Dr. Sealtiel Enciso Pérez recibe reconocimiento nacional por labor educativa

La Paz, Baja California Sur (BCS). En un hecho destacado para la educación especial en Baja California Sur, el Dr. Sealtiel Enciso Pérez, docente del Centro de Atención Múltiple “José Gilberto Vega Martínez”, ha sido galardonado con el Reconocimiento y Medalla a la Práctica Educativa, otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el marco del Proceso de Reconocimiento a la Práctica Educativa, ciclo escolar 2025-2026. Este logro destaca no solo su compromiso profesional, sino también la sensibilidad y creatividad con la que ha desarrollado su labor pedagógica en favor de la inclusión educativa.

El reconocimiento surge tras la convocatoria nacional lanzada en enero de 2025, que invitó a docentes de educación básica y media superior de todo el país a compartir narrativas originales que reflejaran su práctica educativa y las estrategias implementadas para atender a la diversidad en el aula. El Dr. Enciso Pérez respondió a una de las categorías propuestas con un relato profundamente humano y pedagógicamente innovador: la historia de su acompañamiento educativo a un alumno con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quien, gracias a un plan de intervención personalizado, logró avances significativos en su comunicación, socialización y autonomía.

El trabajo del Dr. Enciso Pérez destacó entre decenas de propuestas por su enfoque inclusivo, su estructura reflexiva y su autenticidad narrativa, elementos que conmovieron al jurado y evidenciaron la experiencia de un maestro que, más allá de la teoría, vive su práctica con entrega y esperanza. En palabras del propio docente, “mi propósito fue compartir una experiencia real que mostrara que, detrás de cada diagnóstico, hay una historia de vida, de familia y de comunidad educativa que aprende y crece junto al alumno”.

Desde el año 2007, el Dr. Sealtiel Enciso Pérez ha dedicado su labor al Centro de Atención Múltiple “José Gilberto Vega Martínez”, institución reconocida por su compromiso con la atención integral de niños, niñas y jóvenes con discapacidades y condiciones del desarrollo. Su trayectoria de casi dos décadas en el CAM lo ha convertido en una figura de referencia entre sus colegas, no solo por su preparación académica —es Doctor en Educación, Maestro en Ciencias de la Educación y Maestro en Historia—, sino por su permanente vocación humanista.

Este reconocimiento cobra un significado especial, pues el Doctor es el primer docente de un Centro de Atención Múltiple en Baja California Sur en recibirlo (dato confirmado por las autoridades de USICAMM DE BCS), abriendo así un camino de inspiración para otros profesionales de la educación especial en la entidad. “Dedico este premio a mi familia, a mis compañeras y compañeros de los CAM de todo el Estado, porque sé que cada uno de ellos realiza un trabajo admirable que merece ser visibilizado”, expresó emocionado tras recibir la notificación oficial.

Este martes 4 de noviembre, en punto de las 10:00 hrs., en la Sala de Educadores Sudcalifornianos del Centro SEP, aquí en La Paz, el Dr. Enciso Pérez participará en una ceremonia junto con todas las demás maestras y maestros que en Baja California Sur se hicieron acreedores a este reconocimiento. Aunado a lo anterior, la Secretaría de Educación Pública ha convocado al Dr. Enciso Pérez, a participar en el Primer Encuentro Nacional del Reconocimiento a la Práctica Educativa, que se celebrará el próximo 6 de noviembre de 2025 en la sede central de la SEP en la Ciudad de México. Durante este evento se llevará a cabo la ceremonia de entrega de medallas y reconocimientos.

El propósito de este encuentro, según informó la SEP, es reconocer y difundir las prácticas docentes más sobresalientes que contribuyen a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, promover la inclusión y fortalecer la calidad educativa. En ese contexto, la experiencia del Dr. Enciso Pérez será presentada como un ejemplo de cómo la empatía, la observación sistemática y la creatividad pedagógica pueden transformar la vida de los alumnos y sus familias.

Su participación no solo representa un orgullo para el magisterio sudcaliforniano, sino también un testimonio de lo que puede lograrse cuando la educación se asume como un acto de compromiso humano. “Invito a mis colegas de los CAM a participar en este proceso —señaló—. Todos tenemos historias que merecen ser contadas, porque en cada aula hay un universo de esfuerzos, logros y sueños que reflejan el espíritu de nuestra vocación”.

El Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025 se suma a una trayectoria de profundo sentido de servicio del Dr. Sealtiel Enciso Pérez, quien ha dedicado su vida profesional a construir una educación más justa, sensible y transformadora. Su historia confirma que enseñar no solo es transmitir conocimientos, sino creer en las posibilidades del ser humano y acompañarlo, con esperanza, en su camino hacia la inclusión y la dignidad.

Compartir en
Descargar
   Veces compartida: 79

Compartir
Compartir