Gana Mulegé en Concurso de Oratoria «Benito Juárez»: ISJ

FOTO: ISJ.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco del 219 Aniversario del Natalicio del Benemérito de las Américas, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), llevó a cabo la final estatal del Concurso Juvenil de Oratoria “Lic. “Benito Juárez”, con la participación de jóvenes de nivel medio superior, representantes de los cinco municipios de Baja California Sur.

Este evento, que fomenta el talento y la expresión de la juventud, tiene como propósito seguir creando espacios que fortalezcan las capacidades de las juventudes, con ello se preparen para convertirse en los líderes del mañana, afirmó la titular del instituto, Laura Isabel López Pérez.

Con un enfoque en los movimientos estudiantiles en México y su estrecha relación con la lucha por la libertad de expresión, las y los participantes fueron evaluados por un panel de jurados calificados, quienes premiaron con el primer lugar a la joven Lilia Jaramillo Salinas, representante del municipio de Mulegé, quien recibió una remuneración de 4 mil pesos.

El segundo espacio correspondió a Jesús Ricardo Murillo Reyes, de Loreto, con un premio de 3 mil pesos, mientras que Alan Yahir Santizo Ceseña, del municipio de Comondú, obtuvo el tercer lugar con una gratificación de 2 mil pesos.

Durante la actividad, la directora del ISJ reconoció que este concurso es un reflejo de la riqueza y las aptitudes que la población juvenil en Baja California Sur posee y aporta a la sociedad; por lo que es fundamental seguir promoviendo oportunidades que los impulsen a desarrollarse, puntualizó.




Convoca UABCS a 9° Coloquio Universitario del Libro Sudcaliforniano

FOTOS: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) invitan a estudiantes, docentes, mediadores de lectura y escritores nacidos o radicados en Baja California Sur a participar en el 9° Coloquio Universitario del Libro Sudcaliforniano, que se celebrará del 22 al 25 de abril en el Poliforo Cultural Universitario, en homenaje al escritor Raúl Antonio Cota.

Durante el evento, las personas asistentes podrán disfrutar de un programa enriquecedor con mesas de análisis, conversatorios, lecturas, presentaciones editoriales y la actividad “El libro en mi vida”, actividad universitaria que busca promover la lectura y la reflexión literaria.

Quienes deseen participar podrán registrarse para intervenir en discusiones temáticas y presentar obras literarias. Las mesas de análisis y discusión abordarán temas como la obra de Raúl Antonio Cota, el papel de las mujeres en la literatura sudcaliforniana, la historia de los escritores locales en las décadas de los 70 y 80, las editoriales independientes y el libro cartonero, la relación entre literatura e identidad, así como la divulgación de artes, ciencias y humanidades a través de publicaciones. Además, se discutirán los retos de las bibliotecas en la era digital y la promoción de la lectura en Baja California Sur.

En cuanto a las presentaciones editoriales, podrán participar autores y autoras con obras publicadas en los últimos cinco años, de cualquier género o temática. Tanto en el caso de las ponencias como lecturas no deberán exceder las 3,000 palabras o 10 minutos de exposición, pudiendo complementarse con contenido audiovisual.

Las personas interesadas deberán confirmar su asistencia antes del 24 de marzo a las 18:00 horas, enviando un archivo a coloquiosudcaliforniano@gmail.com que contenga el nombre completo, correo electrónico y número de contacto, nombre de la ponencia, tema o lectura (según la modalidad de participación), portada digitalizada del libro o revista para quienes presenten obra editorial, y una semblanza breve no mayor a 15 líneas.

El comité organizador notificará a las y los participantes la fecha y hora de su intervención a más tardar el 31 de marzo, y el programa general de actividades será publicado en las plataformas oficiales de las instituciones convocantes.

Destaca que el Coloquio Universitario del Libro Sudcaliforniano nació en 2016 como parte de la conmemoración del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, con el propósito de fortalecer un espacio dedicado al fomento de la lectura, la reflexión y la difusión editorial.

A lo largo de sus ediciones, se ha consolidado como un punto de encuentro para dar visibilidad a las obras producidas en Baja California Sur y a la labor de escritores sudcalifornianos, promoviendo el diálogo y el intercambio cultural en torno a la literatura regional, concluye el comunicado de la UABCS.




Invita IEEA BCS a Campaña Nacional de Incorporación para la Alfabetización 2025

FOTO: IEEA BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA BCS) se suma a la primera Campaña Nacional de Incorporación para la Alfabetización 2025, a desarrollarse del 21 al 23 de marzo, informó Diana Von Borstel Luna, directora general de la dependencia.

De esta forma, la servidora pública convocó a la disminución del rezago educativo con estrategias enfocadas a la reducción del analfabetismo, e indicó que de esta manera el IEEA BCS se suma a las acciones emprendidas a nivel federal.

“La campaña permite hacer efectivo el derecho a la educación de las y los sudcalifornianos, cuyo principal objetivo es identificar e incorporar a personas mayores de 15 años que, por diversas circunstancias, no han desarrollado habilidades básicas de lectura y escritura, encontrándose en una posición de analfabetismo”, precisó.

Diana Von Borstel explicó que el proceso de las brigadas por parte del Instituto estará distribuido en los cinco municipios de la entidad, en sectores donde se tiene el mayor registro de personas en esta situación.

De acuerdo con el Censo Nacional de Población, en el municipio de Comondú se tiene un registro de 2 mil 249 personas analfabetas: Mulegé, mil 946; La Paz, 4 mil; Los Cabos, 5 mil; y Loreto, 298.

Bajo esta premisa, invitó a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa, mediante la identificación y canalización de habitantes en esta condición, ya que aprender a leer y escribir permite a una sociedad tomar decisiones informadas, mayor conciencia de su entorno, además de asumir su rol en la sociedad.

Al concluir, la titular del IEEA BCS sostuvo que el Gobierno del Estado considera la educación para jóvenes y adultos como un tema también de interés en esta administración, al buscar mecanismos en la reducción del analfabetismo y aumentar el índice de escolaridad de las mujeres y hombres en Baja California Sur.




UABCS cumple 49 años

FOTOS: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) conmemora este 15 de marzo su 49 aniversario, marcando casi cinco décadas de contribución a la educación, la investigación y el desarrollo social de la entidad.

Desde su fundación el 31 de diciembre de 1975, por iniciativa del entonces gobernador Ángel César Mendoza Arámburo, la UABCS ha evolucionado para consolidarse como la Máxima Casa de Estudios de Baja California Sur.

Fue posterior a la publicación de su primera Ley Orgánica en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, cuando se formó el Consejo Universitario Constituyente, el cual tuvo la misión de nombrar al primer Rector y acompañarlo en la administración universitaria durante los dos primeros meses lectivos. Fue en febrero de 1976 cuando resultó electo el arquitecto Tomás Balarezo Cota.

Ese mismo mes, se expidió una convocatoria para elegir el lema institucional, resultando seleccionado el propuesto por  Francisco Palacios Ceseña: “Sabiduría como meta, patria como destino”.

Para el lunes 15 de marzo de 1976, la UABCS inicia formalmente actividades en la Escuela Primaria Federal “18 de marzo”, con un festival cultural de apertura y el abanderamiento de escolta por parte de Mendoza Arámburo. Al día siguiente, con 220 estudiantes, cuatro docentes y un primer semestre bajo el modelo de tronco interdivisional, comienza oficialmente su labor académica.

A lo largo de estos 49 años, la UABCS ha experimentado una notable transformación. El rector, Dante Salgado González, destaca la evolución de la Universidad en términos de oferta educativa, infraestructura académica, cultural y deportiva, así como su consolidación en labores de docencia e investigación, habiendo egresado a la fecha más de 20 mil profesionistas de distintos programas educativos, quienes han contribuido significativamente en diversas áreas del sector público y privado.

Asimismo, resaltó la incidencia de la UABCS en los distintos sectores de la sociedad, a través de la generación y aplicación del conocimiento para la resolución de problemáticas del entorno, subrayando su vínculo con la comunidad, lo cual ha permitido una relación estrecha con el sector productivo, social y gubernamental, fortaleciendo su compromiso con la responsabilidad social universitaria.

En la actualidad, la Universidad tiene presencia física en cada municipio de Baja California Sur y se encuentra en constante crecimiento. El Dr. Salgado González expresó su agradecimiento a todas las personas que han sido parte de esta historia, desde sus fundadores, estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados, hasta personas externas a la comunidad universitaria que han sumado a su consolidación.

Con una actitud positiva ante los retos futuros, el rector anunció que el próximo año la UABCS estará cumpliendo 50 años del inicio de operaciones, por lo que se está preparando un programa especial de actividades para conmemorar este hito histórico, reafirmando su compromiso con la educación y el desarrollo de Baja California Sur.




Durante la actual administración, SEP BCS ha invertido 220 MDP en educación superior

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Desde el inicio de la actual administración, la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS) por medio del Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa (ISIFE), ha invertido alrededor de 220 millones de pesos con diferentes fuentes de financiamiento en el nivel superior, informó Pablo Cota Núñez, titular de este organismo.

El recurso de Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), regular y potenciado, se ha destinado para el mejoramiento y construcción de edificios, aulas y planteles de la unidad académica de la UABCS en Cabo San Lucas, Posta Porcina en San Pedro, Universidad Tecnológica de La Paz, así como estacionamientos y cafeterías en estas escuelas, entre otras más.

Comentó el servidor público de la SEP BCS que estas acciones contribuyen a brindar un servicio académico de calidad en instalaciones dignas para todas y todos los jóvenes sudcalifornianos, proyectos que se continuarán aplicando en 2025, para los cuales se tiene previsto destinar una inversión de 57 millones de pesos.

Cota Núñez comentó que actualmente se encuentran en planeación las próximas obras y en proceso de priorizar las que son emergentes, ya que el presupuesto es limitado. Finalmente, agregó que las labores se irán efectuando de manera organizada al fin de atender las necesidades de cada institución educativa.