Víctor Castro entrega 3 nuevos espacios y autobús a Universidad Tecnológica de La Paz

FOTOS: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, visitó las instalaciones de la Universidad Tecnológica de La Paz (UTLP) para entregar formalmente a la comunidad estudiantil tres nuevos espacios y un autobús, los cuales contribuirán a mejorar la preparación académica de las y los estudiantes.

“Con esta entrega, reafirmamos nuestro compromiso con la educación superior en Baja California Sur, otorgando a las juventudes mejores condiciones para su formación y desarrollo profesional”, expresó.

Durante este encuentro, el mandatario sudcaliforniano visitó el nuevo establecimiento de un invernadero que servirá para mejorar la preparación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida.

Castro Cosío destacó la relevancia de los nuevos lugares en esta universidad, como es la cocina de humo, que busca fomentar el conocimiento, preservar técnicas tradicionales, desarrollar competencias e impulsar la investigación, generando beneficios significativos para las y los alumnos.

De igual manera, en la cocina fría, indicó que recibirán la preparación necesaria para alcanzar certificaciones nacionales e internacionales, garantizando con ello, una formación más completa.

Posteriormente, Castro Cosío realizó la entrega de un autobús para el traslado de los estudiantes a sus viajes de prácticas, y para cumplir con los compromisos académicos, deportivos y culturales.




Preparan Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2026

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Comisión Nacional del Deporte (Conade) reunió en fecha reciente a las y los titulares de educación física de las entidades federativas, para que presentaran propuestas que serán integradas a la convocatoria de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2026, informó Carlos Quintana Orozco, director de esa modalidad educativa en BCS.

El servidor público de la SEP BCS indicó que, entre otros planteamientos que podrían ser aprobados, se encuentra la integración de deportes como el béisbol 5, básquetbol 3×3 y el denominado fútbol bandera, cuya práctica en las escuelas es accesible para niños, niñas y adolescentes.

Durante este espacio, Quintana Orozco anunció que también participarán estudiantes de secundaria. “Posteriormente de emitirse la convocatoria nacional en la primera semana de octubre, se publicarán en la entidad las bases para la etapa estatal, que se llevará a cabo a finales de marzo próximo”, agregó.

Comentó que, al concluir dicha etapa, iniciará el proceso selectivo de las y los deportistas que viajarán para competir en la fase nacional y subrayó que, gracias al respaldo de la Federación y del Gobierno del Estado, es posible llevar a cabo estas actividades que aportan múltiples beneficios a la niñez y juventud sudcaliforniana.




Anuncian convocatoria para el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Poder Legislativo y Ejecutivo de BCS, a través del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT), convocan a la  sociedad civil e instituciones a postular a investigadoras e investigadores científicos y tecnológicos para ser merecedora o merecedor del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2025.

Las investigaciones deben destacar por haber hecho aportaciones al desarrollo económico y social del Estado, informaron la presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la XVII Legislatura de BCS, diputada Lupita Saldaña, y la directora del COSCYT, Sara Cecilia Díaz Castro, acompañadas del diputado Fabrizio del Castillo, secretario de la comisión.

La convocatoria quedará abierta a partir del 20 de octubre y hasta el 14 de noviembre a las 23.59 horas en la plataforma digital https://forms.gle/nAMis5CWbuZbvUB9.

La diputada Lupita Saldaña destacó que la ciencia y la tecnología en BCS se tiene que destacar debido al alto potencial de investigadores de nivel mundial, de ahí es que reiteró que la comunidad científica debe ser reconocida. Recordó que en 2019 se modificó la Ley General que establece el derecho humano a la ciencia y a la innovación tecnológica y en BCS también se aprobó en la Constitución estatal.

Por su parte la directora del COSCyT, Sara Díaz, recordó que son 15 años de otorgar este premio al mérito científico e informó que las instituciones de educación superior, centros de investigación (CIBNOR, CICIMAR, CICESE) y las organizaciones civiles  podrán postular a aspirantes ante el COSCyT.

Por su parte el diputado Fabrizio del Castillo manifestó el respaldo del poder legislativo a incentivar el desarrollo científico de la niñez, pues “son quienes vienen empujando para dar aportaciones, y esa es la parte que el Congreso a través de la comisión, comprometimos para poder hacerlo realidad”.

Los detalles de la convocatoria y requisitos podrán consultarse en la convocatoria una vez publicada; los premios consisten en reconocimiento del Poder Legislativo entregado en sesión solemne y un reconocimiento de 50 mil pesos entregado por el COSCyT.




5 diferencias entre un médico cirujano dentista y un odontólogo

Si estás interesado en estudiar algo relacionado con el cuidado dental en México, puede que te hayas preguntado: “¿Es lo mismo un médico cirujano dentista que un odontólogo?”. La respuesta es no. Aunque comparten algunos objetivos, sus formaciones académicas, capacidades clínicas y entornos laborales presentan diferencias importantes.

Esta distinción no solo influye en los tratamientos que podrás ofrecer luego de graduarte como profesional, sino también en las oportunidades laborales que estarán disponibles para ti. Aquí te contamos cuales son las 5 diferencias importantes entre ambas carreras y cómo elegir la correcta según tus intereses. 

•           Formación académica de un médico cirujano dentista

Un médico cirujano dentista recibe una formación académica extensa que abarca conocimientos de anatomía, farmacología, fisiología y cirugía. La licenciatura se extiende típicamente por cinco años y suele incorporar prácticas clínicas supervisadas desde etapas intermedias, lo que refuerza la formación técnica y diagnóstica desde una perspectiva médica.

Por otro lado, el plan de estudios de un odontólogo está enfocado en la atención odontológica básica, con una carga académica centrada en técnicas restaurativas, higiene oral, anatomía dental y prevención de enfermedades bucales. Además, la práctica preprofesional se realiza en contextos controlados o simulados, y no siempre requiere dominio de fundamentos médicos generales.

•           Capacidades quirúrgicas y tratamientos especializados

El médico cirujano dentista está capacitado para realizar procedimientos quirúrgicos complejos. Este perfil profesional puede intervenir en casos que requieren diagnóstico integral, anestesia local, tratamiento de patologías sistémicas con manifestaciones bucales y rehabilitación funcional del rostro, por ejemplo:

  • Extracciones dentales simples y quirúrgicas complejas
  • Colocación de implantes dentales
  • Cirugía de tejidos blandos y duros (encías, hueso alveolar, maxilares)
  • Rehabilitación protésica avanzada
  • Tratamientos multidisciplinarios con enfoque médico

En contraste, el odontólogo se enfoca principalmente en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades dentales comunes. Su intervención es esencial en el cuidado diario de la salud oral, pero sin incluir prácticas quirúrgicas avanzadas ni atención médica general. Las funciones habituales de un odontólogo incluyen:

  • Limpiezas dentales y profilaxis
  • Diagnóstico de caries y aplicación de resinas
  • Colocación de coronas o puentes fijos
  • Tratamientos periodontales no quirúrgicos
  • Orientación en higiene bucal y prevención

•            Nivel de intervención en salud pública y privada

El médico cirujano dentista puede integrarse en hospitales, clínicas multidisciplinarias y programas de salud pública que requieren atención quirúrgica y diagnósticos complejos. Además, tiene la posibilidad de colaborar con otras áreas médicas, lo cual amplía su impacto en políticas públicas de salud bucal y en proyectos interinstitucionales.

A diferencia, el odontólogo suele concentrar su ejercicio profesional en consultorios particulares o clínicas dentales privadas, donde se enfoca en tratamientos de mantenimiento y prevención. Su intervención en el ámbito público es posible, pero generalmente limitada a tareas de promoción de la salud oral o atención básica en unidades de primer contacto.

•           Titulación y opciones de especialización para médico cirujano dentista

Los egresados de la carrera de médico cirujano dentista pueden ingresar a programas de especialización médica como ortodoncia, cirugía maxilofacial, periodoncia o implantología. Gracias a la base médica de su licenciatura, son candidatos idóneos para avanzar hacia niveles de formación más complejos.

En el caso del odontólogo, el tipo de titulación y las opciones de especialización pueden estar más limitadas. Aunque también puede acceder a posgrados, muchas especialidades de alto nivel, en particular las quirúrgicas, requieren antecedentes clínicos más robustos que no están incluidos en las carreras técnicas en odontología.

•           Perfil de ingreso y vocación de un médico cirujano dentista

El perfil de ingreso para estudiar la licenciatura en médico cirujano dentista exige interés en el bienestar integral del paciente, además de destrezas manuales finas. Los aspirantes deben estar preparados para combinar teoría médica con práctica clínica en un entorno exigente y orientado a la atención profesional de alta calidad.

En cambio, quienes optan por formarse como odontólogos suelen tener interés en áreas técnicas y procedimientos dentales específicos, con un enfoque más práctico y dirigido a la intervención localizada. Por ello, el perfil de ingreso puede ser más accesible para estudiantes que no buscan abordar el cuerpo humano de manera integral.

¿Cuál es la mejor opción para ti?

Ambas profesiones comparten una misión común: preservar y mejorar la salud bucodental. Sin embargo, si te interesa un enfoque clínico completo, con posibilidad de realizar procedimientos quirúrgicos y desarrollarte en entornos médicos complejos, estudiar la licenciatura en médico cirujano dentista puede ser la opción adecuada.

La Universidad del Valle de México (UVM) brinda esta licenciatura con validez oficial, establecimiento especializado, laboratorios clínicos y simuladores de última generación. Desde los primeros semestres, los estudiantes participan en prácticas supervisadas con pacientes reales que los preparan para atender necesidades complejas de salud bucal.




Coloca SEP BCS baños y rampas inclusivas en 50 planteles de nivel básico

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS), implementó en 50 edificios escolares de nivel básico con rampas, barandales, baños inclusivos y guías podotácticales para alumnas y alumnos con diferentes tipos de discapacidades, informó Jacobo Quiroga Itúrburu, director de Planeación y Evaluación Educativa de la SEP BCS.

El servidor público dindicó que el propósito de estas acciones está encaminado a que en todas las instituciones educativas cuenten con un diseño que permita una adecuada circulación en los espacios escolares.

Quiroga Itúrburu mencionó que cada año fiscal se asigna un presupuesto a las gestiones con fines de inclusión, para garantizar que la niñez sudcaliforniana tenga acceso a una educación de excelencia que refuerce sus capacidades, con aceptación y respeto para todas y todos.

Asimismo, destacó que se invierten de manera permanente recursos de los tres niveles de gobierno con el propósito de que tanto los más de nueve mil estudiantes de educación especial como el resto de alumnos de escuelas públicas cuenten con una infraestructura que contribuya a favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera de los planteles educativos.