Conmemora Congreso de BCS Día Internacional para la Eliminación contra las Mujeres

25-Nov-2024

FOTOS: Archivo / Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Sin poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, BCS, México y el mundo no podrán lograr un desarrollo sostenible, puntualizó la diputada Gabriela Montoya Terrazas, al conmemorarse hoy 25 de noviembre el Día Internacional para la Eliminación contra las Mujeres; así se lee en el boletín de prensa del Congreso del Estado.

También en esta fecha inicia la concientización sobre las violencias que aquejan a las mujeres en todo el mundo (y concluye el 10 de diciembre, en el Día de los Derechos Humanos), por ello, la diputada del PT llamó todos los sectores de la sociedad sudcaliforniana: a los tres niveles de gobierno,  a las organizaciones de la sociedad civil, a instituciones educativas, al sector privado y la comunidad en general a que, en concordancia con los objetivos del desarrollo sostenible, hacer lo necesario desde el ámbito de sus competencias, para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

“La violencia contra las mujeres no es inevitable, puede y debe detenerse. Por eso, tolerancia cero a la violencia contra mujeres y niñas”, dijo Montoya Terrazas. Si bien hay avances en esta materia, admitió que la violencia en BCS, sigue siendo una barrera enorme para la igualdad de género.

Una de las modalidades en las que pueden presentarse las violencias machistas, en el ámbito familiar es la más frecuente y tiene muchos rostros: gritos, golpes, humillaciones, descalificaciones, el control sobre nuestras acciones y nuestros cuerpos son algunos de ellos, por ello, identificar esta violencia y salir de ella puede ser muy complicado.

El daño que causan estas acciones u omisiones, repercute sin duda en diferentes esferas de la vida de las mujeres, como la económica, la física o la emocional; no obstante, contamos con un marco legal que nos protege y sanciona a quienes ejercen violencia en nuestra contra.

La violencia contra las mujeres es cualquier otra forma de violencia que lesione o dañe la dignidad, integridad y libertad en razón de su género. En ese sentido, la representante popular, llamó a las mujeres a denunciar cualquier mal trato porque la violencia hacia ellas, no es un problema privado, es un problema de salud pública, concluye el comunicado del Congreso del Estado.

Compartir en
Descargar
Compartir
Compartir