Invita ISC a niños y niñas a participar en 5° Concurso de Cuentos Navideños 2025

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el propósito de fomentar la lectura y la escritura creativa entre la niñez de La Paz, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), a través de la Biblioteca Pública Maestro Justo Sierra, convoca al quinto concurso de cuentos navideños 2025.

Podrán participar niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad. Los cuentos deberán tener una extensión máxima de dos cuartillas, incluir un dibujo alusivo al relato y abordar temas relacionados con la Navidad.

Las obras podrán enviarse al correo electrónico [email protected] o entregarse de manera presencial en la Biblioteca Pública Maestro Justo Sierra, ubicada en Altamirano esquina con Constitución, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 20:00 horas. La fecha límite de recepción será el lunes 1 de diciembre a las 20:00 horas.

El ISC destacó que este tipo de concursos impulsan el gusto por la literatura y fortalecen el desarrollo intelectual y creativo de la niñez sudcaliforniana, al brindarles un espacio para expresar sus ideas e imaginación.

Para más información, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales del ISC o comunicarse al número de teléfono (612) 1222852.




Presentará Roberto Galindo «Las dunas serpentean en la playa» en Chiapas

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Roberto E. Galindo Domínguez, escritor y colaborador de este medio, fue invitado a presentar su libro de cuentos Las dunas serpentean en la playa y otros relatos, en el cierre del XXV Festival Internacional Rosario Castellanos en Comitán de Domínguez, Chiapas.

Galindo Domínguez se considera «sudcaliforniano por decisión». Es escritor, maestro en Apreciación y Creación Literaria y en Ciencias en Exploración y Geofísica Marina; posee las licenciaturas en Diseño Gráfico, en Arqueología y en Letras Hispánicas; en su amplio currículum, también investigó barcos hundidos y restos culturales sumergidos.

Las dunas serpentean… es un conjunto de relatos donde el autor aborda, de una forma crítica, la labor de los científicos en proyectos de investigación en diversas zonas del país; su experiencia en la literatura y la ciencia le permite ser un poderoso vehículo para tejer historias que, aunque ficticias, resultan verosímiles, además de entretenidas.

Desde hoy miércoles 29 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, el XXV Festival Internacional Rosario Castellanos en Chiapas realizará varias actividades: conferencias, presentaciones editoriales, talleres y obras de teatro. Roberto Galindo se presentará el domingo 2 de noviembre, a las 16:00 horas, en el Centro Cultural Rosario Castellanos.




Invita UABCS a su Feria Universitaria del Libro 2025, dedicada al teatro

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Del 14 al 17 de octubre, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevará a cabo una nueva edición de su Feria Universitaria del Libro (FUL UABCS 2025), que este año estará dedicada al teatro, con un programa especialmente diseñado para acercar al público a las artes escénicas, la lectura y la creación artística.

La feria se desarrollará principalmente en el Poliforo Cultural Universitario, con actividades desde las 10:00 de la mañana y de entrada libre, abiertas a toda la comunidad universitaria y al público en general. También se contará con sedes alternas donde se realizarán talleres, presentaciones y espectáculos.

En esta edición, la UABCS contará con una invitada de honor muy especial: la Universidad Veracruzana (UV), reconocida por su amplia trayectoria en la formación artística y cultural.

La ceremonia inaugural está programada para este martes 14 de octubre, por parte de autoridades universitarias e invitadas. Posteriormente, la Feria dará comienzo con la conferencia inaugural a cargo del Lic. Héctor Herrera, de la Universidad Veracruzana, quien presentará “Obras reunidas de Emilio Carballido”, un homenaje al célebre dramaturgo mexicano y figura clave del teatro contemporáneo.

Además, durante cada jornada, habrá talleres y charlas sobre literatura y teatro, presentaciones de libros y conferencias, eventos artísticos y culturales en vivo, así como la exposición y venta de libros de editoriales invitadas.

Durante los cuatro días de actividades, el público podrá disfrutar de un amplio programa matutino y vespertino, con propuestas que combinan reflexión académica, literatura, arte y convivencia cultural.

Quienes deseen conocer el programa general de actividades, pueden consultarlo a través de la página de Facebook de la FUL UABCS 2025, “Feria Universitaria del Libro UABCS”.




Invitan a taller de creación literaria en el Teatro Juárez

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El  XVIII Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección Municipal de Cultura, invita a todas las personas interesadas al taller de creación literaria que se desarrollará en el Teatro Juárez a partir del próximo miércoles 3 de septiembre, dio a conocer la directora del recinto, Marymar Osuna Espinoza.

El taller será impartido por la destacada escritora, Miriam Robles Medellín, y tendrá una cuota de recuperación de 100 pesos por sesión, “está dirigido a jóvenes y adultos a partir de los 15 años que tengan interés en la literatura y la creación de textos como el cuento”, detalló.

Dentro de los temas que se abordarán están: introducción a la narrativa, características del cuento y la prosa de ficción, construcción del personaje, entre mucho otros más a desarrollar con la joven escritora, recalcó la titular del Teatro Juárez.

Cabe señalar que Miriam Robles es Licenciada en Lengua y Literatura por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, es escritora sudcaliforniana y activa promotora cultural independiente. Se ha especializado en narrativa y literatura fantástica y de terror, pertenece al Programa Nacional de Salas de Lectura como mediadora y promueve la literatura oscura en su espacio Círculo Literario “El Cuervo lector”, además es autora de “Cuando sueñan las parcas escriben noctarios” 2025 y compiladora de “Trece Plumas” 2022-2023.

Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico [email protected] donde atenderán sus dudas.




Premian en Zacatecas al Dr. Sealtiel Enciso Pérez, en los XVIII Juegos Florales

FOTOS: Cortesía.

Colaboración Especial

CULCO BCS

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco de las festividades dedicadas al natalicio y aniversario luctuoso del poeta Ramón López Velarde, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los XVIII Juegos Florales Ramón López Velarde, uno de los certámenes literarios más emblemáticos del país. En esta edición 2025, el galardón en la categoría de Narrativa fue otorgado al Dr. Sealtiel Enciso Pérez, destacado escritor originario de Baja California Sur.

El jurado otorgó el reconocimiento al Dr. Enciso Pérez por un conjunto de cinco cuentos contenidos en un manuscrito de 60 cuartillas, que reinterpretan creativamente pasajes de los antiguos textos misionales. Con una prosa pulida y una mirada contemporánea, el autor logró reconstruir estos episodios desde una perspectiva narrativa fresca y profunda, cumpliendo a cabalidad con las bases y objetivos del certamen.

La distinción no sólo resalta la calidad literaria del trabajo presentado, sino que también marca un precedente en la historia del certamen, al convertirse el Dr. Enciso Pérez en el primer sudcaliforniano en obtener este prestigioso premio.

Durante su intervención, el autor expresó su profundo compromiso con su tierra natal y dedicó el galardón a Baja California Sur, extendiendo una invitación a los escritores y poetas de su estado para participar activamente en futuras ediciones del concurso y en el festival cultural que lo acompaña.

Asimismo, hizo un llamado a sumarse al espectáculo lópez velardeano, una celebración que año con año transforma a Jerez en un punto de encuentro para la palabra escrita, el arte y la memoria del autor de La suave patria, conmemorado cada junio por su nacimiento el día 15 y su fallecimiento el 19.

La jornada fue testigo de la vitalidad literaria que aún emana de la figura de López Velarde y de la relevancia de estos Juegos Florales como plataforma de impulso para las nuevas voces narrativas del país.