto que las acciones realizadas por la SICT no han resuelto las necesidades de mantenimiento y rehabilitación de la carretera transpeninsular.

Consideró necesario saber en qué consiste realmente el programa de rehabilitación de la transpeninsular que anunció el Gobierno federal, sus alcances y cuánto se va a invertir en los meses que restan del año.

Debaten a favor de la rehabilitación de la carretera

Previo a someterlo a votación, participaron a favor los parlamentarios siguientes: Arlene Moreno Maciel (PT), manifestó estar de acuerdo en el fondo, pero no en la forma, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, visita por tercera ocasión (en menos de cuatro meses) BCS y ningún presidente (de la derecha) ha puesto tanto ojo a nuestro estado.

Teresita de Jesús Valentín Vázquez (Morena) subrayó que es testigo de las condiciones de esta carretera, y señaló que hay dos tramos que no se han reparado, en especial, luego de las intensas lluvias con récord histórico, pidió atención también para área de Los Ramales dentro de la zona rural. Así mismo llamó a sus homólogos y homólogas a trabajar para que se restrinja la circulación de los vehículos de doble remolque en la transpeninsular.

En su turno, Venustiano Pérez Sánchez (Morena) criticó la mala planeación de las obras, sin embargo, destacó que no es un problema de ahora sino de muchos años y sexenios atrás. No obstante, confió en que la Presidentare de México cumpla lo que prometió de modernizar la carretera, para que sea una vía a la altura del crecimiento económico de nuestra entidad.




Trabaja Gobierno del Estado en rehabilitación de caminos en Comondú

FOTO: JEC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de fortalecer la red estatal de caminos y garantizar mejores condiciones de movilidad para las comunidades rurales, el Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), reanudó los trabajos de rehabilitación en el Ramal al Ejido Ley Federal de Aguas No. 2 y en el tramo que conecta el Ejido Ley Federal de Aguas No. 2 al Ejido Ley Federal de Aguas No. 3, en el municipio de Comondú.

El director general de la JEC, Jorge Alberto Cota Pérez, informó que en estas acciones se invierten 13.7 millones de pesos, que contemplan reencarpetado y bacheo en tramos aislados, cubriendo una superficie de 22 mil 500 metros cuadrados en el ramal al Ejido Ley Federal de Aguas No. 2; asimismo, la sustitución de una alcantarilla al inicio del tramo para garantizar el adecuado flujo del agua.

Precisó que en el caso del camino de la Ley Federal de Aguas No. 2 a la Ley Federal de Aguas No. 4, se atenderá una superficie de 22 mil 200 metros cuadrados, con la rehabilitación de la carpeta asfáltica y la colocación de señalamiento vial que refuerce la seguridad de los usuarios.




 Anuncia Diputada que la SICT destinará fondos para reparar la carretera transpeninsular

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez anunció que la insistencia en las gestiones para resolver las condiciones de la carretera transpeninsular por fin han sido exitosas, pues la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT) en Baja California Sur, le informó que ya se instrumentan acciones para resolver permanentemente el mal estado de esta vía tan importante para la región, informa el Congreso del Estado a través de un comunicado oficial.

La representante del Distrito XIV señaló que para solucionar este problema, Marco Antonio Gutiérrez de La Rosa, titular de la SICT BCS informó que la Federación autorizó importantes recursos para la reparación, conservación y mantenimiento de la carretera que ahora se encuentra en pésimas condiciones.

Además, el Ingeniero le aclaró que los recursos aprobados para iniciar los trabajos de reparación y mantenimiento, 58 millones se destinarán a conservación rutinaria de 1400 kilómetros de tramos; 40 millones para la primera etapa de conservación periódica en 14 km y 67 millones para una segunda etapa de 32 km; 15.5 millones para señalamiento horizontal en 890 km y 2.2 millones para 357 piezas de señalamiento vertical; 1.5 millones para 688 metros de barreras de protección, 2.8 millones para conservación rutinaria de 165 puentes, y 450 millones para el paso a desnivel en la glorieta Fonatur en San José del Cabo.

Por otra parte, para realizar los trabajos de reparación de la carretera transpeninsular, se crearán brigadas que iniciarán trabajos en dos semanas, primero en los tramos más afectados, pero continuarán con labores de mantenimiento permanente hasta diciembre.




Infraestructura del transporte en BCS: Desafíos para un futuro sostenible

FOTOS: Pexels.

Vientos de Pueblo

José Luis Cortés M.

 

San José del Cabo, Baja California Sur (BCS). La infraestructura de transporte en Baja California Sur ha adquirido una relevancia notable en los últimos años, impulsada por el crecimiento turístico y poblacional que ha transformado la región. Desde la carretera que recorre la península hasta los puertos y aeropuertos, cada uno de estos componentes juega un papel crucial en la economía local y en la conectividad del Estado con el resto del país y el mundo.

La Carretera Federal 1, conocida como Carretera Transpeninsular, se extiende por aproximadamente 1,711 kilómetros, conectando Tijuana con Cabo San Lucas. Este corredor vital no sólo facilita el transporte de personas, sino que también es esencial para el movimiento de mercancías hacia y desde los principales destinos turísticos como La Paz y Los Cabos. La carretera atraviesa diversas localidades importantes a lo largo de su recorrido.

También te puede interesar: Salud mental y adicciones en Baja California Sur

El crecimiento turístico también ha propiciado el desarrollo del transporte aéreo en el Estado. El Aeropuerto Internacional de Los Cabos se ha consolidado como uno de los más importantes del país. Este aeropuerto ha experimentado un aumento significativo en el tráfico aéreo debido a la creciente afluencia de turistas, especialmente de Estados Unidos y Canadá. La modernización y expansión de sus instalaciones son esenciales para atender esta demanda.

El transporte marítimo constituye otro pilar fundamental en la infraestructura de BCS. El puerto de La Paz conecta la península con el resto del país y juega un papel crucial tanto en el tráfico de carga como en el transporte de pasajeros hacia las islas del Golfo de California. La Administración Portuaria Integral (API) ha implementado planes de modernización que buscan mejorar los servicios portuarios y adaptarse al creciente volumen de tráfico marítimo.

Mientras tanto, el crecimiento poblacional en BCS genera una presión adicional sobre la infraestructura existente. En la última década, se ha observado un aumento notable en la población, lo que ha llevado a una urbanización acelerada en ciudades como La Paz y San José del Cabo. Este fenómeno ha incrementado la demanda por un sistema de transporte público eficiente y bien estructurado, algo que actualmente es limitado. La falta de un sistema integral limita la movilidad de los residentes y contribuye a una creciente congestión vehicular.

Además, es crucial que la planificación urbana y el desarrollo del transporte consideren enfoques sostenibles que minimicen los impactos ambientales. Las estrategias deben integrarse dentro de un marco más amplio que contemple no sólo el desarrollo urbano, sino también la conservación del medio ambiente y el patrimonio natural que caracteriza a esta región.

La creación de un sistema multimodal que combine transporte terrestre, aéreo y marítimo podría ser una solución viable para mejorar tanto la conectividad como la calidad del servicio ofrecido a residentes y visitantes. La cooperación entre los gobiernos federal, estatal y municipal será clave para asegurar una implementación efectiva que responda a las necesidades actuales y futuras.

Para finalizar, BCS enfrenta desafíos significativos en su infraestructura de transporte; sin embargo, también presenta oportunidades para mejorar la movilidad y fortalecer su economía local. Inversiones adecuadas junto con una planificación estratégica son esenciales para garantizar que el estado mantenga su atractivo turístico mientras responde a las demandas crecientes de su población. Un enfoque proactivo hacia la mejora de esta infraestructura puede llevar a BCS hacia un futuro más sostenible y eficiente en términos de transporte, beneficiando tanto a sus residentes como a sus visitantes.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Gobierno del Estado invierte 15 millones de pesos en bacheo de carretera transpeninsular

FOTO: SEPUIMM.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado ha llevado a cabo un esfuerzo significativo para mejorar las condiciones de movilidad y seguridad vial en la carretera transpeninsular, realizando trabajos de conservación que han abarcado aproximadamente 5 mil baches en los principales tramos afectados, ejerciendo un presupuesto de 15 millones de pesos.

Así lo dio a conocer, el director de Infraestructura Vial y Movilidad de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Israel Soria Villa, quien recordó que el programa inició formalmente en el mes agosto, derivando, principalmente, en el mantenimiento del camino por medio de la aplicación de carpeta asfáltica fría, pasando periódicamente para mantener transitable.

En estas labores, participaron 11 cuadrillas distribuidas en los tramos que van de San José del Cabo a La Paz, La Paz a Ciudad Insurgentes, Ciudad Insurgentes a Loreto, Loreto a Santa Rosalía, Santa Rosalía a San Ignacio y de San Ignacio a Vizcaíno; así como en los tramos de San José del Cabo – Cabo San Lucas y Cabo San Lucas a San Pedro.

Soria Villa añadió que además del bacheo, se realizaron renivelaciones en distintos puntos de la carretera transpeninsular; esta acción consiste en levantar tramos completos de pavimento y recolocar carpeta asfáltica caliente para generar superficies más homogéneas.

Finalmente, comentó que estos trabajos fueron establecidos por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), además de la colaboración de empresas constructoras y la ciudadanía, con el objetivo de disminuir las condiciones de movilidad en esta importante vía de comunicación.