Avanza 70% la pavimentación del bulevar Forjadores en La Paz

FOTO: SEPUIMM.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), continúa con los trabajos de reconstrucción con concreto hidráulico en el bulevar Forjadores, en el tramo de Colima a Colosio, que actualmente registra un 70% de avance.

Édgar de la Cruz Domínguez, subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas de la SEPUIMM, destacó la relevancia de esta obra que forma parte de los compromisos asumidos por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío para mejorar los principales accesos de la ciudad durante su administración.

Comentó que actualmente se concluyó la colocación de concreto hidráulico en el subtramo de Colosio a Santiago; durante esta semana se avanzará con las labores en las secciones comprendidas entre San Antonio y Modesto C. Rolland, y hasta Colima.

El subsecretario recordó que previamente se llevó a cabo la sustitución total de las redes de agua potable y alcantarillado, cuya infraestructura tenía décadas sin ser renovada, representando un reto constante para el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS). De esta manera, trabajando en equipo, se fortalece de forma integral la infraestructura urbana, agregó.

Asimismo, señaló que el proyecto contempla el mejoramiento de banquetas, áreas de ascenso y descenso del transporte público, así como la colocación de mobiliario urbano y vegetación, con el fin de ofrecer espacios más seguros y accesibles para peatones y usuarios del transporte.

Finalmente, exhortó a la ciudadanía a tomar precauciones al circular por la zona de obras, respetar los señalamientos viales y considerar tiempos adicionales de traslado, ya que la colaboración de todos será fundamental para garantizar la seguridad y el desarrollo óptimo de estas acciones.




Acude Víctor Castro a inauguración de campo de béisbol en San Juan de Los Planes

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, junto a la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, inauguraron el campo de béisbol de la comunidad de San Juan de Los Planes, un espacio que fortalecerá la vida de sus habitantes, con ello brindará mayores oportunidades para niñas, niños y jóvenes de la región.

Durante el encuentro, el mandatario recordó que la gratitud es un valor que siempre debe estar presente; sin embargo, expresó que para el Gobierno del Estado la verdadera responsabilidad es dar resultados a la población.

Por otra parte, reconoció de manera especial al equipo de las Águilas de Mexicali por visitar dicha comunidad y convivir con las familias. “Agradezco a los directivos y jóvenes que hoy se encuentran con nosotros en este lugar que es San Juan de Los Planes”, subrayó.

Finalmente, como parte de su compromiso con el bienestar de la región, el Gobernador anunció dos acciones concretas, la construcción, el próximo año, del bulevar El Sargento–La Ventana, una obra que ofrecerá mayor conectividad y desarrollo a la zona, así como la ampliación de las gradas del nuevo campo de béisbol, para que más familias disfruten de este espacio comunitario.




Diputados de BCS solicitan a Claudia Sheinbuam el arreglo de la carretera transpeninsular

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhortó a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo para que instruya la realización de un programa emergente que atienda las necesidades de mantenimiento, reparación y reencarpetado de la carretera transpeninsular, con el propósito de reducir riesgos de accidentes a la población y garantizar la seguridad vial de las personas, dada la situación lamentable en que se encuentra la principal vía de comunicación de la entidad.

El exhorto también es para el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío a que realice las gestiones necesarias ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno federal, para que del programa “Bachetón” se destinen mayores recursos al mantenimiento, reparación y reencarpetado de la carretera transpeninsular y al representante de dichaa Secretaría en BCS, Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, a que informe las acciones que se realizarán en el transcurso del presente año.

A iniciativa de la diputada Lupita Saldaña Cisneros, abanderada de Acción Nacional, el exhorto fue aprobado por el pleno, luego de detallar las condiciones en que se encuentra la carretera, de norte a sur, argumentando que, con la temporada de lluvias empeorará el mal estado de la transpeninsular en tanto que las acciones realizadas por la SICT no han resuelto las necesidades de mantenimiento y rehabilitación de la carretera transpeninsular.

Consideró necesario saber en qué consiste realmente el programa de rehabilitación de la transpeninsular que anunció el Gobierno federal, sus alcances y cuánto se va a invertir en los meses que restan del año.

Debaten a favor de la rehabilitación de la carretera

Previo a someterlo a votación, participaron a favor los parlamentarios siguientes: Arlene Moreno Maciel (PT), manifestó estar de acuerdo en el fondo, pero no en la forma, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, visita por tercera ocasión (en menos de cuatro meses) BCS y ningún presidente (de la derecha) ha puesto tanto ojo a nuestro estado.

Teresita de Jesús Valentín Vázquez (Morena) subrayó que es testigo de las condiciones de esta carretera, y señaló que hay dos tramos que no se han reparado, en especial, luego de las intensas lluvias con récord histórico, pidió atención también para área de Los Ramales dentro de la zona rural. Así mismo llamó a sus homólogos y homólogas a trabajar para que se restrinja la circulación de los vehículos de doble remolque en la transpeninsular.

En su turno, Venustiano Pérez Sánchez (Morena) criticó la mala planeación de las obras, sin embargo, destacó que no es un problema de ahora sino de muchos años y sexenios atrás. No obstante, confió en que la Presidentare de México cumpla lo que prometió de modernizar la carretera, para que sea una vía a la altura del crecimiento económico de nuestra entidad.




Gobernador llama a fortalecer la educación con sentido humano en BCS

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo un encuentro con directivos de instituciones de educación media superior y superior de Baja California Sur, donde convocó a seguir reforzando la formación de las juventudes desde un enfoque humano, que aparte a la sociedad de las adicciones y la violencia, y que impulse la ciencia y el conocimiento al servicio del pueblo.

“Desde la educación podemos transformar a toda una nación. No basta con preparar a las y los jóvenes en lo técnico, también debemos sembrar en ellos valores cívicos, sociales y emocionales que les permitan mejorar la vida en la comunidad”, expresó el mandatario estatal, al subrayar que la educación es la base de un estado más justo y solidario.

Destacó que el Gobierno del Estado trabaja en ampliar la cobertura en las comunidades rurales, mejorar la infraestructura educativa y elevar la calidad académica, convencidos de que la educación es motor del desarrollo económico, social y productivo.

Al finalizar este encuentro, el Gobernador convocó a las y los directivos a mantener la colaboración y el compromiso desde sus planteles, con estrategias que eliminen malas prácticas, fortalezcan la identidad institucional y contribuyan al bienestar de cada localidad.




Diputada busca que sea obligatorio en las escuelas enseñar prevención de delitos cibernéticos

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Para proteger a la infancia y adolescencia sudcaliforniana frente a riesgos propios de la era digital, dotándoles de herramientas preventivas que les permitan desenvolverse en entornos seguros, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, presentó iniciativa con proyecto de decreto que establece la obligatoriedad de que los planes y programas de estudio contemplen una asignatura, o al menos un eje transversal, en prevención de delitos cibernéticos y seguridad digital.

La incorporación de contenidos vinculados a la educación digital responsable y a la prevención de riesgos en entornos virtuales, responde a las transformaciones sociales y tecnológicas que inciden directamente en la formación de estudiantes, buscando dotarles de herramientas que fortalezcan su desarrollo integral.

Desde su óptica, la asignatura deberá abordar, de forma gradual y acorde a la edad del alumnado: uso responsable de Internet y redes sociales; identidad y huella digital; reconocimiento de riesgos (grooming, ciberacoso, fraudes digitales y demás); protocolos de actuación y denuncia; derechos digitales de niñas, niños y adolescentes y el desarrollo de una cultura de autocuidado y apoyo entre pares.

La educación que se imparta en el Estado, promoverá en las personas estudiantes el conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para el uso seguro, responsable y crítico de las tecnologías de la información, comunicaciones y entornos digitales, así como la prevención de delitos cibernéticos.

Por su parte, el Estado y municipios garantizarán la calidad en la educación obligatoria, con base en el mejoramiento constante, de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, y la infraestructura educativa garantice el máximo logro de aprendizaje de las personas estudiantes.

Durante su intervención en tribuna, la legisladora de la bancada de Morena, argumentó que su iniciativa no solo se ajusta al marco jurídico vigente, sino que lo enriquece al reconocer nuevas realidades educativas y de seguridad en el entorno digital, asegurando que la educación pública en Baja California Sur avance en concordancia con los retos del presente y en plena observancia del principio de progresividad de los derechos humanos.

Su propuesta no contraviene las disposiciones establecidas en la Ley General de Educación y abre un margen de acción a las entidades federativas para desarrollar y fortalecer derechos que ya se encuentran reconocidos en el marco normativo nacional. La reforma que plantea, implica modificar el Artículo 10 de la Constitución Política del Estado y desde ahora es analizada por las comisiones de Educación y de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.