1

¿Ya conoces la app “Los Antiguos Californios”?; entrevista con Sealtiel Enciso

FOTO: APP Los Antiguos Californios

Hilo de media

Por Elisa Morales Viscaya

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En recientes días, se lanzó la aplicación Los Antiguos Californios, por el profesor de educación especial Sealtiel Enciso Pérez. Esta herramienta es una aplicación para smartphones (teléfonos inteligentes) y tabletas con sistema Android e iOS. Se trata de la primera en su tipo en todo el mundo, ya que hasta ahora no existía ninguna aplicación sobre esta temática; a través de sus opciones, puedes acceder a diversas secciones donde toda la información sobre los primeros pobladores de la California.

Enciso Pérez, nacido en 1969 en Puerto Vallarta, Jalisco, es ya sudcaliforniano por adopción tras radicar en esta península desde hace más de 44 años.  Es Profesor de Educación Primaria, Licenciado en Educación Especial y Maestro en Ciencias de la Educación. Actualmente es Director de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular No. 17 y Maestro de Comunicación del Centro de Atención Múltiple “Gilberto Vega Martínez” en La Paz y comparte su tiempo con su pasión por la historia de la California del Sur. Recientemente, Sealtiel, quien además colabora en CULCO BCS con su columna “California Mítica”,  fue el ganador del premio de la Conferencia sobre la California del sur en el Concurso de la A.C. Californios Amigos de la Historia y los Estudios Locales (CAHEL) y creador de la antología “Piratas y corsarios en la Antigua California”.

También te podría interesar: Invitan a la presentación de la APP “Los Antiguos Californios”

Platicamos con Sealtiel, quien nos cuenta al respecto de su pasión por la historia sudcaliforniana que le viene desde la infancia: Este interés fue fomentado por mi papá que también era profesor, era muy dado tener en casa los libros que daba la Secretaría de Educación Pública a los maestros y los que el mismo iba adquiriendo, ya que fue contemporáneo y convivía con gente que ha tenido mucha trayectoria en cuestión de historiografía. Mi papá me regaló esos libros y yo desarrollé una gran pasión, recuerdo en especial los libros de Leonardo Reyes, en los que se hablaba con la visión del granjero, del historiador aficionado que cuenta cómo se fue colocando el hecho histórico. Como vinieron los españoles aquí y sus encuentros con los habitantes naturales, como poco a poco fueron forjando el lugar. Entré a la secundaria y a la Normal, y ahí comencé a por mí mismo a buscar en la biblioteca más libros encontrando autores muy interesantes, cuestiones de historiografía y también filosóficas. Durante mi servicio docente, cuando empecé a trabajar los primeros años en tercer grado, nos daban una monografía estatal y con ella y todo el bagaje de información que venía manejando, me daba vuelo con mis alumnos; lamentablemente esa área está muy comprimida en los libros oficiales, lo resumen todo en unos cuantos renglones, así que yo le daba más y más.

Una deuda de la educación

A nuestra generación, sobre historia sudcaliforniana nos contaban prácticamente nada, casi que los pobladores andaban desnudos prácticamente sólo buscando el alimento. Con la investigación histórica me fui dando cuenta que no, que esa idea era una falacia probablemente promovida porque la gente no accedía a leer los libros especializados en el tema y se limitaban a decir que no había nada y se nos enseñaba a aprendernos la historia de los nahuas, de los tarahumaras, de los yaquis. En aquel entonces con mis alumnos me daba vuelo y ahora, he volcado todo mi interés y mi experiencia adquiridos desde la infancia, así como los conocimientos de la historia sudcaliforniana ya formalmente adquiridos, para poder hacer esta aplicación.

Inspiración para una aplicación

Me inspiró ver cómo en otras partes de México y del mundo hacen este tipo de aplicaciones y al ver que en Baja California Sur aún nadie lo hubiera hecho, siendo un estado con una gran historia y muchas bellezas para mostrar a todo el mundo, me motivó para hacer nacer este proyecto.

El principal objetivo de “Los Antiguos Californios” es fomentar la identidad de los sudcalifornianos, principalmente de las niñas, niños y jóvenes. Al poner la historia de Baja California Sur al alcance de los teléfonos y tabletas de todo el mundo, de forma gratuita, cada vez más gente se va a interesar y la va a utilizar. Es necesario que los temas de historia sudcaliforniana sean conocidos sobre todo por nuestros niños y jóvenes porque así, al conocerlos se van a sentir orgullosos de ello, del lugar donde nacieron, de la gente de la cual provienen genéticamente. Nadie ama lo que no conoce y si hacemos que nuestras generaciones jóvenes se enamoren de su estado, de su cultura y de su historia con seguridad vamos a forjar futuros ciudadanos que lucharán de forma decidida por el desarrollo de su estado, por que sea una mejor sociedad y ellos unos mejores seres humanos. Y claro, la historia es un buen medio para lograr lo anterior. Que los niños y jóvenes sepan quiénes fueron sus ancestros, dónde y cómo vivían, su cultura, cosmovisión, etc.

La idea fue tomando forma paulatinamente, desde diciembre pasado cuando descargué una aplicación cuyo propósito es hacer apps. De inmediato se me ocurrió aplicarla al terreno de la investigación histórica y ver la forma en la que podían exponer temas sobre la historia californiana en ella. Fue ahora con el periodo de aislamiento que me metí a un curso en línea para utilizar este software para crear apps y poder utilizarlo de la mejor manera posible.

Fueron varias semanas para hacer lectura de más de 30 libros en los que me basé para obtener información, en compilar y resumir la información para los artículos, corregirlos y hacer la mejor redacción. Posteriormente el pasarlos al algoritmo de la aplicación, conseguir fotografías y dibujos y hacer muchas pruebas de colorimetría, tipo y tamaño de letra, distribución de las secciones, etcétera. Pero cuando haces algo que te gusta, no es pesado. Para generar toda la información y elaborar la app, yo me siento como pez en el agua. El obstáculo a vencer fue el obtener los recursos para que la app pudiera lanzarse.

El factor económico

Pienso que algo de lo que influye mucho en que nadie ha incursionado en hacer estas app es por el costo de elaborarlas. Si hay muchos alumnos, por ejemplo de la UABCS o del TEC, con las habilidades y herramientas para hacerlas, pero el costo es limitante. Yo para esta aplicación busqué a las instituciones por el financiamiento, pero dentro de los lineamientos de su operación hay candados que, aunque las personas que trabajan en ellas si quieran promoverlo, lo hacen imposible, por ejemplo, no hay partidas presupuestales para el tema de aplicaciones, y esto frena el apoyo porque no se justifica.

Entonces tenía dos opciones: quedarme cruzado de brazos y decir “pues no, no hay lana”, o dije “me aviento a nadar”. Finalmente, se consiguió el financiamiento de manera privada: solicitándole su apoyo a una gran amiga sudcaliforniana que está en la función de gestoría social y que prefiere el anonimato, me facilitó la parte económica del servicio para lanzar esta aplicación, la cual se llamó Los Antiguos Californios.

Qué sigue después de Antiguos Californios 

La respuesta del público ha sido muy satisfactoria, al ritmo de aproximadamente mil descargas diarias, pero además la app incluye un formulario donde los usuarios puedes hacer llegar comentarios y me han llegado preguntas donde se ve que hay más interés de conocer, que los usuarios están muy motivados y quieren más.

La Fundación Californios tenemos el proyecto de crear diez aplicaciones más, en las cuales se pueda ahondar en distintos temas como el traje típico sudcaliforniano, su música, la historia de los Misioneros que llegaron a esta tierra y formaron nuestra identidad, la ruta de los templos misionales que aún existen, etcétera. Y sumarle mapas, fotografías, infografías; aprovechar al máximo todas las herramientas que la modernización digital tiene para ofrecer a la difusión historiográfica.

Para lograrlo, estamos pidiendo el apoyo de la población en el tema del recurso. Necesitamos reunir la cantidad específica de veinte mil pesos para hacer realidad estas nuevas diez aplicaciones: la parte de toda la investigación histórica, redacción de texto, fotografías, esa la comprometo yo mismo. Pero los recursos económicos que nos permitan lanzarla como Los Antiguos Californios, de manera gratuita y sin anuncios, estamos en la búsqueda. Aunque es la parte más pesada del proyecto, confiamos en que todos los interesados en la difusión de la historia y cultura sudcaliforniana se sumen al apoyo y logremos hacer realidad este noble fin.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




El Sistema Estatal Anticorrupción en BCS

FOTOS: Internet

Ius et ratio

Por Arturo Rubio Ruiz

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). La semana pasada se llevó a cabo un foro virtual convocado por el Sistema Estatal Anticorrupción, donde representantes de la sociedad civil se manifestaron en forma coincidente, sobre la necesidad de combatir la corrupción, tanto en el sector público como privado, y desde su perspectiva, cada uno en representación de la organización a la que pertenecen, aportó ideas y sugerencias que habrán de ser tomadas en cuenta por los organizadores del foro, al momento de elaborar la política estatal anticorrupción.

El Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), es un organismo de papel, que nace por decreto, en abril de 2017, pero hasta la fecha su existencia no se ha visto reflejada en acciones trascendentes, lo que explican -entre otras razones-, porque no contamos a la fecha con un fiscal anticorrupción, ente persecutor que conforme a la ley que crea el sistema, será el responsable de enderezar la pretensión punitiva en los casos de corrupción, y sin fiscal, el sistema es un tigre desdentado.

 

También te podría interesar: Terrorismo fiscal 2021

Hay mucho de circo en torno a este sistema, lleno de buenas intenciones, pero ineficaz e inoperante. Se publicita como independiente y nutrido de la participación ciudadana, pero orgánicamente se estructura de forma tal, que siempre la última palabra la tienen aquellos a quienes, en principio, debiera hacerse objeto de escrutinio y rigurosa fiscalización en su desempeño oficial.

Consideramos que para que el sistema anticorrupción tenga credibilidad y, sobre todo, eficacia funcional, debe estar 100% “ciudadanizado”, dotado de plena autonomía orgánica, administrativa y presupuestal. De hecho, ni siquiera es necesario contar con un fiscal anticorrupción (como si existieran los fiscales “procorrupción”), basta con exigir al Ministerio Público que cumpla con su función, y coadyuvar en las investigaciones aportando los datos de prueba necesarios para que, en cada caso, se concrete el ejercicio de la acción penal.

Más que un fiscal especial, necesitamos un órgano ciudadano que exija el cumplimiento de la ley y acompañe todo el proceso, desde la investigación hasta la ejecución de las sanciones, en hechos sancionables penal o administrativamente, relacionados con actos de corrupción.

El SEA, nos dijeron, tiene como objeto establecer los principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos, para la coordinación entre todos los órganos de gobierno, para la prevención, detección y sanción de las faltas administrativas y hechos de corrupción, así como la fiscalización y control de recursos públicos. Tiene como finalidad establecer, articular y evaluar la política anticorrupción.

Lo anterior suena muy bien, pero es muy poco probable que el sistema funcione cuando las decisiones importantes las sigan tomando aquellos a quienes, se supone, se deben vigilar. El esfuerzo y dedicación que aporte el ciudadano se diluirá en el proceso, a partir de que finalmente será la propia autoridad la que tome las decisiones trascendentes cuando se trate de sancionar a los malos servidores públicos.

La cúpula del SEA está integrada por funcionarios del gobierno, la mayoría dependientes del ejecutivo, o dotados de independencia orgánica pero no presupuestal, vinculados todos entre sí por compromisos partidistas o ligas de amistad y/o intereses de grupo. La cúpula denominada “comité coordinador” se integra por:

  • El presidente del SEA
  • El titular de la Auditoría Superior del Estado
  • El Fiscal Anticorrupción
  • El titular de la Contraloría General del Estado
  • El presidente del Consejo de la Judicatura del Estado
  • El presidente del Tribunal de Justicia Administrativa
  • El Comisionado presidente del ITAIBCS

Este comité, integrado -con excepción del presidente- por empleados públicos de primer nivel, titulares designados por el gobernador en turno, o mediante procedimiento en el que el gobernador tiene mucha influencia, difícilmente podrá tener la objetividad, independencia, imparcialidad y honorabilidad que se requiere para realizar cabalmente la funciones de diseño, promoción y evaluación de las políticas públicas tendientes a la prevención, detección, combate y sanción a la corrupción.

¿Cómo vamos a creer en su probidad? Por ejemplo, el presidente del consejo de la judicatura, que es al mismo tiempo presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, lleva 9 años ininterrumpidos en el cargo, cuando la Constitución del Estado señala que solo debe durar en dicho cargo tres años (Art 95). Sabemos que el poder es adictivo, y, con tal de mantenerse en el mismo, violenta el marco constitucional, en flagrante acto de corrupción, ¿Cómo podemos creer que participará activamente en acciones de combate a la corrupción, cuando se beneficia de la misma?

Una presidencia de tres años que se convierte en perpetua o vitalicia, es una burla a la ley, un descarado acto de corrupción, que no tiene justificación alguna. Y es este personaje uno de los encargados de combatir la corrupción. Preside al mismo tiempo el consejo de la judicatura, órgano público que maneja con absoluta opacidad el fondo auxiliar para la administración de justicia, un fondo multimillonario que maneja con absoluta discrecionalidad y oscurantismo. Dicho fondo, nunca ha sido auditado, y solo beneficia a quien la cúpula judicial así lo determina. Un fondo público que debe estar sujeto a un severo y estricto control y escrutinio, bajo elevados parámetros de transparencia, se maneja como partida secreta del Tribunal de justicia estatal. Está claro entonces el motivo de su afán por perpetuarse en el poder.                                                               

Los demás servidores públicos integrantes del comité cupular del SEA, también son susceptibles de revisión de sus antecedentes, y no todos saldrían bien librados.

Si el SEA fuera totalmente ciudadano, podríamos creer en su viabilidad, pero mientras esté estructurado de tal modo que sean los propios funcionarios estatales los que tomen las decisiones trascendentes, difícilmente podrá dar resultados, y seguirá como hasta ahora, durmiendo en el sueño de las expectativas.

El SEA, en su estructura actual, cuenta con un comité de participación ciudadana, integrado por cinco ciudadanos elegidos por un comité elegido por el Congreso del Estado. Es decir, que la participación del gobernado, está, en principio, sujeta al filtro oficial del poder legislativo, donde impera más el interés partidista que la auténtica representación popular. Ya entonces de inicio, encontramos un proceso selectivo donde es el gobernante el que decide qué ciudadano lo va a supervisar.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Aborto legal: no lo pedimos, lo exigimos

FOTOS: Internet

Sexo + psique

Por Andrea Elizabeth Martínez Murillo

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Acabamos de pasar el 28 de septiembre, Día de la lucha por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, y aunque ya lo sabíamos, lo reafirmamos: México no defiende los derechos de sus ciudadanas, al contrario, se regodea en su machismo y abuso de autoridad.

La respuesta mediática a las diversas manifestaciones en favor del aborto ha vuelto a poner incómodos a muchos, y es que, siempre que las mujeres exigimos nuestros derechos, parece que una ira incontrolable se apodera de un sector de la sociedad que no quiere que las cosas cambien — porque al parecer la época victoriana les sentaba mejor— y siguen culpando exclusivamente a la mujer por quedar embarazada. Pero, ¿qué es lo que hay detrás del tema del aborto?

También te podría interesar: ¿Viva México…?

Hay que tener varias cosas en consideración para poder abordar el tema del aborto legal en México.

1- Nuestro país es el primer lugar mundial en embarazo adolescente, pues en uno de cada seis partos la mama del bebé tiene menos de 19 años cuando va a parir. Aquí se visualizan dos problemas muy graves, niñas pariendo niñas y adultos embarazando niñas.

2- Pese a que es legal abortar en la mayoría de los estados de México por violación, si el embarazo afecta la salud y/o pone en riesgo a la mujer, malformación congénita del producto, inseminación artificial en contra de la voluntad y, por último, si el aborto fue provocado de manera imprudencial, la realidad es que aquellas mujeres que han acudido a hospitales para producirse un aborto son humilladas o se les niega el servicio.

3- La interrupción legal del embarazo se realiza antes de las 12 semanas de gestación, debido a que el feto aun no desarrolla la corteza cerebral, es decir, no se puede considerar un individuo o una persona ya que no tiene las conexiones y funciones nerviosas necesarias para sufrir o gozar, por lo que no puede “gritar” de dolor por su piernita — ni pierna tiene—  y mucho menos hablar dentro del vientre. Esos videos alarmistas que les encantan a los pro-vida son de abortos clandestinos que ya pasaron el tiempo legal y permitido para abortar.

4- Aunque parezca obvio, ¡las mujeres no se embarazan solas! Y no solo existen embarazos por calentura, como les encanta mencionarlo. Hay embarazos por violación — en muchas ocasiones perpetrados por algún familiar o por la pareja —, los métodos anticonceptivos fallan, el nivel socioeconómico no es el adecuado para criar o, simplemente, a la mujer embarazada no se le da la gana ser madre — otro tema tabú en México—.

5- Por cierto, es a los hombres a quienes tienen que decirles que usen condón, no a las mujeres: si no se habían dado cuenta, nosotras no tenemos pene

6-. Los pro-vida fundamentan sus creencias en una religión, y ¡México es un país laico! No se pueden crear leyes tomando en cuenta a alguna religión, por múltiples motivos pero mencionaré dos: porque no todos los mexicanos pertenecen a una religión y porque no puedes imponer tus creencias a los demás.                                             

Quiero recuperar un texto de Clara Navarro que resume muy bien la situación en nuestro país con la doble moral de los pro-vida:

No les importa el bebé, ni la vida, porque ahí afuera hay miles de niños abandonados, maltratados y abusados sexualmente. No les interesa que el niño nazca, lo que quieren es que la mujer pague las consecuencias de lo que la moral judeocristiana considera pecado, la sexualidad. Y se nota cuando argumentan con imágenes de condones o frases como “¿por qué tengo que pagar yo por tu calentura?, “mejor cierren las piernas”, “te hayan abortado a ti”, “que te quiten la matriz”. No son pro-vida, son moralistas que se hacen ideas a partir de premisas falsas.

Y es que, independientemente de la religión, las mujeres que quieren abortar lo van a hacer legal o ilegalmente, la única diferencia es que aquellas con el dinero suficiente pueden ir a la Ciudad de México (CDMX) u otro país, y las que no cuentan con recursos deben practicarlo a escondidas o en lugares insalubres. La consigna no es aborto sí o no, es aborto legal o aborto clandestino.

Por todo lo anterior salimos a marchar, para buscar una sociedad donde las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos y proyectos de vida, además de buscar generar condiciones para lograr el acceso al aborto seguro y con calidad de atención en todos los países de América Latina y el Caribe, porque en México solo hay dos estados de la república en los que es legal abortar —CDMX y Oaxaca—, y en América Latina sólo Cuba, Uruguay, Guayana, Guyana Francesa y Puerto Rico lo permiten.

Si estás pensando en abortar o conoces a alguien en esa situación, te dejo los datos generales para acudir a una clínica en CDMX para hacerlo. El servicio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) se brinda de manera legal, segura, confidencial y gratuita en las Clínicas de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. La interrupción del embarazo es legal en la Ciudad de México hasta las 12 semanas de gestación.

Requisitos generales

A continuación, se enumeran los requisitos para solicitar el servicio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en estas clínicas.

Requisitos para residentes de otros estados

  • Original y copia de identificación oficial.
  • Comprobante de domicilio en original y copia.
  • Un acompañante con identificación oficial en original y copia.

Requisitos para menores de edad

  • Acta de Nacimiento en original y copia.
  • CURP
  • Credencial o documento con fotografía reciente (credencial de la escuela o certificado de estudios) en original y copia.
  • Comprobante de domicilio en original y copia (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet).
  • Acudir acompañada por madre, padre, tutor o representante legal con identificación oficial y comprobante de domicilio, ambos en original y copia.

Requisitos para residentes de la Ciudad de México

  • Identificación oficial, en original y copia.
  • Comprobante de domicilio (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet), en original y copia.
  • Hoja de Gratuidad. Una trabajadora social te ayudará en caso de no tenerla.
  • Un acompañante con identificación oficial en original y copia.
  • De manera opcional en los hospitales pueden solicitarte: CURP y/o acta de nacimiento.

 

Bibliografía

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Leyendas viajeras

Fotos: Internet

California Mítica

Por Gilberto Manuel Ortega Avilés

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como todos sabemos no existe una manera definitiva de contar una leyenda, ni se puede decir cuál de sus versiones es la verdadera y cuales las inventadas, ya que la naturaleza misma de estas narraciones favorece a su cambio y enriquecimiento, ya sea en su divulgación oral o escrita.

Por lo mismo, en muchas ocasiones estas leyendas viajan junto a las personas y se confunde su origen, aunque esto no demerita de ninguna manera su relato, pero es un fenómeno curioso e importante de identificar, sobre todo en caso de querer diferenciar las leyendas regionales de las externas.

También te puede interesar: ¿Quienes son los terraplanistas?

El primer ejemplo y el más importante, es la leyenda primigenia y por excelencia representativa a nivel mundial de México: “La llorona”. De este relato se presume su origen prehispánico, donde una mujer de blanco, posiblemente una deidad de nuestros antepasados, vagaba por las calles llorando y diciendo “¡Ay de mis pobres hijos! ¿A dónde me los llevaré?” poco tiempo antes de la conquista, presagiando el final de esta cultura.

Posteriormente, el mito evolucionó a su versión colonial, donde una mujer llora porque mató o abandonó a sus hijos, apareciéndose en los cuerpos de agua (ríos, lagos, arroyos, etc.) donde presuntamente ahogó a sus hijos.

Esta leyenda es un recurrente en todo el país, pero en Baja California Sur, debido a nuestra naturaleza casi isleña, la leyenda de la llorona no llegó antes de los años setentas, por lo que se puede deducir de los libros de leyendas históricos de la época; curiosamente, en épocas modernas la llorona es recurrente en nuestro estado.

La mujer y el camionero

No contamos con el lugar exacto del origen de esta leyenda, pero todos conocemos el relato del trailero, o taxista, que transportó a una mujer y al día siguiente se dio cuenta que era un fantasma.

Popularmente, se dice que el chofer le da su chamarra a la joven y al día siguiente va a la casa donde la dejó para recoger la prenda, pero en este domicilio le dicen que ella murió hace tiempo y lo llevan al panteón para que vea la tumba, para finalizar la historia con que la chamarra está gentilmente colocada sobre la tumba.

En Baja California Sur se habla de una leyenda similar, solo que en este caso es una joven vestida de novia que es dejada en el panteón de los San Juanes.

El diablo y la joven bailando en la discoteca

No existe situación más ochentera que encontrarte al mismísimo señor de las tinieblas dando unos geniales pasos de baile, enamorando a una joven, para posteriormente quemar el lugar y, en ocasiones, hasta a la infortunada dama.

Por supuesto que esta leyenda la tenemos aquí: se relata que, en un conocido antro de música retro de la capital sudcaliforniana, con fecha indefinida pero aproximadamente en los años 80s, una muchacha al estar bailando con un joven atractivo, se da cuenta de la pata de chivo y la cola que le salían a su pareja (haciendo alusión a la imagen clásica del diablo) y entonces comienza el incendio.

La enfermera fantasma

La enfermera fantasma o la planchada, haciendo referencia a su pulcro uniforme, es presuntamente una leyenda originaria de CDMX en la cual se relata que después de morir el espíritu de una enfermera sigue ayudando a los pacientes, siendo un espíritu amigable, que da confort.

En el antiguo hospital Salvatierra se habla de una ánima con características similares, solo que aquí se trataba de una monja, que seguía cuidando de sus pacientes desde el más allá.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Sobre la astroconciencia

FOTOS: Internet

La demencia de Atenea

Por Mario Jaime

Para Alejandro Segura

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Hay una inferencia matemática de que los humanos accedemos al conocimiento de un 4 % del universo de materia común, del cual 3.6 % es de gas o polvo espacial. Según ese modelo, el 74 % restante es energía oscura y el 22 % es materia oscura. “Oscuro”  es un eufemismo para indicar algo totalmente desconocido, dos hipótesis para explicar el aberrante hecho de que los objetos celestes parecen no ralentizarse, e incluso a veces aceleran mientras se alejan unos de otros, y así conservar las leyes de la termodinámica en el marco de un modelo de relatividad.

Según los modelos matemáticos comúnmente conocidos como “Big Bang”, el universo curvo tendría una edad de 13 mil millones de años en una realidad sin tiempo real, con la posibilidad de multiversos de materia y antimateria.

También te podría interesar: El extraordinario tiburón toro

No quiere decir que la realidad sea así sino que son los modelos más aceptados. También hay un grupo de teorías físicas que pugnan por reemplazarlas como el Big Freeze, la Inteligencia eterna de Dyson o la Desintegración del vacío.

Tales escalas son imposibles de entender para la concepción humana fuera de ecuaciones y metáforas; además, como apunta Carlos Madrid, terminan siendo especulaciones más filosóficas que científicas y  aspiran a explicar el origen, la evolución y el destino del “Cosmos” a partir de  pocas observaciones indirectas.

Estos modelos nos dan la impresión de que nuestro conocimiento es minúsculo respecto a lo desconocido, una realidad enorme, probablemente infinita y arrebatadoramente terrorífica. Y sin embargo, lo paradójico es que nunca hemos sabido tanto como ahora. Por lo menos sabemos que no sabemos.

En el siglo XVIII el ilustrado genial, Georges Louis Leclerc, conde de Buffon, pretendió compendiar todo el saber humano sobre el mundo natural en 44 libros bajo el título de Histoire naturelle. ¡44 libros! Tan sólo en mi ordenador tengo más de mil. Eso no quiere decir ni por error que yo sepa más de lo que sabía Buffon.

De 1996 a 2019 se publican un promedio anual de 2 210 000 libros (diferentes títulos y re ediciones, sin contar el tiraje) en 128 países. Eso no significa que sean títulos sobre el conocimiento de la realidad, entre ellos hay miles de libros de autoayuda, religiones, arte o literatura de ficción.

No se sabe con certeza el número de artículos científicos que se publican cada año, hay una estimación de entre 30 mil y dos millones (Altbach & de Wit, 2018).

El promedio de artículos científicos anuales sería de 1, 015 000. Supongamos que leemos dos artículos al día por todo un año, no libros, ni otra información, únicamente dos papers diarios. Habremos leído 730 papers, lo que representa el 0.07 % de lo publicado anualmente. En diez años habremos leído 3650 de esos -solo publicados en un año especifico- lo que sería el 0.3 %. Empero, en promedio (si es que no hay un aumento exponencial) ya en ese tiempo se habrán publicado cerca de diez millones más de artículos nuevos lo que habrá reducido nuestro porcentaje a 0.04 %. Eso sin tener en cuenta de que la mayoría de estos contenidos escaparían a nuestra comprensión ya que no poseemos la capacidad técnica para ser sabelotodos.

En la actualidad tenemos conocimientos sobre la naturaleza que nos abruman. La tecnociencia revela imágenes, fases, escalas que nos permiten interpretar audazmente múltiples visiones y perspectivas que terminarán por convertirse en mitos, conocimientos frustrados o teorías anquilosadas y dejarán paso a nuevos e interminables aluviones de ciencia mientras haya algún humano razonable.

Lo interesante es la conciencia que emerge de los nuevos conocimientos respecto a nuestro lugar en el universo conocido. El filósofo mexicano Alejandro Segura utiliza el concepto Astroconciencia para referirse a la percepción de cada humano respecto a los límites de su realidad natural.

Partiendo de esta noción, pienso que nuestra astroconciencia se ensancha conforme nuevos conocimientos emergen.

Pensemos en un humano mirando al cielo hace 500 mil años. ¿Qué pensaba? ¿Qué hordas de ideas sobre espíritus o dioses ya muertos le impelían a sobresaltarse? ¿Qué pensaba del sol o de la luna? Pensemos en un sacerdote despedazando a un niño hace 100 mil años para regar la tierra con su sangre esperando la resurrección de la cosecha.

Pienso que Shakespeare no supo sobre neutrones, bombas nucleares, máquinas de vapor, peces abisales o agujeros negros. Homero no supo álgebra, ni Colón conoció el barómetro. Ni Galeno ni Hipócrates tenían el concepto de células ni supieron jamás de leucocitos. Linneo no conoció los cromosomas, ni Darwin el PC.

Sin embargo, por curiosos fenómenos históricos y azarosos, este aparente progreso no es lineal sino que se da a saltos, entre descubrimientos, redescubrimientos, censuras y vueltas de tuerca bastante complejas. Por ejemplo, un semita de hace cinco mil años conocía la cultura sumeria pero un europeo medieval del siglo X jamás escuchó hablar de ella, y ahora hay cientos de sumeriólogos. El conocimiento se oculta, se destierra y vuelve a emerger, no en círculos sino en vórtices informes. Un estudioso de la Biblia hoy sabe más que el propio San Jerónimo que la tradujo del griego al latín, o un historiador moderno sobre la génesis de la Iglesia, quizá sepa mejor su devenir primitivo que el mentiroso de Eusebio en el siglo III.

Un hindú de la época védica hace unos seis mil años probablemente creía que los cuerpos estaban hechos de pequeñas semillas, un discípulo de Demócrito cuatro mil años después pensaría lo mismo y le llamaría átomos a esas partículas pero un cristiano francés del siglo XIII no tendría la más remota noción de esas herejías.

Un alto mago de Ur en el 3000 a.C grababa logaritmos en arcilla pero Arquímedes, ni siquiera conoció tal concepto hasta que revivió gracias a Napier en 1614.  Hipatia pudo leer, quizá los tratados de Hermes y Tot pero un monje del siglo II ni siquiera sabía de su existencia.

Volviendo a Shakespeare, cientos de personas lo vieron actuar y disfrutaron sus obras pero 200 años después probablemente ningún inglés reconocía su nombre, y ahora un inglés actual quizá sabe más de su poética que los mismos contemporáneos del bardo.

¿Qué fenómenos del pasado y de la naturaleza que desconocemos conocerán nuestros descendientes? ¿Qué técnicas maravillosas y que conceptos dominarán? ¿Cuántos reinos nuevos y formas biológicas invisibles para nosotros serán comunes en el futuro? ¿Qué pensarán de nuestras absurdas hipótesis y nuestra miserable pequeñez?

Pensar en eso remite al concepto de sublime matemático de Kant, qué -por cierto- no conoció la radiación de fondo de microondas.

¿Cuál es el límite, la exposición y el entendimiento de la astroconciencia?

 

 

Referencias:

Altbach, P.G. & de Wit, H. (2018) Too much academic research is being published. University World News.

Madrid Casado, C. M. (2018). Filosofía de la Cosmología. Hombres, teoremas y leyes naturales. Pentalfa.

 

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.