Cabo San Lucas, la esperanza que late detrás del sexto municipio

FOTOS: IA.

Vientos de Pueblo

José Luis Cortés M.

Cabo San Lucas, Baja California Sur (BCS).En la costa donde la península termina y el desierto se rinde ante el mar, los vientos soplan con fuerza. Pero no son sólo ráfagas de sal y arena: son rumores de cambio, de autonomía largamente anhelada. En Cabo San Lucas, ciudad vibrante y fecunda, late la esperanza de convertirse en el sexto municipio de Baja California Sur, una causa que ha dejado de ser susurro para convertirse en voz firme y organizada.

La propuesta de municipalización, respaldada formalmente el 25 de febrero de 2025 ante el Congreso del Estado, no surgió de improviso. Se gestó en años de crecimiento acelerado, de contrastes evidentes entre el brillo turístico y las carencias cotidianas. Mientras sus playas figuran en los catálogos del mundo, muchas de sus colonias siguen luchando por servicios básicos como pavimentación, agua potable o seguridad pública.

La actual estructura municipal, con cabecera en San José del Cabo, ha mostrado limitaciones para atender de manera equitativa las necesidades de una población que, según el INEGI, ya supera los 300 mil habitantes en la zona de Cabo San Lucas. Este desequilibrio administrativo es uno de los principales motores detrás del movimiento.

También te podría interesar: Polvo de esperanza en el drama de la vivienda en Baja California Sur

“Producimos mucho, pero recibimos poco”, ha sido un reclamo recurrente en asambleas vecinales, donde ciudadanos, empresarios y organizaciones civiles coinciden en que los recursos generados localmente no regresan en la proporción que se necesita para resolver problemas urgentes. De hecho, según estimaciones de líderes comunitarios, gran parte del presupuesto del municipio de Los Cabos se consume en gasto corriente, con poca inversión visible en infraestructura social para Cabo San Lucas.

El gobernador Víctor Castro Cosío propuso una consulta ciudadana como mecanismo para definir el rumbo de esta demanda. La iniciativa, aunque legítima y participativa, abre también un compás de espera en el que la ciudadanía continúa organizándose, informándose y exigiendo que su voz sea escuchada con claridad.

La historia de Cabo San Lucas como comunidad es también la historia de su lucha por definir su identidad. Lo que en otro tiempo fue un pequeño puerto pesquero, hoy es uno de los destinos turísticos más importantes de América Latina. Pero el crecimiento económico no ha sido acompañado por una descentralización administrativa proporcional. La urgencia no es solo política: es social, urbana y estructural.

En cada calle sin nombre, en cada escuela saturada, en cada familia que espera servicios que nunca llegan a tiempo, se esconde una pregunta poderosa: ¿por qué no gestionar desde aquí lo que aquí se necesita? La municipalización no busca dividir, sino administrar con mayor cercanía. No pretende fragmentar, sino construir desde la base.

El debate no está exento de complejidades legales, presupuestales y logísticas. Pero el principio es claro: Cabo San Lucas tiene población, tiene economía, tiene historia, tiene identidad. Los cuatro pilares que justifican cualquier aspiración municipal en un Estado democrático.

Los vientos que soplan en Cabo San Lucas no son casuales. Son vientos de pueblo. Vientos que emergen de una conciencia colectiva, de una exigencia de justicia administrativa y de representación real. Son los vientos que anuncian la llegada de una nueva etapa, si así lo decide el pueblo, con voz y voto.

Porque en cada comunidad que se levanta para ser dueña de su destino, nace un territorio más justo, más libre y más digno. Y en ese horizonte, Cabo San Lucas no solo pide ser escuchado: exige ser reconocido.

 

Fuentes consultadas:

  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Censo de Población y Vivienda 2020.

  • Congreso del Estado de Baja California Sur, registro de iniciativas legislativas, febrero 2025.

  • Gobierno del Estado de BCS, declaración pública del gobernador Víctor Castro Cosío, junio 2025.

  • Participación ciudadana y asambleas comunitarias de Cabo San Lucas, 2024–2025.

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Premian en Zacatecas al Dr. Sealtiel Enciso Pérez, en los XVIII Juegos Florales

FOTOS: Cortesía.

Colaboración Especial

CULCO BCS

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco de las festividades dedicadas al natalicio y aniversario luctuoso del poeta Ramón López Velarde, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los XVIII Juegos Florales Ramón López Velarde, uno de los certámenes literarios más emblemáticos del país. En esta edición 2025, el galardón en la categoría de Narrativa fue otorgado al Dr. Sealtiel Enciso Pérez, destacado escritor originario de Baja California Sur.

El jurado otorgó el reconocimiento al Dr. Enciso Pérez por un conjunto de cinco cuentos contenidos en un manuscrito de 60 cuartillas, que reinterpretan creativamente pasajes de los antiguos textos misionales. Con una prosa pulida y una mirada contemporánea, el autor logró reconstruir estos episodios desde una perspectiva narrativa fresca y profunda, cumpliendo a cabalidad con las bases y objetivos del certamen.

La distinción no sólo resalta la calidad literaria del trabajo presentado, sino que también marca un precedente en la historia del certamen, al convertirse el Dr. Enciso Pérez en el primer sudcaliforniano en obtener este prestigioso premio.

Durante su intervención, el autor expresó su profundo compromiso con su tierra natal y dedicó el galardón a Baja California Sur, extendiendo una invitación a los escritores y poetas de su estado para participar activamente en futuras ediciones del concurso y en el festival cultural que lo acompaña.

Asimismo, hizo un llamado a sumarse al espectáculo lópez velardeano, una celebración que año con año transforma a Jerez en un punto de encuentro para la palabra escrita, el arte y la memoria del autor de La suave patria, conmemorado cada junio por su nacimiento el día 15 y su fallecimiento el 19.

La jornada fue testigo de la vitalidad literaria que aún emana de la figura de López Velarde y de la relevancia de estos Juegos Florales como plataforma de impulso para las nuevas voces narrativas del país.




Abren convocatorias PECDA 2025; hay nueva categoría para mujeres artistas de BCS

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en colaboración con el Gobierno del Estado, y a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), convocan a creadoras, creadores e intérpretes en la entidad a participar en la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Baja California Sur 2025.

El PECDA 2025 busca impulsar propuestas e iniciativas de artistas y creadores de cualquier comunidad o población en México, por lo que es una de las plataformas más importantes para artistas de la entidad, ya que ha permitido desarrollar y consolidar proyectos a nivel nacional e internacional.

Las personas con interés en participar podrán incluirse en categorías de: adolescentes creadores en nuevos talentos, jóvenes creadores, creadores con trayectoria, apoyo a colectivas artísticas, grupos artísticos y formación artística en territorio nacional o el extranjero.

Las disciplinas disponibles corresponden a las secciones de artes plásticas, danza, literatura, medios audiovisuales y alternativos, música y teatro.

En esta emisión del programa se destacará el trabajo colaborativo entre mujeres artistas del Estado, con la incorporación de la categoría apoyo a colectivas artísticas, que busca reconocer el trabajo de las mujeres y sus aportaciones en la cultura y las artes.

Las bases de participación pueden ser consultadas en este enlace. El registro de proyectos podrá realizarse hasta el 9 de julio; los resultados serán publicados el 9 de septiembre de 2025.

Para más información, las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico a pecdabcs@gmail.com o bien comunicarse al número de teléfono (612) 1225011, en horario entre 10:00 y 14:00 horas (horario del centro del país) en días hábiles.




En Los Cabos y La Paz, anuncian Segundo Festival de Cine Tuma Umutú

IMAGEN: FCTU.

La Paz, Baja California Sur (BCS).El Festival de Cine Tuma Umutú (FCTU) vuelve a pantallas y espacios de Baja California Sur con su segunda edición, que se celebrará en San José del Cabo, Cabo San Lucas, Todos Santos y La Paz, entre el 26 de junio y el 5 de julio del 2025, siendo Lourdes Ruíz Villa, directora en Los Cabos, y Carmen Colado, directora en La Paz. El centro de esta edición estará en las carreras off road, una de las aficiones más arraigadas en BCS.

El banderazo de salida será el jueves 26 de junio a las 7:00 pm en la Plaza Amelia Wilkes, en Cabo San Lucas, con la exhibición de la película principal dela programación, el documental “Off the Road” (2020), ópera prima del cineasta paceño José Permar, que se estrenó durante la pandemia de COVID-19 y por tanto muchas personas sudcalifornianas no lo han visto aún.

“Off the Road” cuenta entre sus protagonistas a Daniela Castro y su padre Rigoberto Castro, mejor conocido como Rigo Video, pues además de ser pilotos del Toyotín, con el que participan en diferentes carreras off road, junto con Armida Carballo, esposa de Rigo y madre de Daniela, tienen más de dos décadas de registrar dichas carreras en video.

A la familia Castro Carballo se le rendirá homenaje con un programa de videos. “Off the Road” destaca también por los corridos que interpretan “Inalcanzables de la Baja”, un trío que ofrecerá un concierto en el centro de La Paz.

El FCTU es un festival que con cada edición ofrece perspectivas de BCS, desde la mirada de creadores cinematográficos. También se contará con el estreno de “Lalo y Luquín van a la Baja”, del director Jorge Curioca, un road documentary cuya perspectiva es la de un par de cineastas con problemas de salud mental que recorren la geografía peninsular.

Comprometidos con la formación y difusión de nuestro cine, el Dr. Lefteris Becerra, director de programación del FCTU, ofrecerá una conferencia sobre el patrimonio cultural sudcaliforniano: cine y video en BCS.  En ella compartirá algunos de los hallazgos de su investigación sobre ese componente de la cultura local que hasta hoy no ha merecido el reconocimiento que merece.

Adicionalmente, se contará en Los Cabos con el estreno del cortometraje “Fragmentos”, escrito y dirigido por Antonia Giraldo con la actuación de Luis Felipe Tovar, protagonista de dicha producción, así como la presencia del cineasta cabeño Rafael Altamira para ofrecer una charla sobre su labor como realizador audiovisual.

Cabe añadir que todas las actividades son de entrada libre; la programación por sede se puede consultar en  Facebook e Instagram.

Las organizadoras agradecen a la familia Castro Carballo, a “Inalcanzables de la Baja” y a las producciones que han confiado en ellas para ser parte de esta edición; así como a sus aliados, socios y patrocinadores, gracias a quienes la fiesta cinematográfica, será posible.




Dr. Sealtiel Enciso Pérez, ganador del Premio de Narrativa en Juegos Florales «Ramón López Velarde»

FOTOS: Cortesía.

Colaboración Especial

CULCO BCS

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En la edición 2025 de los Juegos Florales «Ramón López Velarde», el Dr. Sealtiel Enciso Pérez ha sido nombrado ganador en la categoría de Narrativa, consolidándose como una de las voces literarias más significativas del panorama nacional. Su obra, titulada Los cuentos del desierto, compuesta por siete relatos de profunda resonancia humana y simbólica, fue seleccionada por unanimidad por el jurado calificador, que resaltó su originalidad, riqueza estilística y poderosa evocación del México profundo.

Los Juegos Florales «Ramón López Velarde», que este año celebran su décimo octava edición, se han convertido en un referente de prestigio en el ámbito cultural mexicano. Instituidos en honor al ilustre poeta jerezano, este certamen promueve la excelencia literaria y reconoce el trabajo de creadores comprometidos con la palabra y la realidad social del país.

La obra ganadora, Los cuentos del desierto, es una colección de relatos que exploran la vida en las regiones más áridas del norte de México, donde el polvo y el silencio se convierten en personajes esenciales. Cada cuento, según explicó el escritor, “es una travesía por la condición humana en escenarios agrestes, donde el autor logra entrelazar la crudeza del paisaje con la ternura de sus personajes, siempre en la frontera entre lo real y lo mítico”.

El Dr. Sealtiel Enciso Pérez, reconocido académico, historiador y ensayista, ha desarrollado una trayectoria que conjuga el rigor intelectual con la sensibilidad creativa. Con más de 50 años de vivir en Baja California Sur, su obra ha sido publicada en diversos medios periodísticos de su Estado. De acuerdo a los registros en el Instituto Jerezano, el Dr. Enciso Pérz es el primer sudcaliforniano que ha ganado este premio.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 17 de junio de 2025, en el emblemático Teatro Hinojosa, joya arquitectónica del siglo XIX, situado en el corazón de Jerez de García Salinas, Zacatecas. El evento contará con la presencia de autoridades culturales, académicos, escritores y medios de comunicación, en lo que promete ser una velada de celebración a la palabra y a la memoria poética de Ramón López Velarde.

Con este reconocimiento, Los cuentos del desierto no sólo se inscribe en la tradición literaria que los Juegos Florales han cultivado a lo largo de casi dos décadas, sino que también confirma la capacidad de la literatura para ser testimonio, cultura y belleza. El Dr. Enciso Pérez se suma así a la lista de creadores que, inspirados por la tierra y el verbo, mantienen viva la llama de la narrativa mexicana contemporánea.