Gobierno de BCS reúne a partes de conflicto en Exportadora de Sal para acuerdos

FOTOS: Mauro Alberto Malaga León / Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo este jueves reunión de trabajo con Moisés Poblanno Silva, director general de la Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA); Luis Martín Pérez Murrieta, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores Salineros, Marineros, Maquinistas, Cargadores, Similares y Conexos de BCS; trabajadores de la empresa y miembros de dicha agrupación, se da a conocer a través de un comunicado del Gobierno del Estado.

Durante el encuentro llevado a cabo en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, el primer mandatario acordó colaborar con las partes en conflicto, por lo que convocó a dialogar y encontrar la mejor solución, que brinde un equilibrio a los intereses de las corporaciones y propios colaboradores.

Castro Cosío destacó que lo más importante es considerar en el bienestar de todas y todos, tanto la operatividad de la empresa, mejores condiciones laborales para los trabajadores, así como para la actividad económica de la comunidad de Guerrero Negro.

En la reunión, tanto el líder sindical, como el director general de ESSA, plantearon su voluntad y disposición a trabajar juntos para encontrar respuestas satisfactorias. Con ello, la actividad en la producción de sal, retome la normalidad.

El Gobernador de BCS reconoció la disposición del gremio y de los directivos de la compañía para estar presentes con el propósito de atender puentes que lleven a acuerdos, recordando en este sentido que es una empresa histórica que ha otorgado sustento a miles de familias por generaciones.

Por otra parte, en este espacio, se dio a conocer que se tienen avances importantes en cuanto a la distribución del producto. A su vez, las partes dispusieron respetar las condiciones generales de trabajo, siempre y cuando la ley sea modificada. Si esto sucediera, deben aplicar los cambios correspondientes.

Castro Cosío llamó a fortalecer a la exportadora de sal, produciendo, transportando y comercializando de manera sustentable y eficiente, para generar economía y bienestar en la región. “Todo esfuerzo que se lleve a cabo, será bienvenido”, subrayó finalmente.




En marzo, analizarán aplicar la Ley de Cabildo Abierto a los cinco municipios de BCS

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El próximo 4 de marzo se llevará a cabo un encuentro con todos los regidores y regidoras de los cinco municipios de BCS, para socializar la Ley de Cabildo Abierto en la que se trabaja desde el Congreso del Estado en coordinación con la Asociación Civil Cómo Vamos La Paz.

La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez anunció lo anterior, agregando que junto con su homólogo Eduardo Valentín Van Wormer Castro, están trabajando en la iniciativa que en breve será presentada en sesión permanente para luego socializarla con los integrantes de cabildo de los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé con el propósito de enriquecerla.

La participación ciudadana, fomenta la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las autoridades locales, al estar presentes en las discusiones y decisiones, o tener acceso a las sesiones en vivo, las y los ciudadanos contribuyen a un ambiente más abierto y reducen el riesgo de prácticas gubernamentales opacas o corruptas.

Esta iniciativa, que ya se trabaja con la Asociación Civil Cómo Vamos La Paz que encabeza Lucía Frausto, lleva como propósito principal impulsar la transparencia plena y proactiva para que la ciudadanía participe y tenga la oportunidad de influir directamente en las decisiones que afectan a su comunidad; que además esté informada sobre el actuar de sus regidores y regidoras.

Así mismo, propone la capacitación previa de las y los regidores para que conozcan su trabajo y cómo pueden mejorarlo; que las sesiones sean públicas y se difunda el orden del día.

En el municipio de La Paz ya se tiene 8 años de experiencia en cabildo abierto y se pretende replicar en el resto de los cabildos.

Finalmente, la legisladora reconoció que la participación activa en cabildos abiertos es esencial para fortalecer la democracia y empoderar a la ciudadanía.




Se suma Diputada Lupita Saldaña a pedir destitución de Director de ESSA de Guerrero Negro

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Lupita Saldaña Cisneros (PAN) urgió al Gobierno Federal a que resuelva la crisis laboral de la Exportadora de Sal (ESSA) de Guerrero Negro, así como que designe como Director General “a una persona con la sensibilidad y el perfil adecuado que permita recuperar la estabilidad laboral de la empresa”.

En sesión del Congreso del Estado, Saldaña Cisneros habló de ese conflicto laboral, advirtiendo que en breve podría estallar la huelga. “En los 70 años de existencia de la empresa, nunca había alcanzado tales niveles una confrontación”, dijo.

Saldaña Cisneros llamó a las y los legisladores federales sudcalifornianos a que promuevan la integración de una comisión de investigación de la empresa de participación estatal mayoritaria.

Al Gobernador de BCS pidió que se solidarice con los trabajadores de la Exportadora de Sal y que como integrante del Consejo de Administración, exija que se respete el contrato colectivo de trabajo. En tanto, al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, le exigió la destitución del director de ESSA, Moisés Poblanno Silva, así como que se reúna con la representación de los trabajadores salineros, para que los escuche.

La legisladora de oposición, refirió que la falta de comercialización de la producción salinera que advirtió en tribuna en septiembre del año pasado, lejos de resolverse se ha agudizado,  lo que afecta no sólo a sus más de mil trabajadores y a los cinco ejidos que le rentan más de 40 mil hectáreas, sino que también afecta a la economía de toda la zona norte del Estado.




BCS enviará 40 personas a BC para recibir a repatriados de EEUU: Gobierno del Estado

FOTOS: Yahoo! / Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Ante el posible incremento en el número de connacionales que podrían ser repatriados desde Estados Unidos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo una reunión virtual con la Secretaria de Gobernación del Gobierno Federal, Rosa Icela Rodríguez, para coordinar acciones que garanticen una reincorporación exitosa de las y los mexicanos que regresan al país, se da a conocer en un comunicado oficial.

Aunque Baja California Sur no es uno de los estados con mayor impacto en cuanto al número de personas en esta situación, el Ejecutivo Estatal reafirmó el compromiso de la entidad con las iniciativas impulsadas por la Presidente de México, Claudia Sheinbaum. “Lo más importante es estar unidos y respaldar las acciones de la Presidenta de la República”, afirmó Castro Cosío.

Durante el encuentro, el Gobernador de BCS informó que 40 sudcalifornianas y sudcalifornianos, servidores de la nación, se sumarán a los esfuerzos que se realizarán en la frontera de Tijuana y Mexicali, con el fin de brindar atención solidaria y apoyo a los connacionales en su proceso de reincorporación. Esta acción responde a la necesidad de asegurar que las mexicanas y mexicanos repatriados reciban la asistencia necesaria para su reintegración social y laboral.




Presentan memorial sobre la historia de la Constitución de BCS

FOTO: Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco del cincuentenario de la promulgación de la Constitución del Estado, se realizó la publicación de la versión digital del Memorial del Proceso Legislativo de la Conversión de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano de Baja California Sur (1928-1975), recopilado y elaborado por el Instituto de Estudios Legislativos del Congreso del Estado con la colaboración de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

La diputada Alondra Torres García, presidente de la Diputación Permanente hizo la publicación de la obra de la versión digital en la página web del Congreso de BCS. El documento puede ser consultado en la página web: www.cbcs.gob.mx

La legisladora reconoció que es un gran esfuerzo de recopilación de decretos, debates, iniciativas que culminaron en la publicación de la Constitución estatal. “Es una serie de disposiciones constitucionales y normativas que dieron vida a nuestra Constitución del Estado; nos implica la oportunidad de echar un vistazo la evolución de nuestras historia que servirá para las generaciones venideras” dijo.

El diputado constituyente Eligio Soto López, hizo un recuento histórico desde 1928 cuando se dio la desaparición de los municipios del Distrito Federal, pasando por el decreto del presidente de Luis Echeverría para la creación de los Estados de BCS y Quintana Roo hasta la publicación de la Constitución de BCS en 1975.

“Todo ese tiempo pasó BCS en el olvido, por eso es importante este memorial, nacen los municipios, se decretan las entidades y nace BCS y su Constitución, eso es el memorial” expresó.