1

Delincuentes defienden a violadores de la Constitución

La Última Trinchera

Roberto E. Galindo Domínguez

La Paz, Baja California Sur (BCS). Chalecos México, organización  pro-panista y de tendencia fascista, así como cuarenta organizaciones civiles más, se ufanan, en un comunicado emitido tras la violenta marcha que hicieron el domingo 28 de mayo pasado en la Ciudad de México (CdMx), de que ellos lograron desalojar al plantón de personas, en su mayoría de la tercera edad, que protestaban de manera pacífica afuera de las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); y lo hicieron con actos violentos, esos que los han caracterizado desde que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) alcanzó la presidencia de la república en 2018 con el respaldo en las urnas de más de treinta millones de mexicanos.

La violencia física, es el último recurso en la disputa por una nación y debe serlo en la competencia por cualquier cosa, es el más temible, el menos deseable y el que sin duda generará más violencia; pues el país está dividido, y no precisamente polarizado; pues polarización es cuando fuerzas más o menos equiparables en número se oponen, pero en este caso queda claro, de acuerdo con las últimas encuestas de diarios como Reforma y El Financiero y encuestadoras como Covarrubias y Asociados, Buendía y Marquez, Enkoll, y Demotecnia, que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su proyecto de nación cuatrotransformacionista tienen un respaldo ciudadano de alrededor del 70%.

También te podría interesar: Magia negra en Palacio Nacional vs carnitas y pulque en la madre de todas las marchase

Es así que no hay polarización en este país, sino una minoría rijosa, agresiva, violenta e intolerante, magnificada por la cantaleta de la mayoría de los consorcios de comunicación de radio, televisión y prensa escrita; que por cierto hoy guardan silencio ante la violencia generada por la derecha; minoría privilegiada por los sexenios prianistas y neoliberales, que ante el justo proceder de la Cuarta transformación (4T) es capaz de golpear ancianos, destruir un memorial para los bebés quemados vivos, asesinados — destrozaron las cruces con sus nombres—, en la Guardería ABC y romper propiedad privada en un desalojo delincuencial bajo la consigna de la corte no se toca, igual que antes gritaron el INE no se toca y el Conacyt no se toca.  En suma, para ellos, la injusticia y la corrupción no se tocan.

Esa oposición minoritaria, violenta e intolerante, logró convocar a tres mil conservadores —les falta músculo para enfrentar a treinta millones— que envalentonados fueron a agredir ancianos que defendían bebés afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fueron a violentarlos mediante actos delincuenciales, para defender a los más grandes violadores de México: a los magistrados del supremo poder judicial, que operan en contra del pueblo y de la 4T; esos adalides de la justicia, que a pesar de haber jurado respetar y proteger a La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin pudor la violan una y otra vez cada que reciben su quincena, así como todas las retribuciones y lujos económicos como pago por el ejercicio de su profesión.

Son esos magistrados y jueces que se pasan por el arco del triunfo el artículo 127 Constitucional, que en su fracción II a la letra dice: Ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente. Sinvergüenzas que en realidad reciben hasta cuatro o cinco veces más que el monto que gana el presidente de México. Estamos hablando de alrededor de 700 mil pesos mensuales, en un desprecio por la Ley y el proyecto de nación que la mayoría de los mexicanos hemos escogido.

En un país en que opositores delincuentes defienden a magistrados violadores, siendo todos ellos miembros del conservadurismo intolerante, es una fortuna que haya una mayoría ciudadana cada vez más politizada y consciente de la opresión de clase de que ha sido objeto por parte de la minoría conservadora y violenta a la que pertenecen Los Chalecos México y las organizaciones opositoras al Obradorismo.

Polilla política: No le rasquen los huevos al tigre social, porque no le gustan las cosquillas; y sabe que de chalecos a chaquetas hay poca deficiencia.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Peculado impropio

Ius et ratio

Arturo Rubio Ruiz

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El término peculado atendiendo a su raíz etimológica, literalmente significa desfalco, tiene sus orígenes en el derecho romano; deriva del término peculium que representaba la riqueza en ganado (pecus) y por extensión se aplicaba de forma genérica al caudal de bienes en propiedad o posesión de un ciudadano. Dichos bienes se encomendaban generalmente en administración a un empleado, el cual tenía derecho a reservar para sí un porcentaje de las ganancias, o peculio, y cuando el empleado incurría en administración desleal, o desfalco, era severamente sancionado.

Actualmente, el término peculado tiene una connotación específica en el campo del derecho penal, y se define como la desviación o utilización de recursos públicos para un fin diverso al objeto legal de dichos recursos.

También te podría interesar: ¿Cómo detectamos y prevenimos el abuso infantil?

En el ámbito federal el artículo 223 del Código Penal Federal contempla tres hipótesis comisivas atribuibles a un servidor público y una cuarta atribuibles a un particular:

1.- Todo servidor público que para su beneficio o el de una tercera persona física o moral, distraiga de su objeto dinero, valores, fincas o cualquier otra cosa perteneciente al Estado o a un particular, si por razón de su cargo los hubiere recibido en administración, en depósito, en posesión o por otra causa;

2.- El servidor público que ilícitamente utilice fondos públicos u otorgue alguno de los actos a que se refiere el artículo de uso ilícito de atribuciones y facultades con el objeto de promover la imagen política o social de su persona, la de su superior jerárquico o la de un tercero, o a fin de denigrar a cualquier persona;

3.- Cualquier persona que solicite o acepte realizar las promociones o denigraciones a que se refiere la fracción anterior, a cambio de fondos públicos o del disfrute de los beneficios derivados de los actos a que se refiere el artículo de uso ilícito de atribuciones y facultades, y

4.- Cualquier persona que sin tener el carácter de servidor público federal y estando obligada legalmente a la custodia, administración o aplicación de recursos públicos federales, los distraiga de su objeto para usos propios o ajenos o les dé una aplicación distinta a la que se les destinó.

Las tres primeras hipótesis contemplan como comisor a un empleado público, la cuarta tiene como agente comisor a un particular, y es la figura que se conoce como peculado impropio.

La pena de prisión, dependiendo del quebranto económico causado al patrimonio de la federación, va de los tres meses a los 14 años de prisión, y se incrementa en un tercio más si se trata de fondos destinados para la seguridad pública.

El Código Penal para Baja California Sur, artículo 285 contempla los mismos supuestos y la penalidad va de uno a quince años de prisión, más un tercio en el caso de fondos destinados a la seguridad pública.

El peculado impropio, es un presupuesto relativamente moderno, y tiene su origen en la necesidad de sancionar a particulares a quienes se les encomienda la administración de recursos públicos, actividad que cada día plantea más modalidades, derivadas de la participación cada vez más amplia de particulares en actividades originalmente encomendadas a servidores públicos, pero que en virtud de acuerdos público-privados, actualmente son encomendadas a operadores de la iniciativa privada.

El peculado impropio es un delito considerado de cuello blanco, no violento, y por ende, quienes incurren en su comisión suelen gozar de enormes prerrogativas, entre ellas, el de enfrentar eventualmente en libertad los procesos penales en su contra encausados, sin importar el monto del quebranto económico que lleguen a ocasionar, y encuentran un enorme cobijo en el entreteje de los convenios y acuerdos de colaboración entre instituciones del sector público y el sector privado.

La falta de supervisión adecuada, los intrincados esquemas financieros y complicaciones contables hacen difícil la acreditación del quebranto económico, y la falta de un esquema de fiscalización adecuada del manejo de la cuenta pública, así como la duplicidad de funciones entre organismos públicos con funciones de auditoría, generan enormes zonas grises que hacen compleja la detección de los malos manejos y la distracción de los recursos públicos

La opacidad, falta de controles adecuados y la corrupción son el campo de cultivo adecuado para que cada día se engrose la lista de comisores de peculado impropio, en detrimento patrimonial de las arcas públicas

 

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Las Cenicientas de lo Laboral y la Psicología del Opresor

FOTOS: Internet

Colaboración Especial

Por Pablo Chiw

 

 

La Paz, Baja California Sur (BCS).  La neutralidad de la ciencia es un mito, está claro y en las ciencias del comportamiento humano no es la excepción, al contrario, todo ministerio de guerra que se respete tiene su departamento de psicología.

El espíritu mismo de la psicología es la manipulación del comportamiento humano, se suponía que para bien de la humanidad, lo que se va a problematizar en este artículo es la utilización de la investigación psicológica para la explotación laboral de las personas.

También te podría interesar: De lo Trans-sexual a lo Trans-Fifi: Una reflexión política sobre los Trastornos Mentales

¿Para qué se usan los descubrimientos de la Psicología?

Los y las psicólogas observan, describen, analizan, entienden y modifican la conducta, desarrollan múltiples estrategias e intervenciones para lograr su objetivo, a veces una simple pregunta basta para desencadenar un cambio significativo en el comportamiento de una persona.

La capacidad para manipular es oro molido para las empresas, el error, sin embargo, es creer que tal manipulación se limita a la hora de diseñar anuncios publicitarios, en realidad, va más allá y se trata de un uso mucho más vil: la explotación laboral.

Psicología de la Motivación

¿Qué te emociona? ¿qué anhelas? ¿qué sueñas? ¿qué deseas? ¿qué te excita? ¿qué te mueve? La psicología de la motivación encuentra aquellos deseos inconscientes que impulsan la conducta, las empresas contratan psicólogos/as, para que vayan a convencer a las y los trabajadores que sus deseos y carencias afectivas se resolverán si aumentan la productividad de la empresa. Un obrero con la camiseta bien puesta trabaja el doble, se queda horas extras no remuneradas, aguanta abusos, violencias, contratos raquíticos, instalaciones peligrosas, se lleva trabajo a la casa, acude a juntas, juntas y más juntas y más juntas. A pesar de que nada de esto termine mejorando su salario.

Los cursos de motivación personal que dan las empresas explotadoras son en realidad instrumentos para la explotación laboral, los cuales terminan, inauditamente, responsabilizando al trabajador por su situación de precariedad y no a la empresa que año con año aumenta su récord de ganancias históricas pero que sigue pagando salarios mínimos. Es una cosa de locos.

Secuelas Mentales de la Manipulación

El pobre es pobre porque quiere, si en verdad te lo propones nada es imposible, el límite lo pones tú, si eres como un ratón siempre encontrarás tu queso, no es explotación es experiencia laboral, Will Smith vivía en un baño y luego se hizo ejecutivo, los diamantes se crean a presión, el que persevera alcanza, llénate de ideas positivas y saldrás adelante, la vida es para el trabajo y el descanso para la eternidad, mentalidad de tiburón estómago de ratoncito, si no comes no engordas, se el primero en llegar y el último en irte.

Los slogans que se derivan de estas conferencias se convierten en mantras que protegen a las personas que los repiten de cualquier posibilidad de reflexión, un optimismo oscuro que les condena a la opresión, son personas que habitan en la fantasía de ser descubiertos y recompensados por su fidelidad a la empresa, una especie de Cenicientismo laboral donde el trabajador deja la vida en el lugar de trabajo con la esperanza de que su príncipe azul (el patrón), le extienda la mano y lo levante del fango.

La realidad es devastadora, sobre todo cuando tenemos patrones como Ricardo Salinas Pliego:

Como buen fifí fui al Palacio de Hierro, Liverpool y otros lugares a buscar lavadora para mi casa en la playa, pero me recomendaron ir a Elektra (Cozumel) para conseguir un buen deal y el asociado Jorge me consiguió un excelente producto (Comentario).

Ser fifí no es comprar en Liverpool, ser fifí es ser lo suficientemente inteligente para hacerse rico, no para aparentar serlo (Respuesta de Ricardo Salinas Pliego).

En esta conversación por Twitter, nos damos cuenta que los millonarios, evidentemente desprecian a la gente que explotan, si no los despreciaran entonces no los explotarían.

__

 

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




De lo Trans-sexual a lo Trans-Fifi: Una reflexión política sobre los Trastornos Mentales.

Colaboración Especial

Por Pablo Chiw

 

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Hay una constante en la historia de la ciencia; la confrontación. Cada vez que una voz contradice la creencia popular (usualmente instalada por las fuentes del poder) se desata una ola de agresiones, desde la descalificación hasta el asesinato. En las ciencias hay luchas políticas, distintas corrientes peleando por imponer distintas verdades, desde este contexto partimos, mi objetivo es hacer psicología política impulsado por la consciencia de que los modelos económicos son actualmente, los principales productores de enfermedades mentales.

Antecedentes de una Ciencia Bruta y Brutal 

En 1948 el Manual de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, Traumatismos y Causas de Defunción; Sexta Edición. Definió el Transexualismo como un trastorno de personalidad, en el 2018 la Organización Mundial de la Salud se encargó de quitarlo de la lista (El País, 2018). ¿Por qué lo pusieron y por qué lo quitaron?

También te podría interesar: Narcoterrorismo Satánico, la crisis del fentanilo y otras fábulas gringas

Lo pusieron por cuestiones ideológicas, lamentablemente, en la medicina y posteriormente en la psicología, tenemos múltiples ejemplos de este tipo de errores garrafales. El caso del doctor Kellogg (inventor de los famosos cereales) es uno de ellos. Él torturaba, mutilaba y castraba a niñas y niños que incurrían en la práctica de la masturbación, era una creencia generalizada en el ámbito medico que la masturbación provocaba enfermedades físicas y mentales (Bauso, 2014). Esta supuesta correlación entre la masturbación y la enfermedad tuvo consecuencias catastróficas para sus víctimas. La patologización de la Transexualidad fue otro acto de injusticia relacionado más con la moral y la religión que con la salud mental, tuvieron que pasar 70 años para corregir el error.

¿Qué define a un trastorno mental?  

Hay por lo menos tres criterios que se necesitan para establecer que tal o cual persona padece un trastorno mental; características clínicas, temporalidad y grado de discapacidad. En este último, medimos la afección en el funcionamiento laboral, social y familiar (Espinoza-López, 2019).

Una persona que nació con órganos reproductivos masculinos, pero que se identifica con el género contrario ¿es una amenaza para si misma u otros? Para nada. ¿Pero que hay del sufrimiento que va a experimentar por la crueldad de la sociedad? Bueno, en ese hecho, la patología está afuera de la persona Trans, no adentro. Lo que se debe atender entonces, es la enfermedad que padece una sociedad que ha culturalizado el odio a la diferencia sexual.

Si bien, el cruel error de los 70 años ya fue corregido al despatologizar la diferencia sexual, nos toca ahora poner la atención en una condición Trans que sí provoca daños, afecciones y discapacidades para quienes la padecen. Me refiero a las personas Trans-burguesas o Trans-fifi.

¿Quién es un Trans-fifi?

Hablamos de una persona en condición de pobreza, víctima de la explotación y precariedad laboral pero que se identifica con las lógicas y narrativas de quienes lo victimizan, simpatiza con ellos, los defiende, admira, justifica y reproduce el mismo odio y desprecio en contra de quienes comparten su condición de penuria. Es un aporofóbico pobre, símil tan absurdo como quien se identifica como supremacista blanco a pesar de tener la piel negra.

 Hablamos de una escisión psicótica entre su realidad material y su identidad psicológica, una personalidad que vive en permanente estado de negación, incapaz de verse como despojado de sus derechos laborales y constitucionales, un sujeto que se autoasigna valor simbólico a partir gestos subjetivos como el gusto por los productos de marca, la admiración del buen gusto de la familia real, la preferencia del café producido en Starbucks sobre aquellos destinados a las clases populares. Sus redes sociales fungen como un testimonio virtual que explica francamente la diferencia entre el Yo real y el Yo ideal, a mayor diferencia entre la vida real y la vida virtual, más profunda es la gravedad de su distorsión.

En esta disonancia mental, quien la padece, toma decisiones que terminan afectándole gravemente, cómo asumir un nivel de deuda económica que supera por creses su capacidad de pago, votar por instancias políticas que buscan retirarle derechos y prestaciones o apoyar abiertamente a instancias económicas cuyas prácticas de explotación son las que le han sumido en la pobreza que tanto odia. Algunas personas han nombrado esta condición como El síndrome de Doña Florinda. Un personaje ficticio que habita en una humilde vecindad pero que construye una diferencia discursiva con la cual se posiciona como superior al resto, superior a la chusma.

Otro concepto con el que podríamos entender lo Trans-fifi, es a partir del Síndrome de Estocolmo. De acuerdo con la psicóloga Lucía Rizo, se trata de una paradoja, donde la víctima desarrolla un vínculo positivo hacia su captor, esta respuesta mental se ha observado en casos de secuestro, esclavitud, abuso sexual, violencia de pareja, miembros de cultos, actos terroristas. Es evidente que muchas de las víctimas del modelo neoliberal terminaron desarrollando un vínculo positivo hacia sus agresores. En realidad, esto no es ninguna novedad, así funciona nuestro cerebro frente al dolor y la angustia, se tratan de mecanismos defensivos, o sea, estrategias mediante las cuales, la mente distorsiona la realidad para hacerla más llevadera. Sin ellos, la angustia propia que produce el vivir sería tan brutal que muchas personas desearían terminar con sus vidas.

Las personas que se identifican con el sexo contrario no se producen daño al expresar su coherencia de identidad interna y externamente, pero la condición el sujeto Trans-fifi si es autodestructiva, se daña a si mismo, su entorno, sus relaciones y sobre todo su futuro, pues las posibilidades del cambio social nunca vendrán de los que están conformes con la injusticia.

No se trata de condenar a las víctimas, la condición de lo Trans-fifi es terriblemente trágica, si pensamos un poquito, se trata de personas que entendieron que la única forma en que podrían disfrutar de una vida buena era dislocándose de la realidad. La crueldad de su situación es idéntica a la del hombre que, a punto de morir por deshidratación, sueña que bebe agua fresca de un río.

Referencias

Benito, E. de. (2018, June 19). La Oms Saca La transexualidad de la lista de enfermedades mentales. El País. https://elpais.com/internacional/2018/06/18/actualidad/1529346704_000097.html

Rizo-Martínez, Lucía Ester. (2018). El síndrome de Estocolmo: una revisión sistemática. Clínica y Salud, 29(2), 81-88. https://dx.doi.org/10.5093/clysa2018a12

Bauso, M. (2019, December 14). Dr. Kellogg: La Sorprendente Historia del médico que inventó Los Cereales para el Desayuno como receta contra La Masturbación. infobae. https://www.infobae.com/historias/2019/12/14/dr-kellogg-la-sorprendente-historia-del-medico-que-invento-los-cereales-para-el-desayuno-como-receta-contra-la-masturbacion/

 

__

 

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




¿Cómo detectamos y prevenimos el abuso infantil?

Ius et ratio

Arturo Rubio Ruiz

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Academia Americana de Pediatría define el abuso sexual infantil como a práctica de un contacto físico o visual, cometido por un individuo en el contexto sexual; con violencia, engaño, o seducción, ante la incapacidad del niño para consentir, en virtud de su edad y diferencia de poder.1

La Clínica de Atención Integral al Niño Maltratado del Instituto Nacional de Pediatría (CAINM-INP-UNAM) la define como la interacción sexual que puede o no ser física, entre un niño y un individuo de una mayor edad, quien lo utiliza en forma violenta, con engaño o seducción, para su estimulación sexual, la del menor o la de otro(s).2

También te podría interesar: ¿Es posible legalizar la pederastia?

FOTO: Internet

El Código Penal para Baja California Sur establece que comete el delito de abuso sexual infantil quien sin propósito de llegar a la cópula ejecute un acto sexual en una persona menor de catorce años, y se sanciona con pena de hasta 18 años de prisión si, se comete con violencia (Art. 180)

El principal cobijo del Abuso sexual infantil es la combinación del ocultamiento, la coerción y la posición de poder o de autoridad del abusador

Estadísticamente está comprobado que en gran porcentaje el ASI es cometido dentro del núcleo familiar de la víctima, y por la naturaleza del evento, difícilmente el infante puede hacer una denuncia, de ahí que resulte una obligación para el entorno social, estar atento a cualquier indicio que pueda alertarnos sobre la comisión de este ilícito, y por ende resulta muy importante conocer e identificar los principales indicadores en la conducta de la víctima, entre los cuales destacan los siguientes:

  • Temor al contacto o a los acercamientos físicos.
  • Temor exagerado a un adulto.
  • Conducta agresiva, destructiva o excesivamente sumisa.
  • Depresión.
  • Intentos de auto agredirse o automutilarse.
  • El infante orina o defeca involuntariamente, sin causas patológicas.
  • Problemas alimenticios: glotonería o pérdida de apetito.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Inhibición para jugar.
  • Timidez exagerada.

Si se reúnen varios de los indicadores anteriores, conviene poner atención en otro tipo de indicios:

  • Ropa interior rasgada, manchada o sanguinolenta.
  • Dificultad para caminar o sentarse.
  • Irritación, picor, dolor o lesión en la zona genital.
  • nfecciones orales o del tracto urinario.
  • Precocidad.

En caso de que los indicadores se confirmen, se debe buscar apoyo profesional y formular la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público especializado.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN;

  • Enseña a los niños a reconocer las partes íntimas de su cuerpo. Indícales que nadie (conocido o desconocido) puede tocar las partes íntimas de su cuerpo, ni hacerle caricias que lo incomoden.
  • Si algún niño te manifiesta que hay alguien que lo molesta, pon atención a su comportamiento y toma en cuenta los indicadores antes señalados.
  • Procura no perder de vista a los infantes en lugares donde haya muchas personas.
  • Inculca en los niños que no deben aceptar regalos, principalmente cuando se los ofrezcan a cambio de alguna petición.
  • Informa a los niños que nadie puede tomarles fotografías sin su consentimiento y el consentimiento de sus padres.
  • Vigila los sitios web que visitan tus hijos, así como sus amigos en las redes sociales.

Es muy importante estar atento a todos estos indicadores, y tomar el máximo de precauciones, sobre todo ahora que la ONU, desde la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, promueve la despenalización de la pederastia.

 

Referencias

1.- American Academy of Pediatrics. Guidelines for the Evaluation of Sexual Abuse of Children. Subject Review. Pediatrics 1999;3:186-90.

2.- Perea Martínez A, Loredo-Abdalá A, Monroy Villafuerte A, Güicho Alba. El abuso sexual: del silencio Ignominioso a una realidad estigmatizante. En: Loredo-Abdalá editor. Maltrato en Niños y adolescentes. México: Editores de Textos Mexicanos, 2004;pp:75-102

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.