Recuerda diputado Ramiro Ruiz el Centenario del Plebiscito en BCS

IMAGEN: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Mediante pronunciamiento ante la XV Legislatura  del Congreso del Estado de Baja California Sur, el pasado 11 de agosto el diputado sin partido Ramiro Ruiz Flores, se manifestó en conmemoración de cumplirse un centenario histórico de que fue electo Gobernador del Distrito Sur del Territorio de la Baja California, el ciudadano Agustín Arriola Martínez, hombre honesto, trabajador y servidor público comprometido con su gente y con su tiempo,  que según los testimonios históricos de su mandato  de 1920 a 1924, impulsó fuertemente el desarrollo social y económico de esta nuestra tierra, convirtiéndose en un referente importante para nuestra historia regional.

Por ello, recordó a la tribuna, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad el pasado año de 2019 declarar el presente 2020 Año de Agustín Arriola Martínez y Centenario del Plebiscito en Baja California Sur, como un modesto reconocimiento a un ejemplar sudcaliforniano que fue el primer Gobernador de Baja California Sur, civil, nativo y con arraigo

El Plebiscito de 1920 es fundamental en nuestra historia, porque en esta fecha inicia un proceso centenario que ha llevado a los sudcalifornianos y sudcalifornianas de pasadas y presentes generaciones a luchar por un gobierno civil, nativo y con arraigo, pero sobre todo por la autodeterminación social y política como fueron los postulados del Frente de Unificación Sudcaliforniana en 1945 y 1965, del Movimiento de Loreto 70, de la transformación del Territorio a Estado entre 1974 y 1975 y de la alternancias políticas de 1999 y 2011 y la que hoy vivimos tras el resultado electoral de julio de 2018, manifestó el legislador.

Para concluir, Ruiz Flores se dirigió a los familiares de Agustín Arriola Martínez, para expresarle su  reconocimiento y respeto, porque sé lo profundamente orgullosos que se sienten de ser descendientes de Don Agustín y tienen la gran responsabilidad de seguir transmitiendo en el tiempo la vida y obra del Sudcaliforniano ejemplar que fue Agustín Arriola Martínez, finalizó.

 




Proporcionará Congreso de BCS protocolo para atender violencia de género

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). En sesión ordinaria virtual, la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, aprobó proporcionar a la ciudadanía un protocolo para atender la violencia de género durante la contingencia COVID-19 en la entidad, para ayudar a soslayar el repunte global de violencia domestica que en la entidad sudcaliforniana ya cobro una vida y agresiones, informó el propio Congreso sudcaliforniano.

A raíz del registro internacional y local del incremento de denuncias y llamadas de auxilio por violencia doméstica, en su mayoría denunciada por mujeres, la Comisión de Equidad de Género presidida por la diputada Rosalba Rodríguez López, propuso un punto de acuerdo para que la legislatura proporcione el protocolo elaborado por la Red de Mujeres Jóvenes por la Democracia: “La violencia no está en cuarentena”, enriquecido por la Comisión de Igualdad, el cual contiene indicaciones para identificar la violencia, abordarla y prevenirla.

La propuesta fue aprobada y las legisladoras y legisladores adicionaron cuatro propuestas; ampliar vigencia del protocolo, que no solo se supedite a la temporalidad de la pandemia; adicionar a los institutos de la mujer estatal, municipal y federal; señalar acciones de difusión para que el alcance del contenido del protocolo llegue a la mayoría de las familias; solicitar a la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE) que informe a la legislatura los procedimientos en cuanto a denuncias y numeralia por violencia doméstica.

La Décimo Quinta Legislatura acordó también exhortar al Poder Ejecutivo a incluir como prioritario y establecer mecanismos  para abordar la contingencia  COVID 19, medidas para la atención pronta y efectiva de la violencia de género e intrafamiliar que pone en riesgo la seguridad de mujeres, incluidas niñas y niños.

La propuesta de la diputada Rodríguez recibió el reconocimiento de la diputada Amalia Camacho (PAN), legisladoras y legisladores dado la relevancia del asunto en la sociedad.

Lamentaron que en las últimas semanas, con el aumento de las presiones económicas y sociales y del temor se esté registrando un repunte global de la violencia doméstica, particularmente de un homicidio en el municipio de Los Cabos y una denuncia de agresión en el municipio de La Paz.




Desconoce Congreso de BCS declaratoria de diputada con funciones suspendidas

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Pleno de la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur desconoció la validez y alcance legal alguno de la declaratoria emitida de manera unipersonal la madrugada del día 27 de marzo de 2020 por la diputada con funciones suspendidas Daniela Viviana Rubio Avilés, mediante la cual destituye a diputadas y diputados integrantes del mismo Poder Legislativo, informó el Congreso del Estado.

Lo anterior luego de que el Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo presentado por la mesa directiva presidida por la diputada presidenta, María Mercedes Maciel Ortiz, la vicepresidenta, Sandra Guadalupe Moreno Vázquez y el Secretario, Carlos José Van Wormer Ruiz.

El punto de acuerdo expresa que la invalidez legal de la ex presidenta de la mesa directiva del presente periodo ordinario de sesiones, mediante la cual destituyó a diputadas y diputados integrantes del Poder Legislativo, en una reunión con diputadas y diputados suspendidos de sus funciones, por haberse llamado a sus suplentes al actualizarse lo dispuesto por el sexto párrafo del Artículo 27 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado, en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón de este Congreso del Estado.

Maciel Ortiz puntualizó que no existe disposición constitucional o legal que la faculte expresamente para destituir a legisladoras y legisladores, ni para emitir declaratorias de ninguna especie y sin el quórum requerido por el Artículo 86 de la citada Ley Reglamentaria y que tampoco fueron convocados los 21 legisladores.

En ese tenor, el Congreso desconoció también la validez y alcance legal alguno  de la toma de protesta del cargo de diputada, rendida por la ciudadana Dominga Zumaya Alucano, así como cualquier otra protesta que llegare a rendir cualquier otra ciudadana o ciudadano fuera de una sesión solemne plenaria del Congreso del Estado, como lo mandata la Ley Reglamentaria del mismo.




Se llevará a cabo en BCS el 3er Foro de Armonización de la Reforma Educativa

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). La XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur está lista para ser anfitriona el próximo miércoles 26 de febrero del “Tercer Foro Regional Armonización Legislativa Estatal del Acuerdo Educativo Nacional”, en el que legisladores federales de las cámaras de diputados, de senadores y locales de los estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur recibirán la propuesta de Ley de Educación marco para las entidades federativas, informó el Congreso del Estado.

A raíz de que la reforma constitucional en materia educativa establece la necesidad de que las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México, armonicen el marco jurídico en la materia con los contenidos del Artículo tercero Constitucional y de las leyes secundarias, antes del 15 de mayo de 2020, la Secretaría de Educación Pública, el Congreso de la Unión, autoridades educativas y las legislaturas de los Congresos estatales, llevarán a cabo un proceso colaborativo para la construcción de 32 nuevas leyes de educación, informó el presidente de la Comisión de Educación en el Congreso de Baja California Sur, diputado Esteban Ojeda Ramírez.

Explicó que los congresos estatales de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y tentativamente Sinaloa, estarán recibiendo la parte técnica sobre cómo abordar la armonización de las leyes en cada uno de los Estados, e incorporar los aspectos que no se contemplaron en la Ley General, sin contravenir la legislación nacional.

El foro iniciará con el registro a las 9:30 horas en el Salón Loreto del Hotel Araiza Inn, el programa iniciará a las 10:00 de la mañana; se presentará la propuesta de Ley de Educación marco para las Entidades Federativas para la adopción de cada Estado.

En otra fecha, la XV Legislatura llevará a cabo un foro estatal en el que participarán instituciones educativas, rectores, sindicatos, entre otros que a fin de que presenten sus propuestas.




Desecha Congreso expropiación de predio de la antigua escuela 18 de marzo

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los integrantes de la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, desecharon de plano la iniciativa ciudadana que proponía la expropiación del predio que durante más de 145 años ocupó la escuela primaria 18 de marzo en el antiguo centro de la ciudad de La Paz y que hoy ocupa un estacionamiento público, informó el Congreso del Estado.

Con base en la Ley de Participación Ciudadana del estado, el dictamen presentado por las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia y de  Asuntos Educativos determinó que dictaminar en ese sentido en razón de no cumplir con las disposiciones de la citada ley, ya que expone que “no cumple con la materia y regla de presentación para las iniciativas ciudadanas, pues no propone reformar, derogar, adicionar o abrogar Ley alguna, Ley o Código que otorgue derechos o imponga obligaciones a la generalidad de las personas”, ya que la propuesta denominada “Proyecto de Decreto de Expropiación” consiste en rescatar el antiguo callejón 18 de Marzo, para que favorezca por un lado la movilidad entre las calles 16 de septiembre y 5 de mayo y por otro lado reponer el centenario uso de suelo educativo que perduró por espacio de 145 años en ese predio, presentada en enero pasado por el arquitecto Gilberto Piñeda Bañuelos.

El dictamen que desecha de plano la iniciativa fue avalado por unanimidad.

Al respecto el diputado Esteban Ojeda Ramírez exhortó de nueva cuenta al Gobernador del Estado para que, como se lo ha solicitado el Congreso de Baja California Sur, inicie el procedimiento de expropiación de este predio, y solicitó a la mesa directiva de la XV Legislatura haga llegar este exhorto al mandatario estatal.