Anuncian segunda Feria del Dátil

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado anunció la realización de la segunda Feria del Dátil en el Ejido Alfredo V. Bonfil, en el municipio de Mulegé, con el propósito de fortalecer la economía, la cultura y la identidad local, así como promover la comercialización del dátil como producto regional distintivo.

El evento será organizado por el Comité Regional, en coordinación con la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, la Secretaría de Turismo y Economía, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y el Instituto Tecnológico de Mulegé, con el fin de generar espacios de convivencia familiar y atraer turismo a la zona.

La feria se llevará a cabo el 22 de noviembre, de 10:00 a 18:00 horas, en el Nuevo Centro de Población Ejidal Alfredo V. Bonfil, en un ambiente completamente familiar.

Las y los asistentes podrán disfrutar de exposición de productos y subproductos del dátil, muestras gastronómicas y artesanías regionales, así como concursos del mejor pan y postres elaborados con dátil, además de un programa artístico con folklore, cabalgatas y actividades recreativas.

La administración estatal refrendó su compromiso de continuar respaldando a las comunidades de Mulegé mediante acciones que impulsen su desarrollo económico, fortalezcan sus actividades productivas y promuevan la participación social en eventos que destacan la identidad regional.




Reconoce ISC a artistas emergentes y consolidados de Baja California Sur

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el propósito de ofrecer al sector artístico de Baja California Sur una plataforma para compartir su obra y reconocer su talento, el director general del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, informó que se llevó a cabo el proceso de selección de las y los ganadores de la XII Bienal Sudcaliforniana de Artes Visuales.

Caballero Gutiérrez destacó que el jurado calificador, integrado por Juan Alberto Gerardo González de León Domínguez, Minerva Solano Moreno y Alfredo Rivera Sandoval, evaluó un total de 60 obras y determinó a las y los artistas galardonados en dos categorías.

En la categoría artistas emergentes, con un premio de 10 mil pesos cada uno, resultaron ganadores Rafael Sánchez Magaña, Manuel Eduardo Gaxiola Fausto, Rebeca Pérpuli Zertuche y Stephanie Casillas Castanedo.

Mientras que, en la categoría artistas consolidados, con un estímulo de 25 mil pesos, los reconocimientos corresponden a Manuel Salvador Rocha Higuera, María Fernanda Ruíz Durán, Edelmira Rodríguez Morales y Josué Cruz del Corral.

La ceremonia de premiación y la inauguración de la exposición de las obras se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre, a las 20:00 horas, en la Galería de Arte Carlos Olachea Boucsiéguez, ubicada en Altamirano y Antonio Navarro, en la ciudad de La Paz.

Durante el evento también se otorgarán menciones honoríficas a Lucero Jimena Montes Murillo, Samuel Isasi Lieras Cortés, Ana Sofía Chi Carrillo, Daniel Amora Mora, Ana Xóchitl Pérez Enríquez e Iván Raymundo Manríquez López.

Finalmente, Caballero Gutiérrez invitó a la ciudadanía a asistir a esta muestra que reúne una selección del arte visual sudcaliforniano, al tiempo que reafirmó el compromiso del Instituto de seguir promoviendo espacios y convocatorias que impulsen la creación artística en todas sus manifestaciones.




Proponen Medalla al Mérito Artístico y Cultural para Enoc Leaño

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Venustiano Pérez Sánchez presentó una iniciativa para reconocer la trayectoria artística de Enoc Leaño Domínguez, actor originario de Ciudad Insurgentes, también conocida como La Toba, Baja California Sur, por su destacada carrera y su compromiso con la promoción cultural en su comunidad y en el estado.

Enoc Leaño es un actor reconocido a nivel nacional e internacional, con más de 30 años de trabajo en cine, teatro y televisión. Ha participado en más de 40 películas y alrededor de 30 telenovelas y series, y ha sido galardonado por su trabajo en producciones cinematográficas como Colosio y Roma.

El legislador destacó la importancia del Festival Internacional de Cine de La Toba, impulsado por Leaño, el cual se ha consolidado como un evento cultural de gran impacto que integra a la comunidad en torno al arte, la literatura, la pintura y la gastronomía, posicionando a La Toba en el mapa cultural de México y del mundo.

El reconocimiento consistirá en una medalla chapada en oro, con la inscripción “H. Congreso del Estado de Baja California Sur, XVII Legislatura” y la leyenda “Reconocimiento al Mérito Artístico y Cultural del Estado a Enoc Leaño Domínguez”, así como una placa firmada por las y los titulares de los tres poderes públicos del Estado de Baja California Sur. La distinción será entregada en una sesión pública solemne que se llevará a cabo el jueves 4 de diciembre de 2025.

Pérez Sánchez subrayó que rendir homenaje en vida a quienes contribuyen al desarrollo cultural y artístico de la entidad es un acto de justicia y un estímulo para las nuevas generaciones, pues “Enoc Leaño ha sido un ejemplo de dedicación y pasión por el arte y la cultura, y es un orgullo para Baja California Sur”, concluyó.




Dan reconocimiento jurídico a comunidades históricas de Comondú

Foto: Congreso

La Paz, Baja California Sur (BCS). El pleno del Congreso del Estado declaró este día como Centros de Población a las localidades de Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos, Villa Morelos, Villa Hidalgo, Villa Zaragoza, Benito Juárez, Santo Domingo, San Isidro, San Juanico, La Purísima y Las Barrancas, todas pertenecientes al municipio de Comondú, para efectos de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

De acuerdo con el dictamen aprobado, estas comunidades cumplen con los elementos mínimos que definen a un centro de población, en términos del artículo 3, fracción VII, de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU) y del artículo 2, fracción IX, de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Baja California Sur, al contar con población permanente, organización comunitaria, actividades económicas regionales reconocidas y servicios públicos en operación.

La declaración tiene como propósito otorgarles reconocimiento jurídico oficial, a fin de dar cumplimiento a la legislación estatal en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, y avanzar en su incorporación formal a los instrumentos de planeación, gestión y financiamiento público.

El Congreso subrayó que, pese a su existencia histórica y a su relevancia social y económica, estas localidades habían carecido hasta hoy de dicho reconocimiento como Centros de Población, situación que había limitado su acceso pleno a programas y recursos orientados al mejoramiento de infraestructura y servicios.




Invita ISC a niños y niñas a participar en 5° Concurso de Cuentos Navideños 2025

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el propósito de fomentar la lectura y la escritura creativa entre la niñez de La Paz, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), a través de la Biblioteca Pública Maestro Justo Sierra, convoca al quinto concurso de cuentos navideños 2025.

Podrán participar niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad. Los cuentos deberán tener una extensión máxima de dos cuartillas, incluir un dibujo alusivo al relato y abordar temas relacionados con la Navidad.

Las obras podrán enviarse al correo electrónico [email protected] o entregarse de manera presencial en la Biblioteca Pública Maestro Justo Sierra, ubicada en Altamirano esquina con Constitución, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 20:00 horas. La fecha límite de recepción será el lunes 1 de diciembre a las 20:00 horas.

El ISC destacó que este tipo de concursos impulsan el gusto por la literatura y fortalecen el desarrollo intelectual y creativo de la niñez sudcaliforniana, al brindarles un espacio para expresar sus ideas e imaginación.

Para más información, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales del ISC o comunicarse al número de teléfono (612) 1222852.