Sigue concentrada la selección de boxeo para el Festival Olímpico

IMAGEN: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Muy comprometidos están los integrantes de la selección de boxeo de Baja California Sur de obtener un resultado positivo en el próximo Festival Olímpico, que diariamente realizan doble sesión de entrenamiento con trabajo físico por las mañanas y técnico de gimnasio por las tardes, sabiendo que un triunfo los colocaría en la selección nacional para competir en los Juegos Panamericanos de la Juventud en Cali, Colombia, informó el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude).

Los atletas están concentrados en la villa del Instituto Sudcaliforniano del Deporte desde hace 3 semanas, donde además de lo deportivo, atienden sus clases en línea para estar al corriente y no descuidar su preparación académica, aspecto fundamental para su desarrollo personal.

A las 7 de la mañana inician con una sesión de acondicionamiento físico en la pista de atletismo del INSUDE, con la supervisión de los entrenadores que trabajan fuerza y resistencia, para asistir en la tarde al gimnasio donde desarrollan la técnica de golpeo que complementan con sesiones de sparring.

El equipo lo integran Pedro “Pacqueadito” Sánchez y Francisco “Tawita” Sandoval en 52 kilos, Fernando Meza y Martín Salgado en 57 kilogramos, Ángel Ureña en 63, Jordi Casanova en 69, Jaime “Monstruo” Osuna en 75 y José Javier Trasviña en más de 91 kilogramos; en la femenil Lizeth Salvatierra en 57 kilos y Rocío Sánchez en 75.

La Asociación Sudcaliforniana de Boxeo ha designado a los entrenadores José Antonio Salas Benavides y Francisco Rivas, como responsables de los atletas, además de Irina Hirales Cuevas que será la delegada ante la Federación Mexicana de Boxeo y como juez se nombró a Lucía Torres Javier.




Apuntes para la historia sobre el culto a la Virgen de Loreto

IMÁGENES: Internet

Tierra Incógnita

Por Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Muchas de nosotros hemos escuchado hablar del municipio y el puerto de Loreto en nuestro estado de Baja California Sur, de hecho, hasta conocemos a personas que llevan este nombre, sin embargo, pocos son los que saben a ciencia cierta cómo fue que se inició el culto a esta advocación mariana y a su muy interesante y fantástica historia.

En primer lugar debemos definir una palabra que de forma recurrente escuchamos al referirnos, dentro de la cosmovisión de la iglesia católica, a una representación de algún santo, principalmente de lo que es la Virgen María, la madre de Jesús, el Cristo. La palabra en comento es “advocación”. Esta palabra proviene del latín advocatio y se emplea para nombrar el amparo, la defensa y resguardo bajo el cual se encuentra un pueblo. En muchas ocasiones un estado e incluso una institución social o de gobierno están bajo el amparo de una advocación, por ejemplo San José de Cupertino es la advocación de los pilotos de avión y astronautas, San Miguel Arcángel es la advocación de la infantería y el ejército, etc. También la palabra advocación se utiliza como sinónimo de intercesión.

También te podría interesar: Geometría perfecta en los Comondús

Por lo general, a las diferentes representaciones de la Virgen María son a las que se les aplica el término de advocación, las cuales pueden ser “A. terrenales” que se refiere a las famosas apariciones que ha tenido la Virgen en la tierra; o “a. místicas” las cuales hacen referencia a fenómenos sobrenaturales o “misterios” entorno a esta figura.

En el caso de la Virgen de Loreto, es una advocación tanto terrenal como mística ya que representa, por un lado el sitio en que la virgen María fue notificada de la encarnación del hijo de Dios y donde vivió junto con José y Jesús en Nazaret (fase terrenal) y en otro sentido el traslado físico “por los aires y gracias a unos ángeles” de la mencionada casa a distintos sitios, hasta ser depositada finalmente en un monte cerca del puerto de Recanati en la península itálica (fase mística).

Conforme el Cristianismo fue evolucionando hasta ser institucionalizado como una religión que detentaban muchos reinos y feudos europeos, se crearon diferentes rituales que conferían el carácter de sagrados a sitios en los cuales se desarrolló la vida de “Jesucristo”, en este caso el sitio en el cual se llevó a cabo el pasaje bíblico de la “anunciación”, cuando la Madre del Redentor es notificada de que en breve dará a luz a una creatura la cual fue concebida por intervención divina. El sitio que mencionamos fue una casa situada en la ciudad de Nazaret, provincia de Galilea, región que actualmente se conoce como Palestina. Llegado el año de 1263, este sitio cae bajo el dominio del sultán mameluco Baibars, el cual, en su intento de expulsar a todos los cristianos que aún vivían en Nazaret, empieza una gran destrucción de todos los templos y lugares considerados por los Cristianos como “lugares santos”. Según cuenta la tradición católica, en el año de 1291, cuando era inminente la destrucción de la “casa santa”, unos “ángeles” enviados por “Dios” levantan la casa y la trasladan al poblado de Dalmacia en Croacia, cruzando para ello los mares Mediterráneo y Adriático.

Se cuenta que la virgen obró su primer milagro (y aparición) en este sitio ya que sanó a un sacerdote que estaba muy enfermo, el cual al ingresar en la mencionada casa encontró una estatua de la Virgen hecha en cedro, la cual sostenía a la imagen del niño Jesús. Sin embargo, este no era el sitio que tendría destinado para la morada definitiva de la Virgen y su casa. El 10 de diciembre de 1294 es vuelta a trasladar “por los ángeles” a un sitio en Italia el cual estaba rodeado por un bosque de laureles, de ahí fue que tomó su nombre de “lauretum” o Loreto. Después de ocho meses de permanecer en el sitio, fue cambiada a otro lugar donde permanece sólo por unos días hasta que finalmente los “ángeles” la llevan al lugar definitivo, en donde reposa hasta ahora el cual fue un monte de piedras cercano al puerto de Recanati. Este sitio actualmente es conocido como la ciudad de Loreto, Italia. El santuario de la Virgen se erigió en el siglo XIV, y fue diseñado para contener en su interior toda la “casa santa”.

Una versión más creíble menciona que la “casa santa” fue transportada en barcos desde Nazaret hacia este sitio. Fue una obra patrocinada por la familia Angeli, los cuales en ese tiempo eran gobernantes de Epiro. Fue llevada primero a Trsat en la actual Croacia, en 1291, luego a Ancona en 1293 y finalmente a Loreto, el 10 de diciembre de 1294. Sin embargo, esta versión es necesaria verificarla ya que, a pesar de decir que se sustenta en documentos históricos encontrados en fechas recientes, aún es controvertida.

La Iglesia Católica celebra cada 10 de diciembre la fiesta de la Virgen de Loreto; en nuestro país es patrona de la fuerza aérea y, en general, de todas las personas que viajan en avión. El Papa Julio II, en el año de 1544, encargó a los Jesuitas el cuidado de su “casa santa”, debido a lo anterior los integrantes de esta Orden han llevado su imagen y el culto de la misma a todos los confines de la cristiandad a partir de su fundación y hasta los tiempos modernos.

 

Bibliografía:

Renovación de estatutos de la hermandad de nuestra señora de Loreto

Miller, Duane Alexander (Octubre de 2012). «Christ Church (Anglican) in Nazareth: a brief history with photographs».

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Clasifican 6 golfistas sudcalifornianos al Nacional inter-zonas

IMAGEN: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Seis golfistas consiguieron la clasificación a la fase nacional Inter zonas Lorena Ochoa a celebrarse a mediados de este año, luego de haber participado en el regional de la Zona Pacífico durante el fin de semana en Mazatlán, Sinaloa, donde además se le otorgó a Baja California Sur la sede del próximo año, informó el presidente de la Asociación de Golfistas de Baja California Sur, Gustavo Escobar Sotelo.

El dirigente señaló que se rebasaron las expectativas en el torneo, ya que inicialmente se había considerado que al menos 4 deportistas estaban en posibilidades de avanzar a la final nacional, pero los resultados fueron mejores que el año pasado al lograr 6 lugares para el estado.

Escobar Sotelo reveló que por tercer año consecutivo clasificaron los hermanos Triana y Asante Rodríguez Schedler, ganando sus respectivas categorías, los que serán acompañados de Miriam Otañón, Andree Vargas, Héctor Lagarda y Mikel Otañón, los que a partir de esta semana retomarán los entrenamientos para cumplir con una buena actuación en el torneo nacional.

El presidente de la Asociación de Golfistas dio a conocer que en la clausura se le otorgó la sede del clasificatorio 2022 a Baja California Sur, proponiéndose a Loreto como opción para realizar el torneo, lo que podría definirse en los próximos días una vez que se tenga la plática con los representantes del campo de golf.

En ese sentido, mencionó que en poco tiempo se han logrado cosas importantes lo que demuestra que la promoción de este deporte va por buen camino, teniendo el respaldo de la Federación Mexicana de Golf y eso, incentiva a seguir trabajando para desarrollar a más talentos en el estado.

 




Triunfa selección de natación artística en festival internacional

IMAGEN: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Una vez más la disciplina de natación artística de Baja California Sur se apunta un triunfo internacional, ahora, fue en el Festival de la Esperanza que de manera virtual se realizó durante el fin de semana, donde el equipo de la acuática Calafia perteneciente al Gimnasio de Usos Múltiples Emilio “Milo” Mendoza, se ubicó en la primera posición en la categoría 13-15 años, informó el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude).

El grupo de atletas dirigido por la entrenadora Lianne Caraballo, realizó una buena ejecución de la rutina en la fosa del GUM, siendo calificadas de manera positiva por las jueces que sancionaron el evento, colocándose en la primera posición en esta categoría, otra victoria bajo este esquema de participación a distancia implementado para mantener activas a las deportistas.

María Paula Sobarzo, Mayra Lazo, Esabella Díaz, Valentine Valadez, Kamyla Quiroga, Anna Lucía Morales, Neela Romero y Cynthia Tovar, lucieron un vestuario llamativo que, aunado a la buena ejecución de los ejercicios en el agua, les favoreció para lograr el primer lugar sobre los equipos de Sincro Proa y Sportex.

En el evento también participaron de manera individual Mía Sofía Quintero, quien finalizó en la quinta posición en su categoría, Sara Sofía Quintero y Luis Cevallos con el noveno lugar en duetos, Kamyla Quiroga y Ana Paula Sobarzo en la décima posición en la misma categoría.

 

 

 




Competirán esgrimistas sudcalifornianos en el primer clasificatorio nacional

IMAGEN: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Un grupo de esgrimistas de Baja California Sur viajarán a Guadalajara, Jalisco este fin de semana, para participar en el Primer Clasificatorio Nacional 2021 de Esgrima en sus diferentes categorías, evento puntuable para los torneos internacionales como los Juegos Panamericanos de la Juventud, los Nacionales CONADE, Campeonato Panamericano de Mayores, entre otros informó el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude).

Del 14 al 18 de marzo permanecerán los deportistas en la perla tapatía cumpliendo con el torneo, en el que se enfrentarán a los representantes de las demás entidades que acuden con el mismo objetivo, lograr un resultado que les permita después asistir a los demás eventos, entre ellos, la justa nacional que organiza la Comisión Nacional del Deporte.

Los atletas que harán el viaje a Guadalajara son Valentina Iñiguez Figueroa, Itzayana Iñiguez Figueroa, Santiago Onofre Gómez, Ernesto Sebastián Trasviña Osuna, el entrenador Felipe de Jesús Iñiguez Salcido y Gisel Quirós Amador, presidente de la asociación de esgrima en el estado.

Para esto, el Instituto Sudcaliforniano del Deporte habrá de otorgar los apoyos solicitados por la asociación de esgrima que dirige Gisel Quirós Amador para el traslado y estancia de los deportistas, ya que en junio podrían estar disputando las medallas en el evento nacional.

Hace dos años se logró la primera presea en este deporte, resultado histórico considerando el poco tiempo que este deporte se empezó a practicar en el estado, sin embargo, las condiciones han sido muy complicadas a raíz de la pandemia del coronavirus, que trastocó los planes que la propia asociación para la preparación de los esgrimistas sudcalifornianos.