Entrega Víctor Castro el Centro Universitario de las Artes en la UABCS

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con una inversión de 15 millones de pesos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó el pasado viernes a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), las nuevas instalaciones del Centro Universitario de las Artes, espacio que fortalecerá la cultura y la educación artística de las y los jóvenes estudiantes sudcalifornianos.

Durante el acto de entrega, el mandatario estatal reconoció el trabajo del rector, Dante Arturo Salgado González, a quien destacó por su gestión al frente de la universidad y su compromiso con el crecimiento de la institución. “Estas acciones son el resultado de un esfuerzo conjunto para materializar un proyecto que beneficiará a toda la comunidad estudiantil. Aquí tendrán una nueva opción académica, y espero que la aprovechen a plenitud”, expresó.

La nueva infraestructura incluye 5 talleres especializados, almacén, cuarto de proyección, andador perimetral, conector principal, sistema de iluminación con reflectores, teatro al aire libre con explanada, red eléctrica principal y rampas para personas con discapacidad, lo que permitirá el desarrollo integral de actividades artísticas y culturales.

Durante esta visita, el Gobernador de BCS también hizo entrega de 10 unidades vehiculares al Campus Universitario, destinadas a fortalecer las tareas educativas y administrativas de la institución.

Más tarde, en el marco del Segundo Informe de Labores del Rector, Víctor Castro refrendó su compromiso de seguir impulsando la vinculación de la universidad con la sociedad, así como de consolidar la coordinación con una administración que ha brindado un respaldo sin precedentes a la Máxima Casa de Estudios, duplicando los recursos destinados en comparación con los últimos diez años.

“El Gobierno del Estado ha invertido más de 839 millones de pesos en la creación de alrededor de ocho nuevos espacios educativos en los niveles básico y superior, lo cual refleja nuestro compromiso con el desarrollo de las y los ciudadanos”, puntualizó.




Ayuntamiento de La Paz reactiva exitosamente el Teatro Juárez

FOTO: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con diversos eventos artísticos y culturales realizados durante el mes de mayo, la administración municipal llevó a cabo la reactivación del Teatro Juárez de La Paz, uno de los recintos culturales más emblemáticos de la ciudad, dio a conocer el director de Inclusión y Diversidad, Jehú Vázquez Savín.

El recinto cultural que fue recientemente adscrito al Ayuntamiento de La Paz, abrió sus puertas de nueva cuenta a las familias paceñas, grupos artísticos, instituciones educativas y público en general.

Asimismo, en el marco de las celebraciones por el 490 Aniversario de la Fundación de La Paz, se presentaron recitales, obras teatrales, festivales literarios, conversatorios, exposiciones de pintura y fotografía, así como cursos, talleres y visitas guiadas.

Este recinto es uno de los edificios más representativos del Centro Histórico de La Paz, ahora puede ser visitado de manera permanente y gratuita por todo el público, y mantendrá una cartelera con actividades artísticas durante todo el año.

Finalmente, Vázquez Savín hizo la invitación para que visiten las redes sociales del recinto para conocer la oferta de actividades que se estarán realizando durante el mes de junio.




Escuela de Música de La Paz abre inscripción para cursos de verano

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de continuar con la promoción de la cultura y las artes en el ámbito musical, el director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, informó que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso intensivo de verano que ofrece la Escuela de Música del Estado.

Destacó que desde su creación este recinto ha contribuido en la formación musical de grandes músicos que han puesto en alto el nombre de Baja California Sur en diversos foros, por ello la importancia de seguir promoviendo este tipo de actividades.

Detalló que las clases se llevarán a cabo del 21 de julio al 1 de agosto de 2025, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 13:00 horas, en las que se ofertarán talleres de iniciación musical, piano, coro, guitarra, batería, percusiones, acordeón y violín, con un costo de 900 pesos por disciplina.

El titular del ISC, precisó que las y los interesados deberán llenar una solicitud donde elegirán una de las disciplinas mediante el sitio web: www.escuelademusicabcs.gob.mx, posteriormente presentarla impresa en las instalaciones de la Escuela de Música ubicada en calle José María Morelos esquina Marcelo Rubio Ruiz en horario de 9:00 a 19:00 horas, o bien para mayores informes comunicarse al número de teléfono (612) 1222286.




Convoca ISC a artistas y promotores a participar en proyectos de arte comunitario

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la cultura a través de proyectos que impulsen diversas iniciativas en Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) invita a talleristas, maestros de educación artística, promotores culturales, mediadores de lectura, artistas, creadores y artesanos originarios o residentes de la entidad, a participar en la convocatoria “Arte Comunitario en los municipios 2025”.

Este programa busca desarrollar talleres de artes y oficios en disciplinas de teatro, danza, música, artes plásticas, arte urbano, audiovisuales, literatura, patrimonio y oficios, dirigidos a infantes, adolescentes, mujeres, personas de las comunidades indígenas, LGBTTIQA+, personas adultas mayores, con discapacidad, que residen en instituciones de asistencia social, migrantes, entre otros.

Prioritariamente ubicados en comunidades, colonias o zonas de atención específica. Abordando temáticas de interés social como es la discriminación, equidad de género, derechos culturales, inclusión de personas con discapacidad, adultos mayores en situación de abandono, cultura de paz, patrimonio e identidad.

La convocatoria beneficiará a un total de 47 personas en todo el Estado, divididas en categorías A y B, quienes recibirán un estímulo económico de 30 mil pesos (categoría A) y 15 mil pesos (categoría B).

Interesadas e interesados deberán descargar y llenar los formatos que se encuentran en la página web: culturabcs.gob.mx, asimismo entregar la documentación específica a más tardar el siete de julio de 2025.

Para mayor información podrán visitar la página web www.culturabcs.gob.mx, así como las redes sociales del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, o bien, comunicarse al número de teléfono (612) 1224795, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.




Oscuridad en el paraíso: el rezago del alumbrado público amenaza el turismo en La Paz

FOTO: Sealtiel Enciso Pérez.

Tierra Incógnita

Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Durante el pasado fin de semana —del 31 de mayo y 1 de junio—, recorrí las calles del Centro Histórico de La Paz con el objetivo de constatar el estado actual del alumbrado público en esta emblemática zona de la ciudad. Lo que inicialmente era una simple inspección visual terminó por convertirse en un recorrido revelador sobre los contrastes que vive la capital sudcaliforniana: mientras las estadísticas confirman un auge en la llegada de turistas extranjeros, principalmente provenientes de Estados Unidos, la infraestructura de seguridad urbana muestra signos preocupantes de abandono.

El primer dato que llamó mi atención fue la cantidad inusitada de visitantes extranjeros que recorrían las calles, se instalaban en los bares, restaurantes y comercios del Centro Histórico. No es un fenómeno casual. La Paz ha escalado posiciones en los últimos años dentro de los destinos turísticos preferidos por los viajeros del vecino país del norte. Su imagen de ciudad tranquila, de bahías serenas y paisajes espectaculares la ha convertido en una opción muy codiciada para quienes buscan descanso, naturaleza y, sobre todo, seguridad.

También te podría interesar: Martha Reyes: Abrazada por la historia, impulsada por la ciencia (II)

Sin embargo, esa misma percepción de seguridad se ve amenazada apenas uno se aleja unas pocas cuadras de los principales puntos turísticos. Decidí caminar los alrededores del Jardín Velasco y la Catedral de Nuestra Señora de La Paz, sitios emblemáticos del centro. La sorpresa fue mayúscula: en cuestión de uno o dos cuadras, la iluminación disminuye drásticamente hasta volverse francamente deficiente. Algunos tramos quedaban sumidos en la penumbra total, convertidos en potenciales refugios de delincuentes y escenarios propicios para asaltos.

No se trata de una situación nueva. Desde hace años, ciudadanos y medios locales han señalado la precariedad del alumbrado público en las zonas turísticas. BCS Noticias, en su edición del 3 de enero de 2022, publicó el reportaje titulado Malecón de La Paz en total oscuridad; solo se alcanza a iluminar por los negocios de la zona. Años antes, el 18 de noviembre de 2017, el mismo medio ya advertía: Calles del centro de La Paz está sin alumbrado; sin luces de locales, estaría en oscuridad. A pesar de estas denuncias, los avances han sido mínimos o prácticamente nulos.

Durante mi recorrido, conversé con trabajadores de la zona: taxistas, meseros y algunos comensales. Todos coincidieron en el diagnóstico: los delitos de robo a transeúnte han incrementado en los últimos meses, aunque muchos de estos incidentes no llegan a las estadísticas oficiales por la renuencia de las víctimas a denunciar. “Uno pierde más tiempo levantando una denuncia que lo que perdió en el robo”, me confesó un taxista que trabaja en la zona desde hace 15 años.

Esta falta de denuncia no sólo invisibiliza el problema ante las autoridades, sino que también permite que el fenómeno delictivo se mantenga oculto, sin estrategias efectivas de prevención. La oscuridad, la escasa vigilancia y la falta de consecuencias alimentan un círculo vicioso que, de no atenderse, puede socavar el mismo motor económico que impulsa actualmente a la ciudad: el turismo.

La preocupación no es menor si se observa el contexto internacional. Estudios recientes han documentado cómo la percepción de inseguridad impacta directamente la llegada de turistas. Una revisión sistemática sobre turismo y seguridad en América Latina indica que los destinos de la región han sufrido disminuciones de entre el 20% y el 30% en su afluencia turística debido a problemáticas de inseguridad ciudadana. Los turistas priorizan su bienestar personal y tienden a evitar aquellos lugares que son percibidos como peligrosos.

Por otro lado, la seguridad figura como un elemento decisivo en la competitividad de los destinos turísticos. De acuerdo con un artículo de Hosteltur, la percepción de seguridad ocupa el segundo lugar —después del clima— en la lista de razones por las cuales un turista elige un destino para vacacionar. Así, la falta de alumbrado público en zonas claves no solo expone a los visitantes, sino que erosiona lentamente la reputación internacional de la ciudad (La Seguridad, elemento clave en el turismo y en los eventos.

La Paz ha gozado hasta ahora de una imagen privilegiada dentro de los destinos mexicanos: un lugar apacible, con baja incidencia criminal en comparación con otras ciudades turísticas del país, y un entorno natural que fascina a miles de visitantes cada año. Sin embargo, el deterioro del alumbrado público comienza a dibujar una sombra amenazante sobre esta bonanza.

De acuerdo con cifras del sector, el turismo extranjero representa un importante motor económico para Baja California Sur. La derrama económica generada por los visitantes no sólo beneficia a los grandes hoteles y operadores turísticos, sino que sustenta la economía de taxistas, meseros, guías turísticos, comerciantes y pequeñas empresas de servicios. Cualquier factor que disuada a los turistas de visitar o regresar impactará directamente los ingresos de miles de familias sudcalifornianas.

La autoridad municipal no puede permitirse el lujo de continuar postergando una solución. El problema del alumbrado público no es únicamente un tema de estética urbana o comodidad. Es un tema de seguridad, de competitividad turística y de estabilidad económica. El Ayuntamiento de La Paz debe asumir con responsabilidad el desafío de modernizar y ampliar el sistema de alumbrado público, especialmente en las zonas de mayor tránsito turístico. De no hacerlo, la ciudad corre el riesgo de perder la condición de «santuario turístico» que tanto trabajo ha costado consolidar. Y como suele ocurrir en estos casos, recuperar la confianza perdida siempre resulta más costoso que mantenerla.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.