Capacita Salud BCS a personal de hospitales para prevenir violencia obstétrica

13-Dic-2024

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco de la cruzada “Párale a la Violencia”, la Secretaría de Salud de BCS inició un ciclo de capacitación para personal operativo de hospitales estatales sobre el trato digno, con calidad y respeto a los derechos humanos, sexuales y reproductivos que debe otorgarse a las pacientes embarazadas.

En estos cursos que se impartieron durante la semana previa en los hospitales operados por IMSS Bienestar en Santa Rosalía, Loreto y Ciudad Constitución, así como en el Hospital Salvatierra de La Paz, se destaca la importancia de ofrecer información puntual a las usuarias sobre su estado general de salud y su condición gestacional, a fin de que participen en la toma de decisiones sobre los procedimientos médicos, indicó la Secretaria de Salud de BCS, Ana Luisa Guluarte Castro, a través de un boletín de prensa.

En estas capacitaciones que se imparten a profesionales de la medicina, enfermería, trabajo social y otras áreas, se enfatiza que en la interacción con la embarazada o persona gestante debe garantizarse la confidencialidad de datos, prestación de servicios de manera diligente con base en un trato empático y humanitario, sin ejercer discriminación alguna por la condición socioeconómica, étnica, ideológica, ni de otra índole, explicó.

Además, se plantean medidas específicas de cómo incentivar el parto frente a cesáreas, cuando las condiciones de salud de la paciente así lo permitan. Racionar el uso de medicamentos para el trabajo de parto conforme la petición expresa de la usuaria. Evitar el uso de maniobras que sean de riesgo para la madre y su bebé, así como fomentar el contacto con la criatura después de nacer.

Estos cursos que continuarán en los hospitales generales de Cabo San Lucas y San José del Cabo, forman parte de las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado para preservar la vida y salud de las madres y sus hijos, de tal manera que los alumbramientos se desarrollen en ambientes seguros, desde el punto de vista clínico y psicológico, mediante el impulso de mejores prácticas entre profesionales de la medicina, enfermería y otras áreas, finalizó Guluarte Castro.

Compartir en
Descargar
Compartir
Compartir