
Solicita Congreso de BCS construir asilo de ancianos en San José del Cabo

FOTO: Archivo / INTERIOR: Congreso de BCS.
La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhortó a los diputados Luis Armando Díaz, Manuel Cota Cárdenas y Francisco Pelayo Covarrubias, para que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025, se asignen recursos a la construcción de un asilo de ancianos en la colonia Ejidal de San José del Cabo, municipio de Los Cabos.
En el comunicado oficial se lee que, de igual forma, se exhorta al Ayuntamiento de Los Cabos para que por conducto de su presidente municipal, Christian Agúndez Gómez, se concrete la donación del terreno, donde se construirá este asilo.
A partir de una proposición con punto de acuerdo presentada en tribuna por la diputada Guillermina Díaz Rodríguez, logró el aval del pleno y todos votaron a favor.
“Nuestros adultos mayores tienen el derecho a una vejez digna, en la que se les garantice cuidados especializados de acuerdo a cada una de sus necesidades”, arguyó la legisladora de la bancada del Partido del Trabajo, añadiendo que el bien inmueble propuesto para el proyecto es propiedad del municipio de Los Cabos y se encuentra ubicado en el Lote 01, manzana 217, en la colonia ejidal del plano oficial de San José del Cabo.
Cabe mencionar, según el boletín de prensa del Congreso del Estado, que este proyecto lo inició la ahora legisladora, cuando en 2021 cuando fue edil en el Ayuntamiento de Los Cabos, donde pidió la construcción de un asilo de ancianos en San José del Cabo, en el que se brinde atención de alta calidad a todos los adultos mayores que requieran del servicio, incluyendo cuidados de salud, asistencia.
Éste deberá contar como mínimo con un vestíbulo interior y exterior, una recepción y estacionamiento, área administrativa, consultorio de geriatría, de psicología, sanitarios, y por último por un área recreativa conformada por un taller de manualidades, un área espiritual, una zona audiovisual, por un salón de baile y convivencia.
Según estimaciones actuales, el proyecto representa un costo de 52 millones de pesos, mismo que se divide en dos partes, 44 millones para la construcción del edificio y 8 millones para la adquisición del equipo para brindar el servicio.