1

Quién es quién en la autorización de los incrementos en el impuesto predial (II)

Explicaciones Constructivas

Por Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Cuando el gobierno dice que no se van a subir los impuestos prediales, tiene toda la razón, y lo curioso del tema es que aun así pagamos más de impuesto; esto se debe a que la autoridad municipal realiza una “actualización” de la tabla de valores unitarios del suelo las construcciones. Parece lo mismo, pero no es lo mismo.

Como ejemplo de lo anterior, pondremos que en una región alejada del lugar donde se originan la producción de tomates, se decide que el precio del tomate ya no va a subir para ayudar a que se pueda comprar, pero el costo de la gasolina para su transportación sube considerablemente; por obvias razones el precio del tomate subirá, pero no por su precio sino por la transportación. Algo semejante pasa con el impuesto predial, donde lo que hace que suba el precio, no es un aumento, si no subir la tabla de valores. Parece lo mismo, pero no es lo mismo.

También te podría interesar: Quién es quién en la autorización de los incrementos en el impuesto predial (I)

El asunto o tema de qué tanto tiempo o cuánto deben de actualizar los montos de la tabla de valores unitarios de predios y construcciones, no es tarea fácil. Para este trabajo de analizar y comparar valores de un año a otro, se requiere principalmente y básicamente de ayuda de profesionistas que estén empapados en los precios, siendo los ingenieros, arquitectos y valuadores, y en buena medida, las agencias de bienes y raíces, los más idóneos.

El documento que regula y especifica todo lo relacionado con las actualizaciones de precio en la tabla de valores unitarios de predios y construcciones, es la Ley de Catastro para los municipios de Baja California Sur y que se encuentra en la página del Congreso estatal. Entre otros artículos, hace mención del procedimiento que deben llevarse a cabo por parte de las autoridades municipales, para hacer cada año —sí, cada año— para actualizar los precios de los bienes inmuebles que cause impuesto predial.

Hasta aquí, todo bien, y la autoridad no tendría ningún inconveniente en estar formalizando cada año LA COMISIÓN TÉCNICA DE CATASTRO, en el mes de enero y que sería la responsable de proponer —sí, proponer— al Cabildo y luego al Congreso del Estado, para que estas dos últimas instancias mediante decreto de ley y en el Diario Oficial del Estado se lleve a cabo la actualización de la tabla de valores y por ende el impuesto predial, del trabajo presentado por la comisión técnica de catastro. En el Capítulo III y Artículo 8 de la citada Ley viene explícitamente indicado quienes conforman la comisión y las fechas de presentación de los trabajos.

Hasta antes del 31 de julio del año 2021, existía la Ley tal y como se mencionó, pero ese día, que coincidió con el último día de labores de la XVI Legislatura, dicha Ley se reformó de una manera muy extraña, y que dejaba abierto el asunto del aumento de la tabla de valores unitarios de predios y construcciones a la autoridad municipal, sin tener que conformar la comisión técnica de catastro y mucho menos mandarla a cabildear al Congreso. La propuesta de la legislatura saliente fue de que todo lo que se decía en Artículo 8 sobre la conformación de la comisión técnica de catastro se mandó a un apartado que dice Artículo 8BIS, y al Artículo 8 de la nueva ley, se agregó un párrafo que textualmente dice: Cuando algún Ayuntamiento no presente su propuesta ante el Congreso del Estado, así como en el año de cambio de la Administración pública Municipal, sus correspondientes tablas de valores unitarios de suelo, construcciones y vialidades especiales se actualizarán para el año siguiente en el mismo porcentaje que haya variado la inflación en el año anterior, de conformidad con las cifras oficiales emitidas por el Instituto Nacional del Estadística y Geografía. Para tales efectos, el Ayuntamiento emitirá el respectivo acuerdo de Cabildo durante los primeros diez días del año siguiente.

El caso de La Paz

En medios informativos locales sorprendió la noticia, y precisamente el día 10 de enero del año en curso, que el Ayuntamiento de La Paz, incrementaba los precios de la tabla valores un porcentaje equivalente al 7.36%. aplicables para el ejercicio 2022 en adelante.

El caso de las actualizaciones en los precios de bienes inmuebles, que a su vez lleva a los Ayuntamientos a recaudar mas ingresos por concepto del impuesto predial; es muy necesario y urgente de aplicar a los valores catastrales, y que ya como ya se comentó en la primera entrega, están muy por debajo de los valores comerciales, pero los modos de incrementar es lo que esta mal, aunado a que la población no esta dispuesta nunca a pagar, sea el análisis adecuado o por la vía fast track, como sucedió en el municipio de La Paz.

Hay dos puntos muy importantes que se deben de analizar en este tema de la actualización de la tabla de valores y los enumeramos:

  1. La actualización de valores no se debe ser exclusiva del Ayuntamiento y dejar fuera a las sociedades y profesionistas relacionados con el tema; incluso en la Ley anterior, no se menciona en ningún apartado el procedimiento a llevarse a cabo o algún método de valuación masiva, y cuando se llega al Congreso y de una manera irresponsable los diputados, sin analizar el método utilizado, rechazan la propuesta y suben un porcentaje menor al vapor, según ellos quedando bien con los Ayuntamientos —en el sentido de ayudarlos a incrementar su recaudación— y también con la sociedad, donde quedan como defensores de los altos incrementos que buscan los Ayuntamientos, y que por su buena voluntad autorizan menos. Es una buena obra de teatro, donde se deja a un lado el trabajo técnico y entran los interese políticos.
  2. Sabemos que muchos diputados tienen aspiraciones políticas futuras y durante su gestión se presentan como defensores de todo tipo de autorizaciones en el aumento de impuestos que tenga que pasar por sus manos; y optan por no aprobar nada de una manera cómoda y obviamente haciendo publicidad de su preocupación por el pueblo; pero en la última reforma a la Ley de catastro de BCS, creemos que se pusieron el huarache antes de espinarse, ya que los aumentos los hará directamente el Ayuntamiento sin necesidad de enviarse al Congreso estatal, y de este modo, los diputados no quedan como los verdugos de la novela.

Es tan fácil realizar y trabajar las actualizaciones de los precios en la tabla de valores de predios, que basta con que se junten las personas adecuadas, los organismos adecuados, concientizar a la población, de que como la canasta básica sube, también los predios suben de valor y lo más importante, vigilar que la autoridad haga buen uso del recurso económico y nos brinden servicios públicos de calidad.

Escríbenos a noeperalta1972@gmail.com

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




La construcción de la California Misionera: fantasía y realidad

Tierra Incógnita

Por Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Cuando la Compañía de Jesús, logró que se le concediera su ingreso a la California a través de la licencia expedida por el virrey José Sarmiento Valladares en el año de 1697, iniciaron con el reclutamiento de misioneros que quisiera venir a dar su vida en esta península a cambio de evangelizar a sus pobladores. Muchos de los que llegaron durante sus 70 años de estancia tenían diferentes visiones sobre esta tierra y su potencial, lo que nos hace pensar en que en algunas ocasiones construyeron una “geografía fantasiosa de la California”.

Juan María de Salvatierra, Píccolo y Ugarte, que fueron los primeros misioneros en arribar a la California, tuvieron los sabios consejos de Eusebio Francisco Kino, el cual por dos años había habitado esta península en la fracasada expedición del almirante Isidro Atondo y Antillón. Sus experiencias al recorrer cientos de leguas hacia diferentes puntos de la península les permitieron dibujar en su mente los paisajes que había descubierto, y al mismo tiempo, cuando llegaron a la California en 1697, y empezaron a  explorarla, a aceptar los escenarios que se les presentaban.

También te podría interesar: Californios y Naturaleza. Relación de los grupos étnicos nativos de la Antigua California con su entorno

Sin embargo, aún con lo anterior, muchos de los sacerdotes que llegaban a esta tierra, lo hacía “con un ánimo fresco, capaz de forjar espejismos en las mentes de aquellos pioneros” (La economía misional de Francisco Altable). Y es que la fe y la razón en muy pocas veces se ponen de acuerdo en la mente de los hombres. Todos estos sacerdotes habían sido forjados en colegios en donde se les hacía creer con todas sus fuerzas que el suplicio y el martirio por lograr prosperar la misión a la que se les enviara, era lo máximo a lo debían dirigir sus anhelos. Durante años escuchaban testimonios de misioneros que eran asesinados por grupos de indígenas, y que al regar con su sangre la tierra donde fueron enviados, era la antesala al ingreso a la gloria eterna. Su mente estaba entrenada para ver fértiles campos entre las espinas y cardones, y a saborear deliciosos platillos cuando apenas podían llevar a sus estómagos un pedazo de pan rancio y una sabandija cazada con miles de penurias.

Y es que sólo con tener personas con este tipo de entrenamiento, que fueran capaces de venir a pasar hambres, grandes sacrificios, soledades e incomprensión, sin recibir nada a cambio más que la promesa de una vida llena de felicidad después de su muerte, fue posible el que se conquistara la agreste California. Muchos de estos misioneros realizaron grandes recorridos por mar y tierra en toda la península con la esperanza de encontrar “el oculto edén” detrás de cada cerro, en la siguiente cueva o en la ensenada que se veía a lo lejos.

Un ejemplo claro de lo anterior lo leemos en la crónica que realizó el padre Ignacio María Nápoli en el año de 1721, cuando fue enviado para establecer la misión que posteriormente llevaría por nombre del Apóstol Santiago. El sacerdote mencionaba, que a su paso por las regiones australes de la California, había visto parajes en donde se podían sembrar cientos de almudes de maíz y trigo, y recoger cientos por uno de ellos que se sembrara, que los bosques y ríos que ahí se encontraban podían dar de comer a todos los habitantes no sólo de la península sino de la Nueva España. Es verdad que el padre realizó su viaje durante el mes de agosto, y en un año que particularmente había sido muy benéfico en precipitaciones pluviales, pero de ninguna manera se podía asemejar a los que el sacerdote Nápoli veía en su fantasiosa imaginación, y que registró en su informe.

De igual forma, el sacerdote Francisco María Piccolo, S. J., da cuenta en un informe titulado Informe Del Estado de la Nueva Cristiandad de California, el cual fue elaborado en 1702 y llevado a la ciudad de Guadalajara, en donde menciona los inmensos placeres perleros y la gran cantidad de recursos con los que se contaba en la California, por lo que solicitaba el apoyo de sus superiores de la Orden para continuar con su benéfica conquista espiritual. Lo cierto es que cuando Píccolo realiza este viaje, Salvatierra y Ugarte —que eran sus hermanos de orden que quedaron en la California—, estaban a punto de morir de hambre por no tener ya nada de provisiones para alimentarse, y se veían en la necesidad de acudir al monte, al igual que los soldados que los acompañaban, a recoger plantas y sabandijas como lo hacían los californios, para subsistir. Sin embargo en la correspondencia e informes que enviaban fuera de California, insistían en la presencia de grandes posibilidades para obtener alimento y hacer florecer el desierto.

“La fe religiosa” que demostraron la mayor parte de los misioneros, sobre todo la primer generación que llegó, encabezada por Salvatierra, Píccolo y Ugarte, fue pieza fundamental para el establecimiento y puesta en marcha del proyecto misional en estas tierras. Su “sincera religiosidad”, como quiera que este concepto se pueda interpretar por el Lector, permitió que decenas de acaudalados mecenas de la Ciudad de México y otros sitios de la Nueva España, accedieran a desembolsar grandes cantidades para seguir manteniendo y expandiendo las misiones en la California. Los sacerdotes jamás vieron su estancia en esta tierra como lo hacía un soldado o un explorador, los cuales acuden a estos lugares movidos por la codicia o por el precio de su paga, y que tras encontrar los primeros obstáculos o simplemente al acabarse el alimento y las remesas de dinero, de inmediato piensan en regresar y abandonar la misión. Fue por ello que después de la llegada de Hernán Cortés a la California, en 1535, se sucedieron varias decenas de exploraciones, las cuales acabaron en rotundos fracasos. Lo anterior se debió por el argumento que acabo de mencionar. Incluso, España llegó a tomar la decisión de considerar la península como “tierra inconquistable” y por lo mismo suspendió cualquier expedición hasta este destino durante muchos años.

Finalmente es importante mencionar que, si bien es cierto que los sacerdotes eran capaces de percibir la esterilidad del suelo peninsular cuando no había lluvias frecuentes, así como la resistencia permanente de los californios para seguir sus instrucciones y cambiar su forma de vida, se cuidaron muy bien de que estas situaciones no se vieran reflejados en sus informes. Todo lo contrario, pintaban un panorama prometedor, y a unos pobladores en un estado casi “edénico” y siempre dispuestos a cooperar con ellos, o por lo menos así lo escribían en sus informes en la primera veintena de años tras su llegada. No podían perder la confianza de las autoridades virreinales así como de los mecenas que les proporcionaban los recursos económicos para sostener sus misiones, por lo que debían de sostener sus visiones fantasiosas a como diera lugar. Un ejemplo delo anterior se percibe en una carta escrita por el sacerdote Juan María de Salvatierra en donde menciona que el pasto que se daba en Loreto “era de tal bondad que el poco ganado que tenía había engordado y que la tierra circundante se reconocía como buena para las actividades pecuarias”.

Hombres de fe y de decisiones, los misioneros jesuitas fueron la piedra fundamental que estableció las bases firmes de la colonización de la península de California. Bien haríamos los actuales habitantes en reconocer su benéfica y trascendental obra a través de monumentos, nombres de calles, títulos de bibliotecas y demás espacios para la cultura, las artes y la ciencia con nombres de todos estos misioneros que forjaron nuestro presente.

Bibliografía:

Historia General de Baja California Sur. I. La economía regional. Dení Trejo Barajas (Coordinación general). Edith González Cruz (Editora del volumen).

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




La insoportable levedad del privilegio

FOTO: BID / INTERIOR: GQ.

El librero

Por Ramón Cuéllar Márquez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Hace unas semanas el mexicoestadounidense John Ackerman (Philadelphia, 1973) entrevistó al actor mexicano Tenoch Huerta (CDMX, 1981) en su programa Diálogos por la democracia y en él habló sobre la situación de discriminación racial y de clase que se padece en México, negado durante décadas y que sólo la clase blanca es la que puede hablar desde su posición privilegiada. Es una entrevista que merece la pena verse y hacernos preguntas con ella, de tal modo que comencemos a visibilizar no solo la cuestión racial, sino el cómo los privilegios se construyen partir de la opresión y sujeción del otro, que en la mayor parte significa explotación social y que proviene fundamentalmente de las clases blancas.

La entrevista abarca un universo más amplio, que habla de las élites, las redes de compadrazgo blanco y el cómo todas pertenecen a la misma raíz de las clases altas y clase media aspiracionista, que han elaborado un constructo cuyo fin es perpetuar los privilegios que han acumulado no sólo de décadas recientes, sino de siglos atrás, que vienen directamente de la Colonia española o que descienden de sus nexos europeos. De entre las cosas interesantes en las que profundizó el actor Tenoch Huerta, me llamó la atención la declaración siguiente: Entonces estos güeyes y estas morras, y estos morros que vienen desde el privilegio —que no tiene nada malo que tengan privilegios, mis hijas van a detentar el privilegio que yo he acumulado—, vienen del privilegio, pero no se atreven a ir más allá y el asunto es que no tengan que ir más allá, ellos que sigan contando sus historias de La Condesa, porque es lo que habitan.

También te podría interesar: Luis Fernando o la fragilidad de la vida

Entonces me pregunté: ¿los privilegios deben acumularse y esa acumulación se debe eternizar como algo “natural”? ¿Por qué las clases blancas han asumido que los privilegios son derechos de clase? Y es que los privilegios se confunden a veces con tener “oportunidades”, es decir, que la vida nos concede una mano ante tanta desgracia, infortunio y pobreza hasta que estas se convierten irreversiblemente en privilegios. Las “oportunidades” siempre nos fueron presentadas como que sólo ocurren una vez en la vida —lo cual es tramposo y una gran mentira—, cuando en realidad las oportunidades deben estar a la mano de cualquiera siempre, porque de eso se trata lo universal, que en cualquier tiempo y época las personas tengan la seguridad de estudiar.

Nadie debe quedar fuera solo porque un sistema de élites decidió que los “más aptos” tenían derecho a los estudios. Eso se llama discriminación y clasismo. Sí, hay que ganarnos las cosas, pero a partir de una sociedad ética y moralmente capaz de ser sensible frente a las necesidades de los demás, que incluye especialmente a los que menos tienen. En ese sentido, debemos acabar con la romantización de la pobreza, esa que algunos ven como si fuera una gracia para la “superación personal” o incluso esa torva forma de “la cultura del esfuerzo”, que ya está visto es una falsedad del aspiracionismo clasemediero que desconoce la marginación, la pobreza y menosprecia a las clases populares.

Así que el privilegio es sólo una forma del clasirracismo y de las élites que ven en ello la manera de mantener su estilo de vida a costa de los demás, aunque esto implique sufrimiento y muerte. La acumulación de privilegios lleva siempre a que una sociedad se torne egoísta, distanciada de la realidad y a asumir roles de poder que le permita extenderse en el tiempo hasta convertirse en una clase indolente y funcionalmente clasirracista, haciendo hincapié en el tono de piel como forma de supremacismo por sobre las personas de piel menos blanca.

Por ello, de la cita anterior dicha por Tenoch Huerta, destaco esta parte: Que no tiene nada malo que tengan privilegios, mis hijas van a detentar el privilegio que yo he acumulado, es decir, Huerta de alguna manera, no sé si se dé cuenta, acepta que No es malo tener privilegios, cuando es el centro mismo de su crítica, y luego remata: Mis hijas van a detentar el privilegio que yo he acumulado; o sea, el fin último es tener privilegios, quitárselos a los privilegiados para repetir el modelo en nuestros descendientes. ¿No sería mejor que esos privilegios dejaran de ser una ideología de clase social que utiliza la opresión como sistema y veláramos más por derechos que estén ahí siempre, en cualquier momento y en cualquier circunstancia y no por “golpes del destino”, “buena suerte” o “aprovechar la oportunidad”?

Sin duda, todavía nos falta mucho debate, tocar fibras, romper esquemas, atrevernos a otra realidad, mientras tanto debemos seguir explorando nuestra propia conciencia y hacia dónde queremos dirigirnos.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Ciencia ciudadana

FOTOS: Archivo.

Colaboración Especial

Por Mónica Rivera

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). ¿Te has preguntado quién hace la ciencia? Tal vez cuando piensas en un científico la primera imagen que pasa por tu mente es ese personaje con bata blanca y cabellos desordenados, que hace explotar cosas en un laboratorio. Pero los científicos, en realidad, son personas como tú y como yo, que no siempre tienen una bata blanca y no todos trabajan en un laboratorio. Las universidades y otras instituciones son los lugares en donde se realiza la investigación, por ejemplo, en La Paz se encuentran: la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el Instituto Tecnológico de La Paz (ITPL), el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (CICIMAR-IPN), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada campus La Paz (CICESE La Paz), el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) y algunas universidad privadas como la Universidad Mundial.

Los investigadores no siempre están en un laboratorio o en una oficina, muchos tienen que salir a sus alrededores: pueblos, campos pesqueros, playas, serranías o incluso viajar al extranjero para localizar o producir información en su búsqueda por comprender mejor el mundo. Quizás un día te has encontrado a alguien atrapando y contando pájaros en nuestra bahía o por el malecón, recogiendo rocas, clasificando basura, tal vez recogiendo algas por las playas de San Juan de la Costa u otra de nuestras tantas bellas y maravillosas playas. Lo más probable es que fueran investigadores haciendo trabajo de campo.

También te podría interesar: Saber ciencia en tiempos de pandemia

FOTO: Laboratorio de Aeroecología Marina CICESE-UABCS

El trabajo de un investigador científico inicia con la observación de la realidad, cualquiera que sea su interés o área de especialidad. Hay muchas disciplinas, si eres Lector de CULCO desde hace tiempo, tal vez te habrás encontrado alguno de los textos de la doctora Marian Camacho, quien investiga muchas cosas súper interesantes de las almejas. También hay investigadores de peces, de corales, de ballenas, de aves, de rocas e incluso de personas y de grupos de personas; estos últimos son los investigadores de las ciencias sociales.

Después de observar, el científico se plantea preguntas sobre lo observado y, a partir de todo lo que ya sabe —que él mismo u otros científicos y científicas han descubierto—, reflexiona sobre cuál puede ser la respuesta a sus cuestionamientos, a esa posible respuesta se le llama hipótesis. Una vez que se plantea una hipótesis es necesario saber si coincide con la realidad, para lo cual hace experimentos en un laboratorio o bien realiza observación y colecta de información en el campo.

Los datos obtenidos se analizan e interpretan y para finalizar se deben comunicar los resultados obtenidos, a los otros científicos y a la sociedad. Cada una de las etapas de la investigación científica es importante y ninguna debe omitirse. Pero te quiero contar, que la ciencia no sólo la hacen los investigadores, desde hace más de un siglo han existido ciudadanos que no tienen formación científica y colaboran con investigadores para generar información, a eso se le llama ciencia ciudadana.

La ciencia ciudadana es “el trabajo científico que realizan voluntariamente miembros del público en general, a menudo en colaboración con o bajo la dirección de científicos profesionales e instituciones científicas”. Existen muchos proyectos de ciencia ciudadana con los que se benefician tanto la comunidad científica, como los ciudadanos que participan, un ejemplo es NaturaLista, una plataforma en donde puedes aprender sobre las plantas y animales de México y del mundo. Si eres de esas personas curiosas como yo, que ven un animal o planta y quiere saber cómo se llama y si es común o raro que se encuentre en ese lugar. Pues ahí hay una red de expertos que te puede ayudar. Solo introduces una foto —que sea clara y deje ver la mayoría de las características del animal o planta— en la plataforma. Alguno de los cientos de usuarios científicos o aficionados expertos te dirán como se llama y además en la aplicación encontrar más información. Pero no sólo eso ¡tu registro entra en su base de datos! y de esa forma contribuyes a conocer más de la biodiversidad de México. Si tú o tus hijos jugaron alguna vez Pokémon Go, NaturaLista es algo muy parecido, pero con seres reales. ¿Te interesa conocer este proyecto? Da click AQUÍ.

¿Tú, tu amiga o tu vecina tienen un gato? ¿Alguna vez te has preguntado por qué a los gatos les gusta sentarse o echarse dentro de las cajas? Pues la Dra. Gabriella Smith del departamento de psicología de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y sus colaboradores realizaron una investigación. Ellos encontraron que los gatos en realidad tienden a sentarse dentro de formas bidimensionales que parecen cajas (una ilusión) con la misma frecuencia que en cajas reales. Lo más interesante de esto es que la mayoría de los colaboradores de Gabriella fueron ciudadanos propietarios de gatos que se interesaron en participar en el experimento y sin ellos no se hubiera logrado. Al estudio se inscribieron 500 personas con sus gatos, pero sólo 30 lograron completar todas las pruebas. Si te interesa saber más de este experimento visita la página AQUÍ. Gabriella piensa realizar otros experimentos con ayuda de ciudadanos como tú y podrías participar.

Otro proyecto de ciencia ciudadana muy interesante es uno llamado Científicos de la Basura. Este es un programa que inició en 2007, en Chile, para estudiar el problema de la basura en las playas y proponer acciones para enfrentar esta problemática socioambiental. En noviembre de 2021, un grupo de investigadores de la UABCS nos unimos al proyecto y este año estamos invitando a los ciudadanos de La Paz a colaborar, para conocer más sobre la basura de nuestras bellas playas.

¿Qué hacen los Científicos de la Basura? Realizan un muestreo, para conocer la cantidad y el tipo de basura que hay en las playas o en otro lugar de interés. Pero, ¿qué es un muestreo? Un muestreo consiste en contar en una parte pequeña lo que nos interesa conocer. Pensemos en la basura de las playas, imagínate recoger y clasificar la basura que se encuentra en las playas. Tratar de contarla toda sería casi imposible de lograr, por lo que los científicos observan algunos lugares que serán representativos de toda la playa. El muestreo de basura consiste en contar lo que se encuentra dentro de un espacio delimitado por ejemplo 1m2, 2m2 o 9m2 a ese espacio delimitado se le llama cuadrante.

La ciencia ciudadana ha llegado a La Paz y si te interesa colaborar para conocer el tipo y la cantidad de basura de nuestras playas y buscar soluciones a esta problemática da click AQUÍ para recibir más información.

Como puedes ver, ¡no necesitas ser científico para contribuir a comprender mejor nuestro entorno!

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Amamantar en México, actividad de alto riesgo

Sexo + Psique

Por Andrea Elizabeth Martínez Murillo 

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Desde que tengo uso de razón, he visto a mujeres amamantar en público: sacar el seno para alimentar a su cría en el camión, en el centro, en alguna banca de un parque y nunca hubo algún problema, por lo menos en mi memoria. Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo, pareciera que en vez de ir eliminando los tabúes que tenemos, los fortalecemos y los volvemos más inmutables. Esto hace que me pregunte, ¿en qué momento, como sociedad, permitimos que los prejuicios fueran más importantes que el bienestar de la madre y el bebé?

El amamantar en México es una actividad de alto riesgo. Tristemente, es común encontrar noticias sobre mujeres que son violentadas física o verbalmente mientras amamantaban en algún lugar público, tal como sucedió en Plaza Galerías en la ciudad de Guadalajara en 2016, donde un guardia de seguridad violentó a una madre que estaba amamantando y la sacó del lugar — a manera de respuesta, cientos de mujeres realizaron una tetada masiva en la misma plaza como protesta ante el acto discriminatorio1—, pero como este caso hay cientos, y lo preocupante, son las construcciones que como sociedad hemos realizado de este tema, por ejemplo: que es tabú, que no es higiénico, que perturba a los niños, se les exige retirarse o hasta ir a amamantar al baño.

También te puede interesar:  El sutil arte del autosabotaje 

La diputada Fabiola Loya califica como inconcebible que en pleno siglo XXI, las madres mexicanas sean discriminadas por una acción tan natural, como es alimentar a sus hijos y a sus hijas en lugares públicos; resulta por demás absurdo, dado que la lactancia materna es vital para la salud materno-infantil y es considerado por especialistas como la forma más eficaz de asegurar supervivencia infantil y reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama y cervicouterino2.

Debido a lo anterior, el 22 de noviembre de 2021, se publicó un Decreto en el Diario Oficial de la Federación3, en donde se señala que se considerará discriminación: “prohibir, limitar o restringir el acto de amamantar en espacios públicos”. Es decir, el Presidente de la Nación tuvo que hacer esto oficial para que el pueblo mexicano comprenda la importancia del respeto a la lactancia materna.

La importancia

La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear un fuerte lazo afectivo con la madre4.

Alejandra Sánchez (et al., 2014) en su artículo Prácticas del amamantamiento en México señala cómo la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2014) han encontrado que, a largo plazo, quienes fueron amamantados tienen menos sobrepeso y obesidad y son menos propensos a padecer diabetes tipo 2. Encontraron que una lactancia óptima tiene efectos beneficiosos en pruebas de coeficiente intelectual (IQ, por sus siglas en alemán) en infantes y adolescentes; sobre la duración de la lactancia, quienes la recibieron de siete a nueve meses en promedio tienen un IQ seis puntos mayor respecto a los amamantados por menos de un mes5. Además, es la mejor estrategia para mejorar la salud y prevenir la mortalidad infantil, pues en los menores amamantados disminuye la mortalidad por el síndrome de muerte súbita, y existe una menor frecuencia y gravedad de morbilidad por diarreas, infecciones respiratorias y dermatitis, asimismo, los niños amamantados tienen menos riesgo de asma y leucemia6.

Sánchez hace énfasis en que la práctica de la lactancia materna, también tiene beneficios en la salud de las mujeres: su inicio, poco después del parto, ayuda a que el útero regrese más rápido a su tamaño original, auxiliando en la prevención de hemorragias posparto; ayuda a perder el peso que se ganó durante el embarazo; es un factor protector ante la osteoporosis, el cáncer de seno y de ovario; y, según UNICEF, es un método anticonceptivo natural que ofrece, en promedio, efectividad en los primeros seis meses posteriores al parto (Ministerio de Salud, Perú. s.f.; UNICEF-México, 2015)7.

La discriminación

Entonces, si la lactancia materna tiene tantos beneficios para la madre, el bebé y el vínculo emocional que se genera, ¿por qué es una actividad tan discriminada hoy en día? Una teoría afirma que, mientras vivamos en una sociedad que sexualiza el cuerpo femenino para el placer y consumo masculino, toda actividad que no satisfaga a esta demanda es mal vista, es decir, parece que la desnudez del cuerpo femenino sólo molesta cuando no es para el placer masculino. Como ejemplo esta el cine o la pornografía, no incomoda ni escandaliza que aparezcan pezones, pero, cuando el pezón es para amamantar o para protestar, entonces sí hay conflicto. Otro ejemplo es la prohibición de los pezones femeninos en las redes sociales, cuando los masculinos jamás han sido bloqueados o reportados.

Considero importante darnos un momento para reflexionar acerca de nuestras verdades, esos absolutos que no nos cuestionamos en nuestra mente, y preguntarnos ¿Por qué el rechazo? ¿Qué hago yo para contribuir a ese rechazo? Es común que la lactancia materna sea solitaria y no tendría que ser así. Es de suma importancia crear redes de apoyo para las madres, en las que tengan acceso a información confiable y científica, además de brindar contención y descanso cuando sea necesario.

Bibliografía

  1. Ordaz, D. (2016). Guadalajara: la sacan de plaza por amamantar a bebé; hacen tetada masiva. Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/1605/kiosko/guadalajara-la-sacan-de-plaza-por-amamantar-a-bebe-hacen-tetada-masiva-video/
  2. Cámara de Diputados. (2020). Pleno reconoce derecho de mujeres para amamantar a sus hijos en lugares públicos. Boletín no. 5491. https://comunicacionnoticias.diputados.gob.mx/comunicacion/index.php/boletines/pleno-reconoce-derecho-de-mujeres-para-amamantar-a-sus-hijos-en-lugares-publicos#gsc.tab=0
  3. DOF. (2021). Decreto por el que se adiciona una fracción XXXIV al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5635905&fecha=22%2F11%2F2021&fbclid=IwAR1AcwpF6TBa9Jsq5RqqYUvJyabW6-bGHqwMF_BEMQC7ief_5M7yiKFT6NU
  4. y 6. Secretaría de Salud. (2018). Leche materna. Gobierno del Estado de México. https://salud.edomex.gob.mx/salud/lactancia_materna
  5. y 7. Sánchez, A. Velázquez, R. Díaz, P. y Molina, M. (2019). Práctica de la lactancia materna en México. Análisis con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014. INEGI. https://rde.inegi.org.mx/index.php/2019/04/23/practica-la-lactancia-materna-en-mexico-analisis-datos-la-encuesta-nacional-la-dinamica-demografica-enadid-2014-2/

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.